Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar*
A continuación, un perfil de los Médicos
Orlando Mejía Rivera y Octavio Escobar Giraldo, dos escritores caldenses
que ha distinguido la SMP de Manizales, otorgándoles en forma conjunta la
Medalla al Mérito Cívico 2022, ya que también tienen en común ser Docentes de
la U. de Caldas, por sobresalir en el mundo de las letras a nivel internacional
y nacional en lo corrido del Siglo XXI..
Orlando
Mejía Rivera, aunque nacido en Bogotá
(1961), por estar arraigado en Manizales desde los tres años de edad, es
considerado un autor caldense. Este médico especialista en Medicina Interna,
Magister en Filosofía e historiador de la medicina, además de Profesor Titular
de la Universidad de Caldas, ha publicado más de veinte cuatro libros en los
géneros de novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras son: El enfermo de
Abisinia (2008), Recordando a Bosé (2009), En el jardín de Mendel. Bioética,
genética humana y sociedad (2010), La biblioteca del dragón y otros ensayos
literarios (2012), La medicina Arcaica: De las enfermedades prehistóricas a los
papiros médicos egipcios (2016) y Dante Alighieri y la medicina (2018) e Historia
de la medicina en el Eje Cafetero 1865-1965 (2016). Mejía Rivera, ha sido
ganador de diversos premios como el Premio Nacional de novela del Ministerio de
cultura de Colombia (1998) con Pensamientos de Guerra, el Premio Nacional de
Ensayo literario Ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas, y el
Premio Nacional de la Cámara Colombiana del Libro en la categoría «Mejor libro
técnico y científico» (1999) con el libro De la prehistoria a la medicina
egipcia. Por el valor fundamental de su obra relacionada con la historia de la
medicina, ha sido traducido al alemán, al italiano, al francés, al húngaro y al
bengalí.
Octavio
Escobar Giraldo, médico con especialización en literatura latinoamericana, nacido
en Manizales, Colombia (1962), docente de
la U. de Caldas, como escritor, que comenzó su carrera literaria con la novela
Saide (1995), con la cual logró el Premio Crónica Negra Colombiana, es
considerado actualmente uno de los narradores más versátiles, interesantes e
innovadores de la literatura colombiana contemporánea, y según expertos, se
mueve entre el género negro, la denuncia social y el desencanto. Escobar
Giraldo, distinguido con el Premio Internacional de novela corta “Ciudad de
Barbastro” (2014) y el Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura
(2016) por Después y antes de Dios, deja ver un estilo narrativo donde influyen
de forma sustancial la televisión, la música, el cine -ya que como él mismo
afirma “fue más a cine que a clase”- y escritores como Edgar A. Poe, H. P.
Lovecraft, Raymond Carver, Juan Carlos Onetti, F. Scott Fizgerald, Raymond
Chandler, Dashiell Hammett, Joseph Conrad, Antón Chéjov, Juan García Ponce,
Alfredo Bryce Echenique, entre otros.
ENLACES de Samoga
0 comments:
Publicar un comentario