https://www.vogue.mx/ 11 de agosto de 2024
Las victorias de los deportistas de nuestra región. De México a Puerto Rico, pasando por Argentina, Colombia y mucho más, estos fueron los logros de América Latina en estas olimpiadas.
Han sido unos Juegos Olímpicos memorables para Latinoamérica. Para algunos países, marcados por primeras veces, para otros, el regreso al podio con momentos históricos, y para unos más, con notable representación femenina.
Las últimas dos semanas han estado marcadas por el deporte y la resilencia de sus representantes. Los atletas de nuestra región volverán a casa con varias preseas que vale toda la pena celebrar. A continuación, lee el conteo de medallas que América Latina acumuló en esta edición de las olimpiadas en París y algunos de los logros históricos más destacados.
A continuación, la lista completa de países según las medallas conquistadas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Posición / País / Oros / Platas / Bronces / Total medallas
- 1 Estados Unidos (USA) 40 44 43 127
- 2 China (CHN) 40 27 24 91
- 3 Japón (JPN) 20 12 13 45
- 4 Australia (AUS) 18 19 16 53
- 5 Francia (FRA) 16 26 22 64
- 6 Países Bajos (NED) 15 7 12 34
- 7 Reino Unido (GBR) 14 22 29 65
- 8 Corea del Sur (KOR) 13 9 10 32
- 9 Italia (ITA) 12 13 15 40
- 10 Alemania (GER) 12 13 8 33
- 11 Nueva Zelanda (NZL) 10 7 3 20
- 12 Canadá (CAN) 9 7 11 27
- 13 Uzbekistán (UZB) 8 2 3 13
- 14 Hungría (HUN) 6 7 6 19
- 15 España (ESP) 5 4 9 18
- 16 Suecia (SWE) 4 4 3 11
- 17 Kenia (KEN) 4 2 5 11
- 18 Noruega (NOR) 4 1 3 8
- 19 Irlanda (IRL) 4 0 3 7
- 20 Brasil (BRA) 3 7 10 20
- 21 Irán (IRI) 3 6 3 12
- 22 Ucrania (UKR) 3 5 4 12
- 23 Rumania (ROU) 3 4 2 9
- 24 Bélgica (BEL) 3 1 6 10
- 25 Bulgaria (BUL) 3 1 3 7
- 26 Serbia (SRB) 3 1 1 5
- 27 República Checa (CZE) 3 0 2 5
- 28 Polonia (POL) 2 4 5 11
- 29 Georgia (GEO) 2 3 1 6
- 30 Dinamarca (DEN) 2 2 5 9
- 31 Azerbaiyán (AZE) 2 2 3 7
- 31 Croacia (CRO) 2 2 3 7
- 33 Cuba (CUB) 2 1 6 9
- 34 Baréin (BRN) 2 1 1 4
- 35 Eslovenia (SLO) 2 1 0 3
- 36 China Taipéi (TPE) 2 0 5 7
- 37 Austria (AUT) 2 0 3 5
- 38 Filipinas (PHI) 2 0 2 4
- 38 Hong Kong (HKG) 2 0 2 4
- 40 Argelia (ALG) 2 0 1 3
- 40 Indonesia (INA) 2 0 1 3
- 42 Israel (ISR) 1 5 1 7
- 43 Kazajistán (KAZ) 1 3 3 7
- 44 Jamaica (JAM) 1 3 2 6
- 44 Sudáfrica (RSA) 1 3 2 6
- 44 Tailandia (THA) 1 3 2 6
- 47 Etiopía (ETH) 1 3 0 4
- 48 Suiza (SUI) 1 2 5 8
- 49 Ecuador (ECU) 1 2 2 5
- 50 Portugal (POR) 1 2 1 4
- 51 Grecia (GRE) 1 1 6 8
- 52 Argentina (ARG) 1 1 1 3
- 52 Egipto (EGY) 1 1 1 3
- 52 Túnez (TUN) 1 1 1 3
- 55 Botsuana (BOT) 1 1 0 2
- 55 Chile (CHI) 1 1 0 2
- 55 Santa Lucía (LCA) 1 1 0 2
- 55 Uganda (UGA) 1 1 0 2
- 59 República Dominicana (DOM) 1 0 2 3
- 60 Guatemala (GUA) 1 0 1 2
- 60 Marruecos (MAR) 1 0 1 2
- 62 Dominica (DMA) 1 0 0 1
- 62 Pakistán (PAK) 1 0 0 1
- 64 Turquía (TUR) 0 3 5 8
- 65 México (MEX) 0 3 2 5
- 66 Armenia (ARM) 0 3 1 4
- 66 Colombia (COL) 0 3 1 4
- 68 Corea del Norte (PRK) 0 2 4 6
- 68 Kirguistán (KGZ) 0 2 4 6
- 70 Lituania (LTU) 0 2 2 4
- 71 India (IND) 0 1 5 6
- 72 Moldavia (MDA) 0 1 3 4
- 73 Kosovo (KOS) 0 1 1 2
- 73 Panamá (PAN) 0 1 1 2
- 75 Chipre (CYP) 0 1 0 1
- 75 Fiyi (FIY) 0 1 0 1
- 75 Jordania (JOR) 0 1 0 1
- 75 Mongolia (MGL) 0 1 0 1
- 79 Tayikistán (TJK) 0 0 3 3
- 80 Albania (ALB) 0 0 2 2
- 80 Granada (GRN) 0 0 2 2
- 80 Malasia (MAL) 0 0 2 2
- 80 Puerto Rico (PUR) 0 0 2 2
- 84 Atletas refugiados (EOR) 0 0 1 1
- 84 Cabo Verde (CPV) 0 0 1 1
- 84 Catar (QAT) 0 0 1 1
- 84 Costa de Marfil (CIV) 0 0 1 1
- 84 Eslovaquia (SVK) 0 0 1 1
- 84 Perú (PER) 0 0 1 1
- 84 Singapur (SGP) 0 0 1 1
- 84 Zambia (ZAM) 0 0 1 1
¿Cuántas medallas ganó Latinoamérica en los Juegos Olímpicos de París 2024?
- México ganó 5 medallas: 1 de bronce en tiro de arco femenil; 1 de plata en judo femenil; 1 de plata en clavados sincronizados masculino y 1 de bronce en trampolín 3 metros individual; y 1 de plata en box.
- Brasil ganó 20 medallas: 1 de plata y 1 de bronce en atletismo; 1 de bronce en boxeo; 1 de plata en fútbol; 1 de oro, 2 de plata y 1 de bronce en gimnasia artística; 1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce en judo; 1 de plata en piragüismo esprint; 2 de bronce en skateboarding; 1 de plata y 1 de bronce en surf; 1 de bronce en taekwondo; 1 de bronce en voleibol y 1 de oro en voleibol de playa.
- Cuba ganó 9 medallas: 1 de oro y 1 de bronce e boxeo; 1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce en lucha grecorromana, 1 de bronce en piragüismo esprint; y 1 de bronce en taekwondo.
- Jamaica ganó 6 medallas: 1 de oro, 3 de plata y 2 de bronce en atletismo.
- Ecuador ganó 5 medallas: 1 de oro y 1 de plata en atletismo; 2 de bronce en halterofilia y 1 de plata en lucha libre femenil.
- Argentina ganó 3 medallas: 1 de oro en ciclismo BMX freestyle; 1 de plata en vela; 1 de bronce en hockey sobre césped femenil.
- República Dominicana ganó 3 medallas: 1 de oro en atletismo y 2 de bronce en boxeo.
- Guatemala ganó 2 medallas: 1 de oro y 1 de bronce en tiro.
- Colombia ganó 4 medallas: 1 de plata en gimnasia artística; 2 de plata en halterofilia masculina y femenina; y 1 de bronce en lucha libre femenina.
- Chile ganó 2 medallas: 1 de oro en boxeo y 1 de plata en lucha grecorromana.
- Santa Lucía ganó 2 medallas: 1 de oro y 1 de plata en atletismo.
- Panamá ganó 1 medalla de plata en boxeo
- Perú ganó 1 medalla de bronce en vela.
- Puerto Rico ganó 1 de bronce en atletismo.
- Dominica ganó 1 medalla de oro en atletismo.
México
Prisca Awiti.
Steph ChambersEl medallero latinoamericano inició su conteo con la medalla de bronce que ganaron Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, miembros del equipo femenino de tiro con arco. Esta fue la primera medalla que un equipo femenino logró en esta disciplina.
Entre las menciones especiales de estas olimpiadas vale la pena mencionar también el nombre de Prisca Awiti, la judoca que le dio a México su primera medalla en judo en toda la historia de este evento deportivo.
También estuvo el feliz triunfo del boxeador Marco Verde, quien devolvió a México al podio olímpico de boxeo con una presea de plata, luego de 40 años de no ganar ninguna medalla en este deporte.
Brasil
Rebeca Andrade.
Julian FinneyBrasil es el país latinoamericano que más medallas ganó en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin duda, el nombre brasileño que destacó en medios internacionales en esta edición fue el de Rebeca Andrade, la gimnasta que se convirtió en la medallista olímpica femenina que más preseas le ha dado a a su país en la historia de los Juegos Olímpicos.
Argentina
José Torres Gil.
DeFodi ImagesLa primera medalla para Argentina vino gracias a José Torres Gil, una presea de oro particularmente especial, pues fue la primera que el país latinoamericano ha ganado desde Río 2016.
Destaca también la plata que Mateo Majdalani y Eugenia Bosco obtuvieron en el torneo de vela, el deporte que más medallas le ha dado a Argentina en su historia en las olimpiadas.
Ecuador
Brian Daniel Pintado y Glenda Morejón.
picture alliancePara Ecuador fueron unas olimpiadas excepcionales. Con cinco medallas, el país andino ha logrado sus mejores Juegos Olímpicos en toda su historia, además, su conteo de preseas fue logrado en su mayoría por mujeres, con tres medallas ganadas por Angie Paola Palacios Dajomes, Neisi Patricia Dajomes Barrera (ambas en halterofilia); Lucía Yamileth Yepez Guzman (lucha libre); y Glenda Morejon (miembro del equipo de atletismo en la competencia marcha por relevos mixtos).
Guatemala
Adriana Ruano.
ALAIN JOCARDGuatemala hizo historia en París gracias a su extraordinario desempeño en tiro. Primero con Jean Pierre Brol, el segundo medallista olímpico en toda la historia de este país, quien se alzó con el bronce. Fue la primera presea de Guatemala desde Londres 2013.
Después vino el triunfo de Adriana Ruano, la atleta que se convirtió en la primera mujer que obtiene una medalla olímpica para Guatemala y, además, en el primer oro guatemalteco.
Colombia
Ángel Barajas.
LIONEL BONAVENTUREFueron unos juegos sorpresivos para Colombia, particularmente en la gimnasia artística, pues Ángel Barajas no solo ganó la primera medalla para su país en estas olimpiadas, también fue la primera de la historia de la gimnasia artística colombiana. Con este hito, Colombia se unió a Brasil como los únicos países de América del Sur que han ganado una medalla en esta disciplina en unas olimpiadas.
Chile
Francisca Crovetto.
Isabel Infantes - PA ImagesFrancisca Crovetto Chadid se convirtió en la primera mujer chilena en ganar una medalla de oro olímpica gracias a su victoria en tiro skeet femenino. Esta presea fue el primer oro de Chile en 16 años dentro de las olimpiadas.
Cuba
Yusneylis Guzmán.
Sarah StierDespués de Brasil, Cuba es el país que más medallas ha ganado en esta edición de las olimpiadas. Cabe destacar el nombre de Mijaín López, quien se convirtió en el deportista con más oros consecutivos en una misma competencia individual en la historia de los Juegos Olímpicos. fue su quinta presea dorada en lucha grecorromana.
También están Yarisleidis Cirilo, la primera mujer cubana en ganar una medalla en la disciplina de canotaje sprint; y Yusneylis Guzmán, quien obtuvo la medalla de plata en lucha, la primera ganada por una mujer en un deporte que históricamente, ha sido el que más medallas le ha dado a Cuba.
Panamá
Atheyna Bibeichi Bylon.
Richard PelhamAtheyna Bibeichi Bylon es la boxeadora panameña que marcó el deporte de su país en estas olimpiadas. La razón: es la primera mujer medallista olímpica en este evento deportivo en la historia de Panamá.
Perú
Stefano Peschiera.
CHRISTOPHE SIMONPara Perú también hubo celebración. El velerista Stefano Peschiera no solo se llevó el bronce, también le dio a su país su primera medalla olímpica en 32 años.
Puerto Rico
Aunque Jasmine Camacho-Quinn estuvo a tres centésimas del oro en la competencia femenina de 100 metros vallas, la atleta ha sido la primera deportista puertorriqueña en ganar dos medallas olímpicas, la primera fue un oro en Tokio 2020.
0 comments:
Publicar un comentario