¿A qué países podrían afectar los aranceles al acero y el aluminio que anunció Trump?

 


CNN Español  —  10/02/2025.



El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel del 25% sobre todas las importaciones a Estados Unidos de acero y aluminio.

Los principales países que se verían afectados por esta nueva medida serían Canadá, Brasil y México, cuyas ventas conjuntas cubren la mitad del acero que importa el mercado estadounidense, y Canadá es además el mayor proveedor de aluminio.

¿Cuánto acero y aluminio importa EE.UU?

EE.UU. importó 28.858.000 toneladas netas de acero en 2024, según un reporte del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, por sus siglas en inglés).

El volumen principal provino de Canadá (6,56 millones de toneladas), le siguió Brasil (4,5 millones de toneladas), y en tercer lugar México (3,5 millones de toneladas), según el informe de AISI.

Otros países que cubrieron esa demanda fueron Corea del Sur (2,8 millones de toneladas), Vietnam (1,3 millones de toneladas) y Japón (1,1 millones de toneladas).

Además, EE.UU. importó 5,4 millones de toneladas de aluminio en 2024, según la International Trade Administration (ITA) -un organismo dependiente del Gobierno estadounidense-, principalmente proveniente de Canadá (3,15 millones de toneladas, el 58 % del total importado por EE.UU.), según cita la agencia de noticias EFE.

¿Qué dicen los países que podrían verse afectados por estos aranceles?



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió mantener la “cabeza fría” unas horas antes del esperado anuncio de Trump.

“Nos enteramos por la publicación en los medios. Vamos a esperar, es como digo: Cabeza fría. Vamos a esperar a ver si hoy anuncia algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”, dijo Sheinbaum en su conferencia diaria de este lunes.

La presidenta también enfatizó una vez más que el objetivo de su Gobierno siempre es colaborar, coordinar, y trabajar conjuntamente por el beneficio de Mexico y EE.UU., “siempre respetando la soberanía”, dijo.

Este martes, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se refirió a estos aranceles como “un balazo en el pie a ambos países”, durante la rueda de prensa matutina de la presidenta.

“Dice la proclamación que se va a aplicar a todos los países, es lo primero que tenemos que ver. Es una aplicación general, no es una aplicación solo a México”, dijo el funcionario.

Ebrard dijo que la instrucción de la presidenta Sheinbaum tras el anuncio de los aranceles, es presentar la información del sector al Gobierno de Trump y mostrarles que México importa más acero y aluminio de EE.UU. en comparación a lo que exporta al país norteamericano, “la instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es número uno: consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos”, dijo Ebrard.

Antes de que se concretara el mencionado anuncio, el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, dijo que el equipo económico espera orientaciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre posibles medidas en respuesta a esos aranceles.

“Para evitar dudas, la información de que el Gobierno de Lula debería gravar a las empresas tecnológicas si el Gobierno de Estados Unidos impone aranceles a Brasil no es correcta. Además, el Gobierno brasileño tomó la sensata decisión de expresarse únicamente de manera oportuna basándose en decisiones concretas y no en anuncios que pudieran ser mal interpretados o revisados”, publicó Haddad en su cuenta de X.

Brasil exportó más de 70 tipos de productos de acero y aluminio a Estados Unidos en 2024, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) publicados por CNN Brasil.

Canadá también reaccionó a la firma del decreto. El ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, dijo que estos aranceles son “totalmente injustificados”, advirtiendo que la respuesta del país a esta medida será “clara y calibrada”.

“El acero y el aluminio canadienses apoyan industrias clave en EE.UU., desde la defensa, la construcción naval, la energía hasta la automotriz”, dijo.

En España, la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 650 empresas del sector, llamó a mantener la calma y dijo que es “prematuro” sacar conclusiones.

Con información de Gerardo Lemos, de CNNE, Michael Rios, de CNN, EFE, CNN Brasil y Europa Press

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario