El aviario.com.co

Risaralda encabeza el crecimiento nacional en exportaciones no minero-energéticas, con un aumento del 58,8 % entre enero y octubre de 2024, según el DANE. Los transformadores eléctricos y los buses se posicionan como los principales productos exportados, seguidos del café.
Según las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en el informe de exportaciones del DANE, Risaralda se consolida como una de las regiones con mayor crecimiento en exportaciones no minero-energéticas en Colombia, alcanzando un incremento del 58,8 % en el período de enero a octubre de 2024. Este comportamiento resalta la capacidad de los empresarios de la región para competir en mercados internacionales, como señaló Jesús Saldarriaga, gerente de Analdex para el Eje Cafetero.
Productos líderes en las exportaciones de Risaralda
Aunque productos como el café y el aguacate han sido tradicionalmente los principales en la exportación agropecuaria en Risaralda, en los últimos años dos nuevas cadenas productivas han ganado protagonismo. “En los últimos años, Risaralda ha desarrollado otras dos cadenas productivas que se han convertido en la primera y segunda en exportaciones. La primera son los transformadores eléctricos, con un par de empresas que producen y exportan estos bienes, posicionando esa cadena como la principal de exportación de Risaralda; y la segunda cadena es la exportación de buses de más de 10 pasajeros”, explicó Jesús Saldarriaga.
Por otra parte, el café continúa ganando terreno, ocupando el tercer lugar en la cadena de exportación de Risaralda gracias a los buenos precios internacionales, un dólar alto y una cosecha destacada. Saldarriaga resaltó el esfuerzo de los empresarios risaraldenses para adaptarse a las demandas del mercado global, especialmente en destinos como Estados Unidos y México.
Cifras nacionales
A nivel nacional, las exportaciones no minero-energéticas entre enero y octubre de 2024 alcanzaron los 18.052,1 millones de dólares, un 9,6 % más que en el mismo período de 2023. En este sector, que incluye bienes industriales y agropecuarios, ha sido clave la apuesta del Gobierno Nacional por incrementar el valor agregado de los productos exportados. En este contexto, Risaralda, Antioquia (9,2 %), Bolívar (11,2 %) y Huila (37,6 %) se destacan como las regiones que más han contribuido al crecimiento de las exportaciones no mineras.
Retos y perspectivas para 2025
Uno de los principales desafíos para las exportaciones de Risaralda es la incertidumbre frente al panorama internacional, especialmente con la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto se suma a las intenciones del gobierno colombiano de renegociar el Tratado de Libre Comercio, lo que podría afectar las condiciones actuales.
Sin embargo, Jesús Saldarriaga expresó optimismo para 2025. “Desde Analdex esperamos que se mantenga el crecimiento registrado este año. También creemos que la cosecha de café seguirá con cifras positivas, lo cual permitirá mantener este crecimiento”, afirmó.
0 comments:
Publicar un comentario