Pereira se prepara para culminar la celebración de sus 161 años

 


Tras dos semanas de una programación diversa, incluyente y para todos los gustos organizada y liderada por la Alcaldía de Pereira, donde han participado en eventos masivos alrededor de 200.000 personas entre residentes y visitantes, con un comportamiento excepcional; este fin de semana la ciudad vivirá el remate de celebración de sus 161 años.

Como evento privado y con boletería pagada, pero en el marco de la programación de las Fiestas de la Cosecha 2024, para los amantes del rock se realizará mañana miércoles 28 de agosto, el concierto de Rata Blanca, Tour Mundial, a partir de las 7:00 p.m. en Expofuturo. 

Desde este jueves 29 de agosto y hasta el 1 de septiembre estará abierta al público la XXXII Exposición de Orquídeas y XIV Festival de la Catleya Quadricolor, “Pereira florece en agosto, entre orquídeas, costuras y café”, en el Parque Metropolitano del Café, en horario de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., la cual es organizada por la Asociación Risaraldense de Orquideología, y tiene un costo de ingreso de $10.000.

Agosto 30 cumpleaños de Pereira
Actos Protocolarios - programación lúdica, artística y musical

Una agenda para todos los gustos

Para este viernes 30 de agosto día de la fundación de Pereira, las actividades iniciarán con:

Ofrenda Floral Monumento a Los Fundadores
Lugar: Parque El Prometeo.
Hora: 8:00 a.m.

Tedeum
Lugar:  Nuestra Señora de la Pobreza.
Hora: 10:00 a.m.
Sesión Solemne: Concejo municipal de Pereira
Hora: 11 :00 a.m.

En la jornada de la tarde a las 2:00 p.m. se realizará el Desfile del Adulto Mayor, cuyo recorrido irá desde el Parque El Lago por la Carrera 8va.  llegando hasta la Calle 19, donde giran a tomar la Cra. 12, hasta llegar el Teatro Santiago Londoño Londoño.

A partir de las 4:00 p.m. y hasta las 6:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño Londoño, está programado el Reinado del Adulto Mayor, que además contará con la presencia de Yo Me Llamo Leonardo Fabio.

Una vez finalice el reinado, en el Ágora de Fiducentro a partir de las 6:00 p.m. los abuelos gozarán de la Viejoteca.

Simultáneamente también a partir de las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar, se realizará el Afro Fest, la mejor de la cultura afro y del Pacífico colombiano.

Y para el cierre de cumpleaños de la ciudad, en la Plaza Cívica de Ciudad Victoria, se realizará a las 7:00 p.m. el concierto con el gran salsero Tito Nieves y la Banda Sinfónica de Pereira.

Entre tanto, como un homenaje a la Perla del Otún, la Alcaldía de Dosquebradas, también a las 7:00 p.m. ofrecerá un espectáculo denominado Tributo a Pereira, Show de Luces, desde el Viaducto César Gaviria Trujillo, con pirotecnia de bajo impacto sonoro.

Sábado agosto 31 de 2024
La Plaza Cívica Ciudad Victoria, será el escenario para un evento único y diferente a partir de las 3:00 p.m. con el Festival de Drones a “Volar se Dijo” y la exhibición de helicópteros a escala, donde los mejores 16 pilotos de drone de carreras del país mostrarán lo mejor.

Por Medellín participarán Andriw, Bridge, Danicopter FVP, Skyter y Wolf, en representación de Bogotá, Bocadillo, Caceresc, GioGP, Gunther y Picoro, por Cali Darioslo, Hunker, Litigante y Julio FVP, Thiago estará en representación de Armenia y Alitos en la localía, por Pereira.

En el parque La Julia se realizará a las 5:00 p.m. Cuentería con Puro Cuento.

El colofón de la celebración tendrá lugar con el Súper Concierto de las Fiestas de la Cosecha, en el estadio Hernán Ramírez Villegas a las 4:00 p.m. con la presentación de artistas locales y La Real Banda, Grupo Niche, Alzate, Junior Vargas y Blessd.

La apertura de puertas será a partir de la 1:00 p.m. y habrá cierres viales desde las 9:00 a.m. en los sectores aledaños al estadio. No se permitirá el ingreso de licores, bebidas, alimentos, morrales y/o maletas.

Domingo 1 de septiembre
La última actividad en el marco de las celebraciones aniversarias será la VII versión Caminata 6K y Carrera 10K, Hernán Barreneche.

Iniciará a las 7:00 a.m. desde el Parque Olaya Herrera con punto de llegada la Plazoleta Risaralda de la Villa Olímpica.

En la Plaza Cívica Ciudad Victoria se realizará la VII Stunt Festival de Pereira, a partir de las 8:00 a.m.

***

ENLACES U.N.

Aeropuerto del café, Ciudad Región y Paisaje Cultural Cafetero

Amenaza hidrogeológica en sector del río Otún-1998

Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná

Agua y Clima: El cuidado de la casa común. 

Aguacate en la tierra del café. 

Al Bahareque le Fue Muy Bien

Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. 

Aviturismo: sector emergente y promisorio

Café y Cambio Climático

Caldas a retomar la cadena de la guadua.

Caldas en la biorregión cafetera.

Caldas: Minería y Cambio Climático.

Ciudad Región del Eje Cafetero como revolución urbana. 

CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas. 

Chinchiná proyecta su futuro al 2037

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera

Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC. 

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio

Ecorregión y bioturismo 

Educación con-ciencia para el desarrollo

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. 

Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva

El agua en la biorregión caldense. 

El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural

El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero.

El ocaso del bosque andino y la selva tropical. 

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC: una visión prospectiva.  

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”. 

El transporte rural y el desarrollo de Caldas

Girasoles para la Ecorregión Cafetera

Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. 

Hacia el Bicentenario de Salamina, la ciudad luz.

Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC. 

La ciudad región Pereira – Manizales. 

La sed de los cafetos

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera

Manual de geología para ingenieros. 

Matecaña: opciones aeroportuarias

PCC 2011-2016: desafíos de un patrimonio sustentable

Pereira, la trasnochadora, querendona y morena “perla del Otún”

¿Por qué el Aeropuerto del Café? 

Preservación Ambiental e Hídrica y PCC de Colombia.

Procesos para atender los desafíos socioambientales de Caldas. 

Sesquicentenario de la Perla del Otún. 

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. 

Un diálogo con el Paisaje Cultural Cafetero.  

Una lectura al PCC desde Pijao. 

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé.

Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. 

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. 

Videoteca de Samoga. 



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario