REVISTA CIVISMO N° 471. SMP MANIZALES




Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales creado el 27 de Mayo de 1936.

---


Dirección: Adela Ceballos Peñaloza
Consejo de Redacción: Albeiro Valencia Llano, Claudia Torres Arango, Gildardo Muñoz Gálvez, José Clareth Bonilla y Gonzalo Duque-Escobar.


****

CONTENIDO


Ø  Editorial
Por: Adela María Ceballos Peñaloza

Ø  La Historia Del Cerro Sancancio
Por: Gonzalo Duque Escobar

Ø  La Encrucijada Ambiental De Manizales
Por: Gonzalo Duque Escobar

Ø  Lectura de la naturaleza
Por: Claudia Torres Arango

Ø  “Mar De Solidaridad en La Ciudad de Manizales”
Por: Carlos Arturo Castañeda García

Ø  Propuestas y Reflexiones sobre el Ordenamiento Territorial de Manizales
Por: Gildardo Muñoz G

Ø  Fallo Suspende Explotación Minera En Toldafría
Por: Marina Jiménez Buitrago

Ø  Por La Aurora, Invocando El Principio Precautorio
Por: Gonzalo Duque Escobar

Ø  Manizales De Ayer Y De Hoy
Por: Guillermo Ceballos Espinosa

Ø  Inversión Del Gobierno Nacional En Manizales
Por Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona

Ø  La "Retrotopia": De La Sociedad De La Información A La  Aldea
Por: José Clareth Bonilla Cadavid

Ø  Responsabilidad Ante La Educación
Por: Ernesto Quintero Gil

Ø  El Centenario Del Maestro Guillermo Ceballos Espinosa
Por: Albeiro Valencia Llano

Ø  Guillermo Ceballos Espinosa
Esposo, padre y abuelo
Por: Adela María Ceballos Peñaloza

Ø  Homenaje de la Sociedad de Mejoras Pública al Historiador Albeiro Valencia Llano
Por: Claudia Torres Arango

Ø  Resoluciones de la SMP

Ø  El Centro Cultural del Banco de la República

***
EDITORIAL

Por: Adela María Ceballos Peñaloza
Presidenta

La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, sobrecogida ante los desastres recientes por el inclemente invierno que han vivido Manizales y Villamaría, y poblaciones de otras regiones del país como Mocoa, se solidariza con los habitantes  afectados.

Para la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, así como para la administración pública y las entidades encargadas de gestión del riesgo, es de permanente preocupación hacer las tareas de prevención, monitoreo y control en la ciudad y en el departamento, dados los frecuentes desastres por las amenazas de eventos hidrogeológicos asociados a fenómenos climáticos extremos exacerbados y a conflictos en el modelo de ocupación el territorio, consecuencia de pasivos ambientales de décadas anteriores por deficiencia en la planeación del territorio, entre otras causas. Entendemos que dada la magnitud del problema, no es una tarea fácil tratándose de suelos de ladera y vaguadas de cauces donde en condición de riesgo están ubicados algunos asentamientos de Manizales y centros poblados del departamento.

Reconocemos los esfuerzos hechos, como también los avances que por años se han capitalizado en relación con la problemática, además  de la gestión humanitaria para la atención a los damnificados por desastres que se repiten, entre ellos los recientemente sufridos por causa del invierno, quedando como lección que éstos podrán ser cada vez menos onerosos si se priorizan las inversiones para la fase de prevención, si se extreman otras medidas como la incorporación de la Plusvalía urbana, por tratarse de una moderna herramienta que facilita la inversión en zonas urbanas pobres y degradadas, además de implementar lontana) y se evita el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo (Alto Persia, González, Sierra Morena y Verdum).

Hoy la SMP de Manizales presenta una propuesta, que debe convertirse en un símbolo del propósito de las administraciones local y departamental en relación con el POT, que esperamos compartan las instituciones encargadas de hacer las obras de protección como CORPOCALDAS, y es la de “declarar a Sancancio, el cerro tutelar de Manizales, como  Área de Interés Ambiental de la ciudad”; decisión que pone en evidencia una política pública orientada a desarrollar un modelo urbano más verde soportado en un enfoque biocéntrico, donde en lugar de instrumentalizar la naturaleza se establezca como principio, que lo primero es proteger la vida mediante decisiones y acciones pensadas para la gente, y no para el mercado del suelo. Por lo anterior, creemos que el municipio debe adquirir el Cerro Sancancio para poder recuperar la función de protección de sus laderas, mediante acciones de reforestación, y para entregarlo a la ciudad como un parque natural que disfrute la ciudadanía, dotándolo al tiempo como un centro de atracción bioturístico. Esta decisión a su vez contribuye a mejorar dos indicadores ambientales fundamentales para el bienestar de los habitantes de la ciudad, en los que Manizales es deficitario: el número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante, y el número de árboles por habitante. Según el informe de Manizales Cómo Vamos, “Manizales tiene 2.7 metros cuadrados de área verde de espacio público por habitante, frente a una meta internacionalmente deseable de 9; y tiene 1 árbol por cada 27 habitantes, cuando lo deseable es 1 por cada 3; razón por la cual también requiere adecuar más de 320 hectáreas al espacio público efectivo para alcanzar la meta propuesta en diversos documentos como el POT y el anterior Plan de Desarrollo Nacional”, donde el indicador es de 6.6 metros cuadrados por habitante contra un estándar de 15.

Se anexa la propuesta anunciada, con la esperanza de que sea acogida e incorporada en el nuevo POT, para que sea viable y sostenible.

PROPOSICIÓN
La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales propone: “Se declare Sancancio, el cerro tutelar de Manizales y su principal referente urbano-ambiental, como Área de Interés Ambiental, para que una vez sea adquirido por el municipio y se resuelva el uso conflictivo en el deforestado escenario, se convierta en reserva forestal y se recuperen sus laderas de protección estableciendo el bosque nativo. Mientras el bosque andino con su espesura absorbe la torrencial lluvia, también con sus raíces densas y profundas al amarrar el suelo, previene los fatídicos deslaves que han asolado a Aranjuez y que amenazan otros escenarios urbanos ubicados en su base y drenajes conexos.” 

***

LA HISTORIA DEL CERRO SANCANCIO
Por Gonzalo Duque Escobar* 
A continuación, la historia geológica e importancia de Sancancio, el cerro tutelar de Manizales, donde entran en conflicto la actividad antrópica con el actual uso del suelo y las funciones de sus laderas como áreas de protección, para soportar la propuesta de recuperarlo dada su importancia como bien común, declarándolo Área de Interés Ambiental AIA. Este precioso cerro símbolo de la ciudad y contemporáneo del Ruiz- ubicado al pie del río de Tacurumbí, hoy río Chinchiná-, es el resultado de una extrusión de magma de hace unos dos millones de años; época en la cual el territorio sobre el cual aparece la zona urbana de Manizales era un valle deprimido por el cual discurría el paleo-río Chinchiná, dado que el relieve estaba a nivel de Villamaría y de Morrogacho.
Entre tanto el complejo volcánico que se conformaba, transformaba el relieve cordillerano, donde la construcción de volcanes progresaba de sur a norte, primero con potentes y sucesivos derrames de lava que en espesor acumularon cerca de un kilómetro, para luego entrando el Pleistoceno pasar a un nuevo ciclo de cataclismos con destrucciones importantes, hasta obtener su actual fisonomía: mientras las erupciones y procesos glaciares modificaban el relieve, al derretirse los enormes  hielos que en extensión superaban los mil kilómetros cuadrados, los potentes flujos de lodo que descienden de la alta cordillera por ambos costados de la cordillera, forman los grandes abanicos aluviales sobre los cuales se emplazan hoy las capitales cafeteras, Ibagué y otras poblaciones vecinas, como Santa Rosa y Mariquita.  Para entonces, nuestro cerro tutelar fue testigo del gradual levantamiento del costado occidental de la Manizales, donde la fuerza tectónica que levanta el paleo-valle del Chinchiná formando el escarpe de La Francia, también es la misma que pudo exprimir el magma del domo volcánico de Sancancio, lo que explica por qué este cerro de 2222 msnm, en altura iguala a Villakempis y a Chipre.
Aún más, mientras el vulcanismo avanzaba y se conforma Cerro Bravo más al norte ubicándose a 22 kilómetros de Sancancio, al presentar este volcán una actividad eruptiva de mayor coeficiente explosivo y diez kilómetros más cercana que la del Ruiz, cubre las empinadas laderas del cerro con sucesivas capas de cenizas volcánicas, materiales de cobertura sobre los cuales se desarrollan los frágiles suelos que explican el carácter aterciopelado a sus escarpada topografía, lugar donde florecerán los bosques andinos que con sus raíces densas y profundas amarraron por siglos el suelo, gracias a un equilibrio que se mantuvo hasta que la acción humana depredadora con la tala lo destruye.
Siendo esta la historia geológica del cerro tutelar de la ciudad, sólida estructura que no logró convertirse en volcán porque no explotó cuando el magma en estado semisólido y caliente se exprimió a la superficie, bajemos el telón de los procesos geodinámicos que dan cuenta de la construcción del relieve de la ciudad a partir del empuje tectónico compresivo que produce el levantamiento de los depósitos aluvio-torrenciales del abanico del Chinchiná, según se advierte en los flujos de lodo que afloran sobre los taludes de la Panamericana, La Francia y Olivares, para ver ahora de la mano del historiador Albeiro Valencia Llano, los procesos de transformación antrópica que allí se han dado, aludiendo a los hechos fisiográficos del contexto,
Se trata de los asentamientos humanos que conocemos a partir de las crónicas de la conquista y de los relatos de la colonización: En primer lugar, a la llegada de los colonizadores hacia 1540, es Hernán Rodríguez de Sosa quien a órdenes de Jorge Robledo, entra a los dominios del cacique Tacurumbí pisando y divisando el territorio de la capital caldense, cacicazgo habitado por cerca de medio millar de indígenas Quimbayas según las crónicas de Fray Pedro Simón, y a juzgar por los yacimientos arqueológicos encontrados en Santa Inés y los relatos sobre la guaquería hecha en Sancancio. Y en segundo lugar, cuenta el citado historiador caldense, que en 1837 el señor Fermín López se establece al pie del cerro, hasta que toma la decisión de viajar hacia el sur del río Chinchiná buscando nuevas tierras para colonizar, sucediéndole en el terreno hacia 1843 Joaquín Arango Restrepo, quien le da nombre a Sancancio.
Con la colonización y sobre todo a partir de la fundación de Manizales empiezan las primeras presiones antrópicas que aún continúa sobre el majestuoso cerro, sin importar que el lugar que se mantuvo en forma durante los tres siglos que separan los tiempos del cacique y de la fundación de Manizales, pese a una época de lluvias consecuencia de un período frio del planeta ocurrido entre 1550 y 1850, durante el cual se dio una pequeña glaciación asociada a una baja actividad solar, con lo cual los nevados del complejo Ruiz-Tolima alcanzaron casi 100 kilómetros cuadrados de extensión, superficie siete veces superior a la de 1985 y diez veces mayor a la actual, dado que retroceso de los hielos que ahora se acompaña de fenómenos climáticos extremos, consecuencia de un calentamiento global asociado al efecto de invernadero causado por el uso de combustibles fósiles y la producción de metano, entre otros gases con los cuales hemos desajustado la máquina atmosférica del planeta.
Por lo tanto, para que no se repitan estas tragedias, invitamos a aprender la lección que nos ha dejado nuestro cerro tutelar con los deslaves, donde no por causas divinas, sino por acciones antrópicas como lo son el desequilibrio de la base ecológica como causa real de la tragedia, y el régimen de lluvias modificado como factor contribuyente, para que no se repita lo ocurrido sobre el sector de Aranjuez: lugar donde con la tala del cerro vecino, al perderse las laderas de protección del barrio, las torrenciales lluvias que ha traído el cambio climático, al encontrar la abrupta topografía desprovista de la espesura del bosque andino, no se retuvieron, y entonces al convertirse en escorrentías desbordadas transformadas en torrentes, logran erosionar el suelo desprovisto de raíces para producir los destructores deslaves.
Finalmente, habida cuenta de lo que significan las laderas como estructuras de protección de la ciudad, y por lo tanto lo que representa Sancancio para esta sociedad urgida de una cultura ambiental que se podrá medir en lo que veamos en el cerro tutelar, toda vez que el desastre de Aranjuez es la consecuencia de haber destruido el bosque natural, recuperemos este símbolo natural del paisaje urbano más auténtico de la ciudad, si queremos hacer de esta la ciudad un emblema de los poblados de laderas establecidos en los Andes más septentrionales de América, razón por la cual proponemos su declaratoria como Área de Interés Ambiental para Manizales, para proceder a su adquisición y recuperación con el objeto de convertirlo en un bien público.
Créditos: Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Fuente: Revista Eje 21. Manizales, 23-04-2017. Imagen: Cerro Sancancio. William Jaramillo (2011) en es.slideshare.neta vigilancia de procesos urbanos que explican la presión sobre laderas de protección (caso Aranjuez y M
compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario