Si tienes uno de estos ocho trabajos puede que la IA te sustituya antes de lo esperado

https://www.lavanguardia.com01/10/2023 13:01

Estos diez puestos de trabajo, algunos de ellos en alza hoy en día, podrían desaparecer muy pronto.

Si tienes uno de estos ocho trabajos puede que la IA te sustituya antes de lo esperado 
La IA y la robótica están avanzando demasiado rápido


Cada cierto tiempo se habla de las profesiones que van a desaparecer por culpa de la IA. Normalmente son cuestiones cíclicas a raíz de un gran avance que ha llevado a cabo alguna de las IA que se encuentran en el mercado. Incluso Bill Gates pronosticó los empleos que iban a desaparecer y aquellos que iban a ser los trabajos del futuro.


Tecnología

Llegados a este punto, han ido surgiendo estudios que afirmaban o desmentían la posibilidad de que esto ocurriera. Ahora, un portal de empleo ha publicado un estudio sobre las posibilidades de que la IA pueda hacer nuestro trabajo. Para ello le han preguntado a GPT-4 sobre las tareas que puede desempeñar y luego se han cotejado con sus habilidades reales y la aplicación que podrían tener en determinados puestos.

Los trabajos que serán sustituidos por la IA

El portal de empleo Indeed ha publicado un informe en el que analiza las situaciones en las que una empresa podría sustituir a sus trabajadores por robots o inteligencias artificiales. Para ello le han preguntado a GPT qué es capaz de hacer y se ha ido cribando cuáles eran sus habilidades para determinados puestos de trabajo.

Los resultados arrojados no dejan lugar a dudas, algunos empleos podrían ser sustituidos muy pronto.

En primer lugar encontramos a los repartidores, debido a que hoy por hoy es capaz de desarrollar la mitad de sus operaciones. Cuando la IA empiece a conducir de manera autónoma los vehículos sin necesidad de humanos en su interior, este puesto podría ser reemplazado.

Le siguen de cerca los cajeros, algo que ya ha estado sucediendo en los últimos años con la sustitución y ampliación de las máquinas de autoservicio de los supermercados. Las grandes superficies cuentan cada vez con más máquinas de este estilo y menos cajeros.

Por otro lado, un puesto que parece correr bastante peligro es el de encargado de turno, ya que la IA se podría encargar de gestionar los turnos y las labores que desempeña sin muchas dificultades.

En otro punto estarían los servicios de atención al cliente. No podemos olvidar que no hace tanto un empresario despidió al 90% de su plantilla de atención al cliente y la sustituyó por una IA.

Sin embargo, los puestos que más peligro corren son aquellos relacionados con la administración de una empresa. Parece que la IA los puede sustituir en prácticamente el 90% de sus tareas ya que muchas de ellas son muy repetitivas y se pueden automatizar con bastante agilidad.

En resumen, la lista es la siguiente:

Repartidores de mensajería.
Cajeros.
Auxiliares de medicina.
Vendedores, comerciales.
Jefes o encargados de turno.
Técnicos.
Servicios de atención al cliente.
Asistente administrativo

Es cierto que existen muchos puntos en los que nos encontramos contradicciones. Muchos expertos quieren emitir mensajes de tranquilidad y asegurar que no es cierto que la IA nos vaya a suplantar.

De hecho, muchos aseguran que va a ser más bien un asistente de nuestro trabajo que aquel que cause que nos despidan. Sin embargo, cada vez se ven más empresas que toman la medida de sustituir por Inteligencia Artificial a sus trabajadores para algunas labores clave.

En cualquier caso, el futuro genera incertidumbre y la cuestión laboral empieza a ser una de las grandes preocupaciones de los humanos.

***

ENLACES U.N. 


.

 

A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales.

Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir.  

Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico?  

C&T en la cultura del emprendimiento.

Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. 

Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha

Ciencia, Tecnología y Emprendimiento – CT&E.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. 

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND.

Ciencias naturales y CTS. 

Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. 

Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento.

Cierra Glasgow sin resolver el reto climático. 

Cifras para el arqueo de CT and I en Colombia.

Conocimiento y prosperidad en Colombia.

Del antropocentrismo al biocentrismo.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas. 

Educación con-ciencia para el desarrollo.

El aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. 

El inestable clima y la crisis del agua.

El ocaso de la universidad pública.

El porqué de los aguaceros en Colombia.

Estrategias de divulgación científica para Colombia.

Hacia la cuarta revolución tecnológica.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

La economía en la era del conocimiento.

La encrucijada de la Universidad Pública.

La Patria, centenaria decana del periodismo regional.

La Revolución Nanotecnológica.

La sangría intelectual de la universidad pública.

La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región.

La revolución nanotecnológica. 

Las revoluciones tecnológicas.

Labor y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. 

Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? 

Misión de Sabios de Caldas: Encuesta.

Nobel de Física a tres astrónomos. 

Océanos: ecosistemas vitales amenazados.

Ola de calor en la antesala de El Niño 

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

PCC 2011-2016: desafíos de un patrimonio sustentable.

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

Sinergia y pertinencia en las ciencias básicas. 

Un nuevo modelo educativo.

Un país con grandes retos ambientales.

Un polígono industrial para Manizales.

Una nueva oportunidad de reforma agraria.

Una Visión y Dos Enfoques de Manizales.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Universidad, educación y región.

..


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario