Misión espacial Polaris Dawn regresa a la Tierra con éxito


DW.com. 15-09-2024.

La cápsula amerizó con la tripulación a salvo en la costa de Florida, Estados Unidos.


La cápsula de la misión Polaris Dawn amerizó en la costa de Florida, Estados Unidos. Imagen: SpaceX/dpa/picture alliance


Los participantes en la misión Polaris Dawn, que esta semana hicieron historia al completar la primera caminata espacial privada, regresaron este domingo (15.09.2024) a la Tierra, según confirmó la compañía SpaceX.

Una transmisión web en vivo mostró el amerizaje de la capsula Dragon con la tripulación a bordo hacia las 07.40 GMT en la costa de Dry Tortugas, Florida. Según imágenes retransmitidas por SpaceX en directo. Un equipo fue desplegado inmediatamente para recuperar la cápsula y los cuatro tripulantes.

La misión despegó el martes (10.09.2024) desde Cabo Cañaveral (Florida) y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años.

Durante su misión en órbita, Dragon y la tripulación participaron en la primera actividad extravehicular (EVA) usando trajes especiales desarrollados por SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk.

La primera caminata la protagonizaron la especialista Sarah Gillis y el comandante de la misión, el también multimillonario Jared Isaacman.

La misión ha realizado 36 estudios de investigación y experimentos de 31 instituciones asociadas, diseñados para mejorar la salud humana en la Tierra, y probaron las comunicaciones basadas en láser Starlink en el espacio.

(efe, afp/mn)
***
ENLACES DE LA U:N: DE COLOMBIA

Huracanes y terremotos acechan.

Incendios forestales y clima en Colombia. 

La adaptación de la ciudad al trópico andino.

La amenaza volcánica de Cerro Bravo

La amenaza volcánica del Cerro Machín.

¿Avanzando hacia el fenómeno de La Niña? . 

La creciente amenaza climática.

La encrucijada ambiental de Manizales.

La gestión ambiental del hábitat.

Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.

Las amenazas naturales en el Eje Cafetero.

Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué?

Manizales, ciudad de laderas y paisajes del trópico andino.

Manizales, un escenario de alta vulnerabilidad socioambiental.

Murillo enfrenta la amenaza conviviendo con el volcán.

Movimientos masales.

No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes. 

Ola de calor en la antesala de El Niño.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

Paramos: ecosistemas vulnerables al cambio climático.

¿Qué deja la temporada invernal y para dónde va?

¿Qué hacer con la vía al Llano?

Reflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas…

 Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.

Riesgo sísmico: los terremotos.

Santa Isabel: un volcán complejo en alerta amarilla.


Sismo, bahareque y laderas.

Sismo de Ansermanuevo, del 19-01-2024.

Sismos y volcanes en Colombia.

Templanza y solidaridad frente al desastre.

Terremotos en el occidente colombiano.

Un SOS por los derechos de la Reserva de Río Blanco.

Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo.

Urge resolver el conflicto en Oriente Medio.

Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero. 

¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

Violencia y medio ambiente

Volcán Nevado del Tolima: de la amenaza a la gestión territorial.

Vulcanismo.

Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.

¿Y la Transición Ecológica, qué?

La astronomía de los Muiscas a la Colonia.

La Astronomía en América Precolombina.

La astronomía en Colombia: perfil histórico. 

La Comisión Colombiana del Espacio CCE.

La cosmología de Stephen Hawking.

La farsa de las dos lunas en cielo.

La “luna roja” de octubre 8 de 2014

La Luna.

La Tierra Sólida y Fluida.

Lecciones de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy.

Los albores de la civilización.

Los seis eclipses del 2020.

Llegamos a Marte.


 

Materia y Energía.

Mecánica Planetaria.

Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales.

Museo Interactivo Samoga: 2001-2015.

Nobel de Física a tres astrónomos.

Observación del Cielo y Carta Celeste.

Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia..

Ola de calor en la antesala de El Niño 

Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87. 

Periplo científico de Humboldt por América.

Primer alunizaje en la cara oculta de la Luna. 

Problema “ALEPH”: planteamiento y solución a un problema topográfico.

Pronósticos a lo largo del tiempo para el macroclima.

Protagonistas de la astronomía.

Réquiem por la meteorología en Colombia

Sol, clima y calentamiento global. 

Sol Lunas y Planetas del Sistema Solar.

Tiempo geológico.

Tiempo y Calendarios.

Tierra sólida y fluida.

Tránsito de Mercurio 9/05/2016.

Tránsito de Venus del 8/06/2004.

Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?

Tres décadas del Hubble.

Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos

Webb, encuentra indicios de vapor de agua en exoplaneta.

Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario