CARLOS ENRIQUE RUIZ RESTREPO.

 CARLOS ENRIQUE RUIZ RESTREPO


.


Ingeniero Civil Estudios de postgrado en Vías y Transportes, y Geotecnia

Profesor Emérito, Honorario y Especial Ad-Honorem de la Universidad Nacional de Colombia.

Realizaciones destacadas en la Ciencia, Artes, Letras o Humanidades

Fundador y Director (1972-2006) de la publicación científico técnica (“Boletín de Vías”), con cerca de 50 trabajos incluidos.

Fundador y Director de la Revista Aleph (1966 - ....), publicación trimestral, con 57 años de existencia, de ciencia, arte y humanismo, con varias decenas de trabajos suyos.

Veinte libros publicados, en los géneros técnica, ensayo, creación literaria.

Conferencista invitado Sociedad Española de Mecánica del Suelo (1982). Conferencista invitado en Congreso de Suelos (Guayaquil, 1982). Conferencista en el VII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos (1987). Conferencista invitado en la “Maison des sciences de l’ homme” (París, 2004). Conferencista invitado en la Universidad Central del Estado de Connecticut, EUA (2005, 2007). Conferencia en Reunión Ministros de Educación (Quito, 1996). Conferencista invitado en la Universidad Autónoma de México (2008).

Presidente del Consejo Superior Universitario (Universidad Nacional de Colombia, 1995-1996)

Gestor del Campus La Nubia de la UN-Manizales, y de la Ley de Estampilla para el desarrollo UN-Manizales. y Universidad de Caldas.

Gestor del Centro Cultural Rogelio Salmona, Universidad de Caldas.


Gestor y docente en la “Cátedra Aleph” (Curso de contexto, interdisciplinario), con 39 Versiones a la fecha.

Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Miembro Honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

“Premio de Excelencia Nacional al Mérito Profesional, en Artes y Letras” (UN, Adexun, 2000)

Exaltado con la “Orden al Mérito Julio Garavito, en la categoría de Gran Cruz” (2002)

Doctor Honoris Causa en Humanidades (Universidad de Caldas, 2007)

Obras reconocidas

Además de sus realizaciones en los campos científico-técnicos, áreas de vías, transportes, física del suelo, están sus revistas creadas y difundidas internacionalmente, que incluyen número significativo de sus trabajos escritos.

La Revista Aleph lleva 57 años de existencia, con su dirección, reconocida internacionalmente, de manera principal en el campo de la Humanística.

En tiempos más recientes se han publicado sus libros “Reportajes de Aleph (Vol. I, 2007; Vol. II, 2016); “Ciencia y Humanismo” (Editor y Co- autor, 2016); ALEPH – Convergencia de Saberes” (Editor y Co-autor, 2022). Editor de la Revista Aleph No. 206 (Edición monográfica dedicada a exaltar la vida y la obra del Científico/Humanista Darío Valencia-Restrepo; 340 pp., 2023)


Se trata de una personalidad académica e intelectual de larga trayectoria, con permanencia en el estudio, la escritura y la difusión del conocimiento, en diálogo permanente con homólogos a nivel internacional y con las nuevas generaciones, en especial en su “Cátedra Aleph”, especie de prolongación del clima de indagación en el conocimiento, ejercida durante 57 años en la Revista Aleph. Asimismo, dispone de una columna de prensa en diario regional, con el libre examen de temas de la Cultura, sin otro interés que promover la educación, la ciencia, las artes y en general los elementos fundamentales del conocimiento. En comisiones y apoyo de la Universidad Nacional ha tenido desempeños como Director de la Biblioteca Nacional de Colombia, Vicerrector de Sede UN-Manizales, Viceministro de Educación Nacional (con encargo de Ministro en diversas ocasiones), Rector de la Universidad de Caldas (donde fue convocado, en convergencia interna, externa y de gobierno nacional para restablecer su funcionamiento después de una parálisis de 3 meses en el año 2000). En sus desempeños en el MEN obtuvo la cesión de los antiguos predios del “Distrito de Obras Públicas No. 5”, hoy el floreciente Campus La Nubia de la UN, con la consiguiente gestión de la “Ley de Estampilla” para su desarrollo, y de los terrenos donde se encuentran en auge los Modelos Hidráulicos, el Centro Interactivo Samoga y el Auditorio Principal, todo en el Campus Palogrande UN.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario