CAMPAÑA SMP MANIZALES: DATA SOBRE TEMAS DEL TROPICO ANDINO, LADERAS Y AGUA

 

CAMPAÑA SMP MANIZALES: DATA SOBRE TEMAS DEL TROPICO ANDINO, LADERAS Y AGUA

 



Por: Gonzalo Duque-Escobar*

1.      A extender el Parque Natural Nacional de Los Nevados. Por: Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, mayo 6 de 2024.

2.      A recuperar la cuenca del Risaralda. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Agosto 28 de 2023.

3.      Abre la COP 16 sobre biodiversidad en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 21, 10, 2024.

4.      Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global. Duque Escobar, Gonzalo. 2014-06-08. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), de la Universidad Nacional de Colombia.

5.      Acuerdo sectorial ganadero. Duque Escobar, Gonzalo. 2019-05-06. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – Seccional Manizales.

6.      Adaptación al cambio climático -Una mirada desde Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Programa Especialización en Recursos Hídricos. Universidad Católica. Manizales, 2021.

7.      Adaptación al cambio climático para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011-12-04. Act. 2022.

8.      Adaptación del PCC al Cambio Climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar Documento del Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes OPP, In:  Cátedra UNESCO de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Febrero 1 de 2025. 

9.      Agua como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana Ambiental de Manizales, Teatro Fundadores, de Manizales.

10.  Agua, Ordenamiento Territorial y Desastres. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia. [Ref.: La Patria, Manizales, 12/12/2011]

11.  Agua y Clima: El cuidado de la casa común. Por Gonzalo Duque-Escobar. Boletín Ambiental N° 135 de 2017. Idea U.N. de Colombia, Sede Manizales.

12.  Agua y Clima en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. En Conversatorio “Agua como bien público”. Semana Ambiental de Corpocaldas, Aguas Manizales y la Alcaldía de Manizales. Teatro Fundadores. 2017. (Act 2020).

13.  Agua y clima en la Ecorregión Cafetera de los Andes de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar (2016). En Jornada Académica “Laudato Sí: El cuidado de la casa común”. Universidad Católica de Manizales.

14.  Aguas subterráneas: patrimonio abundante inexplotado y amenazado. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 2024.

15.  Aguacate en la tierra del café. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria, Manizales 2021.07.26.

16.  ¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales, 2018-09-10.

17.  Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

18.  Amenaza climática- un reto complejo para Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar. IEU de la U.N. de Colombia. 26-03-2023.

19.  Amenaza para la reserva de Río Blanco en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, Agosto 28 de 2018.

20.  Análisis de la vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. 4 11 2021.

21.  Anotaciones al perfil socioambiental de Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar; (2024) Profesor de la U.N. de Colombia, Socio de la SMP de Manizales y Miembro de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas.

22.  ANT suspende compra de predios en el PNN Los Nevados. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, septiembre 23 de 2024.

23.  Apuestas por el agua en Caldas. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia – Corporación Aldea Global. Abril 4 de 2022.

24.  Árboles, poblaciones y ecosistemas. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. Ref.: La Patria. Manizales, 2017.10.9].

25.  Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 17.02.

26.  Arrecia el invierno en un medio urgido de acciones ambientales. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. October 17, 2011.

27.  Asuntos del Clima Andino en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar (2011. Act. 2022). Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM.

28.  Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño. Duque Escobar, Gonzalo; Bernal González, Antonio; Torres Arango, Claudia. Desde el OAM, Ed. Circular RAC 549 de Fb 5-2010. OAM dela Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

29.  ¿Avanzando hacia el fenómeno de La Niña?. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ing. Civil y Prof. de la U.N. de Colombia. del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2024.

30.  Aviturismo: sector emergente y promisorio. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria. Manizales. Febrero 21 de 2022.

31.  Biodiversidad y agua a cambio de emisiones. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 538. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. October 30, 2009.

32.  Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2011-09-11

33.  Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares.

34.  Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque-Escobar, Gonzalo. Ponencia para Celebración del Día Internacional de las Montañas. Centro Cultural Banco de la República, Manizales Dic 11 de 2018.

35.  Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.

36.  Bosques, fundamentales como sumideros de carbono. Recopilación y adaptación de fragmentos tomados de Internet: por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Oct. 8 de 2017.

37.  Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental N°61. Instituto de Estudios Ambientales IDEA U.N. de Colombia. 2007. Act. 2021.

38.  Bosques: regulación hídrica y pluviométrica. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, Mayo 27 de 2022.

39.  Café y Cambio Climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, diciembre 4 de 2023

40.  Caldas a retomar la cadena de la guadua. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Caldas, Socio Honorario de la SCIA, y Socio de la SMP Manizales. Manizales, octubre 10 de 2022.

41.  Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6 de Noviembre de 2014, Manizales, Caldas, Colombia.

42.  Caldas en la consulta minera. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Manizales, agosto 9 de 2021.

43.  Caldas en la Ecorregión Cafetera: Agua y Clima. Por: Gonzalo Duque Escobar. Ponencia para programa del Plan Departamental de Agua de Caldas. Manizales, octubre 10 de 2024.

44.  Caldas: Minería y Cambio Climático. Gonzalo Duque-Escobar – Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Septiembre 25 de 2021.

45.  Calentamiento global. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) 2007-02-12.

46.  Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente. Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas.

47.  Cambio Climático: acciones-desafíos y el caso de Colombia. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento para ACOPI- Cauca. Manizales, 19-10-2023.

48.  Cambio climático e incendios forestales. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Manizales, La Patria, agosto 26 de 2024.

49.  Cambio Climático en Caldas – Colombia. Gonzalo Duque- Escobar. Junio 3 de 2020. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Museo Interactivo Samoga, U.N. de Colombia.

50.  Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes. Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez León, 2022. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos Horizontes, Manizales.

51.  Cambio climático y gestión ambiental en Caldas. Gonzalo Duque-Escobar, 2018. Universidad Nacional de Colombia.

52.  Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano – Caso Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia [Ref.: La Patria, Manizales. 24 04 2017 (Act 2021).

53.  Cambio climático y sustentabilidad del territorio. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) Manizales, 2019-10-07.

54.  Carta abierta de la Corporación Aldea Global. Por Doralice Ortiz O. y Gonzalo Duque E- Miembros de la CAG. Manizales, julio 06 de 2022.

55.  Carta Abierta de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas 2022.. Elaboró: Gonzalo Duque-Escobar, por la Comisión Ambiental de la SMP de Manizales y Miembro de la Veeduría VECINA. RVC; Manizales, Septiembre 26 de 2022.

56.  Caso de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, en II Encuentro de Paisajes Culturales. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. October 19, 2018 ·

57.  Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Noviembre 23 de 2019. Ac 2023.

58.  Centro-Sur de Caldas: un territorio de esperanza. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2023); Documento del Museo Interactivo Samoga de la ONU de Colombia

59.  Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas. Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.

60.  Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006- Act 2022.) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

61.  Clima andino y problemática ambiental. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento UN-SMP Manizales. La Merced, Caldas. Julio 24 de 2016.

62.  Clima, deforestación y corrupción. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Desde el OAM, Ed. Circular RAC 608. Manizales, Mayo 2 de 2011 (Act 2021)

63.  Clima en Colombia y seguridad hídrica. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, para el Plan Departamental de Agua del gobierno de Caldas. Manizales, abril 30 de 2024.

64.  Clima extremo, desastres y refugiados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales, Colombia.

65.  Clima: las heladas en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En Razón Pública.

66.  Colombia: agro y nueva ruralidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, mayo 20 de 2023.

67.  Colombia anfibia: del territorio al acuatorio del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Catedra UNESCO U.N. 2024 Manizales, febrero 4 de 2025.

68.  Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Catedra UNESCO U.N. 2024 Manizales, febrero 26 de 2024.

69.  Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales, marzo 25 de 2022.

70.  Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 28 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

71.  Colombia, en el Día Mundial de la Biodiversidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, mayo 22 de 2010. Act. 2022.

72.  Colombia en el Día Mundial de la Conservación del Suelo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Samoga. Manizales, julio 7 de 2023.

73.  Colombia en el día de la Pachamama. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2021-04-22).

74.  Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación Museo Interactivo Samoga UN-SMP Manizales. In: La Patria. Manizales.

75.  Colombia, país de humedales amenazados. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. Manizales, agosto 15 de 2016. Act. 2022.

76.  Colombia: problemáticas ambientales en zonas costeras. Por Gonzalo Duque Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, julio 20 de 2023.

77.  Colombia: retos y desafíos del cambio climático. Gonzalo Duque Escobar. Director del Observatorio Astronómico de Manizales. In: U.N. Periódico. Agosto 1 de 2022.

78.  Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat. Gonzalo Duque Escobar. Febrero 19 de 2018, Escuela de Arquitectura y Urbanismo – U. N. de Colombia.

79.  Colombia Tropical ¿y el agua qué? Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales, Abril 13 de 2020.

80.  Colombia, trópico andino y agua. Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales, Julio 14 de 2020.

81.  Colombia: un país abatido por los desastres. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia, Editorial RAC 447. Noviembre 23 de 2007.

82.  Con el solsticio, pasada la navidad se acentuará El Niño. Duque Escobar, Gonzalo. 22-12-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

83.  Con la ola de calor, arde Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para La Silla Vacía. Manizales, enero 27 de 2024.

84.  Contaminación, deforestación y descontrol hídrico. Por: Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana Ambiental de Manizales, junio 9 de 2017., Teatro Fundadores, de Manizales. Agua y Clima en Colombia.

85.  COP21, un reto social y político a nivel global. Duque Escobar, Gonzalo. 7-12-2015. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

86.  COP 23, la cumbre del clima en Bonn. Duque Escobar, Gonzalo.6-11-2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

87.  COP-27, Colombia y la debacle por La Niña. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Manizales, noviembre 7 de 2022.

88.  COP28: ¿y las energías fósiles qué? Por: Gonzalo Duque-Escobar (2023); Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales.

89.  Corpocaldas: 50 años de trascendental labor. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia, In: La Patria. Manizales, diciembre 13 de 2021.

90.  Corredor La Esperanza-Murillo-Armero, como “vía verde”. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, e Ingeniero Civil con posgrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. Manizales, abril 8 de 2024.

91.  ¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. [La Patria, Manizales, 2021-03-22].

92.  Crisis del clima: y el calentamiento global ¿qué? Gonzalo Duque – Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales, septiembre 6 de 2021.

93.  Crisis por la creciente amenaza climática. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento del Museo Samoga. La Patria, mayo 31 de 2021.

94.  Crisis y Opciones en el Río Grande de Colombia. Gonzalo Duque Escobar, 11 12 2020. Documento para la Audiencia Ambiental Caribe, en Barranquilla, por la Procuraduría General de la Nación.

95.  Cuando llegan las lluvias. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Manizales, 8.11.2021.

96.  Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. 14-08-2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

97.  Cultura del agua en los ríos urbanos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Especial para la Revista Eje 21. Manizales. Noviembre 2 de 2020.

98.  Curso de capacitación CIDEAMA.  Por GDE (2019). Propuesta SMP de Manizales- IDEA U.N. de Colombia.

99.  Champanes y vapores por el Río Grande. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga; Manizales 14-01-2024.

100.          Chocó: víctima del cambio climático. Duque Escobar, Gonzalo (2024) La Patria, Lunes, Nov 18, 2024.

101.          Daño en reserva forestal que protege a Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Razón Pública. Bogotá, Septiembre10 de 2018.

102.          De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia. Ponencia para el Proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza Inc. WWF de Colombia; Manizales; febrero de 2023.

103.          De la amenaza climática a la gestión del riesgo. Por: Gonzalo Duque Escobar. Socio SMP y Profesor U. N. de Colombia In: Periódico UNAL / 12-12-2022.

104.          De la cultura del Cusco para la Tierra del Café. Duque Escobar, Gonzalo. 17-07-2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

105.          De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 15 de 2011. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

106.           De los Parques Naturales al SIMAP – Manizales. Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia & SMP de Manizales. Septiembre 20 de 2021.

107.          Degradación del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2018-03-26) Universidad Nacional de Colombia; Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

108.          Del Acuerdo de Escazú a la Agenda 2030. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Mayo 9 de 2022.

109.          Del antropocentrismo al biocentrismo. Duque Escobar, Gonzalo 2019-01-28. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

110.          Del apogeo al debilitamiento de la UNGRD. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, julio 29 de 2024.

111.          Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales, julio 12 de 2023.

112.          Desarrollo energético y clima salvaje. Duque Escobar, Gonzalo. 2015-01-9. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

113.          Desarrollo urbano y huella ecológica. Duque Escobar, Gonzalo. 2018-10-8. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

114.          Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento para la Revista “Quehacer Cultural”. 25 06 2021. Manizales.

115.          Dificultades y retos socioambientales de Caldas. Gonzalo Duque-Escobar.  La Patria. Manizales, septiembre 11 de 2022.

116.          Dinámicas del clima tropical andino. Gonzalo Duque-Escobar (2015 – Act 2020). Circular 237 de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Documento RAC-UN de C..

117.          Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC. Gonzalo Duque Escobar. Diplomado en Paisaje Cultural Cafetero. Cátedra Unesco. Agosto 2 de 2020.

118.          Dios perdona, la naturaleza no. Entrevista a Gonzalo Duque Escobar en Caracol Radio, sobre tragedia en Manizales. Bogotá, 20-04-2017.

119.          Economía verde y economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 12.30.

120.          Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 5 de 2011. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio. Gonzalo Duque Escobar. Museo Interactivo Samoga.  In “Quehacer Cultural”. Manizales, 26 de abril de 2021.

121.          Ecorregión Cafetera: minería y medio ambiente. Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga para Quehacer Cultural; Manizales, Julio 20 de 2021.

122.          Ecorregión y bioturismo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede Manizales. Enero 20 de 2020.

123.          Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial. Doralice Ortíz Ortíz; y Jorge Julián Vélez y Gonzalo Duque-Escobar – Octubre de 2019. Ponencia para el 8° Congreso Internacional organizado por el CIMAD- de la Universidad de Manizales.

124.          El agua debe preservarse como un patrimonio de interés común. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar, por Irina Juliao Rossi. En Agencia de Noticias UN; marzo de 2016.

125.          El agua en Colombia: glosas. Duque Escobar, Gonzalo (2019). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

126.          El agua en Colombia: una visión global. Por: Gonzalo Duque Escobar. In: “La Conversa del Agua”: de los colectivos urbanos de Manizales. Manizales, junio 9 de 2022.

127.          El agua en la biorregión caldense. Duque Escobar, Gonzalo Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2014-11-10.

128.          El aguacate en la tierra del café. Duque Escobar, Gonzalo Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Julio 26 de c2021

129.          El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Octubre 4 de 2021.

130.          El Café frente a la Amenaza Climática. Por Gonzalo Duque-Escobar. En: Foro Ambiental del NW de Caldas 2024. La Merced-Caldas; octubre 8 de 2024,

131.          El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué? Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. In: Razón Publica. Bogotá, 2020-01-27.

132.          El cuidado de la casa común: Agua y Clima. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Jornada Académica Laudato Si’: El cuidado de la casa común, Octubre 25 de 2016. Universidad Católica de Manizales.

133.          El inestable clima y la crisis del agua. Gonzalo Duque-Escobar: Profesor Universidad Nacional de Colombia y Miembro del CROT de Caldas. Manizales, 2016.

134.          El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y conflictos en el territorio. Por Gonzalo Duque-Escobar; Documento Cátedra UNESCO – U.N. de Colombia; para la Cátedra Nacional “Pacto de País por el Río Grande de la Magdalena”. 13 02 2024.

135.          El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Ponencia presentada a nombre de la SMP-UN, In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.

136.          El ocaso del bosque andino y la selva tropical. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia Ref.: Manizales, La Patria, agosto 27 de 2018 (Act 2021).

137.          El Paisaje Cultural Cafetero, ¿sujeto de derechos? Duque Escobar, Gonzalo (2014) Documento UN-SMP Manizales. La Patria. Manizales.

138.          El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC: una visión prospectiva. Gonzalo Duque-Escobar. Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación “FETC-PCCC”. Salamina, Octubre 17 de 2021.

139.          El porqué de los aguaceros en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). Manizales, 2019-05-06.

140.          El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-12-11)

141.          El tortuoso camino de los acuerdos climáticos. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 22 de 2014. OAM de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

142.          Emergencia e imprevisión. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.10.24.

143.          En Colombia también los desastres acechan. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 535. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Octubre 2, 2009.

144.          Encantos del PCC: puebliando por la ecorregión cafetera. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales, 18-02-2024.

145.          Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar (2021). En: Auditorio de la Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. La Merced, Caldas.

146.          Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia. (Teaching Resource) Duque Escobar, Gonzalo and Duque Escobar, Eugenio (2016) U.N. de Colombia Sede Manizales.

147.          Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná. Por la Veeduría Ambiental de Manizales “VECINA“, Gonzalo Duque-Escobar. Programa Corpocaldas. Lugar, U. Autónoma de Manizales; 24-02-2023.

148.          Fragmentación urbana y clima en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Referencia: Instituto de Estudios Urbanos. U.N. de Colombia, febrero 13 de 2022.

149.          Ganadería y agricultura regenerativas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Enero 15 de 2024.

150.          Geociencias y Medio Ambiente. Duque Escobar, Gonzalo. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura; 2, 02, 2018.

151.          Geomecánica de las laderas de Manizales. Por: Gonzalo Duque Escobar & Eugenio Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Agosto de 2009.

152.          Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016). U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

153.          Gestión ambiental del riesgo en el territorio. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 26, 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

154.          Gestión del riesgo por inestabilidad de terrenos en Manizales: Conclusiones y Recomendaciones. Por: Gonzalo Duque Escobar. Relatoría del Foro de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Manizales, jueves 13 de agosto de 2009.

155.          Gestión territorial regional y cambio climático. Gonzalo Duque-Escobar (2022). Profesor U.N. de Colombia, Miembro de Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales.

156.          Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.

157.          Hablemos del Catastro Multifinalitario. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, octubre 31 de 2024.

158.          Hablemos de Ordenamiento Territorial y Sociedad Civil. Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Ponencia para presentar en la Universidad Autónoma de Manizales el 13 de marzo de 2025. 

159.          Hacia la sustentabilidad urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales, 2023-08-02.

160.          Huracanes y terremotos: ¿y cómo está Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento para el Contexto de CTS – Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

161.          Incendios forestales y clima en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Lunes 29 de enero de 2024.

162.          Inestabilidad de laderas en el trópico andino – Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

163.          Ingenierías, medio ambiente y humanidades. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga; Manizales, junio 20 de 2022.

164.          La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.

165.          La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera. Por: Gonzalo Duque Escobar. Conferencia In: Semana Ambiental del Instituto Universitario de Caldas. Junio 7 de 2022.

166.          La Aurora. V.S. la Reserva de Río Blanco. Duque Escobar, Gonzalo. Documento SMP-UN de trabajo para el Colectivo Subámonos al Bus del POT. 2017-06-14.

167.          La creciente amenaza climática. Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Samoga. La Patria. Manizales, mayo 31 de 2021.

168.          La economía azul en la esfera de la producción. Duque Escobar, Gonzalo Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – U.N. de Colombia Sede Manizales. 2019-11-18

169.          La encrucijada ambiental de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar (2017) Artículo para Razón Pública. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

170.          La gestión ambiental del hábitat. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Manizales, enero 22 de 2022.

171.          La gestión ambiental del hábitat. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Manizales, enero 22 de 2022.

172.          La lluvia solo fue el detonante y no la causa real del desastre. Por Gonzalo Duque-Escobar; Coordinador de la Comisión de la FIA en la Emergencia Climática del 2003. 

173.          La mitigación del calentamiento global. Por Gonzalo Duque-Escobar. Ed Circular RAC 461 April 5, 2008. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

174.          La sed de los cafetos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales – Instituto de Estudios Ambientales – IDEA: Boletín Ambiental N°6. Octubre 3 de 1992 (Act. 2022).

175.          La sostenibilidad de Manizales: ¿qué ciudad queremos? Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria.

176.          Laderas del trópico andino: Caso ManizalesPor: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio del 2020.

177.          Las amenazas naturales en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Revista Impronta de la ACH. Manizales, Febr. De 2024.

178.          Las cuatro estaciones para reflexionar sobre cambio climático. Gonzalo Duque Escobar. Lectura introductoria para el II Festival de Música Sacra, Centro de Convenciones Teatro los Fundadores/ Orquesta Sinfónica de Caldas y Agrupaciones Corales de Manizales/ Abril 18, 19 y 29 de 2011.

179.          Las cuentas del agua. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 29, 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

180.          Las dinámicas del suelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo. 2014-03-03. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

181.          Las políticas públicas en la vulnerabilidad de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 26 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

182.          Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común. Memorias. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo; Emilio Chuvieco; Paola Andrea Calderón Cuartas; Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo;· Rafael Fayos Febrer; Andrés Salazar Arango; Gunter Pauli;· Antonio Elio Brailovsky ; Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.

183.          Lecciones de Río Blanco: más ecosistemas para enfrentar la crisis del agua. Por Gonzalo Duque-Escobar (2017). Profesor Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.

184.          Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Cárder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

185.          Los guetos urbanos o la ciudad amable. Gonzalo Duque Escobar (2010). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.2010-09-27.

186.          Luz en la COP29 a un fondo climático insuficiente. Duque Escobar, Gonzalo (2024) La Patria, Lunes, Dic 2, 2024.

187.          Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué? .Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, octubre 2 de 2011.

188.          Llegó La Niña… ¿y entonces? Gonzalo Duque Escobar (17 ene 2019). Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.

189.          Manizales, ciudad de laderas. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Patria. 2016.09.12.

190.          Manizales, ciudad de laderas y paisajes del trópico andino. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento UN de Colombia – SMP Manizales. Noviembre 15 de 2023.

191.          Manizales: Ciudad de los Ecoparques. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 06.29.

192.          Manizales, ¿ciudad del agua? Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013-01-07.

193.          Manizales: ciudad del trópico andino emplazada entre torrentes de montaña. Por: Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres-Arango; Documento del Museo Interactivo Samoga para el Contexto en CTS de la U.N. de Colombia. Sep. 11 de 2023.

194.          Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento del Museo Samoga de la U.N. de Colombia.  Manizales; febrero de 2023.

195.          Manizales debe garantizar protección de laderas. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. April 20, 2017.

196.          Manizales del alma: y la plusvalía qué…Por: Gonzalo Duque Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga, 2022.

197.          Manizales: dimensión ambiental en el POT. Duque Escobar, Gonzalo. Doc. SMP Manizales. UN de Col, Corp. Aldea Global 28-11-2024.

198.          Manizales: el futuro de la ciudad. Por Gonzalo Duque-Escobar. En: Cátedra de Historia Regional de Manizales. Auditorio Tulio Gómez Estrada. Dic 1 de 2015.

199.          Manizales en alerta roja por deslizamientos y flujos de lodo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. IDEA de la U.N. de Colombia Sede Manizales. November 17, 2008.

200.          Manizales: Foro del Agua 2019. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia SMP Manizales & U.N. de Colombia. U.A. de Manizales. Jueves 15 de 2019.

201.          Manizales frente a un desafío ambiental. Duque Escobar, Gonzalo. Nov 20 de 2008. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

202.          Manizales: intervención y uso del suelo urbano. Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N de Colombia – SMP Manizales. Nov 20 de 2019.

203.          Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.

204.          Manizales, por la civilidad y la sustentabilidad urbana. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.  2023.

205.          Manizales: retos y desafíos al 2050. Por: Gonzalo Duque-Escobar; In: Revista Civismo N° 500. SMP Manizales, septiembre 20 de 2024.

206.          Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2003. Act 2022) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

207.          Marzo ambiental: cara y cruz en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales 2018-03-04.

208.          Más allá de las profecías mayas. Gonzalo Duque-Escobar; Observatorio Astronómico de Manizales AOM. Ed. Circular RAC 209. Manizales, mayo 16 de 2011. Act. 2022.

209.          Mas espacio y oportunidades para el ciudadano. Duque Escobar, Gonzalo 2018. Boletín Ambiental 151 del Idea U.N. de Colombia.

210.          Más Estado para una nueva sociedad. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 25 de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Más humanidad con la Madre Tierra. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 562. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. May 8, 2010.

211.          Medio ambiente, mercado y Estado. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales.

212.          Migrar de la economía lineal a una economía circular. Por: Gonzalo Duque-Escobar. U.N. de Colombia  & Academia Caldense de Historia. Manizales, 5-11-2022.

213.          Minería en áreas de interés ambiental. Duque Escobar, Gonzalo. U. N. de Colombia – Sede Manizales, La Patria. Marzo 7, 2022.

214.          Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué? Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. 1 12 2021.

215.          Minería metálica sí, pero sustentable. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 13 de 2020.  IDEA de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

216.          Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Duque-Escobar, Gonzalo 27-11-2020. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales

217.          Movilidad y Modelo Urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Foro “Movilidad y Espacio Público”. Diciembre 5 de 2017, Centro Cultural Banco De La República.

218.          Movilidad y planeación urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia Universidad Nacional de Colombia [Ref. La Patria, Manizales, 2013.11.25]

219.          Nuestras aguas subterráneas. Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, febrero 15 de 2016. Act. 2022.

220.          Nuestro frágil patrimonio hídrico. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2015.10.14.

221.          Nuestros Bosques de Niebla-Colombia, en el Día internacional de la Biodiversidad. Gonzalo Duque-Escobar Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Abril 3 de 2020.

222.          Nuestros bosques de niebla en riesgo. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 03.09.

223.          Océanos: ecosistemas vitales amenazados. Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar; Profesores de los cursos de Contexto de CTS y de Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, junio 8 de 2022.

224.          Ola de calor en la antesala de El Niño. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 31 de 2023.

225.          ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Foro sobre Cambio Climático. Universidad de Manizales. Junio 5 de 2019.

226.          Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.  Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Año 2015 de la SCIA. Ed. Blanecolor S.A.S., Manizales.

227.          Ordenamiento metropolitano de la conurbación Centro-Sur. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Samoga de la U.N. de Colombia.  Manizales; 20-11-2023.

228.          Otra vez El Niño: ¿Cómo adaptarnos?  Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. U.N. de Colombia – Sede Manizales. 2018-11-05.

229.          Pacto por el Río Grande de La Magdalena. Ponencia de Gonzalo Duque en la Cátedra de UNESCO, del 13-02-2024. Documento del Museo Samoga de la U.N. de Colombia.

230.          Pachamama – La Tierra. Duque Escobar, Gonzalo (2015) UMBRA. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.

231.          Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016): una visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo. Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas y del PCC Colombiano. Salamina, Caldas. Octubre 17 de 2021.

232.          Paisaje Cultural Cafetero: Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Septiembre 1 de 2011. Universidad Nacional Colombia..

233.          Paisaje Cultural Cafetero: disrupción para un desarrollo sostenible. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.

234.          Paisaje Cultural Cafetero de Colombia y Medio Ambiente. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Junio 29 de 2023 Universidad Nacional de Colombia.

235.          Paisaje y Región en la Tierra del Café. Duque Escobar, Gonzalo (2017 In: Congreso de Mitigación al Calentamiento Global, Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas.

236.          ¿Para quién la plusvalía urbana? Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 23 de 2013. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

237.           Paramos: ecosistemas vulnerables al cambio climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.  Manizales, agosto 14 de 2023.

238.          Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia. Duque Escobar, Gonzalo (2019-04-25) Boletín Ambiental 126, IDEA. De la U.N. de Colombia – Sede Manizales.

239.          Perfil ambiental de Manizales y su territorio. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 7 de 2014. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

240.          Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental. Por Gonzalo Duque-Escobar.  Observatorio Astronómico de Manizales, Ed. Circular RAC 607 de 2011.

241.          Planes de acción para el agua en cinco municipios de Caldas y para el manejo de la guadua. Por Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque Escobar (Agosto de 2023).  Corporación Aldea Global a Corpocaldas.

242.          Plusvalía, desarrollo urbano y mercado. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 26 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

243.          Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro-Debate: “Cargas y Beneficios en el Plan de Ordenamiento Territorial: pros y contras de la Plusvalía en Manizales”. Recinto del Concejo Municipal de Manizales.

244.          Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia: legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2013) Corporación Aldea Global, Pereira, Colombia.

245.          Por falta de bosques con el agua al cuello. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. Circular RAC 589.  (Act 2022). Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. 

246.          Por La Aurora, invocando el principio precautorio. Duque Escobar, Gonzalo. In: Ponencia para el debate del Concejo de Manizales sobre el caso de la Reserva Forestal de Río Blanco. Junio 8 y 9 de 2017.

247.          Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA U.N. de Colombia Manizales. Boletín Ambiental 181, del 26 de abril de 2021.

248.          ¿Privatizar la Plusvalía Urbana, siendo clave para paliar brechas del hábitat? Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales.  Manizales, Julio 11 de 2022.

249.          Problemáticas y potencialidades de Manizales y Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 30, 2012.  Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

250.          Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muñoz, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

251.          Procesos para atender los desafíos socioambientales de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, marzo 24 de 2024.

252.          Programa de Respuesta a la Amenaza Hidrogeológica. Por: Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque Escobar, Miembros de la Corporación Aldea Global. Manizales, 10-09-2023.

253.          Prospectiva para el carbón colombiano. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, febrero 1 de 2024.

254.          Reconstrucción con adaptación al cambio climático en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Dic. 20 de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.

255.          Reconversión o hecatombe cafetera. Gonzalo Duque Escobar La Patria; Manizales, noviembre 4 de 2024.

256.          Red de Veedurías Ambientales de Caldas RVC: Carta Abierta 2022. Gonzalo Duque-Escobar Propuesta para la Red de Veedurías de Caldas RVC, de la Veeduría VECINA. Manizales, 26-09-2022.

257.          Reflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas como alternativa de paz y desarrollo sostenible. Jorge Julián Vélez Upegui; Doralice Ortiz Ortiz; Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental 199 – IDEA- U.N. de Colombia Sede Manizales

258.          Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas. Documento de la Corporación Aldea Global, elaborado por Gonzalo Duque Escobar y Doralice Ortiz Ortiz, en el marco del contrato 284-2021 con Corpocaldas. Manizales, marzo de 2022.

259.          Reflexiones sobre el POT de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.  La Patria. 2016.01.4.

260.          Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente. Duque Escobar, Gonzalo (1993). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

261.          ¿Regresión ambiental en la Reserva de Río Blanco? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento de discusión. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In: La Patria.

262.          Repensando la ciudad desde la SMP. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N., Manizales, La Patria; julio 1 de 2024.

263.          ¿Réquiem por la Reserva de Río Blanco en Manizales? Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento SMP Manizales-UN de Colombia. Manizales, Agosto 1 de 2020.

264.          Reserva de Río Blanco: reflexiones para prevenir un ecocidio. Duque Escobar, Gonzalo. Marzo 7 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

265.          Restaurar el equilibrio de la base natural del hábitat para un medio ambiente sano. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 531. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. September 4, 2009.

266.          Retos Ambientales en el Eje Cafetero.Por: Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) -Seccional Manizales, 2011-01-03

267.          Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. 28/02/2021.

268.          Retos por deforestación y degradación de la Amazonía. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, 2023.

269.          Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Periódico. Bogotá. ISSN 16570987.

270.          Riesgo por deslizamientos en suelos de la Comuna San José de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar y Carlos-Enrique Escobar. Colectivo Subámonos al Bus del POT. Manizales, 4 de noviembre de 2024. 

271.          Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables. Duque Escobar, Gonzalo. 2000-11-08. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

272.          “Riesgo sísmico: los terremotos”. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 1 de 2020.

273.          Río Blanco, como área de interés ambiental de Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. de 2018.

274.          Río Blanco, cuna de vida…Duque Escobar, Gonzalo. 2018. Ajustado 2020. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

275.          Río Blanco: el legado de Conrado Gómez Gómez. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.  La Patria.09.25.

276.          Río Blanco: ¿negligencia o encrucijada? Por Gonzalo Duque-Escobar, Profesor U.N. de Colombia. Manizales, marzo 8 de 2022.

277.          Sancancio como área de interés ambiental. Propuesta de la SMP de Manizales. Elaboró: *Gonzalo Duque-Escobar; Socio de la SMP de Manizales. Manizales, 2017. Act. 2023.

278.          Sancancio, como biocorredor ambiental y nodo ecoturístico.. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.  Manizales, junio 19 de 2023.

279.          Sequía y desprotección forestal en Colombia. Gonzalo Duque Escobar; Prof. U. N. de Colombia; Ing. Civil pon posgrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. 22-04-2024.]

280.          Sin gestión del riesgo, el invierno volverá a hacer de las suyas. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. 14-12-2011.

281.          Sistematización de Experiencias y Estrategias de los PAI de Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Manizales, Colombia.

282.          Sobre la emergencia del agua potable que vive Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. October 22, 2011.

283.          Sobre la fragilidad del hábitat humano. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 560. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. U.N. de Colombia. April 23, 2010.

284.          Sobre la naturaleza antrópica del desastre. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar. En: Revista Semana. April 21, 2017. Bogotá.

285.          Sobre Río Blanco: los derechos y la reserva protectora. Duque Escobar, Gonzalo (2018-03-06) Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales.

286.          Sol, clima y calentamiento global. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia. La Patria. Manizales.

287.          Sustentabilidad y decrecimiento económico. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, 1-10-2022. In: Revista Civismo 492 de la SMP de Manizales.

288.          Tierraviva y el caso de la Reserva de Río Blanco. Por Gonzalo Duque Escobar. Coadyuvancia en el peritazgo relacionado con las obras de urbanismo en La Aurora. Manizales, Marzo 26 de 2019.

289.          Transición energética e hidrógeno de bajas emisiones. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA, y Socio de la SMP Manizales. Octubre 24 de 2022.

290.          Transporte de carga y corredores logísticos para Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía; Manizales, 10 d01 2024.

291.          Un pacto con la sociedad y la naturaleza. Gonzalo Duque-Escobar, Miembro SMP Manizales; Propuesta de la Federación Nacional de SMP. Mayo 21 de 2020.

292.          Un S.O.S. por la bambusa guadua. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. La Patria, Manizales, mayo 26 de 2014. 2022.

293.          Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Universidad Nacional de Colombia & SMP Manizales. Manizales, 2024.

294.          Visión del aguacate hass. Por: Luz Mary Jaramillo Valencia, Albeiro Valencia Hincapié, Luis Alfredo Ramírez Mejía y Gonzalo Duque Escobar. Boletín elaborado en actividades de la Red Ambiental Caldas RAC. Manizales,31 01 2022.

295.          Villamaría – Mosaico Temático. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. En:  Concejo Municipal de Villamaría – Caldas, febrero 8 de 2022.

296.          Volcanes…Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. In: Repositorio temático del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.

297.          Vulnerabilidad de las laderas de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. May 12, 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

298.          ¿Y el agua en Colombia qué? Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia, Socio de la SMP de Manizales y Miembro Honorario de la SCIA. Abril 25 de 2021.]

299.          Y el invierno… ¿Qué deja y para dónde va?. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del publicado en Razón Pública. Manizales, junio 21 de 2021.

300.          ¿Y la transición ecológica, qué?. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Documento del Museo Interactivo Samoga. La Patria. Manizales, noviembre 6 de 2023.

****

* Ing. Civil, con posgrados en Geofísica, Economía y Geotecnia, Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la SMP Manizales. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario