REVISTA CIVISMO N° 485 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020

 

 

Revista Civismo N° 485. Octubre-Diciembre 2020.

 



Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales creado el 27 de Mayo de 1936. Personería Jurídica N°28 del 31 de Julio de 1927. Licencia 00076. Tel 8847548 Manizales.


Dirección: Germán Conde Betancur

Consejo de Redacción: Claudia Torres Arango, Ernesto Quintero Gil, Carlos Arturo Castañeda García, José Clareth Bonilla C. y Gonzalo Duque-Escobar (Coord).

***



Imagen de Portada: Luces navideñas en Manizales 2020. (Argemiro Idárraga)

 

***

CONTENIDO

 

EDITORIAL

Por Consejo de Redacción

INFORME DE LABORES SMP 2020: PRESIDENTE SMP Y JUNTA DIRECTIVA.

Por Germán Conde Betancur

INFORME DE GESTIÓN 2020: Primer Vicepresidente SMP

Por Carlos Arturo Castañeda García

FILOSOFÍA SIN SUPUESTOS – PROLOGO

Por: Danilo Cruz Vélez

HURACÁN IOTA- TIFÓN QUE ABATE A SAN ANDRÉS

Por: Gonzalo Duque-Escobar

EL RUIZ Y ARMERO HACE 35 AÑOS

Por: Albeiro Valencia Llano

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS ES DECLARADO SUJETO DE DERECHOS

Por: El Espectador.

VALLE DE COCORA, DECLARADO COMO SUJETO DE DERECHOS.

Por: Semana Sostenible

CULTURA DEL AGUA EN LOS RÍOS URBANOS

Por: Colectivo Bus del POT.

LA SOLIDARIDAD COMO ACCIÓN ÉTICA Y UN SENTIDO HUMANO DE VIVIR- Parte I

Por: José Clareth Bonilla Cadavid.

KAMALA HARRIS, LA VICE QUE ROMPIÓ EL “TECHO DE CRISTAL”

Por: Cruz Sánchez de Lara

REVISTA SEMANA: UNA OLLA A PRESIÓN QUE EXPLOTÓ

Por: Pedro Adrián Zuluaga

ECONOMÍA COLOMBIANA: CRISIS Y RETOS

Por: Concejo de Redacción

45% DE PUESTOS PERDIDOS EN LATINOAMÉRICA, SON ASALARIADOS

Por: Sebastián Montes

¡QUÉ PAÍS ESTE!

Por: Ernesto Quintero Gil

CONTRASTES

Por: Claudia Torres Arango

MICRORRELATOS CIENTÍFICOS. UNA BREVE REFLEXIÓN

Por: Carlos Arturo Castañeda García

 

***

 

Revista Civismo N° 485.

***

EDITORIAL

Por: Consejo de Redacción.

Entrega la SMP en su año 108 esta cuarta Revista Civismo del año 2020, llegando al número 485 después de más de 84 años de su creación, con un balance que juzgamos importante dada la actual crisis sanitaria del Coronavirus, por tratarse de una pandemia que dada la magnitud de sus alcances, ha obligado a que los gobiernos en todo el mundo, reaccionen exigiendo encierros y cuarentenas, y declarando restricciones a la movilidad  medidas con las cuales se ha generado una crisis económica de dimensiones históricas, cuyas consecuencias parecen estar claras: más hambre, incremento de la pobreza y una creciente inequidad a nivel mundial.

Pese a esa problemática, sin precedentes en Colombia dados sus impactos sociales, económicos y ambientales, nuestra SMP no se ha detenido: basta ver en detalle los informes del Señor Presidente y del Primer Vicepresidente, como evidencia indiscutible de las labores del año 2020, al igual que los contenidos de la Revista Civismo donde se consignan además del pensamiento de varios socios de esta Benemérita, ideas y propuestas surgidas desde nuestra organización, y evidencias de sus actividades emblemáticas.

Para información de nuestros apreciados lectores, por decisión de la Asamblea General de Socios celebrada de la actual Junta y los dignatarios en los diferentes cargos de la SMP, continúan hasta la siguiente reunión presencial de socios. En nombre de nuestro presidente Dr. Germán Conde Betancur y de la Junta Directiva de la Sociedad de Mejoras Públicas, al igual que del Consejo de Redacción de la Revista, una Feliz Navidad y un próspero año 2021.

 

***

INFORME DE LABORES DEL AÑO 2020

PRESIDENCIA Y JUNTA DIRECTIVA

Por Germán Conde Betancur*

Estamos culminando las labores encomendadas por la Asamblea General de socios y correspondientes al año 2020 de esta benemérita institución llamada Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, reconocida por sus grandes actuaciones, no sólo a nivel regional, sino nacional, desde el 28 de junio de 1912, regida por la ley 1217 del año 2008.

El 13 de enero de la presente anualidad, se llevó a cabo la primera reunión de Junta Directiva, donde se acordó darle continuidad a los programas que venía desarrollando la Presidencia y Junta Directiva anterior en lo tocante al medio ambiente, construcción de territorio, proyectos Arte y Civismo, Colombiano de Oro, apoyo documentado la conformación del área metropolitana, apoyo a la preservación de la reserva forestal de Río Blanco, la declaratoria del paisaje cultural cafetero como sujeto de derechos, hidrovía del Río Magdalena, plataforma logística de la Dorada, el plan minero energético de Caldas, Escalinatas de los Andes, la cartilla cívica, entre otros.

Lamentablemente, la aparición del coronavirus en todo el planeta y la llegada del mismo a nuestra ciudad, frenaron la cotidianidad de nuestras reuniones ordinarias de Asamblea de socios los días lunes y las reuniones de Junta Directiva que pasaron a realizarse en forma virtual, destacando a la fecha la realización de 10 Asambleas, 12 reuniones de Junta Directiva, 34 programas radiales y 5 reuniones de los miembros de la Junta Directiva con su Presidente en lo tocante a la modernización y actualización de los estatutos y reglamentos de la Sociedad.

En lo tocante a la Revista Civismo, se logró efectuar una reunión del Comité de Redacción en forma presencial y 3 en forma virtual, con un primer tiraje de 500 ejemplares en forma física y dos publicaciones más en forma virtual de excelente presentación y contenido.

Se asistió a dos audiencias virtuales por parte del señor Presidente, sobre la acción de cumplimiento entablada ante el Honorable Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas en lo atinente a la protección del Parque Natural de los Nevados, Vía Cambao, Ventanas, Murillo, llegándose a un acuerdo por hecho cumplido que dicha vía no sería ampliada, ni el pie de los nevados tocado.

En igual forma como veedores y coadyuvantes de la acción popular de Río Blanco, se recibió con satisfacción el fallo emitido por el Honorable Tribunal Contencioso Administrativo de Caldas en el sentido de que el proyecto de construcción por parte de la constructora tierra viva, no se llevará a efecto, pues perjudica la reserva natural Río Blanco.

Se elevaron sendos comunicados a la Alcaldía Municipal de Manizales, solicitándoles atención a los monumentos y parques de la ciudad, a fin de embellecerlos y protegerlos de la acción de los amigos de lo ajeno y frente a una invasión de unos grupos de indígenas que estaban invadiendo unos terrenos muy deleznables en el sector de Olivares con peligro para estos mismos, estás solicitudes fueron acogidas en forma pronta.

Se realizó una visita como veedores a la mina Toldafría, a fin de constatar el cumplimiento de la sentencia dada por el Honorable Tribunal de lo Contencioso y, confirmada por el Honorable Consejo de Estado en lo que tiene que ver con la explotación de la mina enunciada, aunado a la protección de las aguas de la quebrada la María y los humedales de dicho lugar.

Se le celebraron los 8 años de existencia y actividad a los integrantes del Bus del POT por su ardua y fructífera labor en bien de la ciudad, a los cuales, la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales siempre les ha brindado su apoyo incondicional.

Se asistió a la Asamblea virtual programada por el grupo Arquímedes qué tiene que ver con el proyecto Tribugá en el Chocó, sobre lo emprendido por estos a la fecha, se nombraron nuevos dignatarios de Junta Directiva entre ellos al señor Gobernador del Chocó.

Se logró un auxilio nacional, subsidio en nómina para la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales en tres ocasiones.

Se hizo una reunión virtual con la Comisión Tercera del Consejo Municipal por parte de los miembros del POT y la Sociedad de Mejoras Públicas sobre debates del POT y valorización.

Nuevamente entramos a apoyar la Cátedra de Historia Regional en su quinta versión.

Registramos con beneplácito el nombramiento del doctor Carlos Arturo Castañeda García, Primer Vicepresidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, como miembro activo del Consejo Municipal de Cultura.

Se han proferido a la fecha 4 resoluciones, de estímulo, agradecimiento y duelo. También una tarjeta de felicitación para un distinguido miembro de la Sociedad y su distinguida señora, Ernesto Quintero Gil y Mariela de Quintero, se tienen 4 resoluciones por entregar.

Se asistió a la primera reunión de la Junta de Amor por la Catedral de Manizales donde tiene asiento como principal el señor Presidente de la Sociedad.

Se nombró por parte de la Junta Directiva de la Sociedad, una comisión para la elaboración de un inventario de todos los bienes muebles e inmuebles que conforman los activos de la Sociedad.

Se ha cumplido con todos los Protocolos de Bioseguridad en el edificio y registro de los mismos en la Secretaría de Salud del Municipio.

Se brindó apoyo al proyecto de acuerdo municipal presentado al Consejo Municipal para darle nombre a las principales vías de la ciudad de Manizales.

Cumpliendo lo ordenado por la DIAN, se dio inicio a la facturación electrónica, para ello se firmó con la empresa Facturatech.

Se hizo una reunión virtual para tratar el tema de Aerocafé.

La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, recibe ingresos por pagos de arrendamientos de las oficinas ubicadas en la sede carrera 23 # 19-47 y del establecimiento conocido como arrayanes ubicado en la avenida centenario, con los cuales se sostiene económicamente la Sociedad.

En los meses de mayo, junio y julio del 2020, se les hizo un descuento a todos los arrendatarios, cumpliendo directrices del Gobierno Nacional por motivo del COVID – 19, a pesar de ello y, habiéndose reducido ostensiblemente los ingresos, se le ha dado a las finanzas un manejo diáfano y transparente que ha permitido cumplir con todas las obligaciones y pagos a los acreedores, así como el pago de impuestos, a la DIAN, Industria y Comercio, Renovación de Cámara y Comercio, Predial, pólizas de seguro, póliza del programa contable, pago de nómina, celaduría, servicios públicos y demás.

También, se cambiaron pisos a tres oficinas, mantenimiento de pintura, se le hizo reforzamiento de silicona a todas las ventanas de la parte externa del edificio y el cambio de 16 vidrios fracturados del mismo previendo accidentes y daños a terceros que transitan por las cercanías de la propiedad, aprovechando la póliza que existe para el efecto. Al inmueble ubicado en los arrayanes, se le hizo mantenimiento a los techos y tuberías que transportan residuos de aguas negras.

Ha de mostrarse y destacarse el trabajo y acompañamiento que se dio a todos estos procesos por parte de la Junta Directiva, empleados de la Sociedad, Contador, Revisor Fiscal que, con amor, entrega, sentido de colaboración, han hecho que esta querida institución siga viva, latente en el seno de la sociedad y en bien de la comunidad, a todos mil gracias y mi reconocimiento perenne. 

*Presidente SMP Manizales

***

INFORME DE GESTIÓN Y APOYO A CARGO DE LA

PRIMER VICEPRESIDENCIA SMP MANIZALES 2020

Por Carlos Arturo Castañeda García*

De manera atenta, destacar que cada una de las actividades descritas, no hubiesen sido posible sin el apoyo incondicional del señor presidente Dr. Germán Conde Betancur, compañeros de Junta Directiva y demás miembros de benemérito ente que hoy representamos gracias a la confianza, amor y entrega ciudadana.

Por ello, mediante el presente informe ejecutivo, se pretende complementar el conocimiento de actividades desplegadas con injerencia directa desde la Primer Vicepresidencia de la SMP Manizales, a fin de poner a consideración, temas materializados durante una época de notable aislamiento a causa de la pandemia COVID19, esa misma que limitó nuestro campo de acción al tratarse de un tema de salud pública, responsabilidad social e impacto en diferentes ámbitos sociales, sobre todo, en una diezmada economía. Dicho esto, alcanzamos a dinamizar algunas actividades, dentro de las cuales destacamos las siguientes:

1.       Se promovieron escenarios de integración, planificación y construcción Plan de Acción 2020 con apoyo, participación constante de la Junta Directiva en pleno y otros socios.

2.       Se adelantaron acercamientos con fundaciones, a su vez, se destaca la aproximación a nivel superior con la Universidad Autónoma de Manizales en aras a convenios de carácter interadministrativo, allí, se contactaron representantes de la Facultad de Ciencia Políticas, el Programa Paz y Competitividad e incluso enlaces del Centro Penitenciario y Carcelario Femenino a fin de documentar procesos en la ciudad de Manizales, a los cuales, no se puede ser ajeno; no obstante, la coyuntura de la vigencia 2020 en dónde por obvias razones, se postergaron algunos propósitos.

3.       Iniciando la vigencia, se propendió por la realización de un video homenaje al ex socio e historiador Albeiro Valencia Llano, a quien le fue realizado un reconocimiento mediante Asamblea General de Socios, por su importante aporte y rol desempeñado en la ciudad y en especial, la SMP Manizales.

4.       Reafirmamos compromiso y voluntad de apoyar, mediante participación en medios de comunicación, la asignación de un canal de radio FM junto con otras instituciones ante el Ministerio de las Tecnologías, Información y Comunicaciones, entre ellas: Universidades, Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y otras, dejando claro que se trató de una convocatoria abierta con decisiones que se tomarían desde la ciudad de Bogotá.

5.       Con el apoyo del honorable socio Antonio Franklin Muñoz, se adelantó visita ante el Secretario de Educación de Manizales con quien se abordaron temas relacionados con metodologías y aprendizajes proyectando dejar a disposición de dicho despacho, un proyecto liderado por la SMP para Manizales. La idea, era dedicar una Asamblea con presencia de funcionarios para escuchar objetivos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo e iniciar la construcción de propuestas escritas.

6.       Para la conmemoración de los 108 años de la SMP Manizales, desde la Primer Vicepresidencia, se gestionó y obsequió un video de aproximadamente 2 minutos 15 segundos, a cero costos para la entidad. Este, fue un regalo dejado a disposición de los socios y comunidad en general a través de las redes sociales, mostrando en forma sucinta, el legado, la grandeza y lo que podemos seguir influenciando como ente cívico de la región.

7.       En compañía de la Segunda Vicepresidencia, el socio Álvaro Salazar, CORPOCALDAS y otros representantes de organizaciones ciudadanas, se planeó durante varios encuentros la coordinación de la “Gran Sembratón por Manizales”, como uno de los objetivos promovidos desde la Presidencia de la República. Lamentablemente, llegó el Coronavirus y las actividades fueron postergadas.

8.       Junto con el socio Álvaro Salazar, ciudadanos de diversos colectivos y representantes de la administración municipal, visitamos la fallida estación del cable aéreo “Camino de la Palma” o Laureles, esa que conduce hacia el Ecoparque los Yarumos. Esto, dentro de un proyecto ciudadano en busca de la reactivación y recuperación de espacios inutilizados, para luego dejar a disposición de la comunidad. Como SMP Manizales, debemos vislumbrar una gran idea que debe consolidarse con la participación interdisciplinaria de la triada sociedad, estado y academia. De hecho, se elaboró un artículo escrito sobre el tema dirigido al colectivo ciudadano y miembros del Bus del POT, encargados de promover el enunciado propósito. 

9.       Adelantamos una denuncia de carácter público; a su vez, fue dirigido Derecho de Petición a la Administración Municipal y organismos de control, exigiendo respuestas ante la “desaparición de la escultura a Los Viajeros del Cable Aéreo”. De igual manera, se amplió el tema a través de medios de comunicación, logrando captar el interés del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, en pro de la recuperación, salvaguarda y protección de algunos símbolos de nuestra ciudad.

10.   Se realizaron visitas al Monumento a los Colonizadores observando la voluntad del municipio en reactivar proyectos de carácter cultural e histórico; seguidamente, pudimos desplazarnos encaminados a la recuperación de los restos de la escultura “a los viajeros” en la antigua estación del cable aéreo los Yarumos, aunando que se ha mantenido contacto permanente con el maestro Luis Guillermo Vallejo, como parte del seguimiento y garantía a retornar nuestros símbolos de ciudad.

11.   Cómo una oportunidad ante la gestión, promoción y control, nos presentamos a convocatoria realizada desde el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales con el ánimo de pertenecer al Consejo Municipal de Cultura. Ante este escenario, también se postularon representantes de otras organizaciones a través de sus delegados y/o directivos dejando claro el motivo de su aspiración y trayectoria en líneas de gestión cultural. Luego de un proceso, fuimos designados cómo Representante de Organizaciones Cívicas y Comunitarias, con el objeto de contribuir a las políticas municipales de cultura.

12.   Hemos procurado mantener un contacto permanente con representantes legales de la “Fundación Las Ruedas” a fin de apoyar proyectos comunitarios cómo una “Eco-biblioteca” en la Vereda Lisboa, temas del orden medioambiental, social, entre otros de impacto territorial a los cuales esperamos sumarnos una vez pase un poco esta “nueva normalidad”. El fin principal, es poder escuchar miembros de la fundación mediante Asamblea General de Socios y determinar si existen proyectos de mutua contribución para el territorio.

13.    Gracias a las invitaciones y delegación desde la presidencia SMP Manizales, hemos asistido a algunas sesiones virtuales ante la Veeduría Especializada del Aeropuerto del Café (Aerocafé), haciendo presencia institucional, comentando nuestra visión acerca del proyecto y compartiendo conocimiento sobre el mismo. Esto, ha dado pie para seguir vigilantes en la materia y ampliar el escenario de participación con la presencia de otros socios durante futuros encuentros.

14.    Como director y presentador de un proyecto audiovisual independiente denominado 6:30 CAFÉ, hemos logrado impacto del orden internacional materializando ochenta (80) episodios para la primera temporada; allí, abordamos temas de realidad social, huella comunitaria y, en ocasiones, se hizo mención sobre la importancia de un ente cívico como la SMP de Manizales.

15.   Conversatorios y Gestiones Aerocafé. El jueves 22 de octubre 2020, guardando los protocolos de bioseguridad, se realizó conferencia presencial y virtual invitando actores sociales y miembros de otras SMP a nivel Colombia; de esta manera, se dio la participación del ingeniero ponente José Leonardo Álzate, representante legal de la multinacional Fibercell. Así mismo, con antelación, se adelantaron otras gestiones, contactos estratégicos, asesorías y recomendaciones cómo llevar a cabo una presentación abierta en el Fondo Cultural del Café con actores clave, la cual se materializó bajo el precepto que deben escucharse todo tipo de propuestas que agrupen las fuerzas vivas de ciudad. Allí, se contó con la participación activa del profesor y socio Gonzalo Duque quien se dirigió ante actores claves en líneas de vigilancia, gestión y control. 

16.   Se ha realizado acompañamiento a la Revista Civismo como miembro del Consejo de Redacción al lado de ya reconocidos y destacados socios. De igual manera, hemos contribuido durante la vigencia 2020 con artículos dirigidos a la ciudadanía durante cada edición con temas de impacto territorial, social y comunitario resumidos en títulos que abarcan la Gran Sembratón por Colombia, la Seguridad Alimentaria en el Mundo, el proceso de recuperación de la escultura a “los Viajeros del Antiguo Cable Aéreo” Manizales – Mariquita y micro-relatos.

17.   Dentro del afianzamiento de relaciones estratégicas y relacionamiento público de cara a la Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas, se ha mantenido constante y armónica comunicación con la Dra. Lorelei Noriega, Presidenta de la misma; a su vez, el ingeniero y socio Herman Estrada, hace las veces de Secretario General, a quien debemos permitirnos dar las gracias y reconocer su loable labor cómo un representante nuestro en la ya antedicha con su distinguida posición.

Finalmente, se ha dado un disciplinado acompañamiento a la Presidencia, Junta Directiva, Asambleas mediante sus diferentes encuentros, proposiciones, proyectos, representaciones, siempre abierto a las acciones de mejora, recomendaciones por parte de socios procurando saber escuchar, a los cuales, amablemente agradecemos la confianza depositada y, me hacen sentir orgulloso de pertenecer a esta gran familia cívica.

Con sentimiento de consideración y aprecio, atentamente: Carlos Arturo Castañeda.

Primer Vicepresidente SMP Manizales

Carlosarturocastanedag@gmail.com

***

FILOSOFÍA SIN SUPUESTOS – PROLOGO


Por: Danilo Cruz Vélez

Junto a la pretensión de la filosofía de ser un saber fundamental corre pareja su aspiración a ser un saber sin supuestos. Si la filosofía pretende establecer el fundamento del resto del saber, tiene que aspirar a excluir de su propio seno los conceptos cuya validez se supone sin más y con los cuales se opera simplemente sin tematizarlos nunca. El saber sobre los fundamentos últimos no puede reposar en conceptos meramente operativos. Todos sus conceptos operativos tienen que convertirlos en conceptos temáticos. De lo contrario no puede llegar a ser un saber fundamental.

Aunque esta aspiración no ha pasado de la esfera ideal, siempre ha conservado su fuerza promotora del filosofar. Del ideal se ha dicho que es como la estrella que guía al navegante por el mar, pero en la cual no se desembarca. Y esto, en efecto, es lo que ha ocurrido con el ideal de la exención de supuestos. Siempre buscado, nunca alcanzado, pero nunca abandonado, siempre ha impulsado hacia adelante la marcha de la filosofía.

El ideal de una filosofía sin supuestos es el tema de fondo del presente libro. Pero la investigación que ofrece gira, como lo indica su subtítulo, en torno de E. Husserl y M. Heidegger. ¿A qué se debe esta limitación del campo temático? En primer lugar, hemos querido concentrar los problemas en un punto dominable. Por otra parte, hemos tenido en cuenta la importancia que adquiere en estos dos pensadores de nuestro tiempo el ideal de la exención de supuestos.

Pues en ellos dicho ideal no sólo guía calladamente la marcha de la filosofía, como ocurría antes, sino que avanza al primer plano de la atención. Husserl lo convierte en el imperativo categórico del filosofar y en el lema de su escuela. Él es el primero que se propone expresamente la tarea de constituir una filosofía sin supuestos.

 

Además, gran parte de su obra está dedicada a la labor negativa de la destrucción de los supuestos con que venía operando la filosofía occidental. Nadie combatió tan implacablemente como él los conceptos oscuros, las ideas en el aire, los problemas aparentes, las opiniones incontrolables, las creencias naturales, las hipótesis arbitrarias, las construcciones sistemáticas sin respaldo en las cosas mismas, las doctrinas válidas solo por el prestigio de la tradición o de la autoridad. Pero Husserl tenía una limitación: veía los supuestos únicamente del lado de lo que él llamaba la tendencia objetivista del hombre. Para los supuestos que caen del lado del sujeto no tenía ojos. Él vivía dentro de la metafísica de la subjetividad, y mal podía destruir el suelo de su propia morada. Por esto recibe, sin tematizarlos, los conceptos centrales de dicha metafísica y los emplea como conceptos operativos. Heidegger, por su parte, animado del espíritu radical de Husserl, lleva la crítica de los supuestos al campo del subjetivismo e intenta una superación de la metafísica de la subjetividad, ampliando así el campo de la destrucción de los supuestos.

En lo anterior quedan insinuados dos de los temas capitales de nuestra investigación: el de la pugna entre el objetivismo y el subjetivismo tal como la ve Husserl, y el de la superación de la metafísica de la subjetividad que intenta Heidegger. Los restantes temas giran también en torno de Husserl y Heidegger, y cada uno de ellos tiene que ver con algún supuesto. Pero, convencidos de que los supuestos surgen en el comienzo del filosofar, hemos elegido, como guías de trabajo y con el ánimo de sorprender los supuestos en su status nascens, algunos problemas conexos con dicho comienzo, a saber: el problema del camino de la filosofía (en relación con el cual estudiamos los dos temas capitales antes enunciados), el del origen de la filosofía y el de su punto de partida, y el de la identificación de la filosofía con la ciencia y con la teología.

El estudio de algunos de estos asuntos exigía tener en cuenta varios trabajos de Husserl y Heidegger no publicados por ellos. Con los del primero no tuvimos dificultad. El Husserl-Archiv de Lovaina nos viene ofreciendo su obra inédita en textos establecidos con la mayor acribía filológica. En el caso de Heidegger no disponíamos, claro está, de semejante ayuda. Por ello tuvimos que recurrir a apuntes de cursos y seminarios tomados por sus alumnos. No desconocemos el riesgo que encierra este proceder. Heidegger mismo ha dicho: “Apuntes de clase son fuentes turbias.” Pero nosotros no podíamos renunciar a estas fuentes, pues ellas nos permitían esclarecer los aspectos del pensamiento de Heidegger que más importaban para nuestro propósito y que permanecen oscuros en sus obras publicadas.

Todos los temas tratados tienen un carácter histórico. Pero el interés dominante en nuestro trabajo no es el del historiador de la filosofía.

También nos interesaba ponernos en claro sobre nuestra propia labor filosófica. En el camino histórico que hemos recorrido pudimos librarnos de muchos ídolos y ver con claridad, desde el centro que ofrecía nuestro tema de fondo, las líneas maestras de la filosofía occidental. Y, sobre todo, logramos adquirir clara conciencia de la situación de dicha filosofía en la actualidad, que es, queramos o no, nuestra propia situación filosófica. Esperamos que este libro, al obligar al lector a recorrer de nuevo dicho camino, le preste los mismos servicios que a nosotros. Con ello quedaría justificada su publicación.

 

Este libro, publicado por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires en 1970, estaba completamente agotado. En esta segunda edición no ha sufrido ninguna modificación, a pesar de la copiosa bibliografía aparecida entretanto sobre Husserl y Heidegger y de la publicación del legado inédito dejado por ambos pensadores.

He leído este nuevo material atento a las novedades que pudieran obligarme a reformar la estructura del libro o clarificar o a corregir algunas de sus ideas centrales. Pero en vano. El libro me infunde ahora la misma seguridad con que lo entregué al culto lector hace más de treinta años. Estoy seguro de que podrá seguir cumpliendo las tareas que se proponía entonces, a saber: llamar la atención con ahínco sobre el ideal de la filosofía de ser un saber sin supuestos y, por otra parte, ayudar al iniciado en filosofía a dar el paso de Husserl a Heidegger, el acontecimiento más importante en el seno de la filosofía del siglo XX.

Este es un paso comparable al de Platón a Aristóteles, al de Aristóteles a la filosofía de la Edad Media, al de Descartes a Kant, al de Kant al idealismo alemán y al del neokantismo a Husserl, pasos en que se ha venido desplegando la filosofía occidental en su evolución histórica.

En su ya larga historia, la filosofía ha caído en grandes crisis, las cuales le han servido justamente de estímulo para dar el salto hacia algo nuevo. Pero en nuestro tiempo está viviendo su crisis más profunda. Lo que hoy se nos ofrece como filosofía es sicología, sociología, economía, matemática o historia de las ideas, formas de las ciencias particulares, las cuales no alcanzan un saber último y operan con supuestos. Por ello, es necesario reafirmar el ideal de la filosofía de ser un saber sin supuestos y hacer la experiencia del paso de Husserl a Heidegger, el último eslabón de la cadena milenaria de la filosofía, para poder al menos vislumbrar desde allí cual va a ser su próximo paso hacia adelante.

Octubre 27 de 2001. Imágenes: Revista Aleph (Ad.) y Ed. U. de Caldas.

* NOTA: Este Prólogo se publica como homenaje al filósofo Danilo Cruz en su centenario.

 

***

HURACÁN IOTA- TIFÓN QUE ABATE A SAN ANDRÉS



Portada: Huracán Iota, categoría 5, sobre San Andrés. Fuente: @IDEAMCOLOMBIA

Por Gonzalo Duque-Escobar*

El desastre de noviembre 17 pasado en San Andrés y Providencia por el huracán Iota, histórico por ser el primer evento de categoría 5 que se abate sobre el archipiélago colombiano ubicado en el Caribe, destruyendo el 80% de Providencia, hace imperioso volver sobre las amenazas hidrogeológicas y climatológicas que afectan a Colombia, exacerbadas por el cambio climático para examinar las medidas que debemos adoptar al mitigar sus riesgos.

Con su ojo transitando sobre los 13.5° de latitud N y 81.6° de longitud W, una presión mínima de 925 milibares, vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora y ráfagas de 287 kilómetros por hora, en su desplazamiento a velocidad de 16 kilómetros por hora en dirección Este-Oeste, el huracán Iota se abatió sobre las islas Providencia, Santa Catalina y Banco Quitasueño.

Sabemos que fenómenos ciclónicos del Atlántico como éste, cuya ocurrencia históricamente con magnitudes 3 a 5 en la escala de Saffir-Simpson es de 2 eventos por año en promedio, además de dejar destrucción a su paso por el Caribe, también con sus brazos extendiéndose hasta 500 kilómetros desde el ojo del huracán, genera fenómenos colaterales en el norte de Colombia, al provocar con sus vientos y lluvias intensas: mar de leva, erosión costera, inundaciones y deslizamientos.

El departamento de San Andrés, único de Colombia sin territorio continental, está constituido por un archipiélago de islas con una superficie de 44 kilómetros cuadrados -donde habitan 80 mil compatriotas-, más cayos e islotes ubicados sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental.

Ciclones tropicales



Imagen 2: Rutas predominantes y regiones de formación de ciclones tropicales. Fuentes: Munich RE; NOAA; NWS Jet Stream.

Obsérvense la dirección Este-Oeste de Tifones y Huracanes, transitando por vecindades del Ecuador Terrestre, condicionada por aguas cálidas y la dirección E-W del viento. La trayectoria se explica por la fuerza de Coriolis, según la cual 1- no sólo las corrientes oceánicas bajando frías del polo Norte, para doblar en África hacia las Antillas donde llegan calientes, regresan por la costa Este de Norte América; y también subiendo del polo Sur frías hasta Perú y Ecuador, para doblar hacia Indonesia donde llegan cálidas, descienden por Oceanía al Antártico; y 2- sino que también, los remolinos formados en el aire y en el agua, igualmente giran todos en sentido directo en el hemisferio Norte, y todos en sentido retrógrado en el hemisferio Sur del planeta. Lo anterior, dado que la Tierra rota de Oeste a Este y que la fuerza centrífuga decrece con la Latitud, yendo del Ecuador a los polos.

Si bien gracias a la observación satelital el estudio de los ciclones tropicales permite elaborar pronósticos espacio-temporales, con días de anticipación y una probabilidad significativa, estos fenómenos que no son predecibles, desde la antigüedad fueron del interés humano, cuando la mitología griega los asociaba a la ira de los dioses.

Según el mito, Tifón hijo de Gea, un colosal y espeluznante monstruo alado, quien intentó destruir a Zeus en venganza por haber derrotado a los Titanes, además de erupcionar lava creó los huracanes con el batir de sus enormes alas. Para los griegos otros fenómenos como los terremotos ocurrían cuando Poseidón, el dios de los mares, hacía tambalear a Atlas, quien sostenía al mundo en sus hombros como castigo de Zeus.

La amenaza

El cambio climático del planeta explicando un aumento de la temperatura de 1,5°C a 2,5°C durante los próximos cincuenta años en tierras emergidas, según las características de las diferentes regiones de la Tierra, además de propiciar la ocurrencia de los eventos climáticos extremos durante las dos fases del ENSO, tal cual ocurre ahora con La Niña que está afectando a Colombia durante el actual invierno, también afectará los océanos y con ello la exacerbación en intensidad de los ciclones por el Caribe.

Es decir, el calentamiento global como factor de desastres hidrogeológicos, se traduce ahora en un cambio de la amenaza, provocando tormentas ciclónicas de mayor intensidad, lluvias inusuales y sequías severas, lo que se traducirá en inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, y degradación ambiental para los países ubicados en las rutas de los huracanes.

QUÉ HACER FRENTE A LOS HURACANES

ANTES: Elaborar un plan de contingencia de carácter participativo. Almacenar alimentos y agua. Cubrir ventanas y asegurar techos. Disponer de forma segura documentos importantes. Surtir medicamentos recetados. Elaborar directorio telefónico de contactos estratégicos. Encender la radio de pilas para recibir información. Limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras. Podar ramas de árboles que amenacen daño. Preparar botiquín de primeros auxilios. Protege vidrios y cristales con cinta adhesiva. Realizar simulacro para ajustar el plan familiar de emergencias. Tener a la mano ropa de abrigo e impermeable. Atender directrices sobre planes para evacuaciones y refugios, incluidos los de las mascotas. Revisar el plan con los vecinos y hacer los ajustes necesarios.

DURANTE EL HURACÁN: Conservar la calma y tranquilizar a los familiares. Cerrar llaves de paso de gas y agua. Desconectar aparatos e interruptor de energía eléctrica. Mantenerse alejado de puertas y ventanas. Encender el radio de pilas para informarse. Prevenir el impacto de la tormenta eléctrica. Mantener el estado de alerta hasta el fin de la emergencia. Revisar acciones contempladas en el plan.

DESPUES: Verificar la seguridad del entorno afectado. Hacer lo propio con vecinos y amigos. Si tiene que evacuar, prepare un “kit listo para llevar” lo planeado. Asegúrese de seguir las recomendaciones de distanciamiento social por pandemia. Seguir recomendaciones de los Comités de Defensa Civil para protegerse a sí mismo y a las otras personas. Hacer ajustes post-emergencia al plan.

 

La intensidad de una tormenta ciclónica se califica desde 1 a 5 con la escala Saffir-Simpson – en función de la velocidad de sus vientos-, así:  Cuando la categoría es 1, hay inundaciones en zonas costeras y daños menores en zonas urbanas por vientos entre 119 y 153 kilómetros por hora, y olas que pueden llegar a 1,5 metros de altura. En categoría 3, son vientos de 178 a 209 kilómetros por hora, y mareas de 2,7 a 3,7 metros. Cuando la categoría es 5, hay destrucción masiva de viviendas e infraestructuras con vientos sostenidos por encima de 250 kilómetros por hora, o por olas que pueden superar los 6 metros de altura.

Impactos de Iota

El archipiélago, con un PIB de $1,63 billones en 2019, movido por el turismo, por el gasto público y por el comercio, cuya participación es del 0,15% en el PIB total, reporta daños, así: en San Andrés, más de 1400 viviendas parcialmente destruidas, 60 establecimientos de comercio afectados, 110 alojamientos y 3 hoteles con algún tipo de afectación; en Providencia, donde habitan aproximadamente 6 mil personas, daño en el 98% de sus 1500 viviendas. Súmese a lo anterior la pérdida generalizada de playas ocasionada por el mar de leva.

A la problemática de la falta de agua y luz, a la escasez de comida y al daño en cultivos de caña, plátano, coco, sandía y otros productos transitorios afectados por el huracán, en un escenario en el que el 85,4% viviendas no tenían cobertura de acueducto ni alcantarillado -según el DANE-, se suma el daño funcional del hospital de Providencia, donde el alcalde Norberto Gari Hooker informa de una afectación en infraestructura del 98%, aunque sólo se registran dos personas fallecidas. El Gobierno declaró situación de desastre departamental en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por 12 meses prorrogables.

El costo del plan de acción y respuesta a esta emergencia y a la problemática de la pandemia, según el presidente Iván Duque -quien debió esperar en Cartagena para partir hacia el archipiélago, para atender la crisis más de 15 horas después del paso del huracán Iota-, inicialmente se estima en $135 mil millones, para acometer 118 acciones que incluyen remover escombros y restablecer servicios públicos esenciales, y proveer de forma acelerada la ayuda humanitaria, entre otras acciones de la fase de emergencia. No obstante, la reconstrucción en sí, que se esperaba duraría 100 días, será más costosa y demorada: el gobierno reconociendo luego que no hay una cuantificación suficiente de las pérdidas en materia de infraestructura, concluye que el tiempo sería mayor y planea invertir más de $30.000 millones para el alcantarillado en San Andrés, además de $150.000 millones adicionales para arreglar la infraestructura afectada.

Planeación preventiva.

Sabemos que los daños potenciales asociados a huracanes, de conformidad con su intensidad, varían desde daños funcionales, y otros como los asociados a caída de árboles, objetos lanzados como proyectiles y afectaciones en tejados, ventanas o casas móviles y embarcaciones no amarradas, pasando por afectaciones estructurales de los edificios, al igual que por cultivos arrasados, y por efectos severos de tormentas eléctricas, flujos de lodo y deslizamientos, llegando hasta la destrucción total con pérdida de vidas. Súmense las inundaciones en zonas costeras y tierra adentro, o incluso en plantas bajas de edificios cercanos del litoral, además de eventos hidrogeológicos, y de la erosión de bancales y playas, lo que conlleva a la pérdida de los frágiles ecosistemas costeros.

El primer elemento a considerar, además de la construcción de defensas frente a los eventos señalados, según se trate de un ambiente litoral y en montaña, es la ubicación de la vivienda en zonas de amenaza a huracanes: allí, además de contar con un mapa de amenazas potenciales a escala de detalle, señalando zonas aptas libres de amenaza severa por erosión, corrimiento de tierras, flujos de lodo y niveles de inundaciones, debe prohibirse o restringirse el uso conflictivito del suelo, además de obligarse al cumplimiento de normas constructivas seguras, contempladas en el código correspondiente.

Sabemos que, en los ambientes costeros del Caribe, son frecuentes las edificaciones y viviendas con estructura ligera de madera, lo cual reduce las fuerzas sísmicas gracias al menor peso, pero no la vulnerabilidad al empuje del viento. Por lo tanto, dada la fuerza del aire huracanado, se requieren conexiones dúctiles y ancladas en la envolvente, ya que el uso de muros reforzados en una construcción con envolvente de madera, puede ofrecer un comportamiento dúctil para prevenir grietas y fisuras. Adicionalmente, se debe emplear un sistema estructural redundante, dotando los edificios de envolvente de madera, que verticalmente involucre al techo y a nivel horizontal confine perimetralmente la estructura por la parte alta y sujete la estructura al piso, aprovechando para esto además de un sistema de anclaje, los encuadres repetitivos por estar ensamblados con múltiples conectores, que proporcionan vías de carga múltiples y a menudo redundantes para la resistencia a las fuerzas dinámicas. Además, los paneles de estructura de madera deben quedar debidamente unidos a la envolvente de madera, techo y pared, formando diafragmas y paredes cortantes para resistir estas fuerzas dinámicas del viento. Los códigos también establecen requisitos mínimos de sujeción para la interconexión de miembros repetitivos del entramado de madera, aplicables para la construcción de la envolvente estructural.

* Profesor de la UN de Colombia y Miembro SMP Manizales. http://godues.webs.com    Manizales, 18-11-2020.  

 

***

 

EL RUIZ Y ARMERO HACE 35 AÑOS



Por: Albeiro Valencia Llano

En el siglo XVI el Cumanday era conocido como Sierra Nevada de Cartago y sorprendió a conquistadores y nativos con una violenta erupción, el 12 de marzo de 1595. La historia fue narrada con mucho detalle, por el cronista Pedro Simón, en su obra “Noticias Historiales”, donde escribió que “el día y el año dichos, habiendo salido el sol muy claro y despabilado a dos horas de su luz, que sería como a las ocho, salió de este volcán un tan violento, ronco y extraordinario trueno, y tras él otros tres, no tan recios, que se oyeron en distancia de más de 40 leguas en su circunferencia y mucho más a la parte que soplaba el viento. Tras los cuales comenzaron a salir tan crecidos borbollones de ceniza una noche muy oscura de tempestad y sin luna, y comenzó a caer envuelta con piedra pómez tan menuda como arena, que fue acrecentándose poco a poco, hasta ser como  menudo granizo [...]  Duró esto como dos horas, habiéndose aclarado algo y luego se oscureció con un nubarrón tan espeso que no se podía leer una carta […] No cesó de llover de esta ceniza en toda la noche de suerte que a la mañana estaba toda la tierra cubierta de piedra pómez y ceniza […] Los ganados bramaban por no hallar que comer; las vacas no daban leche a sus becerros […] Los ríos y quebradas corrían espesos, de suerte que los peces que tenían, huían de una parte a otra sin saber a donde […] Creció en aguas el río Gualí, el cual y su compañero que corre al sur, que llaman el de la Lagunilla y se originan ambos de la nieve que se derrite en este cerro, corrían tan cuajados de ceniza que más parecía mazamorra que agua. Salieron ambos de madre, dejando la tierra por donde derramaron, tan quemada, que en muchos años después no producía ni aún pequeñas hierbas”.

Desde finales del siglo XVI empezó a ser conocido como Nevado del Ruiz, posiblemente por don Alonso Ruiz de Sahajosa, miembro del cabildo y persona notable en Ibagué quien, hacia 1567, tuvo alguna relación con la zona nevada. Parece que el volcán permaneció quieto durante muchos años pero, en 1695, se decía que El Ruiz era “un espantoso volcán de fuego”. Se reportan varias erupciones posteriores entre las que se destaca la del 14 de marzo de 1805; este día entre la una y la tres de la tarde “el cielo, de una gran pureza, se oscureció de pronto”, porque cayó una ceniza negra de olor sulfuroso, lanzada por un volcán del Páramo del Ruiz, que cubrió toda la región.

La inundación del Lagunilla

Pero en 1845 hubo una tremenda catástrofe que se conoce como la inundación del río Lagunilla; fue narrada por Ramón Guerra Azuola y publicada en la revista Repertorio Colombiano, en 1882: “A mediados de febrero de 1845 las aguas del río Lagunilla se agotaron y su cauce quedó seco […] un ruido como de gruesa artillería se había dejado oír hacia la cordillera, y la consternación y el espanto se habían difundido en la comarca, cuyos habitantes huyeron amedrentados en todas direcciones. Sólo unos pocos menos avisados, o más cansados de vivir, permanecieron en sus chozas riéndose como unos idiotas del susto de sus compañeros. Cinco días duró la angustiosa expectativa, tiempo en el cual las abundantes aguas, estancadas por el derrumbamiento de un cerro, formaron un gran lago en las cumbres de la cordillera. La fuerza progresiva del líquido tenía que triunfar, y triunfó; al ceder el dique el llano se vio inundado repentinamente por una enorme corriente de barro que arrastraba piedras, pedazos de roca y corpulentos árboles, arrancados de raíz. El estruendo de este cataclismo se oía desde muy lejos e hizo temblar de espanto hasta a los más animosos. Mientras tanto los imbéciles que no quisieron alejarse con tiempo de las vegas del río, fueron arrastrados por la corriente y perecieron. Más de mil cadáveres se encontraron, unos encima de los árboles o en los techos de las casas y, los más, sumergidos en el lodo y ahogados […] Pasaron silenciosos los años en esas soledades, con las lluvias que fertilizan y los calores que hacen germinar las plantas. El hombre volvió a poner sus industriosas manos en esos terrenos, y éstos, como para recuperar el tiempo perdido, se apresuraron a cubrirse con una lujosísima vegetación”.

Cuando el viajero don Manuel Pombo llegó al Nevado del Ruiz, en febrero de 1852, escribió en su diario sobre la inundación del río Lagunilla, que el terreno se elevó tres metros y 20 centímetros en cerca de 14 leguas cuadradas, “de modo que el material que bajó del Ruiz puede estimarse en 300 mil metros cúbicos de tierra”. Don Manuel siguió investigando este tema por algún tiempo y años más tarde escribió que “La parte del Valle de Mariquita que tiene este mal vecino, ha sido víctima de él en tiempos pasados y está amenazada de serlo en los futuros. Indica esto también que la cordillera irá aplanándose y los valles que reciben sus despojos irán elevándose, hasta producir cambios en los climas y en la configuración de estas comarcas, imposibles de prever” (Obras Inéditas de Don Manuel Pombo, 1919).

La catástrofe de Armero

Desde el mes de septiembre de 1984 el Nevado del Ruiz empezó a dar señales de una posible erupción y los geólogos comenzaron a notar un incremento en la actividad sísmica. El 11 de septiembre de 1985 una lluvia de ceniza cubrió el antiguo Caldas y el Tolima, produciendo pánico general. Las personas que veían la columna de vapor y las bocanadas de ceniza eran conscientes de la inminente erupción. El 25 de septiembre el Representante a la Cámara Hernando Arango Monedero hizo un llamado al Gobierno, en un debate en la Cámara, y advirtió sobre la tragedia que se aproximaba. Pero no le creyeron, y el Ministro de Minas, Iván Duque Escobar, lo llamó apocalíptico y dramático. No le quedó más que dejar una contundente protesta: “Esto se resume, señores Ministros, señores Representantes, señor Presidente, en una sola palabra, Responsabilidad. Que no se diga mañana que no se advirtió […] porque ustedes serán testigos de lo que estoy diciendo […] Que no se diga aquí que no es necesario tomar una acción de inmediato. Dios quiera que esto nos sirva de lección, para que no nos tomen por sorpresa ésta y otras tragedias de mayor o de menor cuantía […] Que Dios nos tenga de su mano”.

Y las alarmas aumentaron porque el 7 de octubre otra lluvia de ceniza aumentó la confusión. Al día siguiente ya se conocía el estudio sobre las zonas de riesgo y los titulares de la prensa nacional aumentaban la angustia. El 13 de noviembre otra espesa lluvia de ceniza presagiaba la inminente erupción del volcán. A las seis de la tarde la Cruz Roja de Ibagué alertó a la ciudadanía de Armero. A las 9:15 de la noche el radioaficionado Carlos Jaramillo anunció que había estallado el volcán. El mismo fatal aviso entregó el periodista Hernán Castrillón, en el noticiero TV Hoy. La gente de Armero no sabía que hacer porque el alto Gobierno no estaba preparado para una catástrofe de estas dimensiones. A las 11 y 20 de la noche 90 millones de metros cúbicos se precipitaron sobre esta ciudad de 50 mil habitantes, y la impactó a una velocidad de 300 kilómetros por hora. Por otra vía el río Chinchiná descendió del Nevado dejando desolación y muerte, pues se llevó las casas que encontró en su recorrido. Esta tragedia dejó un saldo trágico de 25.000 muertos y 50.000 damnificados. El Ruiz avisó sobre la inminente explosión, pero no le hicieron caso.

Imagen: Armero 1985. El Tiempo

***

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS ES DECLARADO SUJETO DE DERECHOS

 



 

Por: El Espectador.

Juan Felipe Rodríguez Vargas presentó una acción de tutela para que el parque fuera declarado sujeto de derechos por la deforestación, degradación, erosión y fragmentación ecológica que ha sufrido en los últimos años. Un fallo de primera instancia del Tribunal Superior de Ibagué ordenó a la Nación a implementar un plan de conservación.

 El Parque Nacional Natural Los Nevados está ubicado dentro del complejo volcánico norte conformado por el Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima. / Parques Nacionales Naturales

El Parque Nacional Natural los Nevados fue declarado Sujeto Especial de Derechos para su protección, recuperación y conservación con enfoque integral. Así lo determinó el Tribunal Superior de Ibagué, luego de que Juan Felipe Rodríguez Vargas interpusiera una acción de tutela. (Lea: En Boyacá los campesinos recibirán una retribución por cuidar los páramos)

Rodríguez Vargas aseguró que la deforestación, degradación, erosión y fragmentación ecológica que ha sufrido en los últimos años este ecosistema lo impulsó a interponer la tutela. Además de estas amenazas, la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la caza indiscriminada y la minería ha traído efectos negativos en su biodiversidad.

El tribunal ordenó que entre todas las entidades nacionales, regionales y locales vinculadas deben elaborar un Plan Conjunto de Recuperación, Manejo, Mantenimiento y Conservación del parque. En el documento, las entidades deben detallar los tiempos y los responsables para la implementación de cada una de las acciones acordadas y los compromisos establecidos.

“Todo lo que quede establecido en el plan debe tener en cuenta las directrices que señale el Plan Conjunto, las que a partir del texto constitucional y de la ley se proponen. La principal es la de cero presencia humana, agropecuaria e industrial, además de las que se concilien al interior del Comité conformado con los representantes designados”, señaló el ente.

Para la designación del comité, el Gobierno y los representantes de las entidades territoriales tienen 15 días para establecerlo. Y, añadió el tribunal, cinco meses para conformar el comité, presidido por el representante legal del Parque. (Le puede interesar: Los impactos que ha dejado el ecoturismo en algunos parques naturales de Colombia)

El Espectador

El Parque Nacional Natural Los Nevados, que cuenta con 38.000 hectáreas, está ubicado entre los departamentos de Risaralda, Quindío, Tolima y Caldas. Allí se encuentran localizados los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, el El Cisne, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa,

Según las autoridades, cerca de 7000 hectáreas están críticamente degradadas, principalmente por la ganadería. Parte del bosque alto andino es quema y, su vegetación nativa, cortada para la expansión agrícola.

Además de la deforestación, los incendios representan una amenaza para este ecosistema. Recientemente se registró una conflagración en el Cerro del Gualí y la vereda el Sifón de Casabianca. En la zona afectada se encuentran grandes sembrados de frailejones, encargados de la producción de agua en los páramos. (Puede leer: Autoridades logran controlar incendio en el Parque Nacional los Nevados)

Redacción Medio Ambiente 29 ago. 2020. Imagen: La vegetación del área protegida peligra por el calentamiento global y la deforestación. Foto: Mario Franco (PNN).

 

 

***

VALLE DE COCORA, DECLARADO COMO SUJETO DE DERECHOS.

 



Por: Semana Sostenible.

El fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia ordena la realización de un estudio de capacidad de carga que permita determinar cuántas personas pueden ingresar al Valle de Cocora. También tener en cuenta a la comunidad en la definición de estrategias.

Un nuevo ecosistema colombiano acaba de ser declarado como sujeto de derechos. Esta vez se trata de la zona ambiental del Valle de Cocora, en el municipio de Salento (Quindío). 

La acción de tutela presentada por Jaime Hernán Arias, presidente del Concejo Municipal de Salento y miembro de la Fundación Bahareque, fue fallada a favor por parte Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia que insta a varias instituciones, entre otras cosas, tomar acciones urgentes para su protección y salvaguarda.  

Ordena, por ejemplo, a la Alcaldía de Salento, la Gobernación del Quindío, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y a Parques Nacionales Naturales de Colombia a reunirse, en un término máximo de 15 días, para coordinar acciones en torno a la creación, actualización e implementación de un estudio de capacidad de carga que permita determinar cuántas personas pueden ingresar al Valle de Cocora.

Y es que una de las razones que motivaron al concejal Arias a interponer esta acción jurídica fue el turismo desbordado que se venía desarrollando en este patrimonio natural de Colombia. "En la acción de tutela solicité la protección de los derechos a la salud, el mínimo vital, el goce de un ambiente sano y la protección a riquezas culturales y ambientales que se han vulnerado por la omisión de varias entidades que no han implementado un modelo de turismo sostenible en el municipio de Salento, específicamente en el casco urbano, vereda Boquia y Valle de Cocora, lo que, además, está generando un incremento exponencial de contagios de covid-19”, sostuvo.  

El cabildante espera que esta demanda no vaya a ser malinterpretada, pues insistió en que no se trata de condenar la actividad turística, "sino de llevar a la acción lo que ya está establecido en ley". 

El fallo también ordena la inclusión en la elaboración de estas estrategias a los habitantes del municipio, la Procuraduría Ambiental y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, pues - según el documento - se ha evidenciado que en el 50 por ciento de las áreas protegidas no existe la participación de las comunidades tradicionales o locales, las cuales son fundamentales para participar en el aprovechamiento de los recursos naturales de los parques. 

José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), por su parte, afirmó que en próximos días todas las autoridades involucradas se reunirán para analizar el fallo y poder avanzar en su cumplimiento. 

Salento es la mayor reserva de palma de cera (Ceroxylon Quindiuense) del país, hábitat del loro orejiamarillo, el Cóndor de los Andes y de 40 especies de fauna silvestre más, según los registros de la CRQ. En esa zona, además, se encuentra el nacimiento del 60 por ciento de las fuentes hídricas que abastecen al departamento del Quindío, de ahí la importancia de su cuidado y protección. 

Semana Sostenible. 2020/11/19 Imagen: La palma de cera es considerada como árbol nacional de Colombia y una gran parte se encuentra en el Valle de Cocora. Foto: Rodrigo Bernal - Colombia noticias.

 

 

***

 

CULTURA DEL AGUA EN LOS RÍOS URBANOS

 



Por: Colectivo Bus del POT.

El Río Urbano es una iniciativa ciudadana que busca generar un cambio cultural hacia nuestros ríos y sus entornos hoy degradados en los medios citadinos. Nace como parte de un proyecto transdisciplinario en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, en 2012, y luego se consolida como equipo interdisciplinario con una visión integral, que entrega una propuesta conveniente para que en Colombia reflexionemos y actuemos: ya que mientras la demanda hídrica continúa expandiéndose, y la oferta se afecta por factores como la deforestación, la degradación de los ecosistemas y la contaminación antrópica, quienes habitamos las ciudades no tenemos conciencia de la grave problemática del agua.

Si a nivel mundial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre 1990 y 2010, la contaminación aumentó en la mayoría de los ríos de África, Asia y América Latina, y con ello el riesgo de contraer enfermedades para cientos de millones de personas, comprometiendo además la producción de alimentos y las economías que depende del agua, como mínimo habrá que encontrar la forma de incorporar otro modo de relacionamiento con nuestras fuentes hídricas, para convertirlas no sólo en factores de desarrollo sostenible, sino también en huéspedes condicionantes de acciones y beneficios, incorporándolas a nuestro paisaje para hacerlo ecológicamente amigable y enriquecerlo de oportunidades culturales.

Por la cultura del agua

Preguntamos entonces, ¿será que el desarrollo de la ciudad está en conflicto con los hábitats naturales de los medios fluviales y, por lo tanto, los ríos y humedales no pueden funcionar bien en las ciudades en desarrollo? Definitivamente, podemos desarrollar nuevos planeamientos urbanísticos soportados en una perspectiva verde con elementos de la naturaleza como los ríos, para encontrar una solución basada en la idea de resiliencia estableciendo un lugar que pueda adaptarse al cambio del medio urbano de forma natural.

Con esa perspectiva, podremos adoptar esta valiosa herramienta en Colombia, donde urge una cultura por el agua que haga de nuestros ríos, hoy convertidos en cloacas por los medios urbanos que alteran su paisaje y vierten en él sus basuras, en un referente ambiental de vida y cultura, y en un sujeto al que se le respetan los derechos bioculturales en el territorio que baña con sus aguas.

¿Cómo crear entonces una nueva cultura del río?, ¿cómo recuperar su paisaje? Indudablemente la idea es encontrar cómo hacer de las corrientes hídricas que pasan por nuestro entorno, huéspedes condicionantes de acciones y beneficios. El colectivo costarricense propone transformar la percepción hacia nuestras corrientes hídricas, a través de la renovación de ideas e imágenes; e igualmente transformar los hábitos, acudiendo a procesos formativos, educando y capacitando comunidades. Al igual que la expresión popular que reza “eres lo que comes”, nuestros ríos son el reflejo de nuestras insaciables necesidades de consumo; y si bien un cambio en las formas de producción y en las costumbres de la sociedad no tendrán lugar en el corto plazo, es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los impactos ambientales derivados de las actividades económicas.

 

Aunque la estrecha relación entre el ambiente físico y la salud humana ha sido reconocida desde tiempos remotos, actualmente las condiciones sociales, culturales, económicas y de productividad han hecho que la relación ambiente-salud sea más compleja, requiriendo abordajes que integren el ambiente físico y el social, puesto que cada vez más el deterioro de los ecosistemas parece asociarse al detrimento del bienestar humano.

¿Y Colombia qué?

En Colombia, donde  el patrimonio hídrico que le aporta el 10% al PIB, y los costos ambientales y ocultos le restan 4,5% a dicha participación, y donde la amenaza por la deforestación, la minería, la contaminación por vertimientos y la presión sobre los ecosistemas estratégicos, se acentúa ahora con el cambio climático, la problemática del agua, antes que un asunto de cantidad es de calidad y cultural, dada la contaminación proveyendo patógenos y productos químicos, no solo asociados al sector agropecuario o minero, sino también desde los medios citadinos. Si en el top de los ríos urbanos más contaminados de Colombia, aparecen el Bogotá, Chicamocha, Medellín, Cauca, Suarez, Pasto, Chinchiná, Otún y Quindío, a esta problemática de nuestro entorno se suma la contaminación del aire y el suelo, afectando además de pobladores internos y vecinos rurales y urbanos aguas abajo, a la biodiversidad y a la fauna a su alrededor, hasta los mares.

Ahora, para el caso de Colombia donde apenas el 30% de los vertimientos generados en nuestras ciudades tiene algún tipo de tratamiento, ya que el 70% restante va directamente a dichas fuentes, con las respectivas consecuencias sobre el medioambiente, tal cual lo proponen los “ticos”, debemos acometer una transformación de los entornos o rondas hídricas, gestionado proyectos de regeneración físico-ambiental e integración río-ciudad. Esto que apuntaría no sólo a la conectividad biológica, debería incluir más que manejo convencional de residuos sólidos y tratamiento de aguas servidas, la economía azul.

En nuestro caso para la subregión Centro-Sur de Caldas, donde gravita la enorme huella verde del café afectando las cuencas medias del Chinchiná, donde las corrientes mayores son los ríos Chinchiná, Guacaica y Río Claro, y la presión sobre los bosques de niebla en sus cuencas altas, incluidas las de los ríos Molinos por el sur y Río Blanco al norte, en el marco de los ríos urbanos, las problemáticas mayores no sólo están en las quebradas Manizales y Olivares por los vertimientos, sino también, en las de Cameguadua de Chinchiná por similar razón degradando el embalse, en El Rosario por la cárcava del Tablazo y en El Perro por procesos de socavación que explican las avalanchas de 2008 y 2010 abatiendo a Expoferias.

Que sea esta la oportunidad para cuestionar el modelo de la PTAR de Manizales, un esfuerzo importante que considero mal resuelto: en lugar de priorizar el tratamiento secundario o biológico de 20 toneladas residenciales, y evitar que los industriales se colgaran del proyecto, poniendo en riesgo que la carga económica descanse en los usuarios, se optó por un tratamiento únicamente primario o físico, y por lo tanto insuficiente, donde únicamente  se van tratar la mitad de las aguas residenciales para responder también por las industriales, dejando por fuera el distrito sanitario de Olivares. No señores, tratemos aparte aguas industriales y residenciales, y avancemos en colectores para recoger aguas servidas residenciales y tratarlas al cien por ciento, en lugar de un tratamiento inocuo y de poner en riesgo una socializalización de costos ambientales por la vía de los usuarios.

En suma, si queremos ríos saludables y sostenibles en el marco de un hábitat urbano más humano y más habitable, tal cual lo recomienda esta iniciativa del país centroamericano, debemos partir de la necesidad de involucrarnos como ciudadanía, empoderándonos de los diferentes procesos de gestión desde la evaluación y recuperación, hasta el mantenimiento y conservación de nuestros ríos.

Imagen de portada: Distritos sanitarios y ubicación de la PETAR Manizales, en http://islenramirez.com/ Manizales. Octubre 26 de 2020.

---

 

 

***

LA SOLIDARIDAD COMO ACCIÓN ÉTICA Y UN SENTIDO HUMANO DE VIVIR - Parte I

Por: José Clareth Bonilla Cadavid.

 

“Formar en la solidaridad, en la comprensión de lo que implica vivir en un mundo interdependiente y en la corresponsabilidad que todos tenemos -en nuestra vida cotidiana, hábitos de consumo, nivel de renta para lograr un mundo más justo e igualitario implica construir actitudes personales y proyectos sociales cooperativos y emancipadores. Por ejemplo, potenciar desde la escuela la creación de un proyecto solidario desde la realidad y para la realidad, evitando la sensación de impotencia e inutilidad. No únicamente se tratará de sensibilizar, abrir conciencias, generar comprensiones críticas de la situación planetaria sino de ayudar a las personas a que sean conscientes de su propia capacidad para influir en la toma de decisiones de la sociedad, a nivel local, nacional e internacional.” (Victoria Camps habla de Solidaridad.) (1)

 

Existen palabras que, por su uso indiscriminado, empiezan un ciclo de uso, se van gastando y envejeciendo, hasta que pierden su dimensión conceptual. En nuestro caso particular, eso es lo que le pasa a la virtud de la solidaridad.

 

“Estamos ante una palabra de uso frecuente hoy. Y, como ocurre con términos que se ponen de moda, su significado se diversifica, pero también su contenido se devalúa y hasta se banaliza. Por otra parte, el recurrir a él tan reiteradamente, nos está indicando que está en juego algo a lo que la sociedad se ha hecho muy sensible. Por estas razones conviene comenzar puntualizando de qué solidaridad estamos hablando”. (Victoria Camps habla de Solidaridad. (1)

 

La solidaridad como condición de la justicia y necesidad fundamental del ser humano, no podemos confundirla con la caridad. Es una compensación de la justicia, el reconocimiento del otro y la convivencia del ser humano. Hablamos condición o compensación de lo que es justo y no la caridad de la que hablan en sus discursos el Presidente y sus ministros. En tragedias, son típicos limosneros, que reparten mercados o envían limosnas que se diluyen en promesa y corrupción.

 

“La solidaridad es condición de la justicia y es compensación de muchas injusticias. Si no hay buena disposición hacia la justicia, hacia descubrir las necesidades fundamentales por parte de los individuos y los colectivos, la justicia se estanca. Si quiere desarrollarse la justicia, debe basarse en la solidaridad. La solidaridad es una compensación de la justicia, ésta solo atiende a lo general, la Ley es para todos”.

(Victoria Camps habla de Solidaridad. (1)

 

La actitud de los gobernantes y políticos, ejerce la corrupción, porque no tienen en cuenta que los derechos, son la retribución de los ciudadanos a la vida, a la salud y a una vida justa, humana. Por el contrario, los gobernantes y políticos consideran las ayudas económicas y mercados, como hechos de caridad, de esa forma, usufructúan la empresa y la clientela política. “Hay que tender los brazos de la solidaridad a los más desposeídos, a los que no ven reconocida su categoría de ciudadano o de persona. La virtud de la solidaridad debe extenderse a todos los niveles: de lo más privado a lo más público.

 

La solidaridad es el fruto de las relaciones de reciprocidad e igualdad entre dos o más personas en orden de alcanzar el bienestar personal o los beneficios comunes que serían imposibles de lograr si se intentara de forma individual. Su práctica se presenta de dos formas: directa o indirecta. La forma directa promueve el ejercicio de la solidaridad como una institución, mientras que de forma indirecta consiste en la concurrencia de varios elementos que, de forma conjunta, demuestran la presencia solidaria. Estos elementos se clasifican en externos (objetivos) e internos (subjetivos). El primer grupo lo constituyen criterios como la unidad asociativa, colaboración, que ha generado la “era de la información”, ha fragmentado la urdimbre de la sociedad y ha dejado al ser humano, en la soledad de las redes sociales, redes donde se siembra el odio y el miedo y la desolación de los más excluidos, que han adoptado como forma de vida el miedo y el desamparo como forma de vida.

 

El miedo y el desamparo como bien lo expresa Bauman el sociólogo y filósofo polaco, que murió a comienzos de este año, es una situación problemática. “El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar, ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entre vista en todas partes, pero resulta imposible de ver en ningún lugar concreto”. (5)

 

LA INCERTIDUMBRE, EL RIESGO Y EL MIEDO QUE PADECEMOS

 

Estamos asistiendo a un cambio de época, donde la incertidumbre y la inseguridad han invadido nuestras ciudades. Las redes sociales, los adelantos científicos y biotecnologías cambiaron nuestra vida. En las ciudades modernas la incertidumbre y la inseguridad han hecho más vulnerable la vida. Vivimos cada momento en situación de riesgo.

 

Hablamos del Ser, de los ciudadanos con todo el patrimonio natural: el agua, las cuencas hidrográficas base de la vida, nuestro medio ambiente, la diversidad de nuestra flora y fauna, caracterizada como de “media montaña Andina”, y de una ciudad sin riesgos en las laderas, pero con un patrimonio histórico, cultural que hoy dejamos diluir, por la falta de procesos de planeación responsable, dejando a sus habitantes en el desasosiego como bien lo dice Bauman.

 

Cuando en situaciones de incertidumbre, el miedo y la crisis agotan a los habitantes de este planeta, se genera la pandemia a nivel mundial; los países e instituciones del orden entero como la ONU y la OMS (Organización Mundial de la Salud), todos los días, demarcan las orientaciones de la epidemia. Muy a pesar de todos los esfuerzos para hacer los estudios epidemiológicos sobre el Virus Coronavid-19, cada día, hacen nuevas recomendaciones sobre el comportamiento y la salud.

 

La crisis del coronavirus que padecemos con un miedo como estado emocional, generado por la percepción de un peligro o amenaza próxima, que no puede ser pospuesto. Hace que el mundo se detenga, que todo el resto entre en un compás de espera, hasta que ese peligro sea resuelto de alguna manera.

 

Hoy podemos hablar de lo que llama Hegel el ‘espíritu de la época’; ese espíritu que nos embarga al ser en este momento crítico de nuestra existencia, una especie de incertidumbre y desasosiego que a cada momento nos asecha y ronda sobre nosotros.

 

“Pero si el miedo es una reacción ante las amenazas del mundo, la angustia es una reacción ante las amenazas de la mente y de la imaginación. Hace evidente el misterio del mundo, aviva la memoria y sus fantasmas, revela la eficacia de lo invisible, el poder de lo desconocido. (6)

 

El texto de Bauman sobre el “Miedo” comienza:

 

“Extraño, bien que muy habitual, amén de familiar a todos nosotros, es el alivio que sentimos y la súbita irrupción de energía y valor que nos invade cuando, tras un largo período de desasosiego, ansiedad, oscuras premoniciones, días de aprensión y noches sin dormir, conseguimos finalmente enfrentarnos al peligro real”.

 

Esa amenaza es la que podemos ver y tocar, se trata de un texto que todos debemos leer, para comprender un poco cuando en los medios de comunicación anuncian la esperada “vacuna política”, que anuncian en las redes sociales y nos dan alivio, escuchemos mejor a Bauman:

 

El único comienzo prometedor para una terapia contra el miedo que crece y, en última instancia, nos incapacita es ver más allá de él, hasta lo más hondo de sus raíces, porque el único modo prometedor de continuar dicha terapia, pasa por enfrentarse a la tarea de arrancar esas raíces”. (5)

 

El teólogo Hans Küng gran teólogo sueco, en su exposición en la “Ética mundial” nos advierte sobre lo necesario que resulta llegar a un consenso para todos, ‘respetemos la vida’, luchemos para que logremos todos una vida más digna, este es el clamor en el que todos debemos comprometernos.

 

El siglo que nos espera podría perfectamente ser una era de catástrofe definitiva. Pero también podría ser una época en la que se negociase un nuevo pacto entre los intelectuales y el pueblo, entendido ahora como la humanidad en su conjunto y se le diese vida”. (5)

 

Los sentimientos como la incertidumbre y el temor frente a las amenazas más latentes, hace emerger el miedo. Ciega la conciencia en un círculo vicioso que paraliza nuestro cuerpo y mente, vemos que poco a poco se van cerrando los caminos y oscurecen los horizontes, el miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay qué hacer, o lo que puede y no puede hacerse para detenerla en seco, o para combatirla, puesto que pararla es algo que está ya más allá de nuestro alcance.

 

“Por eso hablamos de solidaridad ante la crisis: porque reconocemos los hechos, al tiempo que invitamos a profundizar en ella. Pero hablamos también de crisis de la solidaridad: porque la crisis ha generado al mismo tiempo reacciones de insolidaridad e incluso, ha sido un estímulo para justificarla”. (7)

 

Continúa en la siguiente Revista.

***

 

KAMALA HARRIS, LA VICE QUE ROMPIÓ EL “TECHO DE CRISTAL”

 



Por: Cruz Sánchez de Lara

"No hemos quebrado el techo de cristal, pero alguna vez alguna lo hará y ojalá antes de lo que hoy podemos imaginar", dijo Hillary Clinton tras la derrota a manos de Donald Trump, y animó para que "todas las niñas pequeñas que están mirando, nunca duden de que son valiosas y poderosas y merecedoras de todas las oportunidades del mundo".

Kamala Harris (ella insiste en que su nombre se pronuncia 'coma-la') era una niña negra y asiática americana que tenía siete años, cuando una de sus hoy referentes, dio una lección a Estados Unidos.

En 1972, también el año en que falleció trágicamente la primera esposa de Biden, la congresista afroamericana Shirley Chisholm emprendió una corta carrera hacia la presidencia, intentando conseguir la nominación demócrata apenas tres años después de entrar en la Cámara de Representantes: "Me lancé porque la mayoría de la gente pensaba que el país no estaba listo para un candidato negro, ni preparado para una mujer candidata. Algún día... 1972 fue el momento en que ese 'algún día' llegó".

Fue tal la osadía de Chisholm que tuvo desencuentros con sus compañeras de batallas feministas como Bella Abzug, como los amantes de las series han podido ver en Ms. America. Pero ella se lanzó para perder con vocación de ganadora. El triunfo estaba en intentarlo. Y no solo en eso. También en despertar los sueños de niñas como Kamala, que veían que alguien luchaba porque la oportunidad existía y que aprendieron que la política es como la vida y hay que saber perder para saber ganar.

Las intervenciones públicas de la hoy vicepresidenta electa Harris son habitualmente un ejercicio de empatía. Hemos perdido el miedo a esa palabra en la política. De hecho, en uno de los mejores discursos de la Convención Demócrata, Michelle Obama la pronunció cinco veces en dieciocho minutos. En su discurso de aceptación, Kamala dijo que Estados Unidos era “una nación en duelo. En duelo por la pérdida de la vida, la pérdida del trabajo, de las oportunidades, de la normalidad. Y sí, la pérdida de la certidumbre”.

Una empatía, que Fintan O’Toole, entiende como el summum del eslogan del “feminismo de la segunda ola”, eso de que “lo personal es político”. En realidad, no es más que la expresión de la lucha por la igualdad de derechos humanos que defienden las mujeres. Esto es el feminismo. No nos confundamos cuando pretendan vendernos sucedáneos. “Lo personal es político” forma parte del legado que se va trasmitiendo en cada relevo generacional. Es un mantra que las Chisholm, Abzug, Friedan, McWilliams ya habían aprendido de otras.

Cuando Kamala Harris habló sobre la muerte de Ruth Bader Ginsburg, la magistrada del Tribunal Supremo que falleció el 18 de septiembre, ensalzó su trayectoria dedicada a los derechos civiles, a la igualdad y al ejercicio honesto del Derecho. Pero también dijo que la fama le llegó tarde a esta mujer “pequeñita” que había hecho cosas grandes por su país, poniéndose en la piel de las limitaciones que sufrió y entendiendo cuánto le costó romper barreras.

Ruth Bader consiguió casi todo lo que se propuso. No consiguió vivir las siete semanas que habrían hecho falta para evitar el desequilibrio que ha dejado en el Tribunal Supremo el mandato de Trump. Tampoco ver a una mujer, y además jurista, en la Vicepresidencia de los Estados Unidos.

La llegada a la Vicepresidencia de esta fiscal progresista, feminista, ecologista y rigurosa, supone un soplo de aire fresco

Pero parece que esa empatía, esa solidaridad entre mujeres o sororidad, a criterio del lector, rodea a Harris este sábado de gloria. La alcaldesa de Oakland, la ciudad donde nació Kamala, Libby Schaaf, ha realizado unas declaraciones en las que, además de mostrar su orgullo y felicidad, ha dicho que con el triunfo de su paisana es como si se abriera por completo “un nuevo mundo”. Parte de esa alegría bien puede ser fruto de la pasión, pero también de la esperanza. Donald Trump dijo en el mes de junio, refiriéndose, entre otras poblaciones a Oakland y Detroit, que “vivir en estas ciudades, es como vivir en el infierno”.

La llegada a la Vicepresidencia de esta fiscal progresista, feminista, ecologista, activista del control de armas, defensora de la igualdad étnica, pero sobre todo, de esta mujer rigurosa, moderada y con sentido común, supone un soplo de aire fresco, frente al tratamiento de los derechos civiles y políticos de los últimos cuatro años en Estados Unidos. La crispación y la polarización encontrarán un muro de contención en la jurista templada, recién llegada a la segunda posición del Gobierno.

Ya se ha hecho viral su vídeo felicitando al nuevo presidente Biden: “¡Lo hemos conseguido, Joe!”. Y Biden es un hombre que, según dicen, sabe rodearse de mujeres brillantes. Parece ser que la primera dama de 2021, Jill Biden es una mujer que dará mucho que hablar. Según explica su propio esposo, “piensen en su profesor favorito, en el que les dio la confianza para creer en ustedes mismos. Ese es el tipo de primera dama que será Jill Biden”.

Son las grandes mujeres de su entorno. Kamala era amiga y colega de su hijo, el fiscal Beau Biden, que murió a los 46 años de edad, víctima de un cáncer, sin ver a su padre ser el 46º Presidente de Estados Unidos.

La lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres no es posible sin los hombres. Creer que es una lucha exclusiva de las mujeres es una falacia. Biden es el hombre que ha conseguido la presidencia a una edad más avanzada. Tiene 77 años y, presumiblemente, tendrá 81 al terminar su mandato.

Johnson llegó a la presidencia desde la vicepresidencia. Y la muerte del presidente no es la única causa para que esta vía se abra. También Gerald Ford o Bush padre, por poner ejemplos recientes. Existen muchas posibilidades de que Biden sea el presidente que dejó marcada su sucesión al elegir como compañera de candidatura a una mujer negra y asiática americana.

Quién sabe si la primera presidenta de Estados Unidos no ha entrado por la puerta de atrás, pero está ya dentro. Quién sabe si el destino no le tiene preparada esa jugada maestra a la Historia americana.

El Español. Madrid, 8 - 11- 2020. Imagen: La vicepresidenta electa, Kamala Harris, durante un mitin en Los Ángeles. EFE.

 

 

***

REVISTA SEMANA: UNA OLLA A PRESIÓN QUE EXPLOTÓ

 



Por: Pedro Adrián Zuluaga

Aunque a veces ha vigilado al poder, el periodismo en Colombia suele ser, con más frecuencia, su espejo.

Un proyecto liberal

En 1982, quince días antes de las elecciones presidenciales que Alfonso López Michelsen perdió frente a Belisario Betancur, empezó la segunda época de la revista Semana. Al frente de la empresa periodística —que tomó su nombre de la publicación que había fundado el también patricio liberal Alberto Lleras Camargo en 1946— estaba el delfín Felipe López Caballero. Las coincidencias entre ambos momentos no son gratuitas.

Lleras Camargo creó Semana inmediatamente después de ser presidente en el periodo 1945-1946, en una época de tensiones no solo bipartidistas, sino dentro de los dos partidos tradicionales. En la década de 1980, el Partido Liberal también estaba dividido y veía crecer con un impulso imparable a una disidencia joven encabezada por Luis Carlos Galán. Por esa división, López Michelsen —que ya había sido presidente en el periodo 1974-1978— perdió las elecciones de 1982.

Felipe López Caballero asumió el delfinazgo a su manera. Aunque su padre lo había nombrado secretario privado durante los cuatro años de gobierno, la política electoral no lo arrebataba como a tantos otros herederos de viejos apellidos en el poder. Parecía más interesado en extraviarse en riesgosas aventuras, como la producción de películas, quizá un vago rezago de los años infantiles pasados en el exilio mexicano junto con su padre.

Este, en 1956, también había sido el productor de una película colombo-mexicana: Llamas contra el viento. Entre 1982 y 1987, López Caballero produjo Padre por accidenteLos elegidos (basada en la novela del mismo nombre de López Michelsen) y El niño y el papa: películas todas con una clara vocación de llegar a públicos amplios. López Caballero era, pues, un empresario.

Tendencias editoriales

Esa mezcla de instinto para los negocios y olfato periodístico —que parece indistinguible de las élites políticas en Colombia, o al menos la clara conciencia que estas tienen de que el periodismo es una forma consumada de la actividad política— marcó desde el origen la segunda vida de Semana.

Un sello distintivo de la revista liderada por Felipe López fue saber encubrir o no hacer demasiado explícito su sesgo partidista. Se caracterizó por eludir, aunque no lo lograra siempre, la tentación de poner la publicación al servicio del liberalismo; mantener a raya el sectarismo político, y abrazar un periodismo moderno, con vocación investigativa y pluralidad de opiniones.

Semana —que apareció unos meses después del cierre definitivo de la revista Alternativa y que contó con la asesoría inicial de algunos de los pesos pesados de esta última publicación (Gabriel García Márquez y Enrique Santos Calderón)— hizo equilibrismo en la cuerda floja desde el comienzo. Muy lejos del espíritu botafuegos y francotirador de Alternativa, Semana nació como un garante del statu quo y un portavoz del establecimiento, y supo —en muchos casos— sacudirlo. La historia de la revista tiene, sin embargo, no pocos lunares: uno muy reciente fue su apoyo a la primera reelección de Álvaro Uribe, a pesar de que esta supuso un rompimiento en el orden constitucional con profundas consecuencias para el desbalance de poderes posterior.

¿Se dañó el cortafuegos?

En un perfil de Felipe López, no poco banal y obsecuente, publicado por el portal www.kienyke.com, el entonces dueño de Semana se refería a la redacción de la revista como “los comunistas del cuarto piso”; algo parecido repitió en la entrevista, publicada en forma de libro, que le hizo Juan Carlos Iragorri.

Con ese chascarrillo, López quería afirmar que la revista —o al menos su equipo base de trabajo— siempre fue más progresista que él mismo y que él, basado en sus viejos principios liberales, lo toleraba. La anécdota también sugiere la existencia de una especie de cortafuegos —metáfora habitual cuando se habla de periodismo— que protegía a la redacción de un contacto indebidamente estrecho, no solo con la parte comercial del medio, sino, en este caso, con su jefe, que, según todas las versiones, no obstante controlaba muchos aspectos editoriales de la revista.

Quizá lo que funcionó en Semana, históricamente, fue una peculiar manera de “dejar hacer”, que consistía en una mezcla muy estratégica de control y libertad. ¿En qué momento se rompió ese frágil equilibrio en el que redacción, columnistas y directores/dueños parecían tan cómodos?

La respuesta más fácil sería la llegada de la inyección económica del grupo Gilinski, en un viraje que corresponde a la tendencia global de grandes capitales financieros que invierten y (si se quiere) salvan a los medios en la difícil e incierta transición digital. Esta transición, en el caso de Colombia, fracturó la tradicional propiedad de los medios por parte de las castas políticas.

Pero hay otro punto de inflexión: la llegada a la Gerencia de Publicaciones Semana de una uribista pura sangre, la exministra de Medio Ambiente y Vivienda Sandra Suárez, quien en los últimos meses ha estado en el centro de la atención por decisiones como el (segundo) despido del muy leído columnista Daniel Coronell a través de un mensaje de WhatsApp.

Los Gilinski —como sabemos— llegaron a reforzar la operación digital de los contenidos de las revistas del grupo Semana; también, a reducir costos cerrando marcas —como ArcadiaFucsia y Soho— y resquebrajando la planta de periodistas. El énfasis en lo digital ha ocurrido en la mayoría de los medios tradicionales del mundo, lo mismo que la integración de la producción de noticias, indistintamente para la web y para los —cada vez menos— medios impresos.

Pero en Semana ese desplazamiento fue empujado por una periodista que despierta pasiones viscerales, no solo entre la audiencia, sino entre los colegas: ella es Vicky Dávila; su llegada al edificio de la carrera 11 con calle 77 ha supuesto un verdadero terremoto, que tuvo su mayor sacudón la semana pasada.

El otro equilibrio que se rompió

Buena parte del prestigio que conservaba Semana, en el último tiempo, radicaba en su nómina de columnistas. Sus grandes firmas (Coronell, María Jimena Duzán, Daniel Samper Ospina, Antonio Caballero), aun con sus diferencias, coincidían en sus reparos de fondo y de forma con el proyecto uribista de país.

Incluso cuando el furor investigativo de la revista —a cuya cabeza siempre estuvo el penúltimo director, Ricardo Calderón— amenazaba con languidecer y se sucedían temas y enfoques de portada muy tibios —y casi siempre más editorializantes que analíticos—, los columnistas rescataban a Semana del naufragio.

Pero el despido definitivo de Coronell y la llegada de firmas como las de Salud Hernández y Vicky Dávila, junto con las entrevistas de Luis Carlos Vélez, enviaron un mensaje muy claro a los lectores que la revista había cultivado y que se autopercibían como progresistas. Los Gilinski, con la férrea mano detrás de la gerente Suárez —alfil uribista, como ya se ha dicho—, no cejarían en su empeño de buscar una suerte de equilibrio ideológico. ¿El fin era político o comercial?, ¿buscaba la revista atraer lectores de derecha o intentaba complacer a un gobierno cada vez más virado hacia ese mismo espectro ideológico? Probablemente ambas cosas.

La nueva estrategia digital

Mientras esto pasaba en la revista impresa —la (costosa) joya de la corona—, los contenidos digitales —al mando de Vicky Dávila— despegaban jugando las cartas al periodismo espectáculo, de titulares llamativos, personajes polarizantes y programas de debate de mínima producción y bajos costos. La excepción más llamativa fue el espacio dirigido por Ariel Ávila, que tampoco resistió.

Los contenidos digitales fueron una mina de oro, al menos en términos de tendencias en redes sociales, esas mismas que, curiosamente, Gabriel Gilinski desestimó en la entrevista que el pasado 11 de noviembre le concedió a Camila Zuluaga, de Blu Radio: “El país es mucho más grande que eso [las redes sociales]”, afirmó.

Con esas declaraciones se refería a la tormenta mediática que provocó la llegada de Vicky Dávila a la dirección editorial de la revista este martes 10 de noviembre y a la renuncia subsecuente del caricaturista Vladdo, los columnistas María Jimena Duzán y Antonio Caballero, junto con una decena más de periodistas.

La opinión leyó esa desbandada como una reacción solidaria con las salidas de Ricardo Calderón —recién nombrado director— y de Alejandro Santos, quien estuvo también por breve tiempo en la presidencia de Publicaciones Semana, después de haber dirigido la revista veinte años. Pero también lo entendieron como un portazo a Dávila.

Era muy claro que la tensión acabaría por estallar. Y eso fue lo que pasó el martes 10 de noviembre con el anuncio de que los Gilinski se habían hecho con el control mayoritario de Semana, junto con la confirmación de la nueva dirección editorial del producto estrella del grupo, la integración de Semana con Dinero y la fusión de los contenidos digitales con los impresos.

Dos modelos, dos mundos

¿Era previsible el descalabro que siguió a esos anuncios? No, si no se considera la presión contenida que terminó por desbordarse. Sin duda hubo bastante histrionismo y presión de grupo en la cascada de renuncias. Deja muchas preguntas en el aire que un grupo de columnistas y colaboradores que había pasado de agache ante cierres, despidos y sesgos periodísticos considerara intolerable la llegada de una mujer como Vicky Dávila a la dirección de Semana. Dávila, aunque cuestionada por muchos, tiene una trayectoria que la avala.

¿Se trató de una reacción a lo que significa su nombre, sin grandes abolengos?, ¿de un rechazo a sus polémicos enfoques periodísticos?, ¿o de un escepticismo general ante el paisaje que se abría: ¿poco tiempo para la investigación, predominio de la opinión y un previsible alineamiento de la revista con la reelección del duqueuribismo en 2022? Posiblemente, todo lo anterior, en confusa mezcla.

Pero es imposible no advertir cuán simbólico resulta que salgan de la revista periodistas de apellidos como Pardo, López, Caballero y Santos, que reúnen sangre de varios expresidentes y antiguos fueros alguna vez considerados inamovibles, y que llegue una nueva fuerza, representada en los Gilinski y Dávila.

¿Cómo definirla?, ¿nuevos ricos? Detrás de la novela periodística, lo que se puede leer es la consolidación de un reajuste más amplio del poder en el país. El periodismo en Colombia, aunque a veces ha vigilado al poder, suele ser, con más frecuencia, su espejo. Y no hay que haber leído a Balzac para entender las fuerzas sociales que se mueven por debajo de todo lo que pasó en la revista Semana o el impulso detrás de la pedrada que convirtió ese espejo en astillas.

El tiempo dará su consabido balance. Aunque en las redes sociales ya se decretó el final de Semana —los más moderados hablan del final de la revista tal como la conocimos—, no hay duda de que seguirá siendo un factor de poder en Colombia y de que en una coyuntura electoral como la que se avecina todos mirarán con deseo o con recelo su moderno edificio de cristal.

Razón Pública. Bogotá. Noviembre 16, 2020.

***

ECONOMÍA COLOMBIANA: CRISIS Y RETOS

 



 

Por: Consejo de Redacción

 

En medio del lento crecimiento, la progresiva desigualdad y la emergencia ambiental como factores que afectan la economía y la sociedad, Colombia puede emprender una recuperación transformadora, con igualdad y sostenibilidad, basada en una combinación de políticas integrales que generen impactos cuantitativos sobre el crecimiento, la distribución del ingreso y el sector externo, sin recurrir a medidas inflacionarias, siempre y cuando se fortalezca el papel del Estado, y se construyan consensos incluyentes para apoyar con estrategias macroeconómicas, sectores estratégicos con responsabilidad social y ambiental, y particularmente con un viraje hacia la economía del conocimiento.

Ahora, en relación con la economía creativa, sector donde el gobierno ha priorizado la economía naranja, cuya importancia radica en la posibilidad de expandir su participación en el PIB del 3,2% al 7% en la década 2020-2030, no sólo habrá que resolver la desigual dotación de los inputs necesarios para el desarrollo de las actividades intensivas en conocimiento, sino también identificar los clústeres innovadores que pueden perdurar, ya que la clave estaría en el carácter estratégico de las industrias de alta complejidad tecnológica, en los servicios intensivos en conocimiento y en las industrias culturales. Sobre este asunto, ahora más que nunca, vemos la importancia de la conectividad y transformación digital, como factores que se convierten en nueva realidad y exigencia para los empresarios

A nivel global, en un escenario de alza en las tasas de interés por los países desarrollados, por la volatilidad en el precio de los bienes primarios y la guerra comercial que libran las mayores economías del planeta entre otros factores, podrían generarse efectos negativos en las economías en desarrollo o de países emergentes con una economía reprimarizada, con fuerte impacto para cerca de 1500 millones de trabajadores en condiciones de empleo vulnerable, dada su precariedad y desprotección consecuencia de la ausencia de estructuras sociales.

En relación con el crecimiento, según las proyecciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. este era el panorama al 2030, antes de la pandemia: China duplicará su PIB situándose cerca de EE.UU. y La India será la tercera economía del mundo; a su vez, en América Latina, Brasil que superará de forma significativa el PIB de los países de la región, será seguida por México y luego aparecerán en su orden, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Perú.

Pero frente a ese panorama ahora agravado por la pandemia, dado que no tenemos los mismos recursos económicos para enfrentar sus consecuencias, sabiendo que la longevidad aumentará dos años en promedio debido a la genómica, y que la robótica sustituirá empleos, aunque el número de países pobres seguirá disminuyendo, frente a los desafíos de la década entrante la pregunta es: ¿qué hacer para que los gobiernos puedan garantizar asistencia y prestaciones sociales suficientes, ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de paro laboral?

En América Latina, tras el desplome de la economía global en la última década, los correspondientes ajustes a la crisis financiera en la región, con su poca capacidad financiera para afrontar problemas de devaluación e iliquidez, la creciente inconformidad social alimentada por la desigualdad que aún persiste y la desesperanza, se han traducido en una crisis que expresa las falencias del modelo neoliberal. Ahora, bajo el presupuesto de que la concentración del poder económico y del político no son dos asuntos diferentes, dado que la dimensión económica como infraestructura de la sociedad condiciona la política y por lo tanto la superestructura del establecimiento, la actual crisis alimentada por la desesperanza, agravada por el atractivo de los mayores beneficios de una actividad ilegal amparada en el crimen organizado y el tráfico de drogas, no es otra cosa que un enfrentamiento entre ciudadanos y élites:  habrá que resolver a tiempo un juego peligroso que puede conducir al abismo.

Se trata entonces de la dicotomía entre la justicia social o la convulsión ciudadana, puesto que los países sacudidos por crisis políticas y protestas violentas frente a medidas como las sugeridas por el FMI que sólo han sido un detonante, requieren fortalecer la democracia, combatir la corrupción y las extremas desigualdades sociales, recurriendo a políticas sociales innovadoras, y reducir la dependencia de las materias primas mediante la diversificación e incremento de la productividad. Esto además de permitir que nuestros jóvenes y campesinos, encuentren opciones diferentes a la rentabilidad de las actividades criminales en la ciudad y en el campo, es un asunto que no se resuelve luchando contra la pobreza, sino con equidad en la distribución de la tierra y en las oportunidades, dos estrategias que suponen más Estado para la nueva sociedad latinoamericana.

Colombia que en el presupuesto general de la nación para el 2021, proyecta $238,1 billones para inversión y funcionamiento, lo que supone un incremento del 13,5%, y $76 billones adicionales para el servicio de la deuda, según el Ministerio de Hacienda -con lo cual esta cuantía crece un 41% respecto al año anterior-, muestra que la apuesta para la recuperación económica y el empleo, es la inversión cuya cuantía asciende a $53,1 billones, ya que en gastos de funcionamiento se comprometerán $185 billones. Como referente, si en 2020 el PIB llegaría a $815 billones con una contracción del 5% según el Banco de la República, para el 2021 subiría 4%; esto según Fedesarrollo, quien subraya el impacto de las medidas de aislamiento, sobre el ritmo a la actividad y el consumo de los hogares.

Debido a la pandemia contrayendo la inflación en 2020 a valores que llegarán al 1.8%, entre otros el desempleo que subirá a tasas del 12,3% en hombres y del 20,7% en mujeres, además de expresar inequidad de género, resultará difícil de revertir la situación a un solo dígito. Como referente, la informalidad con niveles del 60% en Colombia, agravada por una migración de 1,7 millones de venezolanos, donde de cada 10 migrantes 6 no se registran, es una situación de enorme gravedad que, no siendo posible resolverse por la vía de las reformas tributarias, según expertos como el exministro Jorge Valencia Jaramillo, reclama una reforma que modifique la estructura pensional quitando privilegios, y extienda la edad de jubilación.

Sabemos que las causas estructurales del desempleo son de carácter global y parten del cambio en la estructura del empleo, consecuencia de una nueva sociedad en la que el avance tecnológico ha creado nuevas circunstancias, para las cuales Colombia no está preparada.

 Siendo así, para la sostenibilidad del empleo se deberán implementar políticas de largo aliento, tales como elevar los niveles de escolaridad en el medio rural y urbano, y de la calidad de una educación pública cuyos recursos son precarios y el modelo obliga a cambios profundos, puesto que el empleo ahora depende cada vez más de unas competencias sociales e intelectuales, que en promedio los jóvenes no han desarrollado, máxime ahora cuando muchos oficios vienen desapareciendo, y el avance del conocimiento obliga a procesos de reaprendizaje, conforme las empresas se están haciendo más competitivas al estar obligadas a entrar al mundo de la automatización y de la robótica.

Ahora, además de priorizar la formación del capital social sobre el crecimiento económico, conforme va palideciendo la sociedad industrial de ayer y el conocimiento asume el protagonismo entre los factores de producción, Colombia deberá desarrollar políticas de Ciencia, Tecnología y Cultura como estrategias para cerrar la brecha de productividad, en las que se diferencien la producción rural y artesanal, de la industria y agroindustrial donde la metodología de los clúster es clave, y ajustar las actuales políticas rurales, agrarias, mineras, e industriales, dada la vulnerabilidad de los primeros a los efectos de los TLC.

La huella ecológica​ es un indicador del impacto ambiental asociado a la demanda humana presionando los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra, de regenerar tales recursos y absorber nuestros desechos. Si se tiene en cuenta que para mediados del siglo la población mundial que hoy alcanza 1os 7 mil 300 millones llegará a los 10 mil millones de habitantes, ya no podemos continuar hablando de abundancia, de un lado porque si con la inequidad incremental llevando a la pobreza a 821 millones de personas que en 2019 estaban en situación de inseguridad alimentaria, la cuantía con o sin pandemia tiende a intensificarse, y también -sobre todo-, porque con la cultura del despilfarro que caracteriza al capitalismo salvaje, al año 2020 se ha superado la biocapacidad del planeta en un 75%.

Si bien la firma del histórico acuerdo de la Habana no es la Paz, si es una oportunidad para crear condiciones propicias que permitan emprender los complejos procesos con que ésta se construye, a partir de una aceptación colectiva y de un cambio de actitud personal, como condiciones necesarias de soporte para las reformas estructurales, urgentes pero de largo plazo, que resolverán las disfunciones socioambientales que se han venido acumulando por más de medio siglo, como consecuencia de un Estado débil y de un modelo económico que al cooptarlo con la reforma a la Carta de hace 25 años, ha acentuado la inequidad, facilitado la corrupción y favorecido la violencia que explica cerca de ¾ de millón de víctimas mortales y más de cinco millones de desplazados, causados por el conflicto armado.

Pero el problema de la economía a más largo plazo, pasa por cuatro escenarios: 1- una deuda externa que ya ha llegado a límites impensables, al ubicarse en U$150 mil millones tras un crecimiento del 53,7% (30% pública y 23,7% privada); 2- una caída de la inversión extranjera que en los dos últimos lustros al pasar de una media de U$10 mil millones a tan sólo U$6 mil 300 millones, se ha reducido más del 34%; 3- el costo de la pandemia que ya supera los $33 billones, gravitando sobre el recaudo de una gran reforma tributaria, aún por implementar; y 4- un horizonte poco esperanzador de la locomotora del petróleo, que con el carbón en una proporción que supera 2 a 1, responde por el 47% de nuestras exportaciones.

Como conclusión, si bien hemos hecho anotaciones al corto plazo, para una verdadera reconstrucción post-pandemia, habrá que reconsiderar la función redistributiva del Estado para poder cambiar el perfil de nuestra economía, caracterizada como proveedora de materias primas y mano de obra barata, favoreciendo la funcionalidad del capitalismo global, haciendo de esta crisis sin precedentes en Colombia y en el mundo subdesarrollado una oportunidad, para cambiar de dirección implementando, además de cambios profundos en el modelo educativo, un modelo de desarrollo apalancado en políticas públicas que favorezcan un cambio de primer orden, con transformaciones sociales y ecológicas.

Imagen: Pronósticos de desempleo, pobreza y crecimiento para Colombia 2021. Fuente: Revista Semana.

 

***

 

45% DE PUESTOS PERDIDOS EN LATINOAMÉRICA, SON ASALARIADOS



Por: Sebastián Montes

Los temas más preocupantes tienen que ver con la informalidad y el cierre de empresas micro, pequeñas y medianas en Latinoaméricasegún La Cepal y la OIT

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron ayer el informe ‘‘Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe’, publicación que detalló la pérdida de empleos de 47 millones de personas en el conjunto de la región durante el segundo trimestre del año con respecto al año anterior. De ese total, se estima que alrededor de 45% provino de asalariados.

El texto también destaca que el segundo trimestre del año tuvo la mayor afectación, pues la tasa de ocupación se ubicó en -10% y la de desocupación llegó a 2,6%, teniendo en cuenta que hay menos gente en la región buscando trabajo.

Estas cifras llevaron a que la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, asegurara que la región “está enfrentando la peor crisis a nivel macroeconómico en 100 años y va a ser más larga de lo que todo el mundo ha pensado”. Dicha afirmación se vio soportada por datos como la caída de 9,1% en el PIB regional, 231 millones de personas en situación de pobreza, una caída de 14% en las exportaciones y un retroceso general de 15 años en los indicadores económicos, así como una década perdida en relación al PIB per cápita de 9,9% que solía tener la región.

No obstante, mencionó que los temas más preocupantes tienen que ver con la informalidad y el cierre de micro, pequeñas y medianas empresas, que totalizan al menos 2,7 millones de compañías a nivel regional.

Ante dicho panorama, Bárcena recalcó que la recuperación de la actividad económica va a tomar varios años de acuerdo con tres escenarios de recuperación cuyo objetivo se centra en alcanzar los niveles obtenidos en 2019.

“Si logramos una tasa de crecimiento de 3%, alcanzaremos los niveles de 2019 en 2023. Si llegamos al 1,8% de la última década, apenas llegaríamos en 2025, pero si solo registramos el 0,4% del último sexenio, la recuperación tomará más de una década”, concluyó.

Con respecto a la pandemia de Covid-19, la directiva señaló que tuvo efectos estructurales en mercados laborales, aunque fueron distintos de acuerdo al grupo que se evalúe. En el caso del trabajo formal dentro del sector privado, la variación interanual cayó 14,7%, aunque en el terreno público subió 4,2% (ver gráfico).

Al observar el desempeño por países, la caída más pronunciada en el sector privado la tiene Colombia, con una variación interanual de -24,2% frente al segundo trimestre de 2019, mientras que Ecuador se lleva el golpe más fuerte en el terreno público con una caída de 5,6%.

LOS CONTRASTES

“Para 2021, estimamos que la pérdida de ingresos laborales será de 19,3% durante los primeros tres trimestres del año. Esta es la peor crisis económica en 100 años” (Alicia Bárcena, Secretaría general de la Cepal)

Asimismo, las características que tendrá el escenario laboral en la región tras la pandemia son fuertes pérdidas de puestos de trabajo, las cuales se verán concentradas en los grupos más vulnerables: trabajadores informales, personas con un nivel educativo menor, jóvenes y mujeres,

Precisamente fueron las mujeres quienes tuvieron la mayor caída de empleo debido al confinamiento, el cierre de las escuelas, según comentó Bárcena. En la fuerza de trabajo tuvieron una disminución de 15,4% frente a 11,8% en el caso de los hombres. Con respecto al nicho de ocupados, caen 18,1% frente a 15,1%.

En cuanto a los trabajadores jóvenes, principalmente aquellos entre 15 y 24 años, el director regional de la OIT, Vinicius Pinheiro, afirmó que tienen riesgos de inactividad prolongada, teniendo en cuenta que la caída laboral de este grupo fue de -7,8 puntos porcentuales frente al segundo trimestre de 2019, mientras que para los mayores de 25 fue de -7,3 puntos.

En vista de dichas perspectivas, Bárcena mencionó siete sectores dinamizadores que pueden ser clave para cerrar brechas de equilibrio externo, desigualdad, y ambiental. Entre ellos destacó a las energías renovables, teniendo en cuenta que incrementando su uso de 12% a 40% e invirtiendo 1,3% del PIB regional, se podrían reducen las emisiones de carbono acumuladas hasta 30% y generar siete millones de empleos entre 2020 y 2032.

A su vez, resaltó que la economía circular tiene la capacidad de generar 450.000 empleos estables y aumentar 0,35% el PIB regional. En cuanto a los cinco sectores restantes, mencionó la movilidad sostenible, la revolución digital, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía y el turismo sostenible como las actividades que pueden mejorar las perspectivas a futuro.

La República. Bogotá 11-11-2020

***

 

¡QUÉ PAÍS ESTE!

Por: Ernesto Quintero Gil

Tres clases de habitantes, el campesino, el urbano de provincia y el urbano de ciudad.

Todos tres bien diferentes.

El primero lleva las de perder, porque no tiene la prestación social, así exista la ley.

El patrón como propietario, la evade en su mayoría.

En buena parte recibe educación, unos más y otros menos.

 

¿Ahora bien, por qué el campesino abandona su tierra?

-          Porque el trabajo no es permanente.

-          Porque el producto es presa del intermediario.

 

¡En este país gana más el que no trabaja!

 

-          Porque es víctima de la violencia, esto hablando del que no es propietario. Y si hablamos del que lo es, sufrirá menos; pero es tal la situación del campo, que si en el ayer se vivía mejor, hoy con el libre comercio, tampoco subsistirá.

La apertura económica no respeta ni ética ni derechos; ante la libre importación el pez grande se come al pequeño y así es imposible subsistir.

El campo se acabó y quedamos en manos de los grandes países que subsidian y producen a gran escala.

Reflexión-

En nuestro país los gobiernos continúan haciendo caso omiso de las causas del mal.

Hace poco escribimos de cómo somos más amigos del efecto que de la causa.

Mientras continuemos, señores del gobierno, con la misma posición los males seguirán.

Además, fue un error del gobierno de entonces entrar al libre comercio sin poder resistir las consecuencias económicas, lo ve un ciego a distancia…

¡No pretendamos ser lo que no podemos, cosas y hechos de sentido común!

***

CONTRASTES



Por: Claudia Torres Arango*

Para poder mostrar contrastes en aspectos sociales, económicos y ambientales, no sólo para la vida de las personas, sino para la condición de un territorio, es imperativo aludir a dos expresiones: la equidad y la igualdad, cuya diferencia fundamental se relaciona con la justicia.

En Colombia la lucha contra la pobreza ha sido un propósito en el cual varios gobiernos se han empeñado durante las últimas décadas con relativo éxito, aunque en tiempos de pandemia la situación haya tenido un retroceso notable, por circunstancias que también vive el mundo y afectan a la humanidad en su conjunto.

Las personas suelen retribuir a otras, en ocasiones de forma inequitativa, pensando en la igualdad, cuando en justicia cualquier retribución en principio, debería mantener proporción con el esfuerzo individual. Aún más el asunto se hace más complejo cuando se evalúan logros porque estos no siempre son proporcionales al esfuerzo de la persona, toda vez que algunos gozan de medios naturales o artificiales excepcionales para lograr sus cometidos, razón por la cual el más pobre o el menos inteligente con mayor aplicación puede dar menos que el que estaba de antemano favorecido.

Entremos entonces al terreno de los indicadores: para empezar el GINI de la Tierra y el GINI del ingreso, un índice que variando de cero a uno, dice hasta qué grado cada factor está bien distribuido (valor cero) o está concentrado (valor uno).

En el año 2009 la tierra en Colombia mostraba un GINI de 0,88 según el Índice de Desarrollo Humano, al tiempo que el GINI del ingreso era del orden de 0,56. Aunque hay que aceptar que estos valores de por si abrumadores por la inequidad que subyace en ellos, si se compara con otros países de la región ha tenido una reducción de algunos puntos, la lucha contra la pobreza ha tenido mejores indicadores dado que en economía se sabe que el asunto se resuelve de forma fácil con asistencialismo, mientras que el tema de la tierra exige una reforma agraria que ni siquiera después de los Acuerdos de la Habana se ha querido implementar: cuando se habla de Justicia, Paz, Reparación y No Repetición, en este país de desplazados, donde el 43% de los propietarios dice no conocer la procedencia de su dominio, no es raro que el terrateniente no esté dispuesto a decir cómo la obtuvo y a devolverla para reparar al desposeído. Como contraste aquí puede advertirse que el 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81% de la tierra y que los colombianos que habitan los medios rurales son fundamentalmente minifundistas, puesto que las Unidades de Producción Agropecuaria-UPA de menos de media hectárea, representan el 70% del total de UPAs. Resumiendo lo anterior diríamos que la gran masa de campesinos de Colombia tiene menos tierra para vivir que la requiere una vaca para pastar.

En el terreno de la pobreza parámetro en el cual al 2019 era del 37.5%, la pandemia hará que esta crezca entre el 47 al 49%, superando el 44% que fue el nivel de 2011, lo que significa un retraso que supera en 5% lo logrado en una década. Aquí el contraste podría ser entonces la brecha que existe entre ciudad y campo puesto que en los medios rurales donde habitan 11,8 millones de colombianos, el 62% (7,5 millones) son pobres y el 22% (2,6 millones) viven en la indigencia. Esto que no sea óbice para desestimar la pobreza urbana, donde los factores que la explican son la desigualdad económica, el alto nivel de desempleo y los impactos de la inflación y crecimiento económico desigual entre otros, lo que se traduce en exclusión social, malnutrición y analfabetismo, para no hablar de violencia.

El país venía buscando una meta de un dígito con lo cual logró tasas del 9,7% en 2018 y del 10,5% en 2019. Pero entonces la pandemia hizo que esta problemática se acentuara llevando el desempleo a 21,4% en mayo y 19,3% en noviembre, razón por la cual la tasa que se espera cerrando el año estará entre el 15 y el 17% lo que supondrá varios años más para retornar a la situación anterior. El problema aunque pareciera ser de gravedad insuperable no lo es, dado que la expectativa a largo plazo es todavía más funesta. Con el advenimiento de la inteligencia artificial dado el bajo nivel de escolaridad y matizado con un modelo educativo que no desarrolla el talento humano, pocas expectativas tendrán nuestros jovenes para insertarse a la sociedad del conocimiento. Esto para no hablar de lo que les espera en un escenario sin seguridad social cuando en Colombia el 60% del empleo es informal y los de menor tasa de participación a los beneficios del empleo regular son los jovenes y las mujeres.

Por último el tema ambiental donde la pregunta fundamental es qué le dejaremos a las futuras generaciones, de este que es el segundo país más megadiverso del planeta, con 50.000 especies registradas y el 15% del territorio continental en áreas protegidas y que también ocupa el segundo puesto en el mundo por el patrimonio hídrico en ríos y mares, con una producción de agua dulce per capita anual de 50.000 metros cúbicos por segundo.

En cuanto a lo primero basta decir que de 81 ecosistemas, 38 se encuentan en peligro (de ellos 16% en la región andina y 71% en la caribe, que son las áreas mas pobladas del país, razón por la cual además de los humedales que suman 20 millones de hectáreas en  marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos no se sabe qué quedará, puesto que la presión sobre ellos continua tal cual se sigue haciendo con páramos y bosques de niebla. Y en cuanto al agua este patrimonio que le aporta el 10% al PIB del país tiene unos costos ambientales del 3,5% y unos costos ocultos o de calidad del 1% adicional. Se puede decir también que si de más de 1.112 municipios, la mitad en Colombia no tratan el agua y más de 300 reciben agua biológicamente inviable, 6,2 millones de colombianos reciben en su casa un agua que representa alto riesgo para la salud, lo que significa un 13,6% expuestas a problemas de bacterias fecales, virus, parásitos y contaminación con sustancias químicas, tales como insumos agrícolas e industriales.

* Socia SMP Manizales. Imagen: Foto vía reporterosasociados.com.co en www.las2orillas.co

 

***

 MICRORRELATOS CIENTÍFICOS. UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE EL AGUA, EL ALIMENTO Y NUESTRO TERRITORIO.

 



 

Por: Carlos Arturo Castañeda García

Para contextualizar, decir que el presente nace como una pequeña muestra literaria dentro de un concurso en la modalidad de microcuento, esto, luego de haber aceptado una invitación a participar en la “VII edición del Concurso de Microrrelatos Científicos”, promovido por la Fundación Aquae, la cual cuenta con una sede principal en España y, otros centros en algunos países de Latinoamérica.

 

De hecho, la Fundación Aquae, “nació en 2013 con la voluntad de convertirse en un centro de referencia en el impulso de la educación, el apoyo a la sostenibilidad y la difusión del conocimiento, con el objetivo de avanzar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad, el desarrollo digno y equitativo de las personas”1. De esta manera, citar que con motivo de la “Semana de la Ciencia”, en especial, su día mundial el 10 de noviembre, hubo una convocatoria en la que se presentaron más de dos mil (2.000) Microrrelatos de corte científico con el propósito de, instar a reflexionar sobre diferentes problemáticas en nuestro planeta tierra.

 

Lo anteriormente citado, conllevó a presentarnos con tres obras cortas tituladas: La Diosa Aquae, Siembra Alimento – Cosecha Emociones y Tierra de Promisión. Si bien, se trataba de “tres gotas en medio de un océano de creatividad”, nuestras autorías fueron inscritas faltando tan solo dos días para el cierre, un poco preocupante en comparación a la ventaja llevada por aquellas con más de 30 días de radicación. La posibilidad para ser perfiladas por jueces y ganar alta votación por parte del público obviamente sería menor; no obstante, nos complace compartir que, de tres particulares escritos, los tres fueron votados ubicándolos entre los 50 mejores cuentos cortos presentados, dentro de una oferta superior a más de 2.000 escritos, lo cual, es suficiente motivación para querer compartirlos a través de otros medios de comunicación como la Revista Civismo, en especial, en época de navidad.

 

Por ello, muy respetuosamente, se dejan a disposición los microcuentos con el ánimo de sembrar una semilla de cambio, un despertar de consciencias en temas de la cotidianidad que, en ocasiones, suelen pasar desapercibidos. Muchas gracias.      

 

LA DIOSA AQUAE

En un mundo de percepciones inexistentes, vivía una colonia de seres místicos que divagaban por el universo, hasta que un día, un Dios cansado del irrespeto, el conflicto y la guerra entre hermanos, decidió destruir la especie con el propósito de extinguir toda maldad; no obstante, la Diosa Aquae, intercedió evitando semejante despropósito, ofrendó su celestial existencia por hijos irracionales; cómo condición, fue convertida en agua, principio de vida, dando nuevas oportunidades a un desconsiderado mundo. Lamentablemente, desde el principio, la lección no fue aprendida; hoy se atenta contra la Diosa y, la especie, se auto-aniquila lentamente.

 

SIEMBRA ALIMENTO, COSECHA EMOCIONES

La cotidianidad de nuestras vidas, nos ha llevado a comprender de forma simple que cualquier tipo de alimento o elemento, fácilmente lo adquirimos dirigiéndonos a las grandes superficies, centros comerciales, supermercados, etc. No obstante, la verdadera despensa, se halla en nuestros campos, ríos y mares desde dónde se origina el alimento. Las nuevas generaciones en su gran mayoría, dependiendo de la latitud en dónde se encuentre, poco o nada ha podido interactuar con la siembra de frutas o verduras; entonces, si los gobiernos promovieran huertas caseras, hablaríamos de vida, siembra de alimento y cosecha de emociones.

 

TIERRA DE PROMISIÓN

Amada Madre Tierra. Hoy el mundo te dirige esta carta expresando afecto y gratitud por permanecer siempre abierta, eres noble fuente de alimento para todo lo existente. Se queda corta la inteligencia, si no se te consiente, que poco servirá, esto que llaman ciencia. Tu misma has cedido espacios coloridos, jamás inadvertidos, has sido testigo de territorios colonizados por hijos hoy ingratos, a quienes cuesta reflexionar, aunque sea solo a ratos; algunos hombres trascienden, te consienten, agradecen, protegen la semilla, comprenden la importancia de no pasar inadvertidos, enseñando la visión de un mundo equilibrado, amado y protegido, ¡oh tierra de promisión!  

Imagen en Agencia de Noticias UN- Poblados y cuerpos de agua.

***



---

CAMPAÑA CÍVICA DE LA SMP DE MANIZALES

---

 

Río Blanco, cuna de vida

 



Imagen: Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo. Mural de Aguas Manizales. 

 

Abrirle paso en La Aurora a la “urbanización Tierraviva” para 10 mil habitantes colindando con la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, que es un área de interés ambiental estratégica de la ciudad y del país, a sabiendas de que urbanizar un predio que por Ley debe cumplir funciones de amortiguamiento, es desconocer los Fundamentos de la Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial, según la cual “el ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: “la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios”; y también significa violar los derechos bioculturales de un territorio que alberga especies endémicas vulnerables y en peligro de extinción y que le provee servicios ambientales a Manizales, entre ellos el 35% de su agua. Pregunta la SMP: para cumplir con la función de amortiguar en dicho predio los impactos provenientes de Manizales, en beneficio de la Reserva Protectora, ¿puede la “jungla de concreto” en La Aurora, no generar ruido ni contaminación lumínica, no alterar las cadenas tróficas ni el microclima en el área que se protege y capturar CO2 proveniente de Manizales, tal cual lo hace un bosque? 
Ver: Río Blanco, Cuna de vida...

 


REVISTA CIVISMO SMP: REPOSITORIO

https://smpmanizales.blogspot.com/2020/03/revista-civismo-smp-repositorio.html

compartir en Google Plus

1 comments:

  1. De hecho, me dijeron lo contrario, que el herpes no se puede tratar y que no hay forma de que desaparezca una vez que lo tienes. así que comencé mi propia investigación y descubrí que es posible combatirlo. Obtuve mucha información sobre el Dr. Ohikhobo aquí en línea que él podría curar el herpes, así que lo contacté. Después de recibir el remedio que me envió, solo me tomó dos semanas tomar el remedio y me curé por completo del herpes. Para mí, no hay ninguna enfermedad que el Dr. Ohikhobo no pueda curar. También cura el VPH y todo tipo de numerosas enfermedades. contáctelo hoy para su propia cura también.
    Su correo electrónico: drohikhoboherbalcenter @ gmail .com
    Su WhatsApp + 1-740-231-2427

    ResponderEliminar