Crónica del Quindío / NOVIEMBRE 08 DE 2012 / 11 años antes
Twittear

Odinsa ya había expuesto su iniciativa vial durante el desarrollo de la semana de la Ingeniería en Armenia.
Odinsa y la administración departamental presentarán en las próximas semanas una propuesta de alianza público-privada ante el gobierno nacional para ejecutar la obra vial de doble calzada Cajamarca-Calarcá-El Alambrado.
El objetivo es socializar ante el gobierno central un comparativo de viabilidad de los dos trazados y buscar así un apoyo.
Víctor Cruz, presidente de Odinsa, aseguró que no hay conflictos con la mandataria Hurtado Palacio y que por el contrario hay ánimos para trabajar de manera mancomunada.
“Podemos comunicarle a la región quindiana que no hay tensión, hubo falta de información por parte de Odinsa hacia la gobernación, hemos sido nosotros los que en un momento dado no acudimos a la mandataria a explicarle el proyecto, ella tiene toda la razón en pedirnos comparativas de porqué uno u otro”, señaló Cruz.
Agregó: “Estuvimos hablando con la gobernadora para analizar cuáles son las mejores opciones para ampliar la vía que existe entre Cajamarca y El Alambrado, hay dos posibilidades: Una que es por la actual y otra por la parte oriental por donde se encuentra el corregimiento de Barcelona de Calarcá”.
Reveló además que se concluyó con plantearle un estudio de alternativas sobre qué ventajas tiene la una sobre la otra y cuál sería la propuesta definitiva para el departamento de tal forma que se pueda discutir y si se considera conveniente entrar a socializarlo con los alcaldes.
Otro de los asistentes a esta reunión fue Luis Guillermo Velásquez, gerente general de Autopistas del Café quien manifestó: “Odinsa, que ha hecho la propuesta a la administración regional acerca de la iniciativa privada para el tramo entre Cajamarca-Calarcá-El Alambrado, le abrió un abanico de ofertas a la gobernadora para que de manera conjunta y en consenso, se pueda llevar a cabo la obra”.
Cruz reiteró que el proyecto vial es necesario para la Nación y nadie puede poner en duda que se hará. “La obra tendrá un costo entre 700 mil millones de pesos y 1.5 billones de pesos. La clave está en atravesar unos núcleos urbanos o ir por una zona que no tiene tanta densidad de población, resultando más interesante para el departamento. Eso es lo que le vamos a explicar a la gobernadora Hurtado Palacio, para que la región tome la decisión oportuna”, puntualizó.
0 comments:
Publicar un comentario