Revista Civismo N° 497. Oct-Dic 2023.

Revista Civismo N° 497. Oct-Dic 2023.


 Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales creado el 27 de Mayo de 1936. Personería Jurídica N°28 del 31 de Julio de 1927. Licencia 00076. Tel 8847548 Manizales.

Dirección: Herman Estrada Mejía.

Consejo de Redacción: Claudia Torres Arango, Luz Adriana Arias Aristizábal, Albeiro Valencia Llano, Ernesto Quintero Gil, Germán Conde Betancur y Gonzalo Duque-Escobar (Coord).

**



Imagen: Mosaico del alumbrado “Manizales es Colombia”. Alcaldía de Manizales y CHEC; diciembre 2023.

***

CONTENIDO

EDITORIAL

Por: Herman Estrada Mejía.
..
NICOLÁS RESTREPO ESCOBAR

Por: Germán Cardona Gutiérrez..
..
RECUERDOS DE LA NAVIDAD DE ANTAÑO
Por: Germán Conde Betancur.
..
LA NAVIDAD EN FINCAS, ALDEAS Y PUEBLOS
Por: Albeiro Valencia Llano.
..

LA CASA CAMPESINA DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Por: Albeiro Valencia Llano.

..  
PUEBLEANDO EN LA ECORREGIÓN POR DOS DESTINOS QUE ENAMORAN
Por Gonzalo Duque-Escobar.
..
CONSTITUIDA ÁREA METROPOLITANA CENTRO-SUR DE CALDAS.
Por: Consejo de Redacción*
..
UNA VICTORIA CANTADA: JORGE EDUARDO ROJAS ES EL ALCALDE ELECTO DE MANIZALES
Por: Liset Espinoza.
..
REVIVIR EL CIVISMO
Por: José Jaramillo
..
CIVISMO PROACTIVO, TEJIENDO SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE
Por Diego Sánchez* y Adela María Ceballos Peñaloza**
..
MANIZALES, POR LA CIVILIDAD Y LA SUSTENTABILIDAD URBANA
Por: Claudia Torres Arango* y Gonzalo Duque-Escobar*
..
CAFÉ Y CAMBIO CLIMÁTICO
Por Gonzalo Duque-Escobar.
..
COLOMBIA, PAÍS NO CAFETERO.
Por: Salomón Kalmanovitz*
**
¿QUÉ TAN BUENA ES LA CALIDAD DEL AGUA EN EL EJE CAFETERO?
Por: Aguas de Manizales
**
PRUEBAS PISA 2022 PARA COLOMBIA
Por: Ministerio de Educación.
**
UN NUEVO MODELO EDUCATIVO
Consejo de Redacción



ANEXO: CAMPAÑAS CÍVICAS DE LA SMP DE MANIZALES

· CIVISMO PROACTIVO: TEJIENDO SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE

. FERROCARRIL CAFETERO Y TÚNEL CUMANDAY: Proyecto inscrito en el PND.

· POR LOS DERECHOS BIOCULTURALES DE MANIZALES: Río Blanco, Cuna de Vida

**

***

EDITORIAL


Por: Herman Estrada Mejía*

Estamos ya culminando nuestro trabajo en la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales en este año 2023, con todos los socios y la Junta Directiva adelantamos las siguientes actividades que fueron aprobadas por la Asamblea General para esta anualidad. Si bien algunas no pudieron cumplirse en su totalidad, seguirán en la agenda de la Sociedad puesto que dentro de nuestro ordenamiento existe la continuidad de los proyectos en el tiempo, independientemente de quienes estén en los cargos directivos de la institución.

Dentro de la realizaciones y proyectos en proceso podemos mencionar los siguientes:

Participación activa de la Sociedad en el Plan de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental, que estuvo a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente del Municipio en contrato con la Corporación Vivo Cuenca, dentro de estas áreas hicimos énfasis en el Cerro de Sancancio donde planteamos la construcción de un parque bio ecológico, con senderos peatonales, espacios para avistamiento de aves y enseñanza de su diversidad en flora y fauna, la construcción de una edificación sobria y elegante en guadua en la cima del Cerro, conservando su carácter religioso y desde donde se puede apreciar toda la belleza de la ciudad que está a su alrededor. Todo esto concertado con la Arquidiócesis, los propietarios del Cerro y el Municipio de Manizales. Se continuará con esta iniciativa cuando se tenga el decreto que reglamenta la zonificación de estas áreas. También se contempla la vinculación de las comunidades que residen cerca a estos lugares para que participen en la atención a turistas y puedan derivar su sustento por esta actividad y el mantenimiento de cada área de interés ambiental.

Paralelamente se trabaja con algunos socios y otras entidades como la Oficina de Gestión del Riesgo para darle más seguridad a los familiares que viven en laderas de alto riesgo para que mejoren su calidad de vida y no sean desplazadas de donde han vivido por años y tengan su forma de vida establecida. También la Sociedad ha expresado su posición de que no se continúe la Concesión Autopistas del Café con la Concesionaria actual ODINSA que desde un comienzo le ha dado un maltrato a Caldas, nos explotan con el mayor número de peajes y su valor es elevado. Deben eliminarse varios de estos peajes.

Hemos participado con varios colectivos en la defensa de la comuna San José y por el mantenimiento y la renovación de la Plaza de Mercado de Manizales; además, tuvimos a comienzos del año la visita de la SMP de Pereira qué es una de las más fuertes del país, para recibir ideas con el fin de modernizar y mejorar nuestra institución y adecuarla a los tiempos y la tecnología de la actualidad, tenemos que trabajar con un criterio de región.

En el mes de agosto recibimos la Presidencia de la Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas, desde la cual nuestro propósito es trabajar en beneficio de las Sociedades que existen actualmente en el país para fortalecer las más débiles y que proyecten su trabajo para el bienestar de sus comunidades. La Sociedad ha participado en todos los eventos de ciudad, foros, conferencias y ha expresado su opinión o concepto en todo lo relacionado con el progreso de Manizales y sus gentes, algunos socios y socias han estado presentes en los barrios más vulnerables para atender dentro de lo posible las necesidades de sus habitantes. En fin, hemos cumplido con la misión que emprendimos hace 111 años.

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a los socios de la entidad, a su Junta Directiva y a nuestros colaboradores por su apoyo y responsabilidad durante todo el año transcurrido. A las autoridades departamentales y municipales, a la ciudadanía en general, para todos, un abrazo de corazón, con mis mejores deseos por una Navidad feliz y un año 2024 lleno de alegría y prosperidad.

*Presidente, Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y Presidente de la Federación Nacional de SMP. Imagen: Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad, y pasivos ambientales en la ladera norte de Manizales.

**

NICOLÁS RESTREPO ESCOBAR

Por: Germán Cardona Gutiérrez*

Tuve el placer de conocer a Nicolás a través de sus padres, Luis José y Elvira, cuando él era muy joven y yo estaba dando mis primeros pasos en mi carrera profesional y política. Nicolás heredó un legado que se remonta a la década de 1920, cuando Francisco José Ocampo fundó un periódico de marcada tendencia conservadora, en una época en que el bipartidismo dominaba en Colombia.

Este periódico fue adquirido posteriormente por su abuelo, José Restrepo Restrepo, quien lo dirigió durante muchos años. En 1979, la dirección fue asumida por Luis José Restrepo, su padre, quien estuvo al frente hasta 2001. Fue entonces cuando Nicolás tomó las riendas. No es de extrañar que se le considere el director del siglo XXI y el gerente que más tiempo ha durado en el cargo.

Nicolás tuvo que enfrentar uno de los periodos más difíciles del periodismo colombiano. El 1 de febrero de 2002, asesinaron al inolvidable periodista Orlando Sierra, jefe de redacción. Tanto a Nicolás, como director de PATRIA, como a mí, en mi papel de alcalde, nos tocó vivir una de las épocas más tristes no solo para el periodismo local, sino también a nivel nacional. Es admirable cómo el periódico, bajo su dirección, nunca se doblegó ante los malhechores que asesinaron a Orlando.

Antes de asumir la gerencia, Nicolás fue su gerente financiero. Fue entonces cuando nació su amor por el periodismo, gracias a su padre y su abuelo, y al excelente equipo de periodistas que han trabajado y aún trabajan en el periódico. Nicolás fue un gran defensor de nuestras causas. Coincidimos más de lo que discrepamos en la mayoría de las necesidades de nuestra ciudad, departamento y la región cafetera ante las instancias nacionales. Cuando fue necesario, brindó un apoyo total, y cuando no estuvimos de acuerdo, fue un crítico implacable, pero siempre respetuoso.

A pesar de ser administrador de empresas, Nicolás bien podría haber merecido un doctorado Honoris Causa en periodismo, que debería otorgársele, aunque sea póstumamente. Fue un golpe duro cuando nos enteramos de su enfermedad. Aquellos de nosotros que hemos tenido familiares y amigos que han pasado por esta situación siempre esperamos que se pueda vencer al temible enemigo.

Enviamos, junto con nuestra familia, un sentido abrazo de solidaridad y afecto a Elvira, su amada madre, a Clemencia, sus hijos y demás familiares en este momento de profunda tristeza.

* Ing. Civil, exministro del Transporte. Fuente: Revista Eje 21. 4 de noviembre de 2023.

**

RECUERDOS DE LA NAVIDAD DE ANTAÑO

Por: Germán Conde Betancur*

Celebramos con regocijo la llegada de la Navidad en que con alegría y entusiasmo hacemos preparativos para el nacimiento del Redentor, pero ha de detenernos los recuerdos, esos recuerdos del pasado tan desconocidos para unos, como tan lejanos para otros; como no añorar esas navidades vividas, en que desde tempranas horas nos poníamos de pie, para bajo la dirección de nuestros padres, reuníamos los leños para prender el fuego, que en medio de tres piedras grandes descansaría la paila, donde se cocería un sabroso manjar que llamamos natilla, que de buen maíz, molido a mano en una máquina de moler lo pasábamos una y otra vez, hasta darle el tono preciso para llevarlo a la paila, la cual se acompañaba de panela, clavos, canela y otras esencias al gusto del consumidor, que se revolvía con un mecedor de palo hasta dar su punto, sirviéndose en platos que se cubrían cuidadosamente con una servilleta tejida por nuestra madre y hermanas en el transcurso del año. Plato de natilla que se acompañaba con esponjosos buñuelos, hojaldras, dulce de brevas, suspiros o dulce de tomate y dinámicamente repartíamos en la casa de los vecinos y de allí regresamos con similares manjares en símbolo de amistad y fraternidad.

Ni qué decir de los deliciosos olores que impregnaban la casa todas esas viandas, expelían un olor a Navidad, que se mezclaban con la fragancia que brotaba del musgo, pinos y líquenes del sencillo pero hermoso pesebre al cual se le destinaba un lugar preferencial de la casa, donde prestos chiquillos y adultos con venerable devoción rezamos la novena de Navidad “Benignísimo Dios infinita caridad…” y entonábamos villancicos de bello corte ecuatoriano y después de disfrutar de la natilla, los buñuelos, nos dábamos todo un festín al consumir con deleite un exquisito tamal, que traía en su vientre un carnudo hueso.

Los globos no se compraban, eran fabricados por nosotros mismos, de diferentes formas y tamaños, siendo el zepelín uno de los más difíciles de fabricar, los cuales al elevarlos los llenábamos de humo de petróleo con un hisopo y por último se le prendía la candileja y al cielo a volar, donde se confundía con otros tantos globos, que ya surcaban el aire mezclándose con las estrellas, a penas sí distinguiéndose de estas por su color rojizo. La alegría navideña era compartida con voladores de tres tiempos, motociclos, tacos fuertes, de luces que alumbraban con deliciosos colores el entorno.

Los regalos los traía el Niño Dios y estos por arte de magia, aparecían debajo de la almohada, todos nos contagiábamos de este momento de éxtasis y allá en la humilde aldea que representaba el pesebre, en medio de la Virgen, José, la mula y el buey, descansaba el Niño Dios, el hijo del Creador, alumbrada su carita por los destellos de luces multicolores que prendían del árbol de pino o del chamizo de nigüito forrado en algodón que acompañaba al pesebre como símbolo de Navidad. Y el 25 de diciembre a estrenar y a disfrutar de los juguetes que nos trajo el Niño Dios. Qué tiempos aquellos.

* Abogado y Socio de la SMP de Manizales.

**

LA NAVIDAD EN FINCAS, ALDEAS Y PUEBLOS

Por: Albeiro Valencia Llano*

El 16 de diciembre se empezaba la novena y todos, viejos y niños, se sentaban en bancas alrededor del pesebre y cantaban al son de rústicas panderetas: “Ven niño adorado, ven no tardes tanto”. En este punto entraban los villancicos. La historia es muy bonita. Es una composición musical común en España desde el siglo XV. Los villancicos empezaron como temas populares: una composición poética, con estribillo, cantada por los villanos o habitantes de las villas, pueblos o aldeas, para diferenciarlos de los nobles e hidalgos que vivían en los castillos.

Estos temas se fueron transformando en canciones con estribillo. Primero entraban los versos y después de cada estrofa se repetía el estribillo, que se convierte en coro, cantado por varias personas. Por esto se tornaron en temas populares, que hacían referencia a la vida cotidiana en las villas y aldeas; recogían fragmentos de la historia, de las costumbres, de las tradiciones del pueblo. Las canciones se cantaban en las fiestas populares, luego se las apropiaron los cuenteros y los grupos callejeros que hacían representaciones teatrales, en una calle, en una plaza; reunían público a su alrededor porque los temas eran agradables, pues reflejaban la cotidianidad.

Los villancicos fueron evolucionando y en el siglo XVI entraron a los templos religiosos; los sacerdotes entendieron que estas canciones con acompañamiento musical ayudaban en la tarea evangelizadora. Así, se incorporaron al calendario religioso, por ejemplo, al Corpus Christi y a la Navidad; también se cantaban en las misas.

Después llegaron a las más importantes iglesias y catedrales, donde organizaban grupos musicales y coros, pero también evolucionó hacia el teatro, como en la “novela pastoril” de Gil Vicente. Ya para el siglo XVI, el villancico era el género popular más conocido en España. Para esta época los temas de carácter religioso seguían imponiéndose en otras fiestas como la Asunción, la Inmaculada Concepción, además del Corpus Christi y la Navidad. Como era de esperarse aumentaron los compositores de villancicos y se agregaron más voces a la polifonía.

El villancico saltó de España al continente americano, desde el siglo XVI, en el proceso de evangelización y los curas doctrineros los adaptaron a los dialectos indígenas; luego, en el mestizaje, cuando surgieron templos más grandes que las capillas doctrineras, los villancicos se fueron imponiendo porque estaban acompañados por las chirimías. Cuando llegó la esclavitud a las minas de oro de Marmato, Supía, San Juan y Riosucio, los sacerdotes aprovecharon los villancicos como un excelente medio de evangelización, por la magia de la música.

En el siglo XIX cuando la colonización antioqueña tumbó la selva y surgieron fincas, aldeas y colonias o pueblos, los villancicos echaron raíces con mucha velocidad, desde Aguadas hasta Pereira y el Quindío, por los pueblos recorridos por el Camino Real de Occidente, desde Marmato hasta el valle del río Cauca, por la cuchilla de Belalcázar y por el oriente del actual departamento de Caldas. Es que las letras de estos viejos villancicos recogen la esperanza de liberación, la igualdad de todos los hombres, la pobreza del niño Dios, recostado en un pesebre. Veamos algunos ejemplos:

Yo soy pobre y nada tengo,

te ofrezco mi corazón.

Vamos y veréis al niño,

temblando de frío está.

Desnudito en unas pajas,

Recostado en un portal.

 

Dormite, niñito

¡Qué tanto llorar!

Que no hay mazamorra,

¡Ni que merendar!

Los anteriores versos los encontramos en forma recurrente, en los villancicos que se impusieron en nuestra cultura a comienzos del siglo pasado.

Imagen;: casa en la Floresta en Villamaría. La Patria

**

LA CASA CAMPESINA DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Por: Albeiro Valencia Llano*

Todo empieza con las colonizaciones o migraciones de campesinos pobres que se desplazaron desde Antioquia hacia las tierras del sur y se establecieron como cultivadores. La parcela o finca se va montando a lo largo de varios años con el esfuerzo de toda la familia. Se tumba el pedazo de selva, se levanta un rancho de vara en tierra con guaduas, se cultiva maíz y fríjol; después se organizan el platanal y el yucal: siembran arracacha, batata y caña de azúcar. Al mismo tiempo se limpia un pequeño lote cerca de la casa para sembrar plantas medicinales y de aliño, para la cocina; se le pone atención al gallinero y cuando los medios económicos lo permitan comprarán cerdos pequeños para levante y engorde.

Transcurridos varios años el campesino, con base en el ahorro familiar, podrá comprar los fondos o pailas de cobre, y la máquina para organizar un trapiche, moler la caña de azúcar y sacar miel y panela, para las necesidades de la finca. En este punto se puede afirmar que nuestro campesino y su familia han montado una finca autosuficiente. Hacia 1880, cuando el cultivo del café se va imponiendo en la región, se mejora notablemente la economía en estas unidades agrícolas, porque el nuevo cultivo tiene demanda y es un dinero extra para la familia. Sobre esta base se va a desarrollar la cultura cafetera.

En la medida en que aumentan los ingresos económicos del campesino crece el bienestar y se mejora la vivienda. La familia se ubicó primero en un rancho de vara en tierra, o de paloparao, con piso de tierra y con techo de hojas de yarumo; luego se construye una casa de tablas o de guadua, con cocina grande y con una o dos habitaciones, como dormitorios. En este momento ya hay una familia, que habita esta casa, convertida en hogar. El núcleo familiar lo integran el papá y la mamá más los hijos que van llegando. Esta familia campesina es uno de los símbolos con más fuerza, porque un hombre solo no se mete a la montaña a derribar los árboles y a levantar el pegujal o la parcela; necesita a su mujer, la esposa, y construir un hogar para abrigar los hijos; pasan los años y cuando crecen los retoños se va ampliando la finca, porque tumban otro pedazo de selva y se agrandan la roza y la sementera.

En esta época las camas se levantaban sobre esterilla de guadua o sobre troncos de madera con tablas sin pulir; y los colchones eran esteras elaboradas con guasca de plátano; hay que tener en cuenta que estas esteras son otro símbolo de nuestra cultura y todavía las utilizan los indígenas y campesinos de algunas veredas; aún se consiguen en los mercados de pueblos y aldeas.

Las casas de pequeñas fincas se caracterizan porque el mayor espacio lo ocupa la cocina, con un fogón de barro levantado sobre guaduas o troncos de madera, con dos o tres hornillas y con un espacio común por donde se introduce la leña seca como combustible. Alrededor del fogón y contra las paredes se ponían las bancas o largas tablas sobre guaduas o troncos, donde se sentaban los miembros de la familia a tertuliar. Por lo tanto, la cocina es otro de los buenos símbolos que permanecen en la cultura cafetera.

En estas fincas, aunque pequeñas, se producía el sustento diario; la base era maíz, plátano, fríjol, yuca, arracacha, batata, cidra, vitoria, ahuyama y papa. Y la huerta suministraba cilantro, col, ají pajarito, tomate y cebolla de rama; para la sobremesa se utilizaba con frecuencia el limoncillo en agua de panela. No faltaba el aguacate, el mango, la naranja, el limón, la guayaba, la guanábana y la chirimoya. De este modo había suficientes productos para el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda. La finca también dispone del gallinero, que suministra carne y huevos; del corral con los cerdos que aporta carne o un dinero extra cuando se vende el cerdo gordo en el mercado. En cuanto al trapiche panelero, ofrece miel, panela y dulces. Por su parte el cultivo del café se destina para los tragos antes del desayuno, para acompañar el agua de panela y el sobrante va al mercado.

Dr. en Historia, Miembro de la Academia Colombiana de Historia y Miembro de la Academia Caldense de Historia. Imagen: Quebradanegra, Neira, Caldas. Fotografía de María Cristina Arango Mejía.

**

 PUEBLEANDO EN LA ECORREGIÓN POR DOS DESTINOS QUE ENAMORAN

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

Si en Caldas el destino ahora debe ser Marulanda, el apacible poblado en la ruta de la lana y en  la subregión del centro-oriente del departamento, por su declaratoria como un «Poblado lento» otorgada por el movimiento Cittaslow creado en 1999, gracias a su biodiversidad y cuidado con el medio ambiente entre otros atributos; también en Risaralda sería Marsella, por tratarse de una joya turística ubicada en el corazón del PCC, que al igual que Marulanda ha sido seleccionado como uno de los 25 municipios que harán parte del proyecto «Pueblos que Enamoran» por parte del Ministerio de Comercio y Fontur, como parte de una estrategia del gobierno nacional implementada en 2022, para visibilizar los destinos del país que tienen características especiales y únicas pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

1-      Marulanda, el poblado lento que enorgullece a Caldas.


Imagen: Panorámica de Marulanda y Festival de la lana (5 (Municipios.com.co)

El municipio cordillerano de Marulanda, con 374 km2 de extensión, vecino a Marquetalia, Manzanares y Pensilvania con quienes conforma la subregión del "Alto Oriente" del departamento, y que bajo su jurisdicción tiene al centro poblado del corregimiento de Montebonito a 1.800 m snm, fue fundado en 1877​ por el General Cosme Marulanda como legitimo representante de la Concesión González & Salazar, y erigido en 1885. Su emplazamiento se da sobre un paraje denominado “Plancitos”, localizado en la margen izquierda del río Guarinó, a 2.825 m de altitud, y en tierras que en épocas precolombinas fueron de los Pantagoras.

Pero la noticia que enorgullece a los caldenses, es que gracias a su arquitectura de tabla parada, al cuidado con el territorio, y a sus costumbres, Marulanda por su biodiversidad, medio ambiente y otros atributos, al igual que Pijao Quindío recibido el reconocimiento internacional como “Municipio lento” por el movimiento “Cittaslow” nacido en Italia, con el fin de exaltar la calidad de vida en poblados que “detenidos en el tiempo”, hacen que sus condiciones ambientales y cultura tranquila y apacible, sean visibles y sustentables. Entonces, si la vía Salamina-San Félix-Marulanda con 58 km, después de 50 años siendo estratégica sólo expresa el olvido continúa, ¿por qué no concluir su asfaltado?

Si de este precioso poblado cuyos lugares de interés son la Iglesia principal y el Parque Ángel María Melguizo, y sobre todo un patrimonio natural exuberante de bosques nublados y páramos, donde sobresalen las Cuevas de Bermúdez, el Parque municipal de la Palma de Cera y el Cerro de las Tres Marías: culturalmente, se destaca la ruana de Marulanda como principal bien de su industria artesanal a partir de la lana de oveja, cuyo emprendimiento se debe al liderazgo de la Cooperativa Ovina. Igualmente, los marulandeños también celebran el Festival de la lana, la papa, la leche y la arriería en noviembre, y las Fiestas de la Virgen de las Mercedes en septiembre.

En la dimensión social y económica, en este municipio de 2.700 habitantes, donde las mujeres son el 47.3%) y los hombres el 52.7%, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas al 2018, registró un indicador promedio de 7,9% para toda la población, alcanzando un 3,4% para el área urbana contra un 10% ´para el sector rural. Si bien la economía de Marulanda se relaciona no el sector agropecuario, se cuenta con una tradición ovino-lanar soportada en un poco más de 3.000 ejemplares, ya que la Cooperativa Ovina fue creada en 1937, donde se estaca la producción de artesanías de lana como la ruana.

En Marulanda, y en la vereda El Páramo a 3.100 msnm y a 14 Km del área urbana, nace el río Guarinó cuyo caudal medio es de unos 30 m3/seg al recibir al río Perrillo en suroriente, desde donde continúa marcando el límite departamental con Tolima hasta su desembocadura en el río Grande de La Magdalena. De su cuenca de 624,85 Km2, donde la mayor proporción está desprotegida por su cobertura predominante de pastos, el 57% le pertenece a Marulanda, el 30% a Manzanares y el resto a Victoria, Marquetalia y La Dorada. Mientras en Montebonito al 2016 los pastizales con el 60% dominaron los usos del suelo, la cobertura boscosa apenas llegó al 30%.

En cuanto al cambio climático, la Agenda Ambiental de Corpocaldas-UAM, señala que según la temperatura promedio de la línea base (1976-2005), en el municipio de Marulanda, donde predominan los territorios fríos y de páramo bajo, con presencia de territorios de páramo alto y en menor proporción territorios templados, aunque habrá aumentos en la temperatura que variarán progresivamente hasta 2 °C para el 2100, también habrá incrementos en la precipitación superiores al 11%, razón por la cual se deberá avanzar en las estrategias de adaptación al cambio climático, considerando entre otros impactos, los problemas fitosanitarios por el incremento de la humedad relativa.

Aunque Marulanda es uno de los municipios de Caldas con mayor riqueza ambiental, cuenta con parte de la Reserva Forestal Protectora Central de la ley segunda de 1993, y posee el nacimiento y la mitad de la cuenca del río Guarinó, además del frágil ecosistema de páramo y de una alta densidad de bosques primarios y secundarios fundamentales para Caldas, donde además de bosques de palma de cera y de una gran variedad de flora y fauna altoandina, podría estimularse un programa de ecoturismo comunitario enfocado al aviturismo, como estrategia clave para ponerle límites a la ganadería extensiva, y asegurar la conservación y preservación de este fundamental patrimonio.

Finalmente, en el marco de la Gobernanza de los Páramos y de la Adaptación al Cambio Climático, se debería declarar PNN al páramo de Herbé-Marulanda que integra el páramo de Sonsón con el de los Nevados, y extender dicha figura desde las 58 mil a las 102 Ha de este último que es la extensión paramuna en el complejo Ruiz Tolima, para generar unas pautas que permitan abordar la gestión de estos ecosistemas estratégicos para la biodiversidad y los ambientales, previniendo así los graves impactos de suelos en sectores de Marulanda (Caldas) donde tenemos el Páramo de Las Marías, y en el Páramo de Letras (Tolima), para no repetir los daños ya conocidos en los demás páramos de Colombia reportados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (2014).

2-      Marsella, esplendor verde en el corazón del PCC


Imagen: vista del parque y templo principal, y Casa de la Cultura. Blog.redbus.co/

El segundo destino, Marsella-Risaralda, que debería ser objeto de una estrategia como el “bioturismo” -concepto que incorpora cultura y medio ecosistémico-, apalancado con un programa de vías lentas que cruce poblados lentos, tal cual lo propuso desde hace unos tres lustros la Sociedad de Mejoras Públicas de dicho municipio, cuando esa organización consiente del potencial cultural y natural de su territorio ubicado en medio de verdes montañas, decide hacer de la deteriorada vía que transita entre Pereira y Chinchiná, una fortaleza. Pero si allí, la carretera que primero corta las microcuencas que drenan al río Cauca hasta llegar al poblado, también sigue a lo largo de la cuenca del río San Francisco por El Trébol, hasta entrar a Caldas, el beneficio de esta estrategia se compartiría con Chinchiná y Palestina.

El Municipio de Marsella, cuyo territorio con una extensión de 149 Km2 y una temperatura promedio de 18C°, ubicado al oeste del Alto del Nudo sobre la cordillera Central en la margen derecha del río Cauca, y a unos 30 kilómetros al noroeste de Pereira o a 29 km yendo hacia el poniente por Chinchiná, fue fundado en 1860 por Pedro Pineda, Nepomuceno Correa y José Bedoya, entre otros. Inicialmente conocida como Villa Rica de Segovia, en 1915 cambia por Marsella al erigirse municipio.

En este territorio bañado por las aguas de Río San Francisco y La Quebrada La Nona, y por donde transitó el Ferrocarril del Pacífico pasando por las estaciones Pereira, Beltrán y La Miranda, actualmente su economía se soporta en el sector agropecuario, dado que los usos del suelo dominantes son para siembra del café y ganadería de ceba, pero también para la minería y en menor grado, aunque en épocas remotas sobresalía una explotación aurífera subterránea en La Isabela.

La cuenca del río San Francisco con 9.530 Ha y que se comparte entre Risaralda (70%) y Caldas (30%), es importante por la provisión de agua para comunidades rurales y para la generación de energía al incorpora 3 m3/seg que llegan al embalse de La Esmeralda para la hidroeléctrica de San Francisco. No obstante, dados sus conflictos del suelo, requiere de acciones de adaptación al cambio climático en el mediano y largo plazo, para garantizar su sustentabilidad.

Mientras en la parte alta del municipio, aunque muchas de las unidades productivas tienen tamaño para la caficultura y siembra de plátano, algunas comunidades padecen de restricciones en movilidad sobre todo en la temporada invernal; también, en las tierras bajas del territorio -veredas La Argentina, Beltrán y la Miranda-, la problemática se relaciona con la vulnerabilidad frente al cambio climático, por la ganadería extensiva, dada la pérdida de cobertura forestal.

Pero en este precioso municipio de gente amable, su certificación para el Turismo Sostenible se debe también a los escenarios naturales donde sobresalen áreas de interés ambiental como el Parque Regional Natural Alto del Nudo, la Reserva Forestal La Nona y El Bosque de Don Manuel, y a su verde paisaje. Para apreciarlo, basta ir al Morro para observar la hermosa panorámica desde el Sur con el valle del Risaralda, y que pasa por la vereda Alto Cauca para llegar por el Norte hasta Palestina.

Si desde 2018 se ha iniciado el plan de manejo y protección de Marsella para convertirlo en patrimonio de Colombia, es para preservar su emblemática arquitectura y los preciosos continuos urbanos de bahareque en guadua con tierra o encementado, y los notables sitio de interés regional de este bello referente del Paisaje Cultural Cafetero, como lo son: la Casa de La Cultura, el Cementerio Central y el Jardín Botánico Alejandro Humboldt con su parque de Ciencia y Tecnología.

Además de las emblemáticas casonas, ¿por qué se rescata el gran valor arquitectónico de estos bienes?: la Casa de La Cultura, por ser una majestuosa edificación de 1905 que sirvió como Colegio de las Bethlemitas, y que hoy ya restaurada es el principal exponente del bahareque risaraldense; el Cementerio Jesús María Estrada construido en 1928, porque ha sido declarado patrimonio de la nación (1988); y el Templo Parroquial María Inmaculada por su estilo neogótico.

Al 2023, la población del denominado “Municipio verde de Colombia” es de 16716 habitantes -de ellos 8813 urbanos-, y aunque en 2005 el INB era 33% para la población rural y 24% para la urbana, ya en 2018 el indicador global de Marsella cae a 13,7% gracias a un proceso que también lo ubica en la categoría 3 del Índice Gen Cero, un nivel medio o de riesgo latente que le impone ejecutar políticas de salud, nutrición y primera infancia.

Finalmente, entre los aspectos por lo que Marsella como referente del PCC es un poblado que enamora a Colombia con su riqueza turística, cultural y medio ambiental, es por su oferta de atractivos naturales y patrimonio arquitectónico, además de sus jolgorios (Festival de la Gallina, Fiestas de la Amistad, Fiestas de la Diversidad Cafetera), a lo que se suma una variedad de productos artesanales y gastronómicos que le dan identidad al marsellés.

* Profesor de la U. N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales.

**

 

CONSTITUIDA ÁREA METROPOLITANA CENTRO-SUR DE CALDAS.



Por: Consejo de Redacción*

Sólo Chinchiná dijo No al Área Metropolitana Centro-Sur de Caldas. Dado que cuatro municipios donde la población asciende a 565.527 habitantes le dijeron Sí a trabajar unidos por el progreso de la subregión ordenando el territorio de forma concertada, ahora el desafío es unir fuerzas para redistribuir la infraestructura social y productiva, y generar más acceso a las oportunidades laborales y de formación, para cerrar las brechas del desarrollo territorial.

Si bien en Chinchiná, para el presidente de la Asamblea Departamental de Caldas, grupos contrarios al transporte público integrado forzaron el triunfo del NO, lo que sigue ahora es conformar una mesa de concertación para implementar el transporte interurbano no sólo entre los municipios de Manizales, Villamaría, Neira y Palestina como integrantes del Área Metropolitana, sino también a nivel regional para integrar las Áreas Metropolitanas de los departamentos de Risaralda y Caldas, y con ello seducir a Chinchiná para que ingrese al nuevo territorio objeto de ordenamiento territorial.

De otro lado, sabemos que la brecha de productividad entre Manizales como capital más el área urbana de Villamaría y Chinchiná, tres lugares donde se ha concentrado el PIB, y el resto de la provincia caldense, lo que incluye no solo a Neira y Palestina sino a las veredas los tres municipios citados, explica la pobreza y la falta de oportunidades que contrastan con su potencial natural y cultural aún inexplorado e inutilizado, y que en la subregión los ingresos urbanos sean cuatro veces superiores a los rurales. 

Si se comprueba que el Área Metropolitana como instrumento de desarrollo que bien manejado como se ha comprobado en otros lados ha llevado beneficios- casos Dosquebradas y San Gil-, Chinchiná al igual que lo ocurrido con Envigado quien lo solicitó posteriormente al ver que estaba quedando por fuera del Metro, podrá ingresar más adelante si lo desea. Para el efecto y de acuerdo a la Ley 1625/2013 tendrán iniciativa para ello, la tercera parte de los Concejales, o nuevamente el cinco por ciento (5%) de los ciudadanos que integran el censo electoral.

**

UNA VICTORIA CANTADA: JORGE EDUARDO ROJAS ES EL ALCALDE ELECTO DE MANIZALES

 

Jorge Eduardo Rojas: un gobierno en serio, lema de campaña.

Por: Liset Espinoza

Fue el favorito desde el comienzo de la campaña. Como era de esperarse, Jorge Eduardo Rojas Giraldo llega por segunda vez a la Alcaldía de Manizales con 117 mil 612 votos, casi dos veces más de los que obtuvo en su primera aspiración (39 mil 966) para el periodo 2012-2015.

Nunca se sintió confiado, pero sí positivo y este logro no solo ratificó la ventaja que tenía sobre el resto de sus oponentes, sino una victoria que ayer vio condensada y que tenía ganada de sobra por lo que no fue sorpresa. Solo a la segunda (Paula Andrea Toro) le sacó 95 mil 174 votos por delante.

Una vez el repitente a la Alcaldía conoció el resultado, arribó al Centro de Eventos de Manizales, junto con su familia, para saludar a su equipo de trabajo y a los seguidores conservadores y liberales que lo esperaban en el recinto.

"A todos los manizaleños mi cariño, mi respeto y agradecimiento. Ya acabó la campaña y ahora lo que sigue es gobernar. Ya acabaron todas esas peleas y ahora necesitamos unirnos. No más jalar porque cuando uno jala rompe. Ahora empujémonos hacia adelante y busquemos otra vez el rumbo de Manizales. Desde ahora empiezo a trabajar en la construcción de un superequipo, un equipo técnico lleno de un balance entre experiencia, juventud, seriedad, energía, contundencia y prioridad donde vamos a hacer un empalme profundo, una revisión inmersa en cada secretaría, gerencia y descentralizados para plantear soluciones prontas para que el primero de enero no lleguemos a mirar, sino a buscar ejecución inmediata", expresó el alcalde electo.

 

Apoyo arrasador

Este respaldo también pone a Rojas como el alcalde con mayor votación en la historia de la ciudad, pues también supera la cifra que sacó el actual mandatario, Carlos Mario Marín (75 mil 729 votos). Ante esto, el respaldado por la Coalición Rojas (Conservador, Creemos, Alianza Social Independiente (ASI), Colombia Justa Libres y Nuevo Liberalismo) dijo: "Esto es un reto mayor del que esperaba. A la ciudad hay que arreglarla, pero la gente me dio una confianza y nos vamos a tener que lucir el doble por sentir la responsabilidad que me ha dado cada manizaleño de la zona rural y urbana".

Juliana Londoño Villa, esposa de Rojas, también agradeció a los ciudadanos. "Sabíamos que la gente iba a responder, que tanto trabajo, juicio, entrega y seriedad darían unos resultados positivos, pero no nos imaginamos que más del 60% de los manizaleños iba a apoyarnos, así que de todo corazón mil y mil gracias".

Octavio Cardona, representante a la Cámara por el Partido Liberal, también llegó al Centro de Eventos de Manizales para celebrar el triunfo de Rojas. Para él, la llegada del exalcalde es una respuesta a un gobierno mal hecho, mal llevado, improvisado y con errores fatales.

"Los manizaleños le dijimos que sí a un gobernante con experiencia, con conocimiento, a un hombre que lo hizo bien y que estoy seguro que lo va a hacer mejor. Manizales pasó de las peores manos en su historia a las mejores. Estoy feliz de que Jorge Eduardo sea nuestro alcalde y que sea el hombre que dirija Manizales en los próximos cuatro años".

Agregó que Rojas debe apostarle a la planeación, a las obras con diseños, a un gobierno serio y que tenga a la ciudad como lo más importante.

 

Mirada analítica

Pablo Cuartas, coordinador de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Manizales, indicó que en la Alcaldía de Manizales se confirmaron las tendencias de las encuestas. "Ese discurso de un gobierno en serio convenció a buen parte de los ciudadanos. Se confirma que el candidato con más apoyos de partidos y maquinarias, sin decirlo de manera peyorativa, sacó una ventaja importante sobre los demás. Además, se confirma la idea del plebiscito al Gobierno nacional. Hace cuatro años, varias ciudades, incluida Manizales, giraron hacia candidaturas jóvenes y alternativas. Ahora, la elección vuelve al punto contrario. Se prefiere un viejo conocido y a alguien que representa a la clase política tradicional".

Fuente: LA PATRIA | MANIZALES. Política. 2023-10-30

**

REVIVIR EL CIVISMO

Por: José Jaramillo Mejía*

El civismo, considerado por algunos como un ingenuo sistema de superación social, basado en la acción solidaria de los miembros de una comunidad, merece estimularse e implantarse de nuevo en aquellos lugares donde se desvaneció la gestión comunitaria, por desidia o por acción de la politiquería. Superar el deterioro de bienes que son patrimonio de todas las personas que integran un conglomerado humano, comenzando por el barrio, la aldea y el municipio, para trascender a las grandes ciudades, es una benévola gestión, multiforme y embellecedora, responsabilidad de los dueños naturales. Es regresar la gente al orgullo de superarse por gestión comunitaria, en actividades que crean solidaridad, unidad de propósitos y sentido de pertenencia.

Una historia sintetiza y exalta la idea. Un caballero oriundo de Armenia, don Jhon Vélez Uribe, se fue a vivir a Bogotá y adquirió una casa en la calle 85 sobre la Autopista Norte. Frente a su residencia había un amplio separador de la vía principal, con césped escaso y descuidado. Don Jhon, aficionado a la jardinería, se dio a la tarea de sembrar matas de flor y arbustos en ese espacio, en una tarea solitaria de mano propia, para su solaz y satisfacción, como quien ora en silencio. Cuando comenzaron a brotar y crecer las plantas y las flores mostraron sus galas multicolores. Los vecinos, después de admirar y agradecer al caballero quindiano su gestión, algunos se unieron a la causa, pidieron asistencia del jardinero, se arremangaron las camisas y así comenzó una tarea que dio sus frutos con un maravilloso jardín en lo que antes era un desabrido peladero.

En un momento difícil de ubicar con exactitud, ese estilo de superación social se fue diluyendo hasta casi desaparecer. “Costumbres tan distintas y edades diferentes”, como dijo el poeta L.C. González en célebre soneto, han impuesto nuevos estilos en la conducta de las comunidades, que crecieron mientras se desordenaban, impulsadas por la premura; los gobernantes cambiaron sus objetivos presionados por la necesidad de arbitrar recursos para financiar campañas “democráticas”; y una vez elegidos, con un mandato de término fijo en la mano, sin la amenaza de ser cambiados por autoridad superior por ineptos, se entregaron a disfrutar las mieles del poder (y de los presupuestos).

A las comunidades marginadas, alcaldes y gobernadores las han endulzado con bicocas y se desentendieron de convocar la realización de obras con aportes comunitarios de materiales y mano de obra. Las élites sociales cargan con el estigma de causantes de la pobreza, lo que las marginó de las que fueron alianzas benéficas de interés general. Así las cosas, se deterioraron los entornos urbanos, mientras las comunidades rezongaban y los mandatarios difundían noticias falsas sobre las excelencias de sus gestiones.

En la rueda de la historia, los hechos suben y bajan. Los pueblos deben reaccionar retomando mingas y convites para sustituir la ineficiencia oficial. Ellos, al fin y al cabo, son los dolientes.

* Miembro de la Academia Caldense de Historia. La Patria. Manizales, 20.11.2023. Imagen-* Civismo y Valores, de Alessandra Cárdenas.

**

CIVISMO PROACTIVO, TEJIENDO SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE

 

Por: Diego Sánchez* y Adela María Ceballos Peñaloza**

La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y la Corporación Rafael Pombo, propusieron  desarrollar un proyecto con los niños vinculados al centro de la ciudad de Manizales, bien porque habiten en él, o porque por razones de trabajo de sus padres, o el colegio al que asisten, se relacionan con este sector de la ciudad. Conocedoras de la problemática social y económica que se vive a diario en el centro de Manizales y en cumplimiento del objeto social de ambas instituciones, se articulan para generar estrategias que permitan contribuir a la reconfiguración del tejido social mediante la formación artística en las áreas de Canto y Danza. Es así como en alianza con la Fundación Gota de Leche, se da inicio al proyecto CIVISMO PROACTIVO, TEJIENDO SOCIEDAD A TRAVÉS DEL ARTE, con niños entre los 7 a los 13 años, con talleres semanales de danza y coro ofrecidos por los docentes de la Corporación Rafael Pombo.

Con esta propuesta se busca ofrecer a los niños oportunidades de esparcimiento, socialización y aprendizaje, pues es sabido que la práctica de las artes como la danza y el canto, aportan al relacionamiento social, crecimiento psicomotriz, desarrollo fisiológico, ayudan a reducir el estrés, disminuyen los niveles de depresión, ejercitan la memoria y la atención y potencian la autoestima. Quienes los practican son personas más felices, más sanas, creativas y sociables. Además, se promueven valores como la amistad, solidaridad, respeto, honradez, responsabilidad y tolerancia, que les permiten evolucionar como personas y vivir armónicamente en la comunidad que habitan.

Se da inició el proyecto CIVISMO PROACTIVO TEJIENDO SOCIEDAD A TRAVES DEL ARTE 2023, apalancado con la Fundación Gota de Leche, la cual tiene caracterizada la población beneficiada y es una entidad que ha estado siempre vinculada a esta zona de Manizales.

El municipio de Manizales cuenta con 11 comunas en el perímetro Urbano y 7 corregimientos en el área rural. Para este proyecto se trabajó con 50 niños/niñas pertenecientes a la comuna San José (La Avanzada, Camino del Medio, Tachuelo, San Ignacio, Galán, Alto Galán, Bajo Galán, Maizal, Holanda, Las Marraneras, Puente Olivares, Estrada, Sierra Morena, La Invasión, Las Delicias, San José, San Vicente, La Pelusa y Colón (Galerías), y Macarena. Está conformada por los barrios 20 de Julio, Buena Esperanza, Centenario, El Bosque, El Carmen, Estambul, La Castellana, Nogales, Panorama, San Antonio, entre otros. Así mismo la población beneficiaria hace parte de los programas Jornada Complementaria y Restaurante Escolar que funcionan dentro la Fundación Gota de Leche.

A partir del diagnóstico realizado desde el área de Trabajo Social de la Fundación Gota de Leche, se evidencia que de las familias de los niños/as que pertenecen a los diferentes programas de la Fundación, el 90% de las mismas son madres cabeza de hogar pertenecientes a las comunas San José y Macarena. Las familias en su mayoría son nucleares, extensas, y un alto número de ellas son monoparentales, dado que, un gran porcentaje, el 80% de las madres sostienen vivir solas con sus hijos. En su mayoría deben pagar arriendo y llevar el sustento total de sus familias, las edades de las madres oscilan entre los 25 a 55 años de edad. Y las formas de empleo están entre trabajo informal y domésticos en hogares externos. Las edades de los niños beneficiaros están entre los 7 y 12 años de edad. También es importante resaltar que el 80 % de las familias son de nacionalidad colombiana pertenecientes a la cuidad de Manizales, y el otro 20% población venezolana.

De esta población, 50 niños se vinculan como beneficiarios del proyecto de danza y coro que desarrolla la Corporación Rafael Pombo. Desde el contexto educativo los niño/as beneficiarios del proyecto forman parte de diferentes instituciones educativas tales como el Instituto Universitario, Instituto Tecnológico, escuela Gran Colombia, colegio León de Greiff.

Esta propuesta de la Sociedad de Mejoras Públicas, la Corporación Rafael Pombo y la Fundación Gota de Leche, ha tenido gran acogida, y debe continuar, porque nos corresponde como entidades cívica y educativa, generar oportunidades para desarrollar pensamiento crítico y reflexivo ante situaciones comunes que vive la sociedad actual, y que mediante el arte se hagan mejores ciudadanos.

* Coordinador Académico Corporación Rafael Pombo. ** Socia de la SMP de Manizales.

 ***


IMÁGENES DE LA SMP DE MANIZALES: última asamblea del año 2023


Junta Directiva de la SMP de Manizales, elegida para el 2024:

***

El presidente de la SMP Dr. Herman Estrada Mejía, impone la distinción de Socio del año 2023 a Antonio Franklin Muñoz Giealdo.

***



Acompañando al Socio del año 2023.


Socios de la SMP presentes en la última Asamblea General del 2023.

***

Socias de la SMP: la mujer hace presencia con liderazgo y aportes significativos.

***

Socios de la SMP Manizales en cierre de Actividades del 2023.

***

MANIZALES, POR LA CIVILIDAD Y LA SUSTENTABILIDAD URBANA

Por: Claudia Torres Arango* y Gonzalo Duque-Escobar*

Este documento que se hace como aporte a la construcción social e histórica de la ciudad desde la Sociedad de Mejoras Públicas y la Universidad Nacional de Colombia, propone hacer de la «Cultura ciudadana y el medio ambiente» una herramienta para lograr la apropiación del territorio de Manizales –y Caldas-, entendido como una construcción social e histórica donde se dan las relaciones dialécticas entre el sistema social y el medio natural.

Lo anterior, dado que en Manizales y en la región, la degradación del medio se relaciona con conflictos de uso del suelo tanto rural como urbano, por un modelo de desarrollo utilitarista que presiona la estructura ecológica del territorio, sin importar las dinámicas del cambio climático como factor que atenta contra la estabilidad de las laderas, ni la fragilidad de los ecosistemas, y la pérdida del agua y otros servicios ambientales que ya están comprometidos por procesos antropogénicos cuyos daños son irreversibles.

El medio ambiente

Si nuestro modelo de desarrollo, se da a costa de los derechos bioculturales de un territorio biodiverso, la catástrofe ambiental que vivimos y que se expresa en la amenaza del cambio climático en un escenario como el urbano, con 4000 viviendas en alto riesgo como consecuencia de los pasivos ambientales del modelo de expansión territorial de la ciudad, el que se explica por el enfoque antropocéntrico y utilitarista de la naturaleza inspirado en un modelo de desarrollo inequitativo que, aunque esté amparado en la ciencia y la tecnología, en sus metas no reconoce los límites del crecimiento.

Lo anterior, además de invitar a decrecer y redistribuir, lleva a reflexionar sobre si nuestro medio ambiente es o no un medio ecológicamente sólido y compatible con la cultura.

Ya en cuanto al sistema humano, si nuestra condición nos vincula a la “madre tierra” como herederos y aprendices en todas las cosas, dicha situación entra en conflicto con los conceptos de Progreso, Desarrollo y Globalización que reducen la naturaleza a un recurso, ya que no podemos olvidar nuestra historia evolutiva y nuestra propia fragilidad, y menos considerarnos capaces de dominar el Universo, máxime cuando el desarrollo tecnológico ha estado incorporando grandes costos sociales y ambientales, razón por la cual encontramos vicisitudes ingenieriles que no tienen justificación.

¿Será que puede la tecnología dar una respuesta humanizada a un mundo en el que el modelo de desarrollo le sigue apostándole al crecimiento a costa del medio ambiente y la miseria humana?

Y respecto al sistema natural, cuando nos aprestamos a conmemora los 38 años del desastre de Armero por la erupción del en 1985, en medio de las dramáticas consecuencias de una Niña que pasó exacerbada por el cambio climático y de un Niño que llega para intensificarse iniciando el 2024 entonces, conociendo la capacidad del Hombre para alterar el funcionamiento de la naturaleza, por qué no una “transición ecológica” que en Manizales y Caldas le apunte a un modelo de desarrollo que entre en armonía con la base natural del territorio e incluya estrategias de adaptación al cambio climático donde, además de respetar nuestros páramos y reservas forestales protectoras hoy amenazadas por pretensiones urbanísticas y mineras – caso Rio Blanco y Toldafría-, se incluyan ajustes estructurales en los sistemas de producción y consumo, y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales para lograr la preservación de los servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana y para la biodiversidad.

Si la cultura es en últimas, el resultado de un proceso humano de recolección y procesamiento de información útil para establecer el medio ambiente y garantizar la supervivencia, ¿por qué no consolidar nuestra identidad pensando que la ciudad ha venido surgiendo gracias a procesos de adaptación del hábitat en un escenario de raudales que descienden por la fuerte pendiente en un ramal cordillerano del trópico andino?

Si en el medio global se ponen en juego, suelo, agua y aire con las colectividades humanas, en una situación de relaciones dialécticas con acciones y reacciones recíprocas, que dependiendo del nivel de civilización y de la influencia del medio natural, sería un medio ambiente primordialmente obra de los hombres o bien, obra de la naturaleza, entonces:

¿Por qué en lugar de pensar que somos una ciudad de reinas, toros y tangos, no hacemos un pacto con la naturaleza y le apostamos mas que al crecimiento económico, a un desarrollo integral a partir del patrimonio natural y cultural del territorio?

Manizales y la ecorregión cafetera, en lo ambiental, el territorio que habitamos, donde se trafica con la plusvalía urbana, dado el déficit de coberturas boscosas y la fragmentación de los ecosistemas, también es un jardín deforestado vulnerable al Calentamiento global. Además, con el crecimiento del parque automotor unas 20 veces por encima del crecimiento demográfico, se ha perturbado la movilidad urbana.

En lo económico, aunque el comercio, la agricultura y el turismo son los principales sectores, a pesar de que la mayor proporción de nuestros municipios es de carácter  rural, por estar enfocando sus PBOT a lo urbano, no hemos resuelto la profunda brechas de productividad e ingresos entre la ciudad y el campo, razón por la cual la dinámica del PIB de Caldas y del Eje Cafetero en lo corrido del siglo ha crecido por debajo del PIB Nacional, ya que  la participación a nivel nacional entre 1975 y 2010 se redujo del 6% al 4%.

En lo social, Manizales por estar social y espacialmente fragmentada, es una ciudad de guetos urbanos donde a la problemática de la salud, se suma la de un modelo educativo anacrónico y aburrido que no desarrolla el talento humano, razón por la cual el desempleo y la informalidad arrinconan a los más pobres contra el muro que separa la pobreza de la delincuencia. Como referente, la brecha de escolaridad entre la ciudad y el campo se clona entre los estratos urbanos desfavoreciéndose los más pobres respecto a los demás.

La Ecorregión Caldense

Imagen: Mapas temáticos del departamento de Caldas

Si de los 27 municipios de Caldas solamente Manizales y Villamaría son urbanos y posiblemente Chinchiná dado que por su participación en el PIB departamental (8,4%) duplica al de Villamaría (4%), lo grave está en el Rural Disperso donde máximo 290 mil caldenses -incluidos 51 mil indígenas que viven en resguardos- no tienen acceso a la tierra.

Si la urgencia pasa por la focalización de políticas y programas Ciencia y Tecnología imbricadas con la Cultura -incluyendo los saberes ancestrales-, para cerrar la brecha de productividad y con ello reducir la pobreza, también se requiere implementar además de una reforma agraria, estrategias para cerrar otras brechas como la educativa, la de conectividad vial y digital, y la de salud. Para lo anterior el Ecoturismo Comunitario inspirado en el PCC y el Aviturismo como alternativas, sumados a la producción de artesanías certificadas y con denominación de origen, son las claves necesarias.

¿Estaríamos acaso negando nuestra historia si no se ha de implementar el Paisaje Cultural Cafetero bajo los lineamientos de la declaratoria de la UNESCO, otorgada en el 2011? Recuérdese que Caldas cuenda con el 42% de las 1800 especies de aves de Colombia y de ellas 150 aparecen en Manizales.

El Eje Cafetero y el Caldas son jardines deforestados: al año 2000 mientras el suelo apto para potreros es solamente el 4% o 6%, las coberturas en dicho uso alcanzan el 49% y 47% en su orden; y mientras su potencial forestal es del 54% al 52% respectivamente, sólo poseemos un 19% y 22% de coberturas en bosques.

Si Manizales produce 300 toneladas de basura diarias, cuyos lixiviados contaminan el acuífero de Santágueda, también al verter 20 Ton/día de matera contaminante residencial y 10 más de origen industrial, el río Chinchiná está en el TOP 10 de los ríos urbanos más contaminados de Colombia.

Pero también si en este verde y deforestado territorio donde los eventos extremos por el calentamiento global acechan, la megaminería amenaza los ecosistemas andinos y el agua, como principio deberíamos plantear que, mientras el oro y el carbón como recursos pueden ser explotados, el agua y la biodiversidad son un patrimonio que debe preservarse y no una mercancía objeto de explotación por el mercado.

Manizales se funda en 1849 cuando 400 familias que habitan el territorio requieren una plaza de mercado. Ya empezando el siglo la aldea de bahareque resulta arrasada por tres incendios que consumieron 1/4 del poblado, razón por la cual en 1927 se logró concebir la catedral de ferroconcreto con 106 metros de altura, una obra sin precedentes en el país que terminan en 1939 gracias a una gesta cívica.

Si en los primeros 50 años la ciudad fue pobre, tras concluir las guerras civiles del S XIX, al industrializarse el café, además de crearse el departamento (1905), la C de Comercio (1914), la SMP (1912), gracias a su impacto sumado y al Ferrocarril de Caldas y al Cable a Mariquita, Manizales se convierte en el meridiano económico del país.

También, aunque hemos salido adelante frente a desafíos como la erupción del Ruíz ocurrida en 1985 y el terremoto del Eje Cafetero de 1999, aunque, al contrastar lo ocurrido en Aerocafé con las proezas del Cable Aéreo y el Ferrocarril de Caldas con mayores dificultades respecto al presente, debemos reconocer que la corrupción ha sido la causa de la actual crisis de liderazgo en la ciudad y en Caldas.

¿Podrá nuestra sociedad enfrentar la crisis de valores y la corrupción en medio de los profundos procesos de fragmentación social y espacial que la afligen, máxime cuando Caldas y Manizales padecen de una crisis de liderazgo?

Caldas con cerca de 1 millón de habitantes y 279 mil habitantes en el rural disperso cuyo índice de NBI es del 28%, y de los cuales 28 mil pertenecen a Manizales. En el departamento con 24  municipios rurales sólo Manizales y Villamaría que tienen un NBI de 0,9%, son urbanos. Además, el Gini promedio de la Tierra en Caldas, supera el 0.7.

En la década de 2004-2014 el PIB del Departamento ha crecido en promedio 2,6% contra 4,8% del promedio nacional; pero el agravante de esa brecha en el PIB surge cuando se encuentra una segunda brecha de productividad, que explica ingresos 4 veces superiores en el medio urbano de la capital respecto al de los habitantes de los medios rurales de Caldas. Manizales, con el 40% de la población, concentra más del 50% del PIB departamental.

¿Podríamos efectivamente implementar un modelo educativo, que no esté pensado para la sociedad industrial de ayer sino para la sociedad del conocimiento, y emplear estrategias de ciencia y tecnología para el campo imbricadas con la cultura para resolver dichas brechas?

Una agenda: conclusiones y propuestas

Para afianzar una cultura ciudadana soportada en el civismo como valor supremo de la cultura urbana la clave está en la educación, aunque habrá que implementar un nuevo modelo educativo que forme no solo en ciencias, matemáticas y lenguaje, sino que también desarrolle el talento humano. Además de una reforma agraria, también la inclusión, la equidad, el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia, deben ser fórmulas para alcanzar la paz.

En Caldas, donde sólo Manizales y Villamaría son municipios urbanos, para cerrar las importantes brechas del centralismo que caracteriza a Colombia, urge la autonomía regional y la descentralización del presupuesto nacional como políticas de Estado que, sumadas a las estrategias de ciencia y tecnología imbricadas con la cultura, fortalezcan la identidad cultural y eleven la productividad de las regiones más deprimidas.

En Colombia, una descentralización con autonomía regional podría aliviar cinco grandes brechas estructurales del desarrollo, así: 1- En productividad e innovación, 2- En infraestructura, 3- En fiscalidad, 4- De bienes públicos, y 5- De ingreso y pobreza.

En Manizales, urge un nuevo modelo urbano soportado en sinergias territoriales y en acuerdos para resolver la integración regional, abordando temas sustantivos como: pobreza, ruralidad, agua, cuencas, inversión pública, servicios públicos y movilidad urbana. De implementarse un sistema de transporte público integrado que abrigue las áreas metropolitanas y rur-urbanas de las capitales cafeteras conurbadas de facto, crecerán la economía y las oportunidades sociales de la población.

Pero igualmente, la integración regional debe apostarle al desarrollo de dos nodos estratégicos en Honda-La Dorada, y en La Felisa – Km 41- La Virginia, y a Aerocafé como fórmula para apalancar el Paisaje Cultural Cafetero.

Lo anterior se facilita si se logra una integración del Eje Cafetero que empieza por consolidar las áreas metropolitanas de sus capitales y como estrategia para aprovechar el sistema urbano, al estructurar un eje de desarrollo en el Occidente Colombiano entre Medellín y Cali.

Finalmente, para lograr un desarrollo sostenible en Caldas, se propone:

1- Implementar la gobernanza focalizando las políticas públicas en niñez y juventud, con equidad de género y etnias.

2- Fortalecer el Estado social de derecho, promoviendo la sociedad civil como estrategia para la paz. 

3- Impulsar una revolución educativa que llegue al campo, para abatir la pobreza mediante la reconversión productiva.

4- Establecer políticas públicas y planes de acción buscando el desarrollo de la identidad cultural y la productividad rural, para asegurar la sostenibilidad ambiental.

5- Priorizar y descentralizar la infraestructura social y productiva en el marco de un modelo urbano, compatible con una ciudad más humana y amable.

6- Implementar la Transición Ecológica con un enfoque biocéntrico y soportada en la cultura del agua, para mitigar el impacto del calentamiento ambiental.

* Profesores de los contextos de Astronomía y de Ciencia Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia, y Miembros de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. 

**

CAFÉ Y CAMBIO CLIMÁTICO

 Por: Gonzalo Duque-Escobar*

Con el actual calentamiento global en el que se incrementan simultáneamente la temperatura y la precipitación tal cual lo estamos advirtiendo en las zonas cafetaleras de la región andina de Colombia, dada la sensibilidad del cafeto a las variaciones extremas del clima, no sólo podemos esperar una producción más baja y problemas fitosanitarios por el incremento de la humedad relativa, sino también menos zonas aptas para este cultivo. No olvidemos que Colombia, donde el café arábigo ha sido la principal especie cultivada para la producción de café, es uno de los países más vulnerables al cambio climático en el mundo, ya que debido a su ubicación geográfica podría ver afectados su recurso hídrico y sus cultivos.                

De conformidad con la organización de investigación australiana CSIRO, en las últimas décadas no solo se han reducido cada vez más las cosechas por hectárea cultivada, sino que también para el año 2050 la superficie apta para el cultivo del café disminuiría en más de un 50%, afectándose con ello a muchos caficultores, no solo de países como Brasil y Vietnam que son los dos mayores productores mundiales, sino también de Colombia. Además, si en este país, se vería afectada la seguridad alimentaria por la alta exposición y sensibilidad de cultivos como yuca, arroz, plátano, papa, caña, maíz y frijol a los efectos del clima, igualmente las zonas cafetaleras también estarían en un alto riesgo.               

Este año en Colombia, mientras la producción acumulada de 12 meses se situó en 10.6 millones de sacos mostrando una caída del 12% respecto al año anterior, se espera que el 2023 cierre con una producción de 11,4 millones de sacos, para la Federación Nacional de Cafeteros, la discusión de si producir robusta en Colombia o no, para sustituir las importaciones de café, aunque resulta hoy accesoria ya que el centro del debate debería ser el consumo interno en el país, máxime que la caficultura colombiana atraviesa un año volátil y convulso por cuenta de la caída del precio del grano y de las exportaciones, también se ha puesto en el debate la necesidad de recurrir a la siembra de robustas para cumplir con los compromisos de exportación en los mercados tradicionales.           

Todo esto, porque si la crisis ocurre en este país y en particular en el Eje Cafetero, también en otros países tropicales el clima ya no será tan estable como antes. De conformidad con los pronósticos actuales, progresivamente se dará una reducción de la oferta, y por lo tanto igualmente de la demanda ya que para los consumidores la emblemática bebida que ha sido una de las más populares en todo el mundo, podría costar más. Como curiosidad, aunque existen unas 130 variedades silvestres de café algunas seguramente más resistentes al calor o a determinadas plagas, pero que si quisiéramos desarrollarlas lleva tiempo, el mercado mundial ha estado dominado por dos variedades: arábiga y robusta.           

Si en conjunto, estas dos variedades representan el 99% de los granos de café que se consumen en el mundo, y la producción de arábiga sigue siendo superior a la de robusta en una relación del 60% de arábiga a 40% de robusta, los colombianos deberíamos entender qué hay detrás de una taza de café, y conocer lo que significa tomar una bebida de arábiga, que además de ser más aromática y suave al paladar, es también más digestiva, máxime si en la misma taza de café frente a la arábiga, con un café robusta se consume el doble de cafeína resultando la bebida con un sabor amargo menos agradable. •               

Si las plantas de café que crecen en climas más cálidos absorben menor cantidad de nutrientes, aunque producen mayor cantidad de granos al año, también ofrecen tazas con cuerpos ligeros, otra cosa ocurre con los cafetos de clima frío donde las cosechas tardan más, lo que se traduce en menor producción de granos, pero más densos y con mayor variedad de sabores. De lo anterior, se desprende el hecho de que los granos de café arábiga al estar cultivados a mayor altura donde tarda más la cosecha suelen tener mejores propiedades gustativas que el de tierra caliente, gracias al mayor desarrollo que alcanzan las moléculas de cafeína.

* Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Socio de la SMP de Manizales, Miembro de la Academia Caldense de Historia y Miembro de la Corporación Aldea Global.

 

**

COLOMBIA, PAÍS NO CAFETERO.

Por: Salomón Kalmanovitz*

El valor de la producción cafetera del país equivalió solo al 1 % del PIB el año pasado. Hace 50 años, Colombia era considerado un país monoexportador porque más del 80 % de sus ventas al exterior eran de café. Eso representaría el 9 % del PIB para 578.000 toneladas producidas anualmente en los años 60 del siglo pasado. El paisaje cafetero era uno muy verde, en el que los cafetos eran protegidos por árboles que les proveían sombra.

En términos de participación en el mercado mundial, Brasil ocupa el primer lugar, con una producción de 3.750 millones de toneladas, Vietnam nos desplazó del segundo lugar con 1.812 millones y Colombia aparece de tercero, con 756 millones de toneladas.

Las exportaciones de café de Colombia en 2022 rondaron los US$3.500 millones. Las exportaciones de combustibles superaron los US$36.000 millones, convirtiéndonos en un modesto país petrolero que produce 725.000 barriles diarios, lo mismo que la arruinada Venezuela.

A pesar del deterioro relativo de largo plazo del sector cafetero colombiano, el volumen de la cosecha ha venido incrementándose en la última década de ocho millones de sacos en 2010 a 14 millones en 2020. El aumento de la producción se ha logrado adoptando técnicas de cultivo más eficientes, utilizando variedades que no requieren de sombrío y producen más por hectárea sembrada. Las condiciones climáticas de 2021 y 2022 hicieron caer la producción a 12,6 y 11 millones de sacos respectivamente.

La Federación Nacional de Cafeteros fue fundada en 1927 para defender los intereses de sus asociados. En ese entonces, las grandes haciendas feudales de Cundinamarca y Tolima dominaban la producción. Las tiendas de raya terminaban por esquilmar los magros ingresos de sus arrendatarios. Las movilizaciones campesinas de la década siguiente llevaron a la disolución de las haciendas, mientras los campesinos libres de Antioquia que colonizaron los hoy departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío avanzaron sus siembras y se hicieron hegemónicos en la producción nacional.

La Federación era considerada un Estado dentro de otro Estado por autores como mi fallecido amigo Héctor Melo: ponía ministros de Hacienda y llenaba los altos cargos públicos que atendían la economía. Hoy en día, la Federación juega un papel menos importante. El Fondo Nacional del Café se define como una cuenta de naturaleza parafiscal cuyo objetivo es la estabilización del mercado cafetero. Sus ingresos provienen de la venta del grano en el interior del país y de su exportación, además de los ingresos por servicios, los impuestos y contribuciones que recauda, y los provenientes del rendimiento de sus inversiones financieras.

El Fondo Nacional del Café, según él mismo, “promueve programas de investigación, extensión, educación, cooperativismo, bienestar social y demás que contribuyan al desarrollo, fortalecimiento y defensa de la industria cafetera colombiana y al equilibrio social y económico de la población en zonas cafeteras”. Así lo expresó alguna vez Alfonso López Michelsen: “La bonanza es de los cafeteros”. Es como si los impuestos nacionales que pagamos los habitantes de Bogotá fueran gastados exclusivamente en la capital.

El Fondo Nacional del Café se alimenta de la contribución de sus asociados que es de 6 centavos de dólar por libra de grano verde exportado. El café colombiano se cotiza hoy en US$2 por libra, un precio muy favorable para el gremio, que se identifica con la figura de un tal Juan Valdez.

* El Espectador, 3-12-2023.

** 

¿QUÉ TAN BUENA ES LA CALIDAD DEL AGUA EN EL EJE CAFETERO?

Planta Luis Prieto Gómez, en la vereda Gallinazo -Villamaría (Caldas)-.

Por: Aguas de Manizales

El IRCA es el indicador que evalúa el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad del agua. Según esta métrica, Quindío y Risaralda se destacan por tener el agua más pura, mientras que Caldas presenta el mayor riesgo. ¿Qué municipios tienen el agua más segura y el agua más peligrosa?

La calidad del agua para consumo humano es un aspecto esencial para la salud pública y el bienestar de la población. El agua potable debe poseer características físicas, químicas y microbiológicas que aseguren su inocuidad, así como un sabor, olor y color adecuados. Para evaluar la calidad del agua, se utiliza el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA), un indicador que refleja el grado de cumplimiento de los parámetros establecidos en la normativa vigente.

El cálculo del IRCA se basa en los resultados de los análisis de laboratorio realizados a las muestras de agua tomadas en los puntos de control de los sistemas de suministro. Este índice se expresa en porcentaje y se clasifica en cinco categorías de riesgo: sin riesgo (0% – 5%), bajo riesgo (5.1% – 14%), riesgo medio (14.1% – 35%), riesgo alto (35.1% – 80%) e inviable sanitariamente (80.1% – 100%). El objetivo es que el IRCA sea inferior al 5%, lo que indica que el agua es apta para el consumo humano.

En la región del Eje Cafetero, que incluye los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, la calidad del agua varía dependiendo de la fuente, el tratamiento, el almacenamiento y la distribución. Según datos del Instituto Nacional de Salud de 2021, el IRCA promedio de la región fue de 9.95%, lo que indica que el agua presenta un bajo riesgo para la salud. Sin embargo, existen diferencias entre los departamentos y los municipios, así como entre el sector urbano y el rural.

Es importante destacar que, según el mismo informe, los departamentos de Quindío y Risaralda se encuentran entre los diez departamentos con la mejor calidad de agua en Colombia. Quindío, con un IRCA promedio de 1.89%, y Risaralda, con un IRCA de 4.80%, superan a Caldas, que tiene un IRCA de 23.17%. Dentro de cada departamento, se destacan los municipios con un IRCA inferior a cinco, lo que implica que el agua cumple con todos los requisitos de calidad. Estos municipios son: Armenia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento en Quindío; Dosquebradas, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal en Risaralda; y Manizales, Chinchiná y Marulanda en Caldas.

En contraste, los municipios con la peor calidad de agua en el Eje Cafetero fueron: Samaná, Victoria y San José en Caldas, con un IRCA de 56.88%, 54.78% y 54.48% respectivamente, lo que implica un alto riesgo. Estos municipios presentan problemas en el tratamiento, la desinfección y el control del agua, lo que puede generar enfermedades gastrointestinales, diarreicas y parasitarias en la población.

En cuanto a la diferencia entre el sector urbano y el rural en el Eje Cafetero, el IRCA promedio del sector urbano fue de 1.33%, mientras que el del sector rural fue de 28.33%. Esto sugiere que el sector rural tiene una menor calidad de agua que el sector urbano, debido a que en muchas zonas rurales no existen sistemas de tratamiento ni de cloración del agua, y se depende de fuentes superficiales o subterráneas que pueden estar contaminadas por agentes químicos o biológicos.

Aunque la calidad del agua en la región del Eje Cafetero es generalmente buena, es crucial mejorar el tratamiento y el control del agua en ciertos municipios y áreas rurales, con un enfoque particular en Caldas. No obstante, es digno de mención el notable logro de los departamentos de Quindío y Risaralda. Estos departamentos se destacan por su compromiso con la calidad del agua, ocupando el primer y séptimo lugar respectivamente entre los diez departamentos con la mejor calidad de agua en Colombia.

Publicada en Revista Eje 21. 30-11-2023.

**

PRUEBAS PISA 2022 PARA COLOMBIA


Por: Ministerio de Educación. 

...

En las pruebas PISA 2022, Colombia con los resultados más bajos históricamente, muestra un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Junto con otros 80 países, la versión se aplicó a una muestra efectiva a nivel nacional de 7.804 estudiantes de 15 años de instituciones educativas públicas y privadas, zonas rurales y urbanas.

 

Desde hace 16 años Colombia viene participando en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el cual se aplica una evaluación de las capacidades, habilidades y aptitudes de los estudiantes, asociadas a lectura, matemáticas y ciencias que, en su conjunto, están involucradas en la resolución de problemas y situaciones de la vida.

Junto con otros 80 países, Colombia participó en la versión 2022 que se aplicó a una muestra efectiva a nivel nacional de 7.804 estudiantes de 15 años de instituciones educativas públicas y privadas, zonas rurales y urbanas; la cual pretendía ser un termómetro de los sistemas educativos y más, después de la emergencia mundial por la pandemia de Covid-19.

Los resultados para esta versión de PISA 2022 dejan ver que el sistema educativo colombiano tuvo un comportamiento resiliente en las tres áreas del conocimiento evaluadas (lectura, matemáticas y ciencias), dado que los resultados a nivel mundial decrecieron como era de esperarse luego de la emergencia sanitaria, pero el promedio del puntaje de Colombia lo hizo en menor proporción.

Tabla 1. Puntaje promedio por prueba - PISA 2018 vs. 2022
(Fuente
: Nota país OCDE - PISA 2022)

OCDE

Latam

Colombia

2018

2022

2018

2022

2018

2022

Lectura

487

476

407

399

412

409

Matemáticas

489

472

388

373

391

383

Ciencias

489

485

403

399

412

411

El análisis de resiliencia de los sistemas educativos se realizó basado en tres indicadores principales de resultados: Rendimiento, equidad y bienestar. En cuanto al rendimiento, si miramos las cifras para el dominio de matemáticas, encontramos una variación negativa de 17 unidades en el puntaje promedio de los países de la OCDE, mientras que en Colombia fue de aproximadamente la mitad (8 unidades). Para lectura, la variación negativa del puntaje OCDE fue de 11 unidades, y para Colombia fue de 3 unidades. Por último, en el caso de ciencias, mientras que el puntaje promedio OCDE disminuyó en 4 unidades, esta variación negativa fue de dos puntos para Colombia.

Gráfica 1. Histórico de puntajes promedio dominio de matemáticas - PISA
(Fuente: Nota país OCDE - PISA 2022)


Gráfica 2. Histórico de puntajes promedio dominio de ciencias - PISA
(Fuente: Nota país OCDE - PISA 2022)


Gráfica 3. Histórico de puntajes promedio dominio de lectura- PISA
(Fuente: Nota país OCDE - PISA 2022)

Además, si bien los resultados de Colombia disminuyeron frente a la aplicación de 2018, la variación de estos se ha incrementado respecto a la primera aplicación en la que participó el país en 2006. El comportamiento durante el tiempo que ha participado Colombia (16 años), nos muestra que los puntajes aumentaron en las tres áreas evaluadas, en matemáticas en 13 puntos, lectura 24 puntos y ciencias 23 puntos entre el 2006 y 2022.

Sin embargo, los resultados de la medición internacional dejan ver datos que para el Gobierno Nacional dan muestra de la necesidad de transformar estructuralmente el sistema educativo, dado que, en los tres dominios, más del 50% de los estudiantes no alcanzaron las competencias básicas (nivel 2) esperadas en cada una de las áreas.

Gráfica 4. Comparativo de porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en matemáticas PISA 2022

Gráfica 5. Comparativo de porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en ciencias PISA 2022


Gráfica 6. Comparativo de porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en lectura PISA 2022


En general, los resultados de PISA 2022 han sido los más bajos históricamente, en los tres dominios, para los países miembros de la OCDE en promedio. La tendencia de los puntajes para los países es negativa y Colombia no fue la excepción.

Para Colombia, los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 2022 reiteran la necesidad de hacer equipo con todos los actores de la comunidad educativa a nivel nacional y regional, y continuar fortaleciendo todas las estrategias encaminadas a avanzar en materia de calidad, tal como quedó establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Estrategias de continuidad de aprendizaje en pandemia

Es de resaltar que dentro del análisis de los resultados que la OCDE remitió a Colombia en su documento de "Nota país OCDE- PISA 2022", se destacaron las estrategias de continuidad del aprendizaje aplicadas durante el cierre de las sedes educativas durante la pandemia del COVID-19 en el país.

"En Colombia, el 48 % de los estudiantes que participaron en la prueba, informó que recibió apoyo diario a través de clases virtuales en vivo en un programa de comunicación por video. Sólo el 24 % de los estudiantes informó que alguien de la escuela les preguntaba diariamente cómo se sentían (promedios de la OCDE: 51 % y 13 %)", Nota país OCDE - PISA 2022.

También agregó el informe que, para una futura contingencia mundial, los estudiantes colombianos manifestaron estar seguros de emplear herramientas tecnológicas para continuar su proceso de aprendizaje de forma virtual.

"Alrededor del 79 % de los estudiantes en Colombia se sienten seguros o muy seguros al usar un programa de comunicación por video y el 82 % de los estudiantes se sienten seguros o muy seguros al motivarse a sí mismos para realizar el trabajo escolar (promedios de la OCDE: 77 % y 58 %)", Nota país OCDE - PISA 2022.

Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2023.

**

UN NUEVO MODELO EDUCATIVO

 

 

Consejo de Redacción *

Bajo rendimiento escolar, preadolescentes embarazadas, niños iniciados en el consumo de estupefacientes…  No es difícil advertir en tantas señales de desesperanza, la problemática de la educación asociada a la influencia curricular y extracurricular, y familiar, ligada al contexto educativo y social, a través del debilitamiento y pérdida de valores de convivencia, solidaridad y diálogo entre actores. Por doquier, la insatisfacción, desmotivación e indisciplina de nuestros jóvenes, es la consecuencia de una profunda crisis en la educación básica, tanto en primaria como en secundaria, que se expresa en las fallas en la vigilancia y control social del entorno escolar y se traducen en conflictos entre actores, con menoscabo de la autoridad.

Se ha advertido el bajo nivel educativo de nuestros educandos en la medida, calificando el alcance deficitario de los objetivos pedagógicos respecto de las capacidades intelectuales de nuestros jóvenes, sin precisar que el asunto va más allá de la baja calidad de la educación, y sin advertir que urge reformar el actual modelo educativo por resultar anacrónico y aburrido, al estar pensado para la sociedad industrial de ayer y no para la sociedad del conocimiento: el tipo de educación debería responder a esta sociedad donde la estructura del empleo ha cambiado. De ahí la necesidad de una educación que se decida por formar en el ser antes que en el tener, y que priorice además de ciencias, lenguaje y matemáticas, las humanidades, el arte, la música, la cultura y la formación del cuerpo, para que el nuevo modelo logre desarrollar el talento humano.

El origen de las contradicciones de nuestra educación, muestra la pluricausalidad de la problemática escolar, ya que en los conflictos inciden factores etiológicos personales, familiares, escolares y sociales. Aunque estos pueden surgir, entre otros, de creencias, valores, intereses o deseos; o de la personalidad del alumno o de las normas internas de la escuela, también pueden asociarse a las señales que la sociedad ofrece en términos de alternativas y modelos de vida, tras desestructurar sus normas e instituciones. De ahí la importancia de un ambiente cultural educativo con intercolegiados de ciencia, teatro, deporte…; de un aula que se extienda al teatro, la cancha, el museo y el jardín botánico.

Pese a esa complejidad y a que efectivamente, cuando se reconocen y aceptan los conflictos sin distorsión de su percepción, se facilita su solución y obtienen beneficios asociados a la superación de la crisis correspondiente, a partir de políticas públicas y acciones concertadas e interinstitucionales de mayor envergadura, puede incrementarse el nivel de resiliencia del sistema educativo en su conjunto, para enfrenar el extenso escenario de factores que afectan al alumno: capacidades intelectuales, características sicológicas y afectivas, nivel económico, entorno familiar y sociocultural, relaciones sociales, métodos de enseñanza, currículo y recursos escolares.

A modo de ejemplo: en la administración del periodo 2004-2007, el Programa “Medellín Transparente” sumó a los $150 mil millones anuales del Situado Fiscal que la nación le aportó para la educación, recursos provenientes de las Empresas Públicas de Medellín por $420 mil millones al año, destinados a mejorar la educación básica pública desde el preescolar hasta la secundaria, lo que finalmente le permitió a la capital antioqueña transformar plantas físicas escolares, que eran “galpones” en edificios dignos con suficiente dotación, además de ofrecer servicios de restaurante escolar los siete días de la semana a los niños pobres, efectuar el pago oportuno y ofrecer novedosos programas de capacitación para docentes, implementar servicios médicos, odontológicos y sociales para los infantes, y conformar grupos de apoyo y gestión escolar participativa…

Y ahora, cuando se informa que el programa “Antioquia la más educada”, destinará la histórica cifra de cuatro billones de pesos, al mejoramiento y cobertura de la educación en el vecino departamento, las preguntas son: ¿en qué va el pacto por la educación en Manizales?; ¿qué explica una  brecha del 30% en indicadores de calidad, cobertura y otras variables entre instituciones de educación básica privadas y públicas de nuestra ciudad?; ¿qué nos espera si el 60% de los escolares de la educación públicas que son el 80% en la ciudad, reprueban en las Pruebas Saber?;  y  ¿por qué estamos satisfechos el 87% de los Manizaleños con esta educación?

***

ANEXO: CAMPAÑA CÍVICAS DE LA SMP DE MANIZALES

***

FERROCARRIL CAFETERO Y TÚNEL CUMANDAY:

El Ferrocarril Cafetero es una conexión férrea de 150 km entre Perico (La Dorada) y el Km 41 (Manizales), para un tren de tracción eléctrica con doble locomotora y en trocha angosta, con el cual también se podrían transportar, además de carga, carros entre ambos portales del túnel. La línea férrea que sube por la margen sur del Guarinó desde Perico, cruza el Túnel Cumanday y baja por la margen norte del río Guacaica hasta llegar al Km 41, para articular el Sistema Ferroviario Central de Colombia en el Este, con Corredor Férreo del Río Cauca por el Oeste, integra la Región Andina. Veamos:

Proyecto SMP Manizales-UN de Colombia inscrito en el PND como Proyecto Visionario.

Ver: Ferrocarril Cafetero y Túnel Cumanday.

 

POR LOS DERECHOS BIOCULTURALES DE MANIZALES

Río Blanco, Cuna de Vida

 


Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo. Mural de Aguas Manizales.

Abrirle paso en La Aurora a la “urbanización Tierraviva” para 10 mil habitantes colindando con la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, que es un área de interés ambiental estratégica de la ciudad y del país, a sabiendas de que urbanizar un predio que por Ley debe cumplir funciones de amortiguamiento, es desconocer los Fundamentos de la Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial, según la cual “el ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: “la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios”; y también significa violar los derechos bioculturales de un territorio que alberga especies endémicas vulnerables y en peligro de extinción y que le provee servicios ambientales a Manizales, entre ellos el 35% de su agua. Pregunta la SMP: para cumplir con la función de amortiguar en dicho predio los impactos provenientes de Manizales, en beneficio de la Reserva Protectora, ¿puede la “jungla de concreto” en La Aurora, no generar ruido ni contaminación lumínica, no alterar las cadenas tróficas ni el microclima en el área que se protege y capturar CO2 proveniente de Manizales, tal cual lo hace un bosque? Ver: Río Blanco, Cuna de vida...

 ***

 


Sede SMP Manizales: Cra 22 Calle 21. Tel: Tel 8847548, Manizales

***

REVISTA CIVISMO SMP: REPOSITORIO


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario