REVISTA CIVISMO N° 478 ENERO-MARZO 2019

 



Revista Civismo N° 476. SMP Manizales 107 años.

Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales creado el 27 de Mayo de 1936. Personería Jurídica N°28 del 31 de Julio de 1927. Licencia 00076. Tel 8847548 Manizales.
---

Dirección: Marina Jiménez Buitrago
Consejo de Redacción: Albeiro Valencia Llano, Claudia Torres Arango, José Clareth Bonilla C. y Gonzalo Duque-Escobar.

---


****
Imagen de Portada: El bautismo de Jesús; vitral de Mario Ayala Moya. Catedral de Manizales. Fotografía Jorge Hernán Arango Vélez

***

CONTENIDO:

Editorial
Por: Marina Jiménez Buitrago
.
Por Aire Urbano Contaminado
Por: Gonzalo Duque-Escobar
.
Apropiación del territorio
Por: Marina Jiménez Buitrago
.
Ciudad futura. Itinerario Breve
Por: Blanca Isaza
.
Cultura y turismo en Caldas
Por: Gonzalo Duque-Escobar
.
Una alianza para restaurar los vitrales de la Catedral
Por: Junta Cívica de la Catedral
.
Conceptos como: democracia y derecha e izquierda política son anacrónicos
Por: José Clareth Bonilla Cadavid
.
Jorge Vélez Correa. Un artista de nuestra tierra
Por Albeiro Valencia Ll
.
La JEP y la paz
Por: Ernesto Quintero Gil
.
Nuestros amos, los perros
Por: Aníbal Marín Arenas
.
Ritos contemporáneos y ancestrales perversos
Por: Hernán Giraldo Herrera
.
Sobre el día internacional de la mujer
Por: Albeiro Valencia Llano
.
Homenaje póstumo a Jorge Molina Marulanda
Por: Óscar Gavira Valencia

***


EDITORIAL

AÑO ELECTORAL – AÑO DE FORTALECIMIENTO DE CIUDADANIA

Por:Marina Jiménez Buitrago

Sólo a eso podemos llamar democracia: no al poder de los políticos que intrigan y conspiran, sino al poder visible de la ciudadanía que quiere dignidad y futuro. Y está bien que haya un gobernante que no se asuste con ello, y que esté dispuesto a escuchar.
                                                  (William Ospina)

Con el llamado a inscripción de cédulas por cambio de lugar de domicilio o residencia, el pasado 28 de octubre de 2018 se inició la temporada de 2019 para la elección de gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ediles y miembros de las juntas administradoras locales, según el derrotero electoral contenido en la Resolución N°14778 de 11 de octubre de 2018, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El 27 de junio Inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas, vence el término para el registro de los comités de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco. Más tarde, vencerá la inscripción de candidatos y listas, se inicia la publicación del censo electoral y vence el plazo para que los comandantes de las Fuerzas Armadas remitan el listado de cédulas de los miembros de las distintas armas, que se deben excluir del censo electoral. Finalizando el mes de julio se definirán las listas de las personas que pueden prestar el servicio de jurados de votación a las entidades públicas, privadas, directorios políticos y establecimientos educativos.

La propaganda electoral, a través de los medios de comunicación, inicia con el mes de agosto y a la par la Registraduría, en coordinación con los alcaldes indicarán los lugares para instalación de las mesas de votación.  Los candidatos, para renunciar o no aceptar la postulación tendrán hasta el 2 de agosto y luego la Registraduría hará la publicación de los inscritos.

En el mes de septiembre vencerá el plazo para revocatoria de la inscripción por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción y en octubre se publicarán las listas de jurados de votación, saldrá el listado de los testigos electorales y finalizarán los espacios gratuitos en los medios de comunicación, que hacen uso del espectro electromagnético, para los partidos y movimientos políticos.

El 26 de octubre iniciará la ley seca a las 6 de la tarde para dar paso finalmente al día de la elección, el 27 de octubre de 2019. Para algunos termina allí la gran fiesta de la democracia para otros apenas comienza.

En el marco constitucional Colombia es un Estado social de derecho, en forma democrática, participativa y pluralista, y uno de sus fines esenciales es facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan. “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes…” (art.3). El desarrollo legal del tema es igualmente garantista y se cumplen los tiempos, los procedimientos y el ejercicio electoral. Pero hay una ruptura entre los candidatos, los elegidos y lo que realmente quieren unos y otros porque se vota por personas y no por ideas y programas, lo cual hace que observemos con asombro cómo nuestros gobernantes realizan acciones contra la defensa y protección del medio ambiente, atentando contra el abastecimiento hídrico, poniendo en riesgo la vida y seguridad alimentaria. Para ello no los elegimos, pero ese es el resultado que tenemos.

El conocido escritor William Ospina, a quien hemos tenido el honor de tenerlo en nuestro auditorio de la Sociedad de Mejoras Públicas, en una entrevista reciente manifestó:

“Yo no creo que Colombia esté mal porque tenga guerrilleros ni porque tenga paramilitares, ni porque tenga políticos corruptos; Colombia está mal porque no tiene una ciudadanía capaz de ponerle freno a todo eso, una ciudadanía capaz de creer que la democracia significa el poder de los ciudadanos y la voluntad de los ciudadanos y la capacidad de decidir de los ciudadanos. Nos hemos pasado toda la vida diciendo que nuestra dirigencia es torpe, que nuestra dirigencia es ignorante,  que nuestra dirigencia es mezquina, pero seguimos votando por ella, seguimos dejando manipularnos por ella seguimos arrastrados por ese discurso y  en el fondo convencidos que hay unos cuantos ungidos, que son los únicos que tienen el derecho de administrar este país, que son los únicos que tienen la capacidad de entenderlo y el país está cada vez más mal y sin embargo no dudamos de que son ellos los que pueden resolver las cosas y los que nos tienen que decir por quién votar o que hacer.”

Para lograr el cambio es necesario sentirnos orgullosos de ser colombianos, vivir con dignidad, ser conscientes de nuestro territorio, abandonar la zona de confort y ejercer plenamente nuestros derechos y nuestros deberes; entre ellos participar en la vida política, cívica y comunitaria de nuestra región y de nuestro país.
Ahora, está establecido que la ciudadanía se ejercerá a partir de los dieciocho años y es cuando se tiene el derecho de sufragio, pero la historia demuestra que en general no estamos preparados para esta toma de decisiones, principalmente por que el modelo educativo no forma al respecto. Prueba de ello es que apenas transcurrido poco tiempo, nuestros mandatarios son objeto de protestas, demandas y acciones públicas que reclaman la protección de sus derechos colectivos, como es el caso tan publicitado por la defensa de Rio Blanco, cuenca que abastece más del 35% del acueducto en la ciudad de Manizales, o a nivel nacional la lucha por la defensa del páramo de Santurbán o la amenaza por cambios en el Plan Nacional de Desarrollo que pretende privilegiar la construcción de vivienda de interés social incorporando predios rurales al perímetro urbano. Los ciudadanos otorgamos un poder, pero no especificamos para que y cuál es su alcance. 
Que las cosas cambien depende de nosotros, como dice el amigo escritor citado; la invitación es a que cada vez ejerzamos con dignidad nuestros deberes, que cumplamos pulcramente con nuestras obligaciones, nos apropiemos de nuestra vida con valores cívicos y participemos solidariamente en la conquista y construcción de nuestras ciudades en los planes de ordenamiento territorial. Construir ciudadanos para ejercer conscientemente el derecho al voto, es un tarea personal, indelegable, intransferible; no podemos esperar que cambie el modelo educativo, la sociedad somos cada uno de nosotros y si “uno” decide cambiar la página y escribir una nueva historia, revisando propuestas, ideas de los candidatos, elegiremos personas, seres humanos íntegros y comprometidos realmente con el respeto de la dignidad humana, con la solidaridad y la prevalencia del interés general.



***

AIRE URBANO CONTAMINADO… ¿QUÉ HACER?


Por: Gonzalo Duque-Escobar*

RESUMEN: Según la Organización Mundial de la Salud, el 92% de los humanos respira aire contaminado. Si el uso del carbón en la industria es una de las causas, también el transporte público como emisor de sulfatos, nitratos y hollín, genera el 68% de la contaminación del aire. Mientras la exposición humana al hollín vertido por los automotores provoca en el mundo alrededor de 3 millones de muertes por año, en Bogotá donde el 53% de los vehículos del SITP estarían evadiendo la revisión técnico-mecánica, y en Medellín, se aplican medidas que en lugar de apuntar al control de las grandes fuentes contaminantes, afectan la movilidad y la economía. Aunque la Resolución 2154 de 2010 del MinAmbiente obliga a que los municipios de más de 50.000 habitantes instalen sistemas de monitoreo del aire, muchas ciudades de Colombia aún no han implementado las mediciones.
...
La contaminación del aire por industrias y vehículos, en especial por automotores de motor diésel sin filtro ni control, es un problema que afrontan muchas ciudades del mundo, y que ahora preocupa en Colombia dada la problemática de Bogotá y Medellín exacerbada por la carencia de lluvias, y en la Guajira por el polvillo de carbón. Los indicadores ambientales que valoran el material particulado por metro cúbico de aire son el PM2,5 y el PM10, que en su orden miden la masa de partículas menores o iguales a 2,5 y a 10 micras en suspensión como causa de efectos negativos para la salud humana, especialmente para la población infantil y de adultos mayores.
La norma internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al establecer límites por dicha contaminación considerando el riesgo de afectación antropogénica irreversible del tracto respiratorio, fija las siguientes cuantías en microgramos por metro cúbico: para el PM10 donde el 75% de las emisiones se relaciona con la ignición ineficiente de combustibles fósiles: 20 µg/m3 (media anual) y  50 µg/m3 (media diaria); y para el PM2,5 en el cual la problemática comúnmente se asocia a partículas ácidas provenientes de combustibles fósiles con una participación del 81%, y de la producción manufacturera y quema agrícola con el porcentaje restante: 10 µg/m3 (media anual) y 25 µg/m3 (media diaria).
Si Colombia en la norma para la media diaria fija 70 µg/m3 como límite en el PM10 y 37 μg/m3 para el PM2,5, aunque algunas ciudades como Bogotá y Medellín o regiones como la Guajira y lugares puntuales, no sólo superan dichos límites más tolerantes que los de la OMS, en el caso de Manizales donde el volcán del Ruiz hace un aporte natural con ceniza y por fortuna se cuenta con la Red de monitoreo operada por la U.N. y Corpocaldas, aunque las medias son buenas en vecindades de zonas industriales y en el Centro con algunos vehículos que vertiendo hollín transitan como “chimeneas”, el asunto amerita atención dado que ya se reportan anomalías ocasionales.
Los niños que viven en áreas contaminadas del país buscan más atención médica por síntomas respiratorios y crisis de asma: en el sector portuario carbonífero de Santa Marta, donde las concentraciones excedieron los 70 µg/m3 de PM10 en Gaira (83,7 µg/m3) y Pescaíto (74,7 µg/m3), un estudio descriptivo sobre el asma identificó alérgenos intradomiciliarios y presencia de sintomatología en niños. Similarmente, en Bogotá, otro estudio con población infantil estableció una asociación significativa entre la enfermedad respiratoria aguda y la concentración de PM10.
Si bien la exposición prolongada a lugares de aire contaminado por dichas partículas puede causar desde irritación en los ojos, reacciones alérgicas hasta cáncer, también habrá que considerar que este es un problema de salud pública con consecuencias de morbilidad y mortalidad dadas las afectaciones en las vías respiratorias superiores -congestión nasal, sinusitis y tos- que se suman a las producidas en las vías respiratorias inferiores -bronquitis crónica, exacerbación del asma preexistente, enfisema y enfermedades cardiopulmonares-.
Según el Min-Ambiente, entre los focos de emisión en Colombia, donde el  transporte contribuye con el 80% de la contaminación del aire, las mayores concentraciones registradas se han presentado así: por PM10, en Carvajal – Sevillana en Bogotá, Las Américas en Yumbo (Valle del Cauca), Tráfico Centro en Medellín, Molinos en Santa Marta y Éxito San Antonio en Medellín; y por PM2,5 en Tráfico Sur en Sabaneta, Tráfico Centro en Medellín, Carvajal-Sevillana en Bogotá, Facultad de Minas en Medellín y Corporación Lasallista en el municipio de Caldas.
Finalmente, si se desea un ajuste estructural habrá que exigir el filtro del diésel y fortalecer controles semaforizados con calcomanías ambientales roja, amarillo y verde para acceder selectivamente zonas urbanas críticas: dicha medida de mayor impacto ambiental y menor costo social por no afectar la movilidad ni la economía, sería más efectiva que el “día sin carro” implementado en Bogotá para inmovilizar 1.700.000 carros y 480.000 motos entre las 5:00 am y las 7.30 pm, así se hayan generado más de 2.000.000 de viajes en bicicleta; o que las de Medellín para sustituir el  “pico y placa ambiental” de 7:00 a 8:30 am y de 5:30 a 7:00 pm en su Área Metropolitana donde circulan más de 1.300.000 carros.
* Profesor Universidad Nacional de Colombia. http://godues.webs.com [Ref.: La Patria. Manizales, 2018-02-24] Imagen. Colombia: contaminación en centros urbanos con PM10. El Tiempo.* http://godues.webs.com

***

APROPIACIÓN DEL TERRITORIO

Por: Marina Jiménez Buitrago

                                                              “Donde estoy, soy y el suelo es uno conmigo”

En un sector de Palermo se encuentra una dinámica urbana para destacar por su alto contenido cívico de valores como la solidaridad, el compromiso, el respeto por la vida y la apropiación del territorio y del espacio público.

El 10 de octubre de 1994 el periódico El Tiempo informaba que estaba despejado el futuro vial de Manizales con la prolongación de la avenida Centenario, entre el hospital Santa Sofía y Estación Uribe y la terminación del viaducto de Vizcaya. Precisó además que “La avenida Santander, una de las arterias más congestionadas, está cerrada desde mediados de año, a la altura de la calle 67, por la construcción del túnel de Vizcaya, lo cual ha creado una fuerte presión de vehículos sobre la avenida Paralela.”  Vizcaya permitiría  un uso adecuado de las avenidas del Río y Paralela Sur, descargando el tráfico a la Avenida Santander y conectando los barrios Sultana, Minitas, Toscana, Palermo, Fátima y San Cancio; se conectaría la Avenida del Río con el barrio Fátima, en cuya ejecución el gobierno de Manizales invierte $ 1.29O millones, que es financiado con una sobretasa al consumo de la gasolina motor del 6% de su precio al público. Se afirmó que por este tramo pasaban diariamente más de 2O.000 vehículos y que Manizales tenía 38O mil habitantes con circulación de más de 5O.000 vehículos.

El antecedente histórico nos refiere la importancia de este cruce de vías y encuentro de poblaciones. Han pasado 25 años desde entonces y ahora encontramos en las laderas contiguas al túnel, en la carrera 23ª con calle 67, hechos que reflejan acciones cívicas de suma importancia. A un lado del túnel se encuentra una escalinata que comunica con la avenida Santander, que recientemente fue intervenida por jóvenes artistas que obtuvieron aval de la Alcaldía para ejecutar un diseño, una obra artística multicolor que incluyó el habitante por excelencia de esta zona, nuestro querido barranquillo o barranquero, ave emblema de nuestra ciudad.

Al otro lado del túnel se encuentra un barranco con alguna vegetación tradicional pero además le han sembrado arbustos de plantas medicinales y variadas flores que adornan el entorno. Y ha sido precisamente don Luis Alfonso González, vigilante en el edificio Maracú, el artífice de las siembras, el cuidador de las aves y observador permanente de la citada especie emblemática.

A don Alfonso se le suma don Martín Gallego, personaje reconocido por su venta de aguacates bajo el techo del túnel. Allí pasa largas horas atendiendo, conociendo y reconociendo las diferentes personas y personajes que demandan su producto o deambulan en el sector con buenas o malas intenciones. Es testigo de sendos eventos trágicos y días de intenso invierno que evade refugiándose entre las paredes irregulares de la estructura. No es tan extrovertido como don Alfonso, pero denota al primer diálogo su sentido de pertenencia por el sector y es así como este año, trajo un barranquillo diseñado en lámina para que su vecino lo ubicara justamente al frente del edificio. Luego le entregó una figura de camaleón y allí reposan para disfrute de todos, incluyendo cientos visitantes del nuevo centro audiovisual, los vigilantes y los trabajadores de la zona azul, que igualmente se han involucrado con el cuidado en la zona.   

Irónico resulta que mientras estos señores cuidan y valoran el entorno, las noticias del diario local anunciaban el pasado 3 de marzo que el día anterior autoridades locales talaron cerca de 40 árboles, para reemplazarlos con muros de cemento para las obras del Paseo de Vizcaya con el visto bueno de la Secretaría del Medio Ambiente. Igualmente se quejaban habitantes, comerciantes, peatones y conductores de vehículos que transitan por este tramo de la Avenida Santander, en Manizales, por los pocos pasos peatonales, prefiriendo arriesgar su vida a caminar hasta el paso peatonal. 

Cuidar la vida propia y ajena, respetando los árboles, las zonas verdes, el hábitat del barranquillo, y facilitando el paso peatonal, priorizando las personas sobre los vehículos, debe ser propósito fundamental de nuestras autoridades, así como lo demuestran ejemplarmente los ciudadanos ejemplares citados en esta nota cívica.

Para la Sociedad de Mejoras Publicas de Manizales es un compromiso, no por mandato legal ni estatutario, sino por plena conciencia, continuar actuando directa o indirectamente, judicial o extrajudicialmente, por la protección del medio ambiente y por la defensa de la vida.

***

CIUDAD FUTURA



Itinerario Breve




Por: Blanca Isaza

Cuando cruzamos nuestra revista como con un lis simbólico con el nombre ilustre de la ciudadalguien nos dijo que habíamos cometido un error, que ese título podía corresponder a una publicación oficial, a un boletín del Municipio, a un folleto de contraloría, pero no a una revista literaria; que para este cuaderno que fija hoy nuestro más alto ideal debíamos haber buscado un apelativo distinto, algo menos regional, más sutil y más elegante; el equivocado fue nuestro censor de oficio; la breve etimología de este vocablo conserva algo del alma simple y ruda de los fundadores, del encanto de la epopeya inicial, del afán aventurero de aquellos conquistadores de la selva que llevaban, como una condecoración, el escapulario de la Virgen del Carmen y el hacha como una insignia de poderío y que fueron hacia el mañana promisor rompiendo la noche hechizada y fragante de la montaña con el relámpago de plata de los machetes. El nombre de MANIZALES ha ido al frente de estas páginas mucho más allá de las fronteras de la patria. Hace poco nos escribía una destacada publicista uruguaya cómo a través de nuestros comentarios ella había aprendido a conocer y a querer a nuestro pueblo, y cómo seguía con interés y con cariño nuestro progreso y se entusiasmaba con nuestros proyectos porveniristas, y tenía por la ciudad exaltada con tenacidad idealista en cada entrega, una sincera admiración. Otra cosa bien distinta piensan aquí los apóstoles del desprestigio, los críticos de bolsillo, los encargados de apagar con el jarro de agua helada de laestadísticas comparativas el alegre fuego de nuestra confianza.

No es extraño que Bogotá, MedellínCali y Barranquilla sean hoy o más grandes o más ricas o más confortables que Manizales; lo raro fuera lo contrariotodas han trasmontado ya tres o cuatro veces las colinas de la centurianosotros no hemos llegado aún a la primera; hemos tenido que luchar sin tregua con una topografía dislocada, hostil al esfuerzo del músculorebelde al teodolito, insubordinada a la medida, bravía frente al equivocado despotismo de la línea rectaComo es evidente en otros departamentos, en el nuestro la capital no crece a expensas de las provincias, no es la esponja que absorbe la riqueza y el material humano de los pueblos vecinos, ni legisla con un criterio centralista; apenas su afán de progreso crea una noble emulación entre las ciudades caldenses; el ensanche fabril de Pereira y su estética urbana enorgullece nuestro ideal departamentalista tanto como el ritmo ascendente del comercio de Armenia y su vertiginosa prosperidad, y la riqueza inagotable de las tierras de oriente, y la cultura intelectual y la tradición española y cristiana de los pueblos norteños. Ninguna ciudad ha sufrido como la nuestra con más donairoso desenfado las mezquinas campañas de la intriga, ni ha hecho de su propio martirio en la pira siniestra el pasaporte hacia la belleza y hacia la solidez armoniosa de su estructura modernasu alma generosa se templó en la hoguera del infortunio como aquellas espadas toledanas que salían de las fraguas purificadoras con un limpio vuelo de halcones en la empuñadura o el místico símbolo de una cruz miniada de laureles.

No tenemos, como Cartagena, una larga trayectoria heroicauna heráldica guerrera iluminada por el fogonazo de los cañones piratas, destacada en la luz cárdena del martirio, ni como la Santa Fe romántica y evocadora de un pasado de castellano corte, porque somos un pueblo nuevo, recién salido de las manos fuertes y humildes de un grupo de campesinos antioqueños que se aventuraron en la montaña buscando el estrecho sendero azaroso por donde Fermín Lópezel Precursor, había transitado con su orgullosa valentía, su compañera abnegada, su pareja de bueyes sumisos y su talega de maíz. Apenas la ciudad desempeñó un modesto rol en la locura de nuestras guerras civiles; su posición geográfica la hizo una estratégica atalayaun puesto militar inexpugnable. Nuestra historia la estamos escribiendo nosotros mismosno hace mucho que la tierra maternal acogió en su entraña morena y apretada a los últimos varones de la expedición colonizadora; hasta hace pocos lustros nuestra ciudad era una aldea apacible de calles desiguales y empedradas, de casas de simple arquitectura, con amplios aleros y volados balcones y labradas ventanas a las cuales, para ser una estampa cordobesa, sólo les faltaba la marquesina de jazmineros estrellados de blanco.

Innumerables factores adversos han hecho amenguar el ritmo de nuestro avance; los incendios de proporciones tremendas, las crisis provocadas por las guerras de Europa, el desvío con que se han mirado, las más de las veces, nuestras empresas de progreso, el criterio electorero con que se iniciaron nuestras carreteras desconectando las provincias de la ciudad capital, la resistencia obstinada de la topografía que ha habido que vencer con talento, con dinero y con paciencia y, sobre todo, el indiferentismo y la ingratitud de los mismos hijos descontentosHace por lo menos veinte años que a muchos de ellos les estamos oyendo pronosticar el desastre; que Manizales se acabó, que de aquí hay que emigrar porque las gentes no hallan trabajo; que este es el pueblo más triste y más aburridor de la tierra, que no hay como Cali, como Medellín, como Bogotá; se olvidan de que la ciudad les ha dado siempre una acogida hidalga, que es fiel al símbolo abierto de su escudo, que en ella han conseguido el dinero que llena sus arcas y han encontrado ambiente señorial para sus familias y campo propicio para las labores de la inteligencia; sólo anhelan consolidar un capital respetable para ir a disfrutarlo en otra ciudad, para invertirlo en edificios valiosos o atrevidas empresas lejos de la tierra que les hizo fácil el camino del éxito y hasta aprovechan algo del aticismo conquistado a su amparo para permitirse el desparpajo irresponsable de hacer malos chistes y epigramas baratos a costa del prestigio de  la ciudad que no han sabido amar.

Nadie va a negar, con un optimismo que pudiera llegar a ser tan culpable como la diatriba, que la ciudad tiene defectos, que registra imperfecciones, que hay mucho que reformar y muchísimo que construir en todos los órdenes, materiales, culturales y sociales, pero ante la magnitud de lo conseguido en menos de un siglo, luchando con la hostilidad sistemática y con la reincidencia de los fracasos, el espíritu se tonifica y ve claras y jubilosas las rutas del futuro. A nosotros que sí sabemos apreciar lo que vale Manizales como ciudad hospitalaria y emprendedora, no nos ha dado miedo señalar con sencilla palabra sus deficiencias. Nos han faltado en ocasiones unidad de acción, rebeldía ante la injusticiacoraje para el mitin cívico; nos han sobrado política de parroquia y literatura superficial, pequeños personalismos y desconocimiento de nuestros valores auténticos; hemos tenido una visión achatada del porvenir y a muchos de nuestros capitalistas les mina el entusiasmo el comején de la desconfianza.

La unión de capitales es la fuerza que impulsa las ciudades hacia la conquista de la prosperidad; de nada sirven los guarismos aislados, inútiles para los pueblos en las chequeras bancarias o en el azar de las acciones; son pocos nuestros hombres de negocios que orientan sus actividades hacia el bienestar colectivo; existe un egoísmo que entraba el progreso de la ciudad y que los hace aparecer ante pueblos de menos años y de menos recursos económicos como un grupo de pobres ricos que se miran con recelo y que piensan que, si se asocian para acometer una empresa urbana, ponen en peligro sus haberes tan cómodamente acumulados en las bóvedas de los bancos y tan bellamente inoficiosos para la colectividad en los talonarios comerciales. Cobrar intereses es mucho menos peligroso según el concepto egoísta de algunos, que construir habitaciones para higienizar y descongestionar la ciudad, o fundar fábricas que solucionen los problemas obreros y traigan para esa riqueza estancada más amplios campos de acción y más halagadores rendimientos. ¿Se ha atrofiado el espíritu de aventura de los hijos de los fundadores?  ¿Se ha quebrado en la molicie de una vida fácil el orgullo ancestral de la raza?

Por eso nos entusiasma la constitución de la Sociedad Urbanizadora Manizales dividida en doscientas acciones de a mil pesos cada una, de las cuales ya han sido suscritas más de la mitadEsta empresa que aglutina los capitales y las voluntades de un grupo selecto de ciudadanos, es no sólo una importante empresa comercial sino una salvadora empresa cívica; ya ha sido adquirido el lote situado cerca a la estación del Cable a Mariquita y a lindes con el Estadio; es un terreno apenas ligeramente ondulado, con una maravillosa perspectiva, frente a un paisaje que por sí sólo es suficiente factor de valorización. En Manizales el más tremendo problema es la consecución de una casa higiénica, cómoda, con aire y sol y panorama; las casas de alquiler para la clase media carecen de todo confort; por lo general son estrechas, frías, anticuadas; en ellas se han sacrificado al afán de lucro la amplitud y la salubridadEl Municipio debe prestar su inmediata y eficaz colaboración a todas las empresas urbanizadoras; con su apoyo ellas serán para el centenario una realidad a lo largo de la Avenida Santander, la ciudad extenderá sus modernos sectores residenciales. Son numerosas las obras iniciadas ya. Frente a la avenida de las araucarias levantará en breve su armoniosa fábrica el Teatro CentenarioSegún la promesa del doctor Alfonso Carvajal, quien elabora los planos y dirigirá la obra, ésta podrá ser inaugurada para fines del añoBien por ese par de manizaleños, Delio Isaza y César Mejía, quienes se juegan el caudal de su ambición y su entusiasmo al albur fascinador del celuloide, a la carta luminosa de la pantalla. Ajustado a las exigencias de la técnica modernael Teatro Centenario será orgullo arquitectural de la Avenida.

Hacemos una somera reseña de algunas de las empresas que ampliarán el radio urbano de Manizales hacia el oriente: en frente a los cuarteles de Milán, el notable urbanista Luis Jaramillo Restrepo construirá un barrio; en la Estrella, el Municipio continúa realizando con lentitud pero en elegante estilo su programa de creación de nuevas zonas urbanas; en los predios de propiedad del doctor Roberto Restrepo, gentes de nuestro alto mundo social han adquirido lotes para levantar  lujosas residencias; en Belén, los capitalistas Gómez Arrubla proyectan una urbanización en grande; los señores Gómez Mejía han construido ya confortables y preciosas casas y han abierto amplias calles en sus terrenos situados entre la Avenida Santander y la Avenida Paralela; en Versalles, allí donde antes se levantaban los eucaliptus rumorosos, supervivientes de la selva primordial, testigos de la epopeya de la fundación, el doctor Vicente Vélez avanza con sus espléndidos trabajos de acondicionamiento del terreno para la creación de otro barrio de lujo; la colina del viejo camino del Porvenir ha sido transplantada a la vertiente realizando un noble símbolo; ahora el porvenir está allí, en aquellos terraplenes que serán mañana anchas calles, lindas residencias y alegres jardines.

La terminación de la Avenida Paralela que ya llega al Estadio, valoriza y facilita la construcción de estos barrios; pensamos que esta nueva calle debe ser prolongada hasta  Milán. Que se formen cooperativas urbanizadoras o que el Municipio, cuya dirección está encomendada hoy a un manizaleño auténtico, emprendedor y sin miedo como lo es el doctor José Hoyos Bernal, adquiera empréstitos para realizar en corto término estas obras que cifran las nobílísimas aspiraciones de los que por encima del concepto fatalista de los inconformes, vemos claro y magnífico el porvenir de la ciudad. Sobre la torre fatua de sus profecías derrotistas afianzamos el asta de la bandera. Nos estimula el contraste entre la pequeñez del pedestal y el orgullo vertical de la enseña.

Revista Manizales. Volumen V. Manizales. Mayo. 1944. No. 44

***

CULTURA Y TURISMO EN CALDAS


Imagen de Portada: Los Mundos de Samoga. Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia.


… Por: Gonzalo Duque-Escobar*


Introito

Con la implementación de los mundos, el Museo Samoga de la U.N de Colombia Sede Manizales busca generar un instrumento para la apropiación social del territorio mediante la construcción de la identidad cultural de la Ecorregión.

El Paisaje como un texto que va expresando las dinámicas del medio transformado con su base natural y los procesos culturales, es el carácter mismo de cada Región como contexto de un espacio geográfico específico, con sus múltiples contenidos.

Mientras cuatro de los “siete mundos” de Samoga presentan el territorio como un escenario multicultural y biodiverso recurriendo a una analogía con los cuatro elementos aristotélicos, los tres mundos restantes se ocupan de la Ciencia, la Cultura y la Tecnología, como estrategias necesarias para dicho propósito.

Para iniciar, vale la pena mirar la importancia económica del turismo de cara a la crisis cafetera,  a través de lo que significa su participación en el PIB de Colombia: mientras el aporte del turismo al PIB 2005 fue del 2,3%, a nivel mundial su participación llegó al 10,6%, generando uno de cada ocho empleos. En 2017, América Latina recibió un total de 207 millones de turistas; y presentó tasas de crecimiento significativas en el mercado del turismo. En Colombia, el Turismo creció en 2017 en 10,2% respecto al 2016.

Pero si el Paisaje Cultural Cafetero, en sus creaciones e innovaciones también se soporta en la economía naranja, veamos ambos sectores y también el del cultivo del café en el PIB de Colombia: si la economía naranja en 2012 representó cerca de 1,6%, tras un lustro de crecimiento, actualmente le incorpora cerca del 3,3% al PIB. En Costa Rica el PIB del Turismo y la participación del Empleo, representan el 10%.

Dichas cifras para el caso colombiano, son más representativas que la de la generación eléctrica, ya que con diez millones de KW instalados el sector sólo aporta el 2% al PIB nacional, y más que la participación del cultivo del café, que con una cosecha de 14,2 millones de sacos en 2015 sólo representó el 0,8% del PIB en Colombia.


Cultura y Medio ambiente

Si el medio ambiente –MA- es la parte del medio natural que nos hemos apropiado y que hemos ido transformando, el objetivo debería ser la construcción de un medio paranatural ecológicamente sólido y compatible con la cultura.

El medio ambiente aparece en medio de la siguiente relación, donde intervienen la naturaleza y las colectividades humanas; es decir, el medio ecosistémico y la cultura.

La Cultura es el resultado de dicha relación entre dos sistemas tan complejos, como lo son el sistema natural y el sistema social. Dicha relación de los humanos con la naturaleza es dialéctica, de simbiosis y parasitismo.

La Cultura se ocupa de lo útil, de la utilización de lo útil y de la valoración y representación de las cosas útiles y de su forma de utilización;  esto es, en la Cultura se incluyen las Industrias, las Instituciones, y los Símbolos y Valores.

A su vez, el Medio Ecosistémico comprende el medio biótico (comunidades) y el medio abiótico (hábitat), al igual que los ciclos biogenéticos rápidos o gaseosos (Fósforo, Potasio y Azufre) y lentos o sedimentarios (Agua, Carbono y Oxígeno), y las cadenas tróficas.


La sociedad cafetera

Los habitantes de la “Tierra del café”, poseen una cultura donde inciden determinantes de la caucanidad y la antioqueñidad, relacionados con los modos de producción de la minería en la Colonia y con los de la actividad agraria que florece en el Siglo XX, en ambos escenarios.

Primero, durante la colonia, en la minería aurífera los modos de producción fueron diferentes: en la Provincia del Cauca se soportaba en la esclavitud, mientras en la de Antioquia dependía del trabajo del minero independiente. Segundo, a partir del siglo XIX, mientras el modelo agrario caucano era el latifundio soportado en un régimen de servidumbre, el modelo de producción cafetera, al surgir del trabajo asalariado y del minifundio propiedad del colono, desde sus orígenes es de tipo capitalista. 

No obstante, el cafetero también se enriquece del aporte librepensador del caucano de clase media, fruto de una apertura cultural que lo orienta al comercio: el payanés que al explotar el oro de Barbacoas obtenía información de la Capitanía de Panamá, también recibía información del Virreinato del Perú por depender de Quito, e información de la Nueva Granada con quien finalmente comerciaba.

Pero tras décadas de verdaderas proezas cafeteras, se abandonó un modo de producción que engrandeció a Colombia entre 1900 y 1970, por apostarle a la Revolución Verde con el monocultivo del café y renunciar a la caficultura orgánica: los campesinos con solo dos años de escolaridad, al no poder asimilar el modelo financiero y tecnológico de la caficultura moderna, vendieron sus tierras para emigrar a la ciudad generando una inversión demográfica en la que el país rural se urbaniza. 


Un diálogo con la “tierra del café”.

Imagen 1: Manizales en el alba de los años 20. Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo.


El territorio, entendido como una construcción social e histórica, es un sujeto de derechos bioculturales, donde la primacía y prioridad, la poseen sus comunidades ancestrales y su estructura ecológica como eje estructural de ordenamiento ambiental. Pero no se han desarrollado los íconos culturales para la identidad del Eje Cafetero, como región pluricultural. Veamos:

El alto occidente, que como tierra de currulaos, resguardos y negritudes, además de ser una subregión panelera, es minera: en el oro de Marmato y Riosucio existe más novela y poesía que en el café.
La región Cafetera propiamente dicha, que empieza en Neira y llega hasta el norte del Valle, es la de los bambucos, las chivas, el bahareque de guadua, los cables aéreos, los Ferrocarriles Cafeteros y la música de carrilera.
La región San Félix-Murillo en la alta cordillera con sus volcanes, es aquella que tiene sus íconos en el cóndor, el pasillo, el páramo, la ruana de Marulanda, la palma de cera, el bahareque de tabla parada y el sombrero aguadeño.
El Magdalena centro, que es tierra de bundes, de ranchos de hamacas, de chinchorros, de subiendas de bagres, nicuros y bocachicos; también lo es del petróleo de Barranca, de los bogas, de los vapores por el río y de la Expedición Botánica.
Darle el carácter de sujeto a un territorio al evaluar y decidir las transformaciones socioambientales, además de facilitar su comprensión,  previene la fragmentación de los ecosistemas y la desestructuración del tejido social de soporte para las comunidades que lo habitan.


Pachamama, el mundo de la tierra

Este territorio de la vertiente occidental del cañón del Río Cauca, fue reconocido desde la Colonia por su vocación minera. Y a pesar de que la comunidad indígena se creyó extinguida en 1625, existen vestigios de la cultura Umbra, diferente a la Embera, aún viva.

Allí llegan legiones de esclavos africanos cuando los Cartamas fueron exterminados; y luego aparecen los ingleses para asegurarse con el oro el pago de los empréstitos de la independencia. En el siglo XVI España explotaba la mina aurífera más grande del orbe, localizada en el cerro Quiebralomo por entonces jurisdicción de la Gobernación de Popayán, donde existían dos parcialidades indígenas vecinas al lugar: Cañamomo y la Montaña.

Riosucio, es el núcleo cultural más relevante del territorio, y de la artesanía folclórica más añeja del departamento. Brillan los artesanos de la alfarería en Cañamomo y Lomaprieta, de la cerámica en Portachuelo, de la cestería de bejuco en la Zulia y El Salado en la Montaña y en San Lorenzo, de las esteras de enea y caña brava de la Montaña, del cogollo de la caña brava y de la sombrerería en Travesías y Pasmí en San Lorenzo, y de las tallas en palo de naranjo de Tumbabarreto.

Sabemos que unas cadenas productivas con identidad cultural y servicios ambientales de productores organizados, expresando los íconos culturales de la región como tierra de resguardos y negritudes, con sus comunidades indígenas en Anserma y Riosucio y ancestros afrodescendientes en Marmato y Guamal, son factores para aprovechar el potencial humano.


Bachué, el mundo del agua

Yuma (“río amigo”) o Huanca-hayo (“río de las tumbas”), bautizado en 1501 por Bastidas, Río de la Magdalena, fue a lo largo de cuatro siglos y medio el principal medio de transporte en Colombia y el eje de desarrollo nacional. Urge una declaratoria que priorice al río Magdalena como uno de los escenarios más representativos en la historia del país, a partir del concepto del territorio como sujeto de derechos.

Si su cuenca es el hábitat donde se dan nuestras relaciones con el bioma andino tropical, también el río, pese a haber sido fundamental como ruta de acceso para la ocupación del territorio, y como medio para la consolidación de la nación durante el siglo XIX, hoy como víctima del olvido se encuentra degradado y contaminado.

Amparar sus derechos ambientales, es darle primacía a sus 30 mil pescadores, y  a los humedales y bosques secos que lo circundan, no sólo para ponerle límites a las intervenciones que buscan establecer un canal navegable para que no alteren su vaguada ni los humedales como ecosistemas vitales, sino también para ordenar el cumplimiento de las acciones que demanda su recuperación integral.

Gracias al compromiso, trabajo y conocimiento ancestral aportados por las comunidades de base del Magdalena Centro de Colombia, y al acompañamiento de los actores estratégicos de dicha región, las acciones emprendidas para resolver los conflictos socio-ambientales en este territorio vecino al Río Magdalena, por el PDP-MC, se vienen transformando en hechos y en lecciones de Paz y de esperanza, aportados por sus propios habitantes. 


Yuruparí, el mundo del aire

El Paisaje de la Ecorregión Cafetera tiene una importancia fundamental, no sólo para la apropiación de los procesos de construcción de este Territorio biodiverso, multicultural y mestizo de Colombia, y de la identidad cultural, sino también como instrumento para enfrentar sus desafíos socio ambientales, y para el fortalecimiento de la economía, lo que incluye la caficultura y el turismo, en beneficio de la economía campesina.

Aspectos relevantes de la historia económica regional del Eje Cafetero, tales como la fundación de Manizales ocurrida en el marco de la Colonización antioqueña; los impactos de los ferrocarriles cafeteros; la irrigación de los beneficios del café a las zonas rurales, y los impactos de la revolución verde en la ecorregión cafetera, que actúan como telón de fondo para enunciar las problemáticas socioambientales de la ciudad y la región.

Resulta necesario diferenciar una caficultura orgánica nutrida de elementos culturales, de otra no amigable con el medio ambiente y de corte agroindustrial. La primera donde el valor agregado alienta a unas comunidades rurales que le han apostado a su organización como base para su cadena productiva y la producción limpia; es la del Paisaje Cultural Cafetero, donde la suerte de los pequeños poblados cafetaleros dependerá del papel del transporte rural como catalizador de reducción de la pobreza, del bahareque como arquitectura vernácula, de la salud del suelo y del agua, del sombrío para la biodiversidad, de las sanas costumbres, y de un cúmulo de elementos tangibles e intangibles de nuestro patrimonio cultural y natural.


Chiminigagua, el mundo del fuego

Colombia es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, cuyos impactos socioambientales y económicos también afectarán a la Ecorregión Cafetera, no solo por la migración en altitud de las zonas de vida alterando la aptitud de los suelos y con ello la estructura de la tenencia de la tierra, sino también por cambios en el balance hídrico y régimen de precipitaciones. Al respecto, habrá que implementar sistemas agroforestales y la caficultura con sombrío, para mitigar dichos impactos.

Esta Ecorregión Cafetera, cuenta con los páramos ubicados tanto sobre la Cordillera Central con la Mesa de Herveo y áreas vecinas a las cumbres nevadas del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima, como en el continuo de farallones de la Cordillera Occidental con el Cerro Caramanta del Complejo Citará, y en el Tatamá, que son sus mayores alturas en jurisdicción del Eje Cafetero. Esto invita a pensar en el desafío de implementar acciones en una doble vía de cara a los PNN ecoturísticos, como estrategia de adaptación, para enfrentar las dinámicas ambientales que comprometen su estabilidad, pero también para hacer de ellos verdaderos instrumentos del desarrollo de la Nación a partir del conocimiento y aprovechamiento de su oferta y demanda ambiental.

Habrá que modificar nuestra relación con los ecosistemas y tener más precauciones con el agua: la degradación de la estructura ecológica en el bosque andino de alta montaña, causaría un descontrol hídrico y pluviométrico, del cual resultaría la pérdida irreparable de algunos ecosistemas y problemas con el suministro de agua, sobre todo en las cuencas abastecedoras de las capitales cafeteras, que son las más degradadas y pobladas de la Ecorregión Cafetera.

El caso de la Reserva Forestal de Río Blanco con su anillo de contención en La Aurora amenazado por los apetitos del mercado inmobiliario, sin importar la biodiversidad con sus especies vulnerables,  endémicas y en riesgo de extinción, ni la estabilidad del bioma que le provee entre otros servicios ambientales a la ciudad la regulación hídrica y climática de una subcuenca, ilustra la problemática.


Mundos: Chía, Bochica y Chibchacum

Imagen 2- .Paisaje cafetero con el Nevado del Ruiz al fondo. Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo.

Los tres mundos restantes, de las artes (Chía), la ciencia (Bochica) y la tecnología (Chibchacum), subrayan la importancia de la ciencia, la tecnología y la identidad cultural, como factores clave para resolver la brecha de productividad e ingresos que sume en la pobreza a cerca de 300 mil caldenses que habitan en los medios rurales.

Cuando se enuncia el desarrollo sostenible, se expresa en términos de tres pilares: el ecológico, el social y el económico; por lo que la cultura como campo que abarca a la ciencia, donde naturaleza y sociedad son variables culturales con relaciones dialécticas, siempre ha escapado al ser olvidada como determinante fundamental del desarrollo. En  las universidades donde se sabe de Ciencia y Tecnología, poco se conoce de los saberes ancestrales.

El bajo nivel educativo, va más allá de la baja calidad de la educación: se relaciona con un modelo educativo desmotivante, pensado para la sociedad industrial de ayer y no para esta época del protagonismo del conocimiento. Dicho modelo centrado en las ciencias naturales, las matemáticas y el lenguaje, no desarrolla el talento humano al dejar en un segundo plano las humanidades y olvidarse de las artes, la cultura y el desarrollo del cuerpo humano.

Finalmente, si no pudimos llegar a las metas propuestas en el documento “Colombia Al Filo de la Oportunidad” que proponía la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en 1994, cuyo objetivo era avanzar en una cultura científica, bajo el presupuesto de que sin ciencia, tecnología e innovación no hay desarrollo sostenible, pregunto entonces, ¿Debería Colombia, con sus recursos insuficientes para invertir CTyD, renunciar a las metas del Plan de Desarrollo 2015-2019 de llegar al 0,6% del PIB al final de cuatrienio como estrategia para lograr, además de la competitividad y la innovación, fortalecer los cimientos de La Paz?. 


Epílogo I

Imagen 3: Íconos del Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia. Creación de la Diseñadora Visual Carolina Calderón Franco.

Para hacer de la ecorregión caldense un territorio de poblados con historia y etnias, y de centros turísticos, se requieren dos instrumentos: una Política Pública sectorial con enfoque cultural y ambiental, y un Plan Maestro de Turismo, que propenda por el desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero, entre otros programas como las rutas turísticas y propuestas comunitarias que se han impulsado por el departamento.

Sabemos que las dinámicas regionales de integración, que deben pasar por proyectos como Aerocafé por ser fundamental para hacer del Paisaje Cultural Cafetero una opción de desarrollo, también obligan a un ordenamiento profundo del territorio conurbado, y a buscar alianzas con municipios vecinos que comparten una misma fortaleza.

La brecha de productividad que muestra el PIB entre la ciudad y el campo, y que explica los bajos ingresos rurales, parte de la falta de políticas de ciencia y tecnología imbricadas con la cultura, para incorporar el conocimiento al agro como factor de producción, al lado de la tierra, del trabajo y del capital. Aún más, con solo cuatro años de educación básica en el campo, sumada a la grave problemática del transporte rural y a la ausencia institucional, no se hace viable elevar la productividad rural.

Adicionalmente, las políticas para el agro que partieron de la tesis de que debió apoyarse la empresa terrateniente por ser más eficiente y generadora de empleo, muestran estar equivocadas cuando la realidad es que los campesinos con apenas el 14% de la tierra, están generando el 51% del PIB agropecuario en Colombia. Si los ingresos urbanos de las capitales cafeteras superan hasta cuatro veces los rurales, también con los TLC diseñados para sacar ventaja en varios sectores como la agroindustria, los ingresos rurales caerán entre el 25% y el 50%.

En materia de Políticas Públicas, se requiere un esfuerzo coordinado a nivel de la RAP del Eje cafetero, que reconociendo la importancia económica, social y cultural del Turismo asociado a la Cultura y al Medio ambiente, desarrolle herramientas coherentes para su gestión, entre ellas el Plan Maestro de Turismo a nivel departamental y de Manizales, y El Paisaje Cultural Cafetero a nivel regional. No obstante, dicho instrumento a nivel de ciudad, también debe ocuparse del Turismo de Eventos. Se requiere priorizar el sector de la cultura y también el desarrollo rural, a partir de la función social del turismo nutrida de elementos que le apuesten a la conservación ambiental, a la preservación de la cultura local, de los bienes patrimoniales tanto culturales como naturales, como del desarrollo comunitario, además de fortalecer y equipar de herramientas los destinos y los emprendimientos.


Epílogo II

Ahora, para expandir el sector turístico, además de un direccionamiento hacia el bioturismo a partir de estrategias como las “vías lentas”, se deberá construir sinergias sobre el patrimonio inmaterial y material de la cultura caldense, para mejorar los procesos de producción, transformación y mercadeo de bienes y servicios, tales como: la sombrerería en Aguadas; el tallado y calado en Salamina, Neira y Aguadas; el fique en Aranzazu; la Panela en Pácora y Guamal; la cestería y las chaquiras en Riosucio; la dulcería en Supía; la joyería en Marmato; los productos del bosque en Pensilvania; la seda en Anserma; la lana en Marulanda;  y los cafés especiales en varios municipios.

Y en cuanto a rutas, la de arriería, chivas y música de carrilera en las zonas cafetaleras del departamento; el termalismo en Villamaría, Santa Rosa y Manizales; el Centro Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA en Chinchiná, Palestina, Marsella y Villamaría; las rutas de los bogas, vapores, subienda y Expedición Botánica en Honda, Guarinocito, Mariquita y La Dorada; la Ruta del Cóndor en Villamaría, la ruta del valle del Risaralda desde el Mirador del monumento a Cristo Rey en Belalcázar hasta el Túnel de los Samanes en Viterbo, la Noche del Fuego en Salamina, y el avistamiento de aves en Samaná, Norcasia, Pensilvania y Manizales.

En cuanto a escenarios naturales, por sus múltiples opciones científicas, paisajísticas y culturales, El Parque de los Nevados, La selva de Florencia, La Laguna e San Diego, La Charca de Guarinocito, La Reserva de Río Blanco, y El río La Miel en la Habana y Samaná.

Añádase a lo anterior, la agenda de festividades y jolgorios, caso de La Feria de Manizales, El Festival Internacional de Teatro, El Festival Internacional de la Imagen en Manizales y El Festival Manizales Grita Rock; o el Carnaval y Encuentro de La Palabra en Riosucio; La Feria Nacional de la Horticultura en Villamaría, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, las Fiestas de la Cabuya en Aranzazu, La Feria Agroindustrial y Ganadera de La Dorada, y los Concursos de Bandas estudiantiles y festividades que convocan colonias en cada municipio caldense.

Finalmente, seis puntos para esta agenda, habrá que: 1- Implementar los mecanismos de participación ciudadana con fundamento en el civismo como valor supremo de la cultura urbana; 2- Ubicar a las personas en el centro del desarrollo, priorizando la formación de capital social sobre el crecimiento económico; 3- Replantear el modelo agroindustrial cafetero desde la perspectiva ecológica; 4- Implementar políticas de ciencia y tecnología imbricadas con la cultura para resolver la brecha de productividad; 5- Desarrollar políticas públicas ambientales que enfrenten la problemática del riesgo y del cambio climático; y 6- Considerar a fondo el papel del transporte rural como catalizador de la pobreza.

Presentación de la Coordinación del Museo Interactivo Samoga de la Universidad Nacional de Colombia, para el FORO sobre Cultura y Turismo. Universidad Católica de Manizales. Manizales, Viernes 30 de Noviembre de 2018.
* Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Miembro de la SMP de Manizales http://godues.webs.com

***



UNA ALIANZA PARA RESTAURAR LOS VITRALES DE LA CATEDRAL





Por: Junta Cívica de la Catedral


La Catedral quedó desnuda, pero fue adornada profusamente con vitrales; al respecto dijo el arquitecto francés Julien Polti, quien elaboró los planos del edificio, que
Para estos decorados debe usarse principalmente el decorado de vidrio para lo cual existen en Limoges grandes pintores de vidrios místicos, que le prestan particular belleza y decoro a una obra de esta calidad.
La palabra vitral viene de la expresión francesa vitrail que significa vidrio de colores. Un vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan por medio de varillas de plomo; su uso se generalizó con la evolución del cristianismo. El vitral se fue convirtiendo en una obra de arte, en la Biblia de los que no saben leer y en objeto de contemplación.
Los valiosos vitrales de la Catedral de Manizales fueron diseñados por reconocidos artistas y realizados en varios talleres de Europa y América. Los primeros fueron contratados por el arzobispo Luis Concha Córdoba para el ábside, la cúpula y las capillas del primer piso y son exquisitas obras de arte diseñadas por Nicolás Rambusch, maestro y diseñador de la Casa Harold Rambusch de Nueva York, magistralmente ejecutados en Florencia por el artista italiano Guide Polloni; imitan a la perfección los famosos vitrales de la catedral de Chartres.
En los años 60 el párroco Adolfo Hoyos organizó, en lo que hoy es la cripta, un taller de vidrieras dirigido por el artista español catalán Ismael Font; allí se construyó el vitral de la Santísima Trinidad que se instaló en el rosetón que está sobre las puertas centrales que dan a la Plaza de Bolívar, y que luego fue mandado a retirar, en 1968, por el Arzobispo Arturo Duque Villegas para colocar el actual rosetón que fue rediseñado en Cali por el artista español Mario Ayala. Presenta innumerables rosas de distintos colores para evocar la devoción al Santo Rosario, pues nuestra Señora del Rosario es el título de la Catedral Basílica.
El Arzobispo Arturo Duque Villegas también ordenó colocar los vitrales elaborados por la Casa H. Gerente de París, dirigida por los famosos hermanos Henri y Alfredo, que en la primera mitad del siglo XIX fueron los encargados de la dirección de esta famosa fábrica de vidrieras. Estos vitrales habían pertenecido a la Catedral de Bogotá y fueron retirados a raíz de la remodelación a la que fue sometida, con motivo de la visita del Papa Paulo VI a Colombia, en 1968.

Los siguientes son los vitrales de la casa H. Gerente, elaborados en 1846, antes de la fundación de Manizales:
  • San José
  • La Virgen María
  • San Lucas
  • San Juan
  • San Mateo
  • San Marcos
  • Infancia de Jesús
  • Huida a Egipto
  • Matrimonio de la Virgen y San José
  • Visita de la Virgen a su prima Isabel
  • La Niña María con sus padres San Joaquín y Santa Ana
  • Jesús con los doctores en el Templo
  • Bautismo de Jesús
  • Tobías y el Arcángel San Rafael
  • María baña al Niño Jesús
El famoso vitralero holandés Joep Nícolas realizó los preciosos vitrales que se encuentran en la capilla del Santísimo, referentes a la Pascua Judía y a la Pascua del Nuevo Testamento. También trabajó en el diseño para los vitrales del Te Deum y en los de los padres de la Iglesia. En esta época Joep Nícolas vivía en Nueva York, porque había emigrado a Estados Unidos por la amenaza de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
A su vez, Monseñor Duque Villegas mandó a realizar los inmensos vitrales de La Encarnación y  de La Redención, y otros elaborados por la  Casa Velasco, de Cali, y diseñados por los famosos artistas Alberto Martorell Portas, barcelonés, compañero de Picasso y de Miró, en la Academia de Artes de París, y Leandro Velasco, quien ganó el concurso mundial para decorar la Catedral de Washington con sus vitrales y murales, y otro concurso para decorar con un mural la estación central del Metro de Nueva York.
De enorme belleza son los vitrales de Mario de Ayala Moya, quien nació en Madrid, en 1939. Monseñor Duque Villegas le encargó los vitrales que faltaban para concluir la decoración de la Catedral, incluyendo la elaboración del nuevo rosetón. El maestro de Ayala, en 1971, diseñó, realizó e instaló las siguientes obras:
  • El Rosetón Frontal
  • El Buen Samaritano, tercer nivel
  • El Hijo Pródigo, tercer nivel
  • El rico Epulón y el pobre Lázaro, tercer nivel
  • Las Vírgenes Necias y Prudentes, tercer nivel
  • Parábola del Banquete, tercer nivel
  • La Salvación aceptada y rechazada, tercer nivel
  • El Fariseo y el Publicano
  • Parábola del trigo y la cizaña, tercer nivel
  • Bautismo del Señor Jesucristo, en la Capilla Bautismal
  • Melquisedec el Sumo Sacerdote, tercer nivel
  • Y cuatro vitrales circulares, en forma de rosetas, para la cúpula central
Los más antiguos y valiosos vitrales

Tenemos vitrales considerados verdaderas obras de arte. El de mayor valor histórico, artístico y económico, es el de La Piedad o Descendimiento de la Cruz, que se encuentra en la capilla Penitencial, diseñado y elaborado por el francés Charles Champigneulle, en 1878. Este famoso pintor de vidrieras fundó en París un taller donde confeccionó vitrales para las iglesias de San Medardo y San Nicolás, en París, y para la Catedral de Chartres, Abadía de Saint-Denis, Le Mans y Neveres.
La Piedad o Descendimiento de la Cruz también hacía parte de la colección de la Catedral de Bogotá que el arzobispo Arturo Duque Villegas trajo para Manizales; de modo que nuestra Catedral, al igual que la Basílica de San Pedro en Roma y la de Notre Dame en París, posee una imagen de La Piedad tan famosa como la de Miguel Ángel en el Vaticano.
Los otros vitrales que hacían parte de la colección de la Catedral de Bogotá, en buena hora adquiridos por el Arzobispo Duque Villegas, son los elaborados por la Casa H. Gerente, de París, dirigida por los hermanos Enrique y Alfredo, quienes realizaron muchas vidrieras para América, España, Suiza, Inglaterra y Francia; además participaron en la Exposición Universal de 1854.

El diagnóstico

La incidencia de factores ambientales está relacionada con la exposición a las condiciones naturales de la ciudad de Manizales. Es importante entender que esta exposición a la intemperie, de los vitrales, está relacionada con la función para la cual fueron elaborados, pues fueron dispuestos para dejar pasar la luz a través de cada imagen y forma pintada y grabada, aportando valores estéticos y simbólicos en cada vano en el que fueron instalados. No obstante, estas mismas condiciones que permiten apreciarlos y llenar de luz, color e imágenes a la Catedral de Manizales, al impactar directamente sobre los vitrales, han incidido en su deterioro. Por ejemplo, las fluctuaciones de humedad y temperatura han generado deformación por dilatación térmica de los materiales constitutivos, así como separación entre los marcos metálicos y los paneles de vitral. La calidad del aire con el transporte de contaminantes, la velocidad de los vientos, el choque de aves y su anidamiento, han generado acumulación de suciedad e interrupción de la lectura iconográfica de las representaciones.

Hay que tener en cuenta los factores causados por intervención humana, uno de tipo intrínseco en el momento de producción de los vitrales, por deficiencias en la técnica de elaboración de las grisallas, razón por la cual actualmente hay pérdidas en varias zonas donde se utilizó esta técnica. Otros por falta de apropiación social y vandalismo causando fracturas y faltantes de soporte. Algunos de estos faltantes y fracturas también han sido causa de inadecuados uso y manejo del inmueble por problemas de circulación en zonas con vitrales. Finalmente, la ausencia de programas de capacitación para el mantenimiento de los vitrales ha ocasionado deterioros por intervenciones inadecuadas en las estructuras portantes y repintes en frio sobre los vitrales originales.

Teniendo en cuenta la declaratoria de la catedral y de sus vitrales, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, con el fin de garantizar su permanencia, y teniendo en cuenta el gran valor patrimonial del conjunto de bienes muebles que los convierte en acervo cultural de la Nación, adelantó los estudios para la intervención de los vitrales. Dichos estudios consistieron en analizar cada vitral en conjunto con la arquitectura, su sistema constructivo y la estructura que lo contiene, entendiendo que la permanencia del conjunto depende del correcto funcionamiento de todas las partes y no solo del bien mueble, como pieza individual.

Una vez realizado el estado de conservación de cada uno de los vitrales y la matriz de análisis cualitativo y cuantitativo de deterioros e intervenciones anteriores, fue posible determinar el diagnóstico para los vitrales de la Catedral de Manizales.

El deterioro que se presenta en mayor proporción son las fracturas, las cuales se encuentran en todas las tipologías de vitrales, cuantificando 253 para los ubicados en el primer piso, 1049 para el segundo piso (incluyendo los rosetones frontal, occidental y oriental) y 90 para el tercer piso. Se encuentran tres tipos de fracturas; lineales, curvas y radiales, siendo las radiales las más frecuentes porque están asociadas a fuerzas mecánicas ejercidas sobre la superficie por golpes o impactos. Por la ubicación, los de la primera planta son los más expuestos a golpes e impactos con objetos contundentes ocurridos en marchas y manifestaciones por las calles aledañas a la edificación. Son frecuentes los choques de aves contra las superficies, lo que igualmente ocasiona fracturas en los vitrales.

Otros dos aspectos que han podido generar el deterioro se relaciona con los sismos o movimientos telúricos que ocurren frecuentemente en el departamento de Caldas y el fenómeno de shock térmico, que al generar la contracción y dilatación del vidrio puede producir fracturas, especialmente en los vitrales ubicados en el costado oriental.

En los vitrales del segundo piso, las fracturas también se asocian a golpes ocasionados con objetos contundentes pero causados posiblemente desde el interior. Estos vitrales realizados por Guido Poloni, Mario de Ayala, Henry Gerente y Alfredo Gerente al estar ubicados en los corredores que conectan las terrazas de la catedral están expuestos constantemente al público que circula por estas zonas y que por lo general tiende a tocarlos ejerciendo rozamiento sobre la superficie. Se debe tener en cuenta que de 26 vitrales ubicados en este piso solo seis cuentan con vidrio de protección interior. En el tercer piso, si bien el número de fracturas disminuye, también se presentan especialmente en los vitrales a los que se puede acceder por las terrazas del tercer piso.

En cuanto a los otros deterioros que afectan la integridad estética, la mayor alteración en este aspecto está dada por la suciedad que afecta considerablemente la transparencia de los vitrales. Con el paso del tiempo y por falta de programas de limpieza y mantenimiento se han venido acumulando depósitos de suciedad de telarañas, partículas de polvo, insectos, concreciones de cemento y grasa, que también han podido llegar a alterar la técnica pictórica. Es claro que la ubicación de la mayoría de los vitrales es un factor que impide o complica llevar a cabo mantenimientos periódicos.

La restauración
Los vitrales de la Catedral se encuentran distribuidos del siguiente modo: 22 en el primer piso, 26 en el segundo y 22 en el tercero; todos han sufrido algún daño o deterioro y, por lo tanto, necesitan ser restaurados para evitar la pérdida de este patrimonio. Ante la grave situación la “Junta Cívica Pro-restauración de la Catedral” empezó a buscar las alternativas de solución.

En este punto el Ministerio de Cultura decidió aportar los recursos para realizar un estudio diagnóstico que determinó la problemática y las alternativas de solución. Se evidenció un alto riesgo
de la Pérdida del Patrimonio Material Mueble en un bien de interés cultural nacional. Los vitrales y su estructura portante tienen mal estado de conservación, se encuentran afectados sus valores estéticos, históricos, simbólicos e iconográficos por lo tanto, la lectura que hoy se tiene de los vitrales no es la adecuada, y su labor como elementos decorativos y funcionales de la Catedral están afectados.
Frente a los hechos la Arquidiócesis aportó parte de los recursos necesarios y la Junta Cívica acopió otros dineros por medio de diversas actividades; pero lo recaudado era insuficiente. Con el propósito de buscar más aportes para salvar los vitrales se desarrolló el proyecto “Conservación de los vitrales de la Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales”. En esta tarea participaron los equipos técnicos de la Gobernación de Caldas, del Ministerio de Cultura, de la Arquidiócesis de Manizales y el Grupo Coordinador por la Junta Cívica Pro-restauración de la Catedral; los cuatro equipos colaboraron en la formulación, diseño y estructuración del proyecto de restauración de los vitrales y fue aprobado el 29 de noviembre de 2018. El estudio demostró que, para garantizar la permanencia de este patrimonio cultural, para las generaciones futuras, había que intervenir los 70 vitrales de la Catedral.
En ese momento se acudió ante el señor Gobernador Guido Echeverri Piedrahíta, a quien se le presentó el problema y se le propuso gestionar los dineros con cargo a los recursos de regalías del departamento. La propuesta fue aceptada y de este modo se garantiza la restauración de este patrimonio.
El costo total del proyecto es de $3.543.712 millones y será ejecutado por el Ministerio de Cultura; la supervisión estará a cargo de la Gobernación de Caldas.

***


CONCEPTOS COMO DEMOCRACIA, DERECHA E IZQUIERDA POLÍTICA SON ANACRÓNICOS


Por: José Clareth Bonilla Cadavid

“Son falsos los dilemas entre orden y justicia, entre jerarquía y libertad, entre libertad e igualdad, entre conformismo e inconformismo, entre egoísmo y altruismo, como lo son todos los análogos entre tradición y ciencia, entre conservación y progreso, entre individualismo y solidarismo, entre nacionalismo y cosmopolitismo. Esas dicotomías de grandes polisemias no son mutuamente excluyentes, ni coinciden con las derechas y las izquierdas históricas..... Es preciso abandonar la pretensión moralista, atrayente para el activista de barricada y buscar una conceptualización, una distinción objetiva y empírica a la vez, compatible con el dinamismo de una época ya que no histórico universal“. Angela Rodríguez Kauch




Desde el nuevo orden mundial, se observan transformaciones políticas, económicas, la crisis del humanismo y su disolución, de los principios democráticos y la violación sistemática de los derechos humanos, sociales y políticos, tanto nacionales e internacionales; así como la intervención de los pueblos y naciones por gobernantes de turno, los principios han fracasado, todo lo que se fundamentó desde el siglo de la ilustración (Siglo XVIII), como el concepto de ciudadanía, la carta de derechos humanos, la separación de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), que fueron   fundamentales para la conformación del estado moderno en Occidente. 

LA DILUCIÓN DE LA MODERNIDAD

Corresponde a una crisis anunciada, a un momento histórico que muchos han llamado un "giro epocal", o paso de la modernidad a la posmodernidad, que puede ubicarse desde la década de los años cincuenta en adelante, asociada con la condena a muerte de la razón ilustrada, la ciencia, la verdad y hasta la misma historia. No sólo se habla de una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, en general, se trata de una crisis de los fundamentos del pensamiento.


Cuadro comparativo entre modernidad y posmodernidad

MODERNIDAD
POSMODERNIDAD
Conceptos
Aparece entre los siglos XVI y XVII, con mayor auge entre XVIII y XIX.
Conceptualmente, ciencia con valores o compromisos como los rasgos del Positivismo, convirtiendo en modelos los logros y éxitos de la física de Newton.
Entró en crisis entre 1920 y 1950, y aún persiste.
Apareció entre las dos guerras mundiales.
Conceptualmente con la aparición de la física cuántica, la termodinámica, la biología molecular, la genética, la cibernética y la teoría de sistemas.

Problema de la fundamentación de la ciencia

Con un fundamento fuerte que permitiera al conocimiento articularse a partir de un punto estático privilegiado y absoluto.

Crítica a la fundamentación fuerte en todos los aspectos.
El desarrollo mismo de la ciencia ha cuestionado la idea de fundamento fuerte, al hacer imposible la separación entre sujeto-objeto: observación-teoría; conocimiento consistente-conocimiento inconsistente y paradójico.
No existe objeto, existen solamente descripciones del objeto”. Von Foerster.

Visión del Desarrollo del Conocimiento

La comprensión del Modernismo, pensaba que la ciencia era de una evolución lineal acumulativa y progresiva. El conocimiento de la totalidad se producía a través del conocimiento de la suma de las partes o sea que la totalidad es la suma de las partes.
En segundo lugar pensaban que el conocimiento es progresivo, acumulativo.
La Gestalt y la Teoría de Sistemas ha refutado la idea de que el todo es la suma de las partes. “La ciencia no cambia por acumulación de verdades”. Popper.
En segundo lugar la Epistemología Kuhnina ha constatado que la ciencia no es acumulativa y progresiva, ni en su lógica, ni en su contenido.



La idea iluminista de progreso vigente en los últimos siglos, es el de la fe en un mito que veía en el desarrollo de la ciencia y de la técnica, el viejo sueño del elíxir de la vida, de la alquimia, de la desaparición del dolor, la enfermedad y la pobreza, de la superación del sentido trágico de la historia y, del sueño de un mundo perfecto, sin enfermedades, sin pobreza, poseedor de la piedra filosofal que ha entrado en crisis. Una crisis, que genera incertidumbre en las categorías que definen y afectan al ser humano, precisamente en un momento en que la explosión y el volumen de conocimientos pareciera no tener límites.

El escritor Checo Vaclav Havel, habla del "doloroso parto de una nueva era". Y dice que "hay razones para creer que la edad moderna ha terminado", y que "muchos signos indican que en verdad estamos atravesando un período de transición en el cual algo se está yendo y otra cosa está naciendo mediante un parto doloroso".

Esta situación no es algo superficial, ni coyuntural; el problema es mucho más profundo y serio: su raíz llega hasta las estructuras lógicas de la mente, hasta los procesos que sigue nuestra razón en el modo de conceptualizar y dar sentido a la existencia humana, a nuestras creencias y realidades. Por ello, este problema desafía el modo de entender, reta la lógica, reclama una alerta, pide mayor sensibilidad intelectual y ética, además exige una actitud crítica constante, todo ello bajo la amenaza de dejar sin rumbo y sin sentido nuestros conocimientos considerados como los más seguros por estar formados en las ciencias básicas y la epistemología, como pilares de la ciencia.


CONCEPTOS ANACRÓNICOS DE DERECHA E IZQUIERDA POLÍTICA

La distinción entre izquierda y derecha colapsó. La vieja idea de una izquierda representante del proletariado oprimido contra los intereses de las grandes empresas y la burguesía es cosa del pasado”

Con la Revolución Francesa se acuñan los conceptos de derecha e izquierda, que no siempre son consistentes, si se mira el comportamiento de los líderes y sus acciones. El Presidente Macron de Francia, fue parte del Gobierno Socialista como ministro, y ahora parece de derecha, de otro lado, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, un millonario sin experiencia política, hablando dentro su ignorancia, pregonó durante la campaña que era “La voz del pueblo”, como si fuera de izquierda. Estos ejemplos, al igual que los de otros líderes políticos mundiales, quienes en sus discursos utilizan los conceptos de izquierda o derecha a su antojo, recuerda lo dicho por Ortega y Gasset (1929-2012), en La rebelión de las masas “Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral”.

Estos ideales de sociedad, se empezaron a olvidar  finalizando el siglo, quedó la concepción neoliberal, excluyente e individual en su consumismo, de una sociedad  fracturaba y de una democracia apenas en construcción, que cada día se aleja del ideal del pensamiento ilustrado.

“La realidad es que estas categorizaciones son obsoletas; la izquierda, el centro” y la derecha” son solo elementos discursivos que se quedan en lo intangible. De poco sirve analizar nuestro sistema político a través de conceptos mutuamente excluyentes si lo que buscamos es el consenso y la acción colectiva

La fe en la razón y la verdad con la consiguiente idea de progreso y libertad, el desarrollo de la ciencia y su necesaria promesa de una vida mejor para todos, fue principio de esperanza; nuestro sueño moderno de edificar, desde el racionalismo científico, un mundo plenamente adecuado a la humanidad del hombre, un faro que alumbrara el camino.

Antonio Caballero lo expresa de la siguiente manera: “La izquierda solo lo es mientras no tiene el poder, y cuando lo tiene se transmuta en derecha” y prosigue  que: “Porque derecha e izquierda no son inventos arbitrarios de ideólogos o de politólogos, sino simplemente nombres para distinguir temperamentos humanos previamente existentes. Son términos verbales, como pueden serlo “azules” y “rojos”, que no designan ideologías, aunque puedan coincidir con ellas, ni manifestaciones de intereses de clase, aunque también coincidan” [.....]. “El talante de derecha y el talante de izquierda son categorías taxonómicas, descriptivas de realidades de la naturaleza, como, pongamos por caso, la de vertebrados y la de invertebrados. O la de jóvenes y la de viejos, para citar la manida frase sobre no ser de izquierda a los 20 años y no tener corazón, y no ser de derecha a los 50 y no tener cabeza.”


EL CONCETO PARADOGICO DE DEMOCRACIA.


Esa paradoja de la democracia aparece desde el siglo XX y XXI, de tanto luchar se agotaron todos los discursos y definiciones para su construcción, de los muchos estudiosos y teóricos de las ciencias sociales que han fundamentado y analizado la realidad y el concepto que expresa la democracia, por tanto, quiero inmunizarme sobre la definición del concepto, existen términos o palabras que de tanto utilizarlas y mal comprenderlas, se envejecen y parece que pierden su importancia y su expresión, finalmente es paradójico que el concepto se agote en las manos de los políticos con su retórica de siempre.

Es bueno recordar que desde los griegos su origen es  claro y diferenciado, “δημοκρατία” (democratía), se compone de los términos “δμος” (démos), que puede traducirse como pueblo, y “κράτος” (krátos), que significa poder,  es el poder del pueblo, al respecto dice el filósofo teórico del liberalismo y defensor de la sociedad abierta, que [...] creemos pues en la democracia, pero no porque sea el gobierno del pueblo. Ni ustedes ni yo gobernamos; por el contrario, tanto ustedes como yo somos gobernados, y en ocasiones más de lo que deberíamos. Pero creemos en la democracia como la forma de gobierno compatible con la oposición política pacífica y efectiva, y por ello con la libertad política [...] (Popper, 1994: 278).

Se identifica a la democracia con conceptos como: “Libertad de Expresión; Libertad de Conciencia; Libertad de Voto; Libertad de Culto. Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, tienen también la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades. Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y el compromiso”.

Para muchos escépticos y pragmáticos se habla de la construcción de la Democracia, una falacia del espíritu, una ‘búsqueda sin término’, utilizando Popper en la Sociedad Abierta, refiriéndose al concepto de democracia “(...) solo conduce al infinito lodazal de los debates escolásticos acerca de los conceptos y sus palabras...

La ciudadanía en el mundo moderno

“El proceso de profundización de la interdependencia entre estados nacionales ha dado lugar a un fenómeno de cambio que afecta el modelo de ciudadanía moderna y que se manifiesta con la emergencia de nuevas categorías: el ciudadano global o ciudadano del mundo, y en contraste con ésta, se destaca la aparición de otra categoría, la del ciudadano marginal o protociudadano; una configuración de roles que replica la polarización entre integrados y marginados en el marco del nuevo orden socioeconómico global y propone nuevos desafíos para la estabilidad política doméstica e internacional.” Francisco Laconte. http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/603/hologramatica08_v6pp47_65.pdf.

Cuando se aborda el siglo XXI con su nuevo orden mundial muchos paradigmas se derrumbaron, empezando por el muro de Berlín y la disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Mientras tanto, en la sociedad de la posguerra, se fermentaba una revolución desde la década de los 60s. En donde se cuestionaron los pilares instaurados por la modernidad, dejando en entredicho, las bases de orden y progreso
 fundamentales en la sociedad "moderna": La ciencia, la educación, la cultura, la familia, las relaciones sociales, especialmente emergen unas nuevas ciudadanías, donde muchas instituciones del Estado sufrieron transformaciones profundas.

"La educación para la ciudadanía en un mundo planetario se enfrenta con nuevos retos y dimensiones. Él ha entrado en crisis y el ciudadano debe construir su identidad desde pertenencias múltiples, viviendo la diversidad como horizonte de su existencia (Serrano 2000).

Volviendo a Popper, se puede afirmar que ‘la transición de la sociedad cerrada a la abierta podría definirse como una de las más profundas revoluciones experimentadas por la humanidad’, además del papel del Estado y la Democracia.

En la  sociedad abierta se escucha la voz del Ciudadano, él es el constructor final, la voz del pueblo. “Un problema que siempre genera confusión y asume el aspecto de un problema moral es, sin embargo, puramente verbal: `democracia` significa `gobierno del pueblo`, y mucha gente piensa que este último término es importante para la teoría de las formas de Estado que hoy.....llamamos democracia....el que elige como servicio democrático y construye el estado  el tipo de Estado y Democracia. (Popper,1998:106 108).

Todo parece indicar que el legado que dejó la ilustración y el posterior reconocimiento de los derechos humanos, han ido evolucionando a una mayoría de edad del ser humano y sus derechos y deberes como Ciudadanos, se trata, de la emergencia de nuevas ciudadanías, motivadas por el ejercicio pleno de sus derechos, de su pluralidad de pensamiento, del respeto por el otro, del diferente y el cuidado y vigilancia de lo público, dentro de un concepto ético y estético de lo que llamamos vida.

Una respuesta a la crisis de la mal llamada modernidad, a las deficiencias de un estado asistencialista y a una decadente democracia representativa, que ha entrado en desprestigio, y es en este contexto, donde los mecanismos de participación ciudadana adquiere su status del ejercicio de una, o de muchas formas de la civilidad y de ciudadanías.

En el mundo, emergen unas concepciones en los diferentes países e identifican las diferentes ciudadanías como son:

“Ciudadano es aquel o aquello perteneciente o relativo a la ciudad.... Esto quiere decir que el ciudadano interviene en la vida política de su comunidad al ejercer dichos derechos. La ciudadanía también implica una serie de deberes y obligaciones.”

“Ciudadano Marginal o protociudadano. Se manifiestan en sub-culturas, ghettos, tribus urbanas, y espacios territoriales que copian estructuras, normas y códigos propios de los modelos feudales y cuya población establece una forma de ciudadanía restringida o marginada de los derechos y libertades que el contrato social moderno de los estados nacionales pretendía garantizar.”

“Ciudadano que migra, acción defensiva afecta principalmente a las migraciones que tienen como objetivo huir de condiciones de desempleo y pobreza o buscar mayor bienestar a través de mejores oportunidades de trabajo; claramente un tipo de ciudadanía con derechos sensiblemente recortados“.

“La ciudadanía global reconocen rápidamente que no tienen un significado literal en mente. Ellos piensan en sentido figurado. Argumentan que las revoluciones tecnológicas en las comunicaciones y la globalización económica han reunido a ciudadanos de diferentes países.”

“Ciudano digital es entender que el mundo no se divide en real y virtual, porque el mundo digital es lo más real que hay: se conocen personas, se estudia, se trabaja, genera empleos nuevos y específicos para este campo, trae entretenimiento, pero también deberes, derechos y riesgos.”

“Ciudadano Activo. ¿Qué hace que un ciudadano tome acciones concretas a favor de su ciudad y la gente que vive en ella? Una buena lista y recursos para darnos la respuesta...”


A MANERA DE CONCLUSIÓN

Siguiendo a la sociedad abierta y los enemigos de Popper, es necesario reconocer que no existen verdades absolutas, por tanto, la excelencia e ideales del sistema democrático y ciudadano ideal, no existe, somos falibles y aprendemos de nuestros errores, la sociedad abierta es una herramienta para lograr que el estado alcance uno de los logros más apremiantes, que emerge dentro de la dinámica del proceso histórico  o de construcción social de  democracias y ciudadanías (Ambientalista, globales, migras, digitales, marginal y otros).

Con Aristóteles y Cicerón, el concepto de ciudadano significa intervenir activamente en la vida de la Ciudad “Se puede afirmar que tanto en Grecia como en Roma los destinatarios de la actividad política eran los ciudadanos”. Observamos, muy a pesar de pasar tantos momentos históricos, donde se exigía una caracterización a la acción, dentro del actuar del ciudadano como sujeto de la acciones políticas, de la convivencia en términos de Aristóteles y ser un conciudadano, en términos de hoy, un “nosotros”.

En una ocasión escuche a Willian Ospina preguntarse: ¿Dónde se nos forma como ciudadanos?, pregunta que aparentemente no tiene respuesta y, al buscar su referente, aparece la escuela, pero con el atenuante, de que en nuestro modelo educativo no se alcanza esta competencia, la de ser ciudadano.

Hoy necesitamos educación para la ciudadanía y los docentes son agentes clave para para lograr ciudadanos de un mundo plural, interdependiente e interconectado”. Este enfoque requiere revisión de marcos curriculares, contenidos de enseñanza y aprendizaje, pedagogías, materiales, prácticas en el aula, así como también metodologías y sentidos de las evaluaciones, formación docente, desarrollo profesional, liderazgo y gestión. La mitad de los estudiantes 50%. Colombiano no logra demostrar algún conocimiento específico y comprensión sobre las instituciones, sistemas y conceptos cívicos y de ciudadanía. (Realizado IEA - Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS 2016).

Todos estos factores, hacen parte de la agenda de las nuevas ciudadanías, son los horizontes de una sociedad globalizada, que reclama una ciudadanía globalizada.

Para Jordi Tena Sánchez, en su libro “Hacia una definición de la virtud cívica. Dice como se predica que la virtud cívica es una motivación casualmente eficiente para la acción públicamente orientada, en donde tomamos el concepto “de lo públicamente orientado”, como una doctrina ético política de las motivaciones y/o actitudes causalmente eficientes. “las actitudes cívicas que tendrían que desarrollar los ciudadanos giran en torno a tres valores básicos: la responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad.

Por los límites de este artículo, no se analizaron las definiciones de los conceptos, con el fin de no entrar en la discusión de las esencias mismas del concepto y caer en la trampa de las discusiones bizantinas, que no conducen sino a la pérdida de horizontes de sentido práctico y, del cual, en estos comienzos de siglo, ya han agotado su vigencia. Se  pretende informar a los ciudadanos sobre la percepción y la manipulación de los líderes y políticos, con retóricas y conceptos que son anacrónicos.

Febrero 25 de 2019.


BIBLIOGRAFÍA.


Realizado IEA - Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS 2016). ‘

POPPER, Karl. (1985) La Sociedad Abierta y sus Enemigos, Barcelona, Editorial Paidos.

POPPER, Karl. (1992) La miseria del Historicismo, Madrid: Editorial Alianza.

POPPER, Karl. (1994) En busca de un mundo mejor, Barcelona, Editorial Paidos.

POPPER, Karl. (1998) La lección de este siglo, Buenos Aires, Editorial Temas

IEA - Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS 2016)


***
JORGE VÉLEZ CORREA. UN ARTISTA DE NUESTRA TIERRA


Busto de Luz Marina Zuluaga por Jorge Vélez Correa

Por: Albeiro Valencia Llano

Nació en el municipio de Risaralda, el 14 de octubre de 1960 y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas; ingresó a la Facultad de Bellas Artes y realizó estudios de dibujo y cerámica. Después, durante los años 1989 – 1991 participó como escultor ejecutante, en el taller del maestro Rodrigo Arenas Betancur, en Medellín. Para afianzar su formación artística realizó viajes de estudio a Italia, Francia, Alemania, Austria, España, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador y Chile.
Distinciones
Debido a su quehacer artístico ha recibido los siguientes reconocimientos:
  • Condecoración “Honor al Mérito Cultural “, Casa de la Cultura, Risaralda, Caldas, 1991.
  • Primer Premio al Arte Público, Constructora los Alpes, Pereira, 1993.
  • Medalla al Mérito Cultural, Instituto Caldense de Cultura, Manizales, 1994.
  • Honor al Mérito “Orden del Príncipe”, Carolina del Príncipe, Antioquia, 2007.
  • Miembro de la Mondial Art Academia de Francia, octubre de 2015.
  • Médaille D’Argent, exposición Colombo Francesa Mondial Art Academia, Palacio de la Cultura y el Patrimonio de Antioquia Rafael Uribe Uribe, Colombia, Francia, 2017.

Exposiciones individuales

  • Concejo Municipal, Risaralda, Caldas, 1979.
  • Alianza Colombo Francesa, Manizales, 1979.
  • Cámara de Comercio, Manizales, 1982.
  • Cámara de Comercio, Armenia, 1982.
  • Teatro Los Fundadores, Manizales, 1987.
  • Galería Nacional de Seguros, Manizales, 1988.
  • Casa de la Cultura, “La Barquereña”, Sabaneta, Antioquia, 1992.
  • Club Rialto, Pereira, 1994.
  • Alcaldía de Medellín, 1996.
  • Instituto Caldense de Cultura, Manizales, 1998.
  • Palacio de Bellas Artes, Medellín, 2001.
  • Galería L’Étoile de la Alianza Francesa, Manizales, 2009.
  • Sala Múltiple Boris Vian Alianza Francesa, Manizales, 2014.
  • Sala de Arte Biblioteca Central, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, 2015.
  • Mondial Art Academia Exposición Colombo Francesa, Palacio de la Cultura y del patrimonio de Antioquia Rafael Uribe Uribe, Medellín, Colombia, 2017.

Obra pública

  • Realizó diversos bustos de los poetas y escritores caldenses Ovidio Rincón, Fernando Mejía, Iván Cocherín, Bernardo Arias Trujillo y Javier Ramírez, entre 1985 y 1989.
  • Busto del poeta Jorge Robledo Ortiz, bronce, Marmato, Caldas, 1989.
  • Torso del senador León Arango Paucar, bronce, Camellón de la Alpujarra, Medellín, 1991.
  • Busto del académico y escritor Otto Morales Benitez, bronce, Marmato, Caldas, 1991.
  • Escultura “El Duende “, bronce, San José, Caldas, 1993.
  • Escultura “Sol y Luna”, bronce, Pereira, 1993.
  • Mascarón “Donna Belvedere”, bronce, Pereira, 1994.
  • Mascarones “La Tragedia y La Comedia”, bronce, edificio San Torini, Pereira, 1994.
  • Mascarón “Mercurio”, bronce, Pereira, 1994.
  • Conjunto escultórico “Canto a la Vida”, bronce, Clínica Nuestra Señora de Fátima, Tulúa, 1995.
  • Escultura “Al Libre Pensamiento”, bronce y mármol, Cementerio Libre de Circasia, Quindío, 1995.
  • Busto del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, bronce, Casa de la Cultura, Fredonia, 1996.
  • Busto del senador Alfonso Hoyos, bronce, Pensilvania, Caldas, 1998.
  • Escultura “Al Nacimiento de la Industria”, resina, Sabaneta, Antioquia, 1999.
  • Busto del abogado y senador Jesús Jiménez Gómez, bronce, Neira, Caldas, 2002.
  • Busto del poeta Orlando Sierra, resina, Manizales, Caldas, 2002.
  • Busto del Médico René Mesa Arango, bronce, Envigado, Antioquia, 2002.
  • Busto de María Cano, bronce, Medellín, Antioquia, 2004.
  • Escultura “La Manzana “, resina, Bello, Antioquia, 2005.
  • Esculturas “Ave de Eros, Ave fénix, Ave Viento, Ave Mantua, La Erato, ubicadas en el Parque Lineal Aves María”, bronces, Sabaneta, Antioquia, 2006.
  • Escultura “Premio a las Artes Mayorca”, bronce, Sabaneta, Antioquia, 2006.
  • Escultura a “Juanes”, bronce, Carolina del Príncipe, Antioquia, 2007.
  • Escultura “Homenaje a los Fundadores de Sabaneta”, bronce, Sabaneta, Antioquia, 2008.
  • Escultura “Bolívar´´, bronce y acero, Risaralda, Caldas, 2011.
  • Escultura “Esgrafiada con Veletas”, acero, Risaralda, Caldas, 2013.
  • Escultura “La Mirada de Atenea”, resina y acero, Manizales, Caldas, 2015.
  • Relieve, “Gabriel García Márquez”, bronce frio, Biblioteca Central, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia, 2015.
  • Busto de Luz Marina Zuluaga Miss Universo, bronce y acero, Manizales, Caldas, 2016.
  • Esculturas “Barranquero Posado”, “Barranquero en Vuelo” y “El Pinche”, resinas y acero, Manizales, Caldas, 2018.
  • Escultura “Cacique Bitagüí”, resina y acero, Itagüí, Antioquia, 2018.

***

Este artista tiene obra pública en Marmato, Medellín, San José (Caldas), Pereira, Tuluá, Circasia (Quindío), Fredonia, Pensilvania (Caldas), Sabaneta (Antioquia), Neira, Manizales, Envigado, Bello, Carolina del Príncipe (Antioquia), Risaralda (Caldas) e Itagüí. Aunque su producción artística está ubicada en numerosos municipios de Colombia, es más conocido en Antioquia que en Caldas.

Hace años el alcalde de Carolina del Príncipe le propuso que hiciera una escultura de Juanes (Juan Esteban Aristizábal Vásquez), ilustre hijo de esta población; la estatua estaría ubicada en el Parque Principal, para aumentar el turismo cultural. La obra se inauguró el 12 de octubre de 2007 y contribuyó al prestigio del escultor.
Pero, en los últimos años, se han dado las condiciones para que el artista se vincule más con Manizales. Entre la Sociedad de Mejoras Públicas y el gestor cultural Gilberto Cardona Rodas, le encargaron la elaboración de la escultura La mirada de Atenea, en resina y acero (2015); está ubicada a la entrada de la Normal Superior de Caldas, en la Avenida Santander.
Y por invitación de la alcaldía de Manizales ha elaborado las siguientes obras:
  • Busto de Luz Marina Zuluaga Miss Universo, bronce y acero (2016), ubicado en el Parque Rafael Arango Villegas, llamado también Parque de la Mujer.
  • Esculturas: Barranquero Posado, Barranquero en vuelo, El Pinche, resina y acero (2018).
Por último, Jorge Vélez Correa es considerado “El escultor del amor, el poeta de las formas, escultor y poeta de la sensualidad”. Creemos que “ya es profeta en su tierra”, porque sus creaciones están en el espacio público de la ciudad.

***

LA JEP Y LA PAZ
Por: ERNESTO QUINTERO GIL

La paz es tan escurridiza como el agua
La paz es tan volátil como el aire.
La paz es tan fuerte como el viento.

Pasan los años y nada se logra.
Pasan los años y los diálogos también.
Pasan los años y los fusiles no convencen.

El enemigo sólo quiere que se fracase.
El enemigo sólo quiere que la luz no llegue.
El enemigo sólo quiere su propio interés.

Se confió la dirigencia y nunca creyó.
Se confió en el egoísmo que no dejó.
Se confió en la mentira que no operó.

¿Acaso prefirió la dirigencia, eliminar?
¿Acaso el poder se mancomunó?
¿Acaso le importó el dolor ajeno?


Siempre será que reconocer es imposible.
Siempre será que la verdad es despreciada.
Siempre será que la verdad tiene la razón.

Mientras no cedas, todo será inútil.
Mientras no te convenzas, el efecto seguirá.
Mientras no compartas, la causa continuará.

No te enceguezcas, porque será peor.
No te creas amo y señor, porque no lo eres.
No te abrogues derechos, porque perderás.

Muchas veces damos coces contra el aguijón.
Muchas veces el poder nos ensoberbece.
Muchas veces escogemos el peor camino.

MORALEJA:
¡Qué bueno ser agua que purifique
Qué bueno ser aceite que mitigue
¡Qué bueno ser sal que cure!


***

NUESTROS AMOS, LOS PERROS


Imagen en: topcuriosogt.com

Por: Luis Aníbal Marín Arenas - MD

Hace 25 años, los perros eran considerados guardianes en áreas rurales, eran pocas las casas de pueblo donde existiera un perro generalmente eran animales de moderado o de gran tamaño, de razas reconocidas como “bravas”.
Lentamente se fue introduciendo la moda del perro como un habitante urbano, fueron llegando a nuestro país, nuestra región y a nuestra ciudad o pueblo, especímenes más pequeños y exóticos, nació así el concepto de MASCOTA, un habitante más de nuestras casas, nuestro compañero, amigo y conviviente, que entró a ocupar todos los espacios hogareños, a dormir dentro de nuestras habitaciones y aún en nuestras camas, a consumir una parte importante de nuestros recursos. Pues ameritan comida nutritiva (raza), vacunación periódica, sala de embellecimiento con manicure, pedicura, cepillado, baño y peluquería. Por su nobleza se ganaron el afecto de las personas y de la familia, al punto de que hoy muchas parejas hetero y homosexuales, predican que no quieren tener hijos, sino perros; preocupante cambio desde el punto de vista médico y sociológico.
Los perros traen consigo sus propias patologías, muchas de ellas infecciosas, que al adaptarse y transmitirse al hombre se convierten en las preocupantes ZOONOSIS que tantos dolores de cabeza y tantos gastos ha generado al sector salud.
El perro trae consigo los ácaros (sarna), su propia taenia o solitaria (toxacara cannis).
El gato trae el temible TOXOPLASMA GOONDI, que puede causar aborto, malformaciones congénitas y ceguera en los neonatos, niños y adultos.
No podemos olvidar que las mascotas como seres vivientes cambian de carácter, generando no pocas agresiones con heridas, deformidades y hasta la muerte de allegados y extraños.
Cada día existen más perros callejeros, producto de la huida de su hogar de habitación por descuido, maltrato o abandono de sus propietarios, cansados de ellos generalmente cuando ya tienen cierta edad y empiezan a presentar enfermedades degenerativas.
En nuestras calles y antejardines es común ver los excrementos que no han sido recogidos por dueños o dejados por canes callejeros.
Finalmente, no puede quedar en el olvido la mortal rabia controlada pero no erradicada, que puede surgir en cualquier momento con la mordedura de un perro o un gato.
Las políticas públicas han sido timoratas. El “coso” municipal, alimentado con recursos del tránsito nacional, aún carece de una infraestructura que impacte esta problemática.
Las mascotas deben tener un hábitat acorde con su naturaleza con respeto, buen trato y un amplio espacio para su movilidad y no estar confinados a pequeños espacios en nuestras urbes.

***
RITOS CONTEMPORÁNEOS Y ANCESTRALES PERVERSOS

Por: Hernán Giraldo Herrera *

Qué espectáculo tan deprimente el que me tocó presenciar durante la primera Feria de América, la Feria de Manizales, se abría este evento ferial con una cabalgata, en la cual se utiliza a los equinos en una forma utilitarista, para la recreación y diversión de propios y extraños. Es esta una forma cruel de maltrato animal, como también lo son las corridas de toros, las peleas de gallos y las corralejas. Cómo es posible en pleno siglo XXI se continúen presenciando ritos milenarios atroces como los que practicaban nuestros antepasados con el fin de rendir tributos a sus dioses, y esto es aceptado por algunas autoridades, con el pretexto del arraigo popular como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En mi concepto, la razón natural lo enseña, las autoridades gubernamentales, se establecieron precisamente, para gobernar y acatar normas, como la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada el 15 de octubre de 1978, y aprobada por la Unesco (entidad para la educación, la ciencia y la cultura) y ratificada posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Señores gobernantes: sírvanse tener, dentro de su agenda como tarea, leer e ilustrarse para no violar flagrantemente disposiciones mandatarias de la (ONU).
Las razones que me asisten para protestar por estos actos de barbarie son, precisamente, ver la forma como se maltrata a estos especímenes, obligándolos a salir de su hábitat natural, para servir de esparcimiento a una multitud ávida de pan y circo. Respetemos a nuestros congéneres y sus derechos, los cuales porque supuestamente no piensan; sí sienten, y también lloran a su manera. ¿Acaso el instinto no es también razón?
*  Odontólogo

***

SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER




Por: Albeiro Valencia Llano

Desde el año 1850 hay un despertar del feminismo en Europa y en Estados Unidos, debido a los avances de la industrialización y al desarrollo de las asociaciones. Como consecuencia se desataron marchas, jornadas de protesta y huelgas, en Estados Unidos, por las condiciones de trabajo y por aumento de salario. Este ambiente de protestas tuvo su momento crítico el 25 de marzo de 1911; ese día se encontraban 240 costureras de la Triangle Shirtwaist Factory, de Nueva York, laborando en el noveno piso de la fábrica cuando se inició un incendio y, como se encontraban hacinadas y encerradas bajo llave, no pudieron salir. Murieron 146 costureras, casi todas inmigrantes de Europa del Este y de Italia, que todavía no hablaban bien inglés.
Semejante tragedia despertó la solidaridad en Estados Unidos y Europa y se fortaleció el movimiento feminista dirigido por Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. Los trabajadores rusos celebraron por primera vez el Día Internacional de las Obreras, el 2 de marzo de 1913, pero el 8 de marzo de 1917, en plena guerra mundial, las mujeres de San Petersburgo hicieron una gran manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes. Más tarde en 1945, la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco, fue el primer acuerdo internacional que proclamó la igualdad de los sexos como un derecho humano fundamental. En 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el ocho de marzo como Día Internacional de la Mujer.
La mujer en el territorio caldense
Hay que empezar por las primeras migraciones de campesinos pobres, desde el año 1800, al territorio del futuro departamento de Caldas. La familia era la clave para garantizar el proceso que se llama colonización, porque los hombres solos no podían adentrarse en la selva para armar el rancho de vara en tierra y para cultivar maíz, yuca y plátano, debido a que esta era una actividad de varios años y un hombre solo moría de angustia, se lo tragaba la selva, lo extraviaba la madremonte, el duende, las brujas o se lo llevaba la patasola. Casi siempre emigraban matrimonios conformados por parejas jóvenes, cargaban un pequeño equipaje, con una muda de ropa, cobija, algunas herramientas de trabajo, semillas y colinos, para organizar la roza y la sementera, además de un perro que los protegía. Llegaban otras familias para derribar pedazos de selva, brotaban nuevas parcelas, caminos, una fonda y luego fundaban la colonia o aldea; pero las crónicas reseñaban solo los nombres de los “jefes” de hogar, como fundadores y las mujeres no aparecen, quedan invisibles.
Por ejemplo, en la fundación de Manizales se habla de la Expedición de los 20, pero las esposas no aparecen. En la región solo hay unas pocas excepciones como el caso de doña Manuel Ocampo. Esta dama nació en Marinilla en 1787 y se vinculó a la recién fundada aldea de Sonsón; años más tarde participó en la fundación de Aguadas como pionera; la historia es la siguiente: desde 1805 numerosas familias se deslizaban en medio de la selva y avanzaban como hormigas arrieras hacia el sitio de Las Aguadas y de aquí al paso de Bufú para cruzar el río Cauca y continuar a las minas de Marmato o Supía, Anserma y Cartago. La señora Manuela Ocampo se sumó a la migración acompañada de sus dos hijos y se ubicaron en el filo de la cuchilla de Las Aguadas, al lado del camino y organizaron fonda y posada. El hospedaje de doña Manuela quedaba donde hoy se encuentra el parque principal de Aguadas y a este lugar llegaban los arrieros y viajeros para descansar; a su alrededor fueron levantando más ranchos y se formó la aldea, pero de un modo espontáneo, y aunque la fonda fue la piedra angular para fundar la colonia, doña Manuela permaneció ignorada durante muchos años.
Ancladas en el hogar y olvidadas
En las fincas, aldeas y pueblos la educación doméstica era una especialización de las niñas; la señora hacía la comida, servía la mesa, alimentaba las gallinas y los cerdos, cuidaba a los hijos, pero también dominaba el arte de la costura, que implicaba remendar la ropa, coser, tejer y bordar. La enseñanza de estos oficios corría a cargo de la madre y de la abuela y robaban parte del tiempo de las niñas, que debían sacrificar los juegos para aprender el arte de los tejidos, porque era una preparación para el matrimonio. El dicho popular decía que “mujer que borda no peca”, por lo tanto estas labores se orientaban, además, a controlar el tiempo libre, evitando que las mujeres tuvieran malos pensamientos. La vida en la aldea era difícil para las señoras por el control social y tenían muy pocas oportunidades para el entretenimiento; por ello disfrutaban de los oficios religiosos en el templo, como ir a misa, o el rezo del rosario en horas de la tarde. También aprovechaban los viajes a la fuente para recoger agua, o al lavadero público, donde intercambiaban noticias, averiguaban por los novios o los esposos y se enteraban de la vida local.
En el seno de la sociedad se imponía la imagen de la mujer virtuosa, y la consigna de la maternidad reforzaba la moral, porque era el objetivo del matrimonio. Sobre este aspecto anotó el escritor Samuel Velásquez, en la novela “Madre”, el siguiente diálogo entre la mamá y la hija: “Cuando tu padre murió estando tu muy chiquita me dijo antecitos de cerrar los ojos: usté sabrá, querida, que hace con Inés; si no se casa, devuélvasela a Dios como Él se la entregó”.
Otras mujeres ignoradas fueron las parteras y las yerbateras. En los primeros años del proceso de colonización la preocupación más grande para la pareja metida en una choza en medio de la selva, era el nacimiento del bebé, por eso las comadronas se convertían en el apoyo de la familia; este papel lo desempeñaba la abuela o alguna vecina, pero fueron apareciendo mujeres juiciosas e inteligentes que se especializaron en atender los partos en la soledad de la montaña, en la profundidad de las cañadas y en las aldeas. Eran personas pobres que conocían el poder de las plantas medicinales; procuraban permanecer bien aseadas y usaban delantal recién lavado y planchado para atender a las parturientas. En Manizales se destacó doña Hortensia Herrera, a principios del siglo pasado; atendía en el área urbana y en las fincas. Los campesinos le llevaban un buen caballo y la recibían como a una doctora. Era la madre del famoso bandido “Mirús”.
Desafortunadamente los nombres de estas mujeres se perdieron y muchas simplemente pasaron a la historia como brujas. Un ejemplo lo ofrece Clementina, quien habitaba en un destartalado refugio en medio de la maleza, ubicado en la salida de Salamina para Pácora. Sobre esta yerbatera, a quien la comunidad había convertido en bruja, escribió Rodrigo Jiménez Mejía lo siguiente: “Clementina nos explicó toda su magia. Nos mostró luego la serie de baúles en donde estaba velando los retratos de hombres y mujeres sometidos a maleficio, retratos que tenían alfileres clavados en el corazón y en los ojos, alumbrados con velas de sebo y rodeados de vasijas de agua mezclada con esencias de hojas y flores y en donde había ramas muy variadas. Nos mostró las escobas en que ella hacía excursiones durante la noche de complicado sortilegio. Ella vivía de los denarios que le daban los campesinos por todos estos oficios”.

***


HOMENAJE PÓSTUMO A JORGE MOLINA MARULANDA
Insigne Comunicador Social
                                                                                                                             
Palabras pronunciadas por el académico Óscar Gaviria Valencia, en sus exequias.

ADIÓS AMIGO
Adiós entrañable amigo y hermano del alma; como tú bien solías llamarme. Te has adelantado en la partida, pues hace 10 años cuando tú te dignaste visitarme en mi lecho de enfermo en el “Hospital Santa Sofía”, tras esa delicada intervención quirúrgica, cuando yo enfáticamente te pedía que me ayudaras a bien morir, tras esos largos seis meses en cuidados intensivos, ayer a ti te tocó ese duro trance. Pero qué hermoso fue cómo el Creador te dio la facultad serena de despedirte tanto de tu familia como de los amigos que siempre te tuvimos presente. Quedé maravillado y atónito de ver tu gran personalidad ante la hora del infortunio, tu sereno corazón te facultó para que tú mismo organizaras la partida…. qué señorío, qué mentalidad tan lúcida para proclamar ese adiós sin retorno, qué grandeza de espíritu. Ahí en ese momento vi ampliamente la presencia de Dios porque, verdaderamente, como se vive se muere. Tu mismo ante amigos y familiares, manifestaste cómo querías que fuera tu partida, pues querías reencontrarte pronto con tu añorado hijo Carlos Arturo, quien hace un año hiciera presencia ante el Creador, Ser Omnipotente que te dio tan grandes facultades intelectuales y cívicas que supiste aprovechar en beneficio de la comunidad.

Una nueva estrella ilumina hoy con plenitud en el firmamento; su bien sentido resplandor ensancha nuestros corazones y nos enseña a saber vivir y dejar así un mundo mejor, sin odios, sin intrigas, sin resquemores de ninguna naturaleza. Esa intensa luz que tú dejaste nos enseñará a saber vivir y dar la mano a quien verdaderamente lo necesita y entregarse con firmeza y de corazón al necesitado. En estos últimos quince días fuimos testigos patéticos, no obstante, tu menguada salud, de ese gran empeño de servicio que durante toda la vida te caracterizó, ejemplo de ello el homenaje a los galenos y periodistas el pasado 2 de diciembre y el inicio del novenario decembrino en el Hogar del Anciano “San Judas”. Fuiste hombre ejemplar de excelentes relaciones humanas y de gran creatividad. Se agotan las palabras para describir la nobleza y grandeza de este polifacético ciudadano.

Pasarán muchos… pero muchos años para que aparezca de nuevo un ser sobre la faz de la tierra como JORGE MOLINA MARULANDA; fuiste un ser humano que diera prestigio a su apellido “Molina”, porque siempre estuviste al pie del molino como persona inquieta para fabricar ideas y abanderar actuaciones de reconocimientos a personajes de la vida cotidiana.

Es de admirar esa gran facultad de expresión que Dios te dio y que hará falta escucharla de hoy en adelante. La ausencia de JORGE MOLINA MARULANDA se hará sentir enfáticamente en el conglomerado social manizaleño y en forma especial en el aglomerado periodístico de la ciudad. Queremos en estos duros momentos hacer llegar nuestra más sentida voz de condolencia a su señora esposa, doña Marina Parra de Molina y extensivo a sus hijos Luz Marina, Jorge Enrique, María Teresa, Alba Lucía, María Clemencia y Juan Armando Molina Parra; como también a sus nietos y bisnietos, a quienes acompañamos de todo corazón en este duro trance de la vida. Todos estamos apenados porque se ha perdido una irreemplazable figura.  Mil y mil gracias a la ciudadanía por el acompañamiento en estas horas de dolor. Paz en su tumba.   

***
****
****

***
***
---
CAMPAÑA CÍVICA DE LA SMP DE MANIZALES
---



Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo. Mural de Aguas Manizales. 

Abrirle paso en La Aurora a la “urbanización Tierraviva” para 10 mil habitantes colindando con la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, que es un área de interés ambiental estratégica de la ciudad y del país, a sabiendas de que urbanizar un predio que por Ley debe cumplir funciones de amortiguamiento, es desconocer los Fundamentos de la Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial, según la cual “el ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: “la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios”; y también significa violar los derechos bioculturales de un territorio que alberga especies endémicas vulnerables y en peligro de extinción y que le provee servicios ambientales a Manizales, entre ellos el 35% de su agua. Pregunta la SMP: para cumplir con la función de amortiguar en dicho predio los impactos provenientes de Manizales, en beneficio de la Reserva Protectora, ¿puede la “jungla de concreto” en La Aurora, no generar ruido ni contaminación lumínica, no alterar las cadenas tróficas ni el microclima en el área que se protege y capturar CO2 proveniente de Manizales, tal cual lo hace un bosque? 
Ver: Río Blanco, Cuna de vida...


---
---

Documentos U.N.:
.
Agua y Clima.  Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Jornada Académica Laudato Si’: El cuidado de la casa común. Octubre 25 de 2016, Auditorio Santo Domingo de Guzmán. Universidad Católica de Manizales.
.
Aspectos geofísicos de los Andes de ColombiaDuque Escobar, Gonzalo (2009) (Workshop Item). In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura.Noviembre 19 de 2009, Manizales.
.
Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y oportunidades. Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas.
.
Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Foro sobre el Sector Forestal, como Alternativa de Desarrollo Sostenible. Diciembre 11 de 2018. Centro Cultural del Banco de la República. Manizales.
.
Caldas en la biorregión cafetera.  Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6.11. 2014, Manizales, Caldas, Colombia.
.
Calentamiento global en Colombia.  Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente. Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas.
.
Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas. Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.
.
Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Conferencia para el Curso de Tecnología V. Febrero 19 de 2018, Escuela de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
.
CTS, Economía y TerritorioDuque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
.
¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]
.
De la economía marrón a la naranja. [Duque Escobar, Gonzalo (2018) Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]
.
Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.  Duque Escobar, Gonzalo (2014). Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Manizales, Colombia.
.
Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.  Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Summa Iuiris, 5 (1). pp. 5-36. Editorial Revista ULA.
.
El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT”. Julio de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo, de la SMP de Manizales.
.
El futuro de la ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015) (Ponencia) In: Cátedra de Historia Regional de Manizales “Bernardo Arias Trujillo” Cultura y Territorio. Abril 7 - Diciembre 1 del año 2015, Auditorio Tulio Gómez Estrada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas.
.
Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book.  (10 Book Section). U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
.
Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Revista Civismo SMP Manizales, Colombia.
.
Guía astronómica. Book. (13 Book Section). Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia.
.
Introducción a la teoría económica. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.
.
Isaac Newton. Duque Escobar, Gonzalo (2009) Documento de trabajo. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia.
.
Manizales: Foro del Agua 2019. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: XIV Semana Ambiental de Manizales “Cambio Climático y Gestión del Riesgo. Agosto 11 a 17 de 2019. Universidad Autónoma de Manizales
.
Manizales: un diálogo con su territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Documento de discusión.  Web SMP Manizales.
.
Manual de geología para ingenieros. Book.  (20 Book Section). Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia, Manizales
.
Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Civismo. SMP Manizales. Caldas, Colombia.
.
Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Curso de Contexto CTS 2018. Febrero-Junio de 2018, Auditorio Juan Hurtado.
.
El Paisaje Cultural Cafetero.  Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Primer Simposio del Paisaje Cultural Cafetero. Diciembre 12 de 2017, Recinto del Pensamiento. Manizales, Caldas.
.
¿Para dónde va el Magdalena?: elementos sobre logística y transporte verde.  Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: III Foro público, miércoles 23 de septiembre de 2015., Honda, Tolima.
.
Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Conferencia Martes de SAI de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Septiembre 5 y 7 de 2017, Auditorio de la SAI y Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño en Rionegro.
.
Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro-Debate: “Cargas y Beneficios en el Plan de Ordenamiento Territorial: pros y contras de la Plusvalía en Manizales”. 6 de Sep de 2016, Recinto del Honorable Concejo Municipal de Manizales.
.
Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2018) UN Periódico. ISSN 16570987
.
Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Bases para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019. Secretaría de Planeación de Caldas.
.
UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.  Book. Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.


---
REVISTA CIVISMO SMP: REPOSITORIO


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario