Madrid, 23 abr (EFE).- Las experiencias de Realidad Virtual sobre el arte y los cuadros más famosos de la historia ¿complementan las visitas presenciales a los grandes museos o compiten con ellos y acabarán desplazándolos? es la pregunta que expertos de ambos mundos han debatido este miércoles en ‘Next In Museos Innovación, Impacto”.
El foro organizado por Acciona ha reunido a arquitectos, urbanistas, diseñadores y responsables de museos y centros culturales para analizar el futuro de los museos y centros de arte, y su impacto en la definición de un futuro incierto.
“Son dos cosas completamente distintas, no compiten en absoluto”, ha asegurado el jefe del Área de Conservación de Pintura Flamenca en el Museo del Prado, Alejandro Vergara, quien ha argumentado que a los museos no se va a que te cuenten una historia, sino a ver cuadros, imágenes.
Según Vergara, las historias “está ya todas contadas en el Antiguo y nuevo Testamento y en la ‘Metamorfosis’ de Ovidio; al museo se va a ver la interpretación que de ellas hacen artistas de distintas épocas y sensibilidades, y a disfrutar con cuadros que son “planos y estáticos”.
Y el hecho de que sean planos y estáticos “nos da tiempo a mirar con detalle, a contemplar y deleitarnos con la maestría de los artistas”.
Por contra, el director creativo de Tigerlab, Mathieu Felix, experto en desarrollo de Realidad Virtual, los museos y las experiencias inmersivas sobre el arte son complementarias.
“La realidad virtual puede alentar la curiosidad de los jóvenes por El Bosco y animarles a entrar en un museo para verlo en persona”, argumenta.
Coincide con la jefa de la canadiense New Media Partnership, Myriam Achard, para quien la realidad virtual supone la evolución de la experiencia museística y ayuda a profundizar en las obras.
En el transcurso de la jornada se ha presentado también ‘Art Masters’ una experiencia del realidad virtual desarrollada por Acciona en colaboración con el Museo del Prado en la que los visitantes se adentran en cinco obras maestras del museo para experimentarlas “desde dentro”.
La experiencia, que será estrenada próximamente en China y viajará alrededor del mundo, introduce al visitante en obras de Velázquez, Goya, Brueghel, el Bosco y Veronese hasta hacerles formar parte de las historias que reflejan los cuadros. EFE
0 comments:
Publicar un comentario