El OAN, la institución científica más antigua del país cumple 220 años el 20/08/2023

El Tiempo.com

El Observatorio Astronómico Nacional OAN, se ha convertido en un referente de la astronomía en Colombia.

El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia (OAN) cumple 220 años de historia, un hito significativo que nos invita a reflexionar sobre su importancia en el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

Desde sus inicios, como una visión del ilustre e insigne gaditano José Celestino Mutis, hasta su reciente reconocimiento como Centro de Investigación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, el OAN ha dejado un legado científico invaluable.

Le puede interesar: ¿Por qué las colecciones científicas de la Universidad Nacional estarían en riesgo?

La historia del OAN se remonta a finales del siglo XVIII, cuando Mutis, gestor de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, resalta la importancia de la astronomía como una herramienta fundamental para comprender la naturaleza y la incorpora como un complemento excepcional en su aventura científica para descubrir los tesoros naturales de nuestro territorio.

Bajo su liderazgo, el 20 de agosto de 1803 se estableció el Observatorio Astronómico de Santafé, el nombre inicial del actual OAN, en el corazón del centro histórico de la capital colombiana.

A lo largo de los años, el OAN ha experimentado transformaciones significativas. Los imponentes y pálidos muros del icónico edificio han sido testigos no solo de la construcción de nuestra nación, desde que Francisco José de Caldas fuera su primer director y se vivieran los convulsos tiempos de la independencia hasta la consolidación del país, sino también del establecimiento de sociedades académicas que han sido y siguen siendo pilares del conocimiento en Colombia, como la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1965, el OAN se incorporó a la recién creada Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, consolidando su papel y contribución a las funciones misionales de la universidad, la investigación, docencia y extensión.

Desde entonces, el OAN ha continuado expandiendo su infraestructura y equipamiento, así como su capacidad de generar conocimiento científico de vanguardia. 

En la actualidad, el OAN se ha convertido en un referente de la astronomía en Colombia, albergando algunos de los mejores instrumentos en astronomía observacional y radioastronomía en el país.

También: La Nasa busca estudiantes para diseñar vehículos para explorar la Luna y Marte

Cuenta con destacados grupos de investigación que abordan diversos campos de estudio, como la cosmología, la astroquímica, astrofísica solar y estelar, agujeros negros, instrumentación astronómica, entre otros.

En cada línea de investigación se trabaja en colaboración con múltiples instituciones e investigadores, promoviendo la colaboración científica internacional y la formación de nuevos talentos científicos.

El OAN desempeña un papel fundamental en la formación académica de profesionales en el estudio del cosmos, al gestionar los únicos programas de posgrado en astronomía en el país: la Maestría y el Doctorado en Ciencias - Astronomía.

Estos programas brindan a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos, así como de participar en investigaciones de vanguardia. La formación de recursos humanos altamente calificados es un componente esencial para el avance de la astronomía y el desarrollo científico de nuestro país, y los cerca de 80 egresados hasta la fecha son el mejor ejemplo del compromiso del OAN con este objetivo.

Además: Los vigilantes del siglo XIX que ayudaron a entender las lluvias de meteoros

La importancia del OAN trasciende los límites de la academia. La astronomía despierta el interés y la fascinación del público en general, y el OAN ha asumido el compromiso de difundir el conocimiento científico de manera accesible y comprensible para todos.

A través de programas de divulgación, charlas, eventos públicos y visitas guiadas, el observatorio acerca la astronomía a la sociedad, despertando la curiosidad y el amor por la ciencia en personas de todas las edades.

En el marco de los 220 años del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, es importante reconocer y celebrar el valioso legado científico de esta institución. Su historia está marcada por la pasión y dedicación de numerosos científicos que han contribuido al avance de la ciencia en nuestro país.

Después de más de dos siglos de historia, el OAN continúa siendo un faro de excelencia científica y una fuente de inspiración para las generaciones futuras de colombianos.

Mirando hacia el futuro, es imprescindible seguir apoyando y fortaleciendo el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia. La astronomía nos permite comprender el universo que nos rodea, explorar nuestros orígenes y desvelar los misterios del cosmos.

El OAN desempeña un papel fundamental en esta apasionante empresa, y su labor seguirá contribuyendo al progreso científico y al desarrollo de nuestro país en los próximos años. ¡Felices 220 años al Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, un pilar de la ciencia y un faro de conocimiento en nuestra nación!


SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario