Portafolio.Co
La conectividad, la tecnología y la diversificación de la oferta han sido claves en este avance; persisten retos en seguridad e infraestructura.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
Empresas
20 feb 2025 - 10:46 a. m.

Con más de seis millones de turistas extranjeros ingresados a Colombia en 2024, el turismo se consolidó como un sector clave en la economía del país. Este crecimiento, que representa un aumento superior al 10 % respecto al año anterior, genera optimismo, pero también plantea desafíos. No se trata solo de incrementar las cifras, sino de impulsar cambios positivos que fortalezcan la industria y beneficien al país. "El reto es mantener el crecimiento y mejorar la experiencia del viajero", afirmó Pablo Jaitman, country manager de Despegar.
Puede ver: El 'top' cinco de los mejores destinos para este 2025, según TripAdvisor
Más noticias de
Comercio
Para el directivo, entre los retos más importantes se encuentran la seguridad, un factor clave en la elección de cualquier destino; la conectividad terrestre, que, si bien ha mejorado, aún presenta deficiencias en algunas regiones turísticas; y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que transforman la experiencia del viajero y su nivel de personalización. "Los turistas buscan hoy en día experiencias más personalizadas y tecnológicamente avanzadas", indicó Jaitman.
Uno de los principales impulsores del crecimiento turístico ha sido la mejora en el transporte aéreo. Las aerolíneas han ampliado sus rutas hacia ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cali, además de aeropuertos regionales, permitiendo a los viajeros descubrir destinos menos conocidos, pero igualmente atractivos. "La conectividad ha sido fundamental para descentralizar el turismo y diversificar la oferta", aseguró el directivo.
El impacto del turismo no se mide solo en la cantidad de visitantes, sino en la dinamización económica que genera, explica. Cada turista activa un efecto multiplicador en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local. En particular, las comunidades alejadas de las grandes ciudades ven en el turismo una oportunidad para la creación de empleo, el aumento de ingresos y la mejora de infraestructura. "El turismo impulsa economías locales y contribuye a la conservación del patrimonio cultural", enfatizó Jaitman.
Vea también: Inteligencia artificial revoluciona el turismo a través de experiencias personalizadas

Pablo Jaitman, country manager de Despegar.
Cortesía
Bogotá es la principal puerta de entrada al país y un punto de referencia tanto para viajeros de negocios como para quienes buscan experiencias de ocio. Su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento la convierte en un destino atractivo para familias, parejas y grupos de amigos. Asimismo, la ciudad se ha posicionado como un hub para congresos y eventos internacionales, fortaleciendo su rol en el turismo corporativo. "Bogotá tiene un gran potencial como destino de negocios y turismo", agregó.
Por su parte, Medellín ha experimentado un notable crecimiento gracias a su infraestructura de calidad y la calidez de su gente, según el directivo. Su variada oferta gastronómica y cultural demuestra que es posible vivir experiencias únicas sin importar el presupuesto. La inversión continua en la ciudad y la diversificación de su propuesta turística han sido clave para su consolidación como un destino atractivo. "Medellín ha sabido reinventarse y ofrecer algo para cada tipo de viajero", dijo Jaitman.
Las playas del Caribe colombiano, con destinos icónicos como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, siguen siendo grandes protagonistas del turismo en el país. Su biodiversidad, riqueza histórica y cultura vibrante las posicionan como referentes del turismo de sol y playa en América Latina. "Colombia tiene una costa con un potencial enorme, pero es fundamental seguir mejorando la infraestructura",comentó Jaitman.
Más allá de sus atractivos naturales, otros factores estratégicos están impulsando el crecimiento del sector. La expansión de la oferta turística, el aumento de conexiones aéreas, las inversiones en infraestructura y el trabajo en la proyección de una imagen positiva del país en el exterior han sido determinantes. Además, la relación entre calidad y precio en el alojamiento sigue atrayendo a viajeros en busca de experiencias accesibles y de alta calidad. "El equilibrio entre calidad y precio es clave para atraer más visitantes", afirmó Jaitman.
El crecimiento del turismo debe ir acompañado de esfuerzos por mejorar la calidad y sostenibilidad del sector. Mantener a Colombia como un destino seguro y atractivo requiere la colaboración de agencias de viaje, aerolíneas, cadenas hoteleras, gremios y oficinas de turismo. La promoción de los valores que hacen único al país debe ser una prioridad, al igual que la educación en turismo sostenible, garantizando el respeto por el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. "Es importante fomentar un turismo responsable y sostenible que beneficie a todos", concluyó Jaitman.
Así mismo, señaló que el futuro del turismo en Colombia presenta numerosas oportunidades. Las iniciativas gubernamentales para incentivar el turismo en zonas menos exploradas y la promoción de destinos emergentes están generando interés en viajeros nacionales e internacionales. "Colombia está demostrando que puede competir con los mejores destinos del mundo", indicó Jaitman. Sin embargo, los esfuerzos deben mantenerse para asegurar un crecimiento sostenible, donde la infraestructura, la seguridad y la digitalización del sector jueguen un papel fundamental.
También vea: ¿Qué ciudad de Colombia se llevó el 'Oscar del Turismo'?

La cantidad de viajeros que visitaron Colombia
MinComercio
En este escenario, la innovación y la tecnología seguirán desempeñando un rol clave. Las herramientas digitales permiten a los viajeros planificar mejor sus estadías y acceder a información en tiempo real. "La tecnología transforma la experiencia de viaje y nos ayuda a brindar mejores servicios", comentó Jaitman. La inteligencia artificial, los sistemas de recomendación personalizados y la digitalización de procesos administrativos están cambiando la manera en que se vive el turismo en el país.
"Estamos en un momento clave para consolidarnos como un referente global", aseguró Jaitman. Con una estrategia adecuada y una visión a largo plazo, el sector podría continuar expandiéndose y generando impacto positivo en diversas regiones. "Si seguimos en esta dirección, Colombia se convertirá en un destino inigualable", concluyó.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
0 comments:
Publicar un comentario