“Foro Internacional sobre Federalismo y Autonomía Territorial”, en Colombia

 

Santa Marta, sede del Foro, que tratará sobre: ‘Nuevos Retos en América Latina’.



Un espacio de naturaleza académica y de reflexión sobre las ventajas del modelo federalista como bastión del fortalecimiento de la autonomía regional, se cumplirá en Santa Marta estos 8 y 9 de noviembre, con la realización del ‘Foro Internacional sobre Federalismo y Autonomía Territorial en Colombia: Nuevos Retos en América Latina’, que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Magdalena.

El Teatro Santa Marta será el epicentro de una agenda de dos jornadas, que permitirá comprender aspectos fundamentales del modelo de gobernanza federalista territorial y descentralizado, y sus ventajas para el incremento del bienestar social y la superación de las desigualdades interregionales a escala nacional.

En el encuentro, liderado por el gobernador Carlos Caicedo, participarán académicos y representantes de la Universidad Nacional de Colombia, la Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de México, Santiago de Compostela y la Fundación Manuel Giménez Abad Aragón de España.

Los especialistas invitados compartirán experiencias exitosas relacionadas con el modelo federalista en países como: Alemania, EE.UU., España y México, entre otros.

Ponentes
La jornada del jueves 8 de noviembre iniciará a las 8:00 a.m. y contará con los siguientes ponentes: Dr. Heriberto Cairo Carou, docente de la Universidad Complutense de Madrid (España); Dra. Mireia Esteva, presidenta de la Asociación Federalistes D’esquerres y miembro de la Ejecutiva de la Unión de Federalistas Europeos (España); Dr. Ricardo Sánchez Ángel, director doctorando en Derecho en la Universidad Libre de Colombia; Dr. Carlos Eduardo Caicedo Omar, gobernador del Magdalena; y William Renan Rodríguez, doctorando en Derecho de la Universidad Libre de Colombia.

El viernes 9 de noviembre estarán: Dr. José Tudela Aranda, letrado de las Cortes de Aragón y secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad (España); Dr. Daniel Armando Barceló Rojas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Dr. Antonio Arroyo Gil, letrado del Tribunal Constitucional – Universidad Autónoma de Madrid (España); Tomás de la Quadra- Salcedo Janini, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Dr. Farid Rojas Tudela, docente en la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA (Bolivia); y el Dr. Jesús Hernando Álvarez Mora, docente de Derecho Constitucional en la Universidad Libre de Colombia.

¿Por qué se realiza el foro?

Los organizadores e invitados explican que, el ‘Foro Internacional sobre Federalismo y Autonomía Territorial en Colombia: Nuevos Retos en América Latina’ es una apuesta por poner en el centro del debate académico, intelectual y político, un modelo y forma de Estado alternativo para Colombia, que responda con mejores resultados a todas las regiones, sin favorecer algunas en especial por diversos factores, y se contraponga al modelo centralista predominante.

Aquí inicia un debate que es urgente y necesario abordarlo porque Colombia, como pueblo, sociedad y nación, requiere pensarse y, sobre todo, saber qué el papel que jugarán la autonomía, la descentralización real y efectiva, y lo federal en una nueva configuración del Estado.

Para tener en cuenta: ¿Qué es Federalismo?

Es una doctrina política que defiende la organización federativa de los estados, con el objetivo de distribuir el poder en diferentes unidades, que tiene como principio la concepción de autonomía de los territorios.


*****

GonzaloDuque Escobar: Books U.N. De Colombia.


Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisc
oAguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.

Cien años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012. ISBN 978-958-57465-0-3.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.

Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Fundamentos de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Geomecánica.  Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Manizales, Colombia.

Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

Guía astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia.

Introducción a la teoría económicaDuque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrialSarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: Memorias. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer · Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafeteraDuque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Ruben Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto

Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Mecánica de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

Sistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito.  Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

****

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario