Hidrocarburos y minería, la ‘almendra’ de la reforma tributaria

 

RCN Radio. 1-11-2022.

Desde La U advierten que no es claro el impacto que tendría el sector de hidrocarburos y minería con las intenciones del Gobierno.

Producción de petróleo

La reforma tributaria vive horas decisiva en el Congreso de la República, por cuenta del trámite de aprobación que debe surtirse en la plenaria de Senado y Cámara de Representantes.   

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto tiene que ver con el sector de hidrocarburos y minería. Al respecto, la representante Saray Robayo Bechara, vocera del Partido de La U, dijo que el trabajo con el Gobierno ha fluido y permitido alcanzar consensos en varios puntos en los que se habían mostrado inflexibles. 

Sin embargo, advirtió que le sigue preocupando la diferencia entre los cálculos que podría tener el Gobierno y los que hoy los gremios están advirtiendo sobre el impacto que las medidas previstas para el sector de hidrocarburos y la minería

Robayo insistió en que no es tan claro qué podría derivarse en la economía y la autonomía energética del país con las propuestas incluidas en la reforma tributaria para este sector. 

Además, de acuerdo a la legisladora, el Gobierno dio un paso importante al avalar la proposición de sobre zonas francas portuarias, donde se pudo demostrar que los puertos son el eslabón más importante de la cadena logística para millones de colombianos que pueden a través de sus exportaciones e importaciones seguir participando en los mercados globalizados.  

Por último, la legisladora dijo que seguirá dando el debate para que los evasores que vayan pagando sus deudas no tengan que ser perseguidos con la cárcel y la DIAN intensifique su gestión para recaudar los dineros que hoy adeudan miles de colombianos.  

“La libertad solo puede ser restringida de manera excepcional”, recalcó para señalar que ahora lo que se necesita es recuperar los recursos que adeudan los evasores y no llenar las cárceles. 

Fuente

Sistema Integrado Digital.


*****

Gonzalo Duque Escobar: Books U.N. De Colombia.


Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisc
oAguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.

Cien años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012. ISBN 978-958-57465-0-3.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.

Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Fundamentos de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Geomecánica.  Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Manizales, Colombia.

Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

Guía astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia.

Introducción a la teoría económicaDuque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrialSarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: Memorias. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer · Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafeteraDuque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Ruben Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto

Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Mecánica de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

Sistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito.  Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

****


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario