Descubren en Egipto una enigmática ciudad perdida vinculada a los orígenes de Tutankamón

 


https://es.gizmodo.com/


Una excavación reciente en Egipto ha revelado una ciudad oculta durante milenios, relacionada con uno de los faraones más controvertidos de la historia y con el célebre Tutankamón.

Diseño Sin Título 2025 04 18t151427.910
© Bembo De Niro

El Antiguo Egipto no deja de sorprendernos con descubrimientos que reescriben su historia. Esta vez, un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz una ciudad desconocida en Kom el-Nugus, a escasos kilómetros de Alejandría. Fundada hace 3.400 años, esta ciudad perdida revela conexiones directas con la dinastía de Akenatón y ofrece pistas sobre la vida y estructura política de la época.

Un hallazgo que conecta a Akenatón con nuevas dimensiones históricas

Los investigadores localizaron esta ciudad mientras trabajaban en paralelo a excavaciones en Luxor, donde también se descubrió la Casa de la Vida de Ramsés II. Aunque pertenecen a períodos distintos, ambos hallazgos despertaron enorme interés debido a su cercanía temporal en las excavaciones.

Diseño Sin Título 2025 04 18t151559.051
© AlexAnton

Se determinó que el asentamiento fue fundado por Akenatón, el faraón que revolucionó Egipto al instaurar el monoteísmo con el culto a Atón, y quien fue, además, padre del célebre Tutankamón. Este hallazgo no solo resalta la importancia histórica de Akenatón, sino que también sugiere un proceso de expansión urbana que hasta ahora era desconocido.

Un asentamiento de características religiosas y urbanas inesperadas

Durante las excavaciones, el equipo arqueológico desenterró piezas de cerámica, jarras y bases de edificaciones de piedra calcarenita. Entre los restos, se destacaron símbolos que apuntan a la existencia de un templo, posiblemente consagrado a una deidad o al mismo faraón.

El diseño de la ciudad sugiere un crecimiento desordenado y espontáneo, con casas de adobe construidas en patrones irregulares. Aunque todavía no se ha encontrado una inscripción que revele el nombre original de la ciudad, los expertos confían en hallarla en futuras campañas de excavación.

Este descubrimiento no solo refuerza la importancia del sitio, sino que también aporta información inédita sobre las dinámicas de las ciudades en tiempos de Akenatón.

Huellas de vínculos familiares en objetos cotidianos

Entre los artefactos más llamativos, los arqueólogos encontraron una ánfora con el nombre de Meritaten, hija de Akenatón y Nefertiti, y hermana de Tutankamón. Este detalle sugiere que la princesa podría haber tenido un rol activo en la economía local, probablemente en la producción de vino.

Diseño Sin Título 2025 04 18t151707.160
© Sofoklo

Hasta ahora, se pensaba que este asentamiento correspondía únicamente al periodo helenístico griego, pero el hallazgo de artefactos asociados a la familia real de la XVIII dinastía obliga a replantear esa cronología.

La conexión familiar, publicada en la revista Live Science, subraya el valor histórico del descubrimiento, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el poder y la influencia de la dinastía.

Indicios de una estructura militar y defensiva

Aunque el templo central fue desmantelado en gran parte —posiblemente durante los saqueos que ocurrieron entre el 30 a. C. y el 476 d. C.—, todavía se conservan restos fundamentales como cimientos y accesos ceremoniales conocidos como dromos.

Las pruebas sugieren que el asentamiento pudo haber tenido una función militar o defensiva, posiblemente de carácter temporal. Se identificaron vestigios de un sistema de recolección de aguas pluviales y una calle principal orientada hacia el sur, elementos que apuntan a una planificación urbana estratégica.

Según el arqueólogo Sylvain Dhennin del CNRS de Francia, algunas capillas funerarias dedicadas a personal militar refuerzan esta hipótesis. Además, la existencia de un posible muro de contención revela que la protección y la administración del agua eran prioridades en este enclave.

El legado de Akenatón y su impacto en el Egipto antiguo

Akenatón, recordado por su profunda reforma religiosa y su ruptura con las tradiciones egipcias, dejó una huella imborrable en la historia del Nilo. Su hijo, Tutankamón, aún niño cuando ascendió al trono, restauraría el politeísmo y devolvería a Egipto sus antiguos cultos, corrigiendo parcialmente el legado de su padre.

Este nuevo hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la era de Akenatón y Tutankamón, sino que también abre una ventana fascinante hacia un capítulo hasta ahora oculto del esplendor egipcio.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario