Falleció Hernando Salazar Patiño


Revista Eje 21. Manizales, 6- 02- 2024




Profundo dolor embarga a los medios culturales y sociales de Manizales, por el fallecimiento de Hernando Salazar Patiño, a causa de un accidente cardiovascular. Hacia las nueve de la noche hoy seis de febrero se produjo su deceso, del cual fuimos informados por su señora esposa y por su hija. 

Salazar Patiño fue ampliamente reconocido en los círculos intelectuales del país, por su desempeño como escritor, crítico literario y polemista. Desde muy joven suscribió una columna en el diario El Siglo de Bogotá y fue un destacado colaborador de La Patria y Eje 21, medios periodísticos de Manizales. En La Patria fue Editor y Director durante algunos años de sus p{aginas literarias.

En Eje 21,escribió una historia seriada sobre el periodismo de Manizales y de Caldas, sobre el movimiento político de Los Leopardos y sendos artículos biográficos de personajes destacados de la región. De mordaz estilo literario y de repentismo demoledor, era figura central en tertulias y círculos políticos que frecuentaba. Su amor por Manizales, por sus causas cívicas y por la defensa ecológica de su entorno, fueron proverbiales. Abogado, Profesor universitario, conferencista, historiador, fueron otras facetas de su brillante inteligencia y erudita formación

Eje 21, que fue su casa periodística durante varios años, lamenta su deceso y envía su sentida condolencia a Mayerly, su viuda, y a su hija Valentina.

Paz en la tumba de Hernando Salazar Patiño.

***
ENLACES U.N. 

A recuperar la cuenca del Risaralda.

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

Agua y Clima en la Ecorregión Cafetera.

Agua y clima en el desafío ambiental.

Aguas subterráneas.

Aguas subterráneas.

Apuestas por el agua en Caldas.

Árboles, poblaciones y ecosistemas.

Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026.

Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

Caldas a retomar la cadena de la guadua

Caldas en la biorregión cafetera.

Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

Ciencias Naturales & CTS.

Colombia: agro y nueva ruralidad.

Colombia bajo el agua…

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Colombia geoestratégica.

Colombia, país de humedales amenazados.

Colombia- problemáticas ambientales en zonas costeras.

Colombia Tropical ¿y el agua qué?

Contaminación, deforestación y descontrol hídrico.

Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia.

Cultura del agua en los ríos urbanos.

De los champanes por el Magdalena.

Dimensión Socioambiental del Río Grande de La Magdalena

El agua en Colombia: glosas.

El agua en la biorregión caldense.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima.

El desastre del río Mira. 

El eje Urabá – Tribugá: la salida a los océanos en Colombia. 

El fantasma de la imprevisión.

El futuro de la Ciudad. 

El inestable clima y la crisis del agua.

El por qué de los aguaceros en Colombia.

El territorio caldense, un constructo cultural.

El volcán y el desastre de Armero.

Hidro-Ituango: una lectura a la crisis.

Impactos del nuevo Canal de Panamá.

La economía azul en la esfera de la producción.

Las cuentas del agua.

Manizales, ¿ciudad del agua?

Manizales: Foro del Agua 2019.

Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.

Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

Nuestras aguas subterráneas. 

Nuestro frágil patrimonio hídrico.

Océanos: ecosistemas vitales amenazados.

Paramos- ecosistemas vulnerables al cambio climático.

Por falta de bosques con el agua al cuello. 

¿Regresión ambiental en la Reserva de Río Blanco? 

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.

Sancancio, como biocorredor ambiental y nodo ecoturístico.

Sobre la emergencia del agua potable que vive Manizales.

Un canal bioceánico por el Chocó biogeográfico.

¿Un mega-puerto en bahía Málaga?   

Urabá frente a los mares de Colombia. 

Vapores por el Río Grande de la Magdalena.

Visión del aguacate hass.

¿Y el agua en Colombia qué?

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario