El paro minero y campesino se extiende

 

El movimiento generado por el decreto 044 del 5 de Agosto de 2024 por el cual se establecen criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero-ambiental y se dictan otras disposiciones, en tres días llega a seis departamentos de Colombia.

Justo, en plena Cop 16, le estalló a Susana Muhamad, la ministra de ambiente, el paro minero. Desde el lunes pasado 21 de octubre han llegado a Caucasia más de 30 mil mineros. 

No sólo el Bajo Cauca antioqueño se ha visto afectado sino que vías de Boyacá y Santander están cerradas debido a las manifestaciones de un paro que también se ha convertido en campesino. 

Con el paro, las vías entre Medellín y Manizales, Medellín y la Costa Atlántica y Bucaramanga - Bogotá, están entre las más afectadas del país.

Lo que están pidiendo los mineros es que les quiten un decreto que se convierte en una medida arbitraria imponiéndole áreas de reserva que no tienen estudios técnicos ni concertación. 

Lo que piden los agricultores es más complicado: hacer ganadería en páramos, algo que afecta directamente el medio ambiente, una de las banderas de este gobierno. Los manifestantes han dicho que aunque no están en contra del medio ambiente si tienen derecho a la soberanía alimentaria. 

La ministra Muhamad está dispuesta al diálogo y de acuerdo con la protesta pacífica.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario