Doce años de esclavitud, una historia real

 


Frederick M. Coffin

La película Doce años de esclavitud, basada en el libro del mismo título, es una historia real: la de Solomon Northup, un hombre afroamericano libre que fue secuestrado y esclavizado en 1841. Fue vendido como esclavo en el sur de Estados Unidos, donde pasó 12 años de trabajo forzado en plantaciones de Louisiana antes de recuperar su libertad.

En 1853, poco después de ser liberado gracias a la ayuda de sus amigos del norte, publicó su autobiografía Twelve years a slave para narrar su historia. La obra fue muy influyente en su época, ayudando a visibilizar las atrocidades de la esclavitud y contribuyendo al movimiento abolicionista en los Estados Unidos. Aun así, ni siquiera pudo testificar contra sus captores porque en aquella época los negros -incluso los que eran libres- no podían testificar contra los blancos.

Por desgracia, su historia no fue un caso aislado: no eran pocos los negros libres que eran secuestrados y vendidos como esclavos en el sur. En la mayoría de ocasiones no podían demostrar que eran hombres libres, ya que si intentaban escapar en un estado esclavista y eran atrapados, se les podía ejecutar. Era algo muy arriesgado, por lo que muchos terminaban resignándose a su nuevo destino.

Este fue uno de los motivos que impulsó a muchos políticos, como el presidente Abraham Lincoln, a impulsar la abolición de la esclavitud en todos los estados. Sin embargo, a la postre esto provocó la ruptura de Estados Unidos y una guerra civil entre el Norte y el Sur.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario