Agenda cultural en Caldas con la Orquesta Sinfónica

Agenda cultural en Caldas con la Orquesta Sinfónica

 https://caracol.com.co/ Manizales13/02/2024

Miércoles 14 de febrero inicia la temporada de la Orquesta Sinfónica de Caldas

Orquesta Sinfónica de Caldas

Orquesta Sinfónica de Caldas

Manizales

Con obras de importantes artistas a los cuales la orquesta les quiere realizar un homenaje como son los compositores que con su música han trascendido a nivel mundial, los asistentes podrán disfrutar de obras de  Giacomo Puccini y Gustav Holst, el Director Orquesta Sinfónica de Caldas, Leonardo Marulanda hace la invitación a este evento.

La Orquesta Sinfónica de Caldas presentará su concierto de apertura de la temporada 2024, el acceso será gratuito y será en el Teatro los Fundadores a partir de las 7 de la noche del miércoles 14 de febrero., la entrada al evento será libre hasta completar el aforo del Teatro Los Fundadores de Manizales.

Las piezas que interpretará la Orquesta serán:

  • Intermezzo al Acto III, Manon Lescaut de Giacomo Puccini: Una ópera italiana en cuatro actos, compuesta entre 1889 y 1892 sobre un libreto de Luigi Illica, Marco Praga y Domenico Oliva, basado en la novela de 1731 ‘Histoire du Chevalier des Grieux, et de Manon Lescaut del Abbé Prévost’. La ópera se estrenó en 1893 en Turín, en el Teatro Regio.
  • Suite Japonesa de Gustav Holst: El compositor escribió ‘Suite Japonesa’ a petición de un bailarín japonés llamado Michio Ito, que actuaba en el Coliseo de Londres y quería bailar una obra inspirada en melodías tradicionales japonesas.
  • Sinfonía N° 2, Op. 27 de Sergei Rachmaninov: Fue compuesta entre 1906 y 1907 y el estreno fue dirigido por el propio compositor en San Petersburgo el 8 de febrero de 1908. La partitura está dedicada a Serguéi Tanéyev, un compositor, profesor, teórico y autor ruso, alumno de Piotr Ilich Chaikovski.
  • ***
 EnlacesU.N.

 

A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales.

A renombrar nuestro principal Centro Cultural.

Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir.  

América Latina: Oportunidades en la Economía del Conocimiento.

Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico?  

Bicentenario para reflexionar como obreros de la cultura.

Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento?

Caldas, por la senda del conocimiento.

Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. 

Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha

Ciencia, Tecnología y Emprendimiento – CT&E.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. 

Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S.

Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento.

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND.

Ciencias naturales y CTS. 

Cierra Glasgow sin resolver el reto climático. 

Cifras para el arqueo de CT and I en Colombia.

Clubes de ciencia como estrategia educativa.

¿Cómo educar y para cuál sociedad?

Conocimiento en Agenda Pública Concertada.

Conocimiento y prosperidad en Colombia.

C&T en la cultura del emprendimiento.

C&T para una Colombia solidaria y competitiva.

Cultura & Astronomía (C&A).

Cultura y turismo en Caldas.

De la cultura del Cusco para la Tierra del Café.

Del antropocentrismo al biocentrismo.

Del fútbol a los notorios procesos culturales en Manizales.

Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas. 

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC.

Economía verde y economía del conocimiento.

Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera.

Educación como estrategia y eje del desarrollo.

Educación con-ciencia para el desarrollo.

Educación e investigación, para la construcción de la nación.

Educación, paz y desarrollo.

Educación rural en Colombia.

Educación: una visión prospectiva.

Educación y Derechos Humanos.

Educar en Ciencia & Arte para la Paz.

El aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. 

El inestable clima y la crisis del agua.

El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima.

El futuro de la Ciudad.

El inestable clima y la crisis del agua.

El ocaso de la universidad pública.

El Parque Explora: en C&T un proyecto de ciudad.

El porqué de los aguaceros en Colombia.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

Estrategias de divulgación científica para Colombia.

Ganadería y agricultura regenerativas.

Hacia la cuarta revolución tecnológica.

Invertir más en conocimiento para la construcción de la nación.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

La economía azul en la esfera de la producción.

La economía en la era del conocimiento.

La encrucijada de la Universidad Pública.

La Patria, centenaria decana del periodismo regional.

La Revolución Nanotecnológica.

La sangría intelectual de la universidad pública.

La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región.

La universidad, factor de desarrollo social.

La revolución nanotecnológica. 

Las revoluciones tecnológicas.

Labor y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. 

Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? 

Manizales y Caldas por una sociedad del conocimiento.

Mecánica de los-suelos.

Mega-biblioteca para la competitividad cultural de Bogotá.

Misión de Sabios de Caldas: Encuesta.

Nobel de Física a tres astrónomos. 

Océanos: ecosistemas vitales amenazados.

Ola de calor en la antesala de El Niño 

Olimpiada Colombiana de Astronomía y Proyecto “PARSEC”.

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

PCC 2011-2016: desafíos de un patrimonio sustentable.

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza.

Reconocimiento a los obreros de la cultura y a los investigadores.

Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

Sinergia y pertinencia en las ciencias básicas. 

Un modelo educativo anacrónico y aburrido.

Un nuevo modelo educativo.

Un país con grandes retos ambientales.

Un polígono industrial para Manizales.

Una nueva oportunidad de reforma agraria.

Una Visión y Dos Enfoques de Manizales.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Universidad, educación y región.

..


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario