Ocho municipios de Colombia seleccionados para los ‘Best Tourism Villages 2025’ de la ONU

Ocho municipios de Colombia seleccionados para los ‘Best Tourism Villages 2025’ de la ONU

Fueron elegidos con el objetivo de representar al país en estos prestigiosos premios, con el apoyo del MinCIT.

Sesquilé
Sesquilé hace parte de los municipios nominados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para representar a Colombia en los premios de la ONU Turismo. | Foto: Getty Images

14 de may de 2025, 06:58 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 07:10 p. m.


Tras finalizar con éxito la etapa de evaluación de la convocatoria nacional para la postulación de Colombia a la iniciativa “Best Tourism Villages 2025”, liderada por ONU Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), confirmó la lista de los ocho municipios que representarán al país en estos reconocidos premios.

De acuerdo con la entidad, para esta edición, se postularon en total 18 municipios de 13 departamentos, cada uno de ellos con una propuesta diferente e innovadora, que busca reflejar la diversidad, riqueza y compromiso de los territorios rurales colombianos con el turismo sostenible.

“Estas localidades pasaron por un proceso que incluyó la revisión de requisitos habilitantes, la evaluación técnica y la valoración cualitativa”, detalló en el comunicado oficial difundido a través de su página web.

Por otro lado, dio a conocer que la selección de estos lugares tuvo como base los nueve criterios establecidos por ONU Turismo: Recursos naturales y culturales, Promoción cultural, Sostenibilidad económica, social y Ambiental; Cadena de valor turística, Gobernanza, Infraestructura y Salud y seguridad.

XXXXXXXXXX

Jericó
Jericó es considerado uno de los pueblos más lindos de Antioquia. | Foto: Getty Images

Asimismo, además de su compromiso con el turismo rural sostenible, también se tuvo en cuenta la organización de la oferta turística local y la articulación con las comunidades.

De este modo, tras evaluar la propuesta diferenciadora de cada municipio —entendida como su capacidad para resaltar sus atributos únicos y proyectarlos de manera estratégica—, se seleccionaron estos ocho municipios:

Murillo, Tolima
Murillo es considerado uno de los municipios más importantes para el turismo no solo en el Tolima, sino en Colombia. | Foto: Tomada: Gobernación del Tolima
  1. Murillo (Tolima): El Nevado del Ruiz es considerado uno de sus principales atractivos turísticos, sumado a sus paisajes de páramo, casas coloridas y arquitectura de tabla parada.
  2. Sutatenza (Boyacá): “Su arquitectura histórica, arraigadas tradiciones y un turismo que armoniza el patrimonio cultural con paisajes rurales, la proyectan como un destino rural distintivo”, explicó el ministerio en su publicación.
  3. Colón (Putumayo): Situado en la transición entre los Andes y la Amazonía, este municipio deslumbra con su biodiversidad, las tradiciones indígenas y una dinámica cultura campesina que impulsa un modelo de turismo comunitario y sostenible.
  4. Paicol (Huila): Conocido como “La Puerta del Viento”, esta población se caracteriza por conservar una arquitectura colonial viva entre montañas y una oferta turística centrada en el patrimonio.
  5. Consacá (Nariño): Ubicado en las faldas del imponente volcán Galeras, entre cafetales dorados y memorias libertadoras, este pueblo se distingue por tejer un turismo con identidad.
  6. Jericó (Antioquia): Apodado como la ‘Atenas del Suroeste’ y enclavado entre las montañas de la cordillera Occidental, en este municipio “la espiritualidad se funde con la cultura cafetera y el arte”, ofreciendo experiencias que despiertan todos los sentidos.
  7. Sesquilé (Cundinamarca): A orillas de la mítica laguna de Guatavita, este municipio refleja la memoria ancestral que dio origen a la leyenda de El dorado, ofreciendo una propuesta turística que honra sus raíces, protege sus ecosistemas y promueve una comunidad activa en procesos de sostenibilidad y cultura viva.
  8. Providencia y Santa Catalina: Resilientes tras el huracán Iota, estas islas encarnan el espíritu del Caribe raizal y lideran una apuesta por el turismo regenerativo.
Sutatenza, Boyacá
Este municipio boyacense es conocido como la cuna de la radio educativa de Colombia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatenza - Boyacá

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario