‘Cambia Mi Casa’, el nuevo programa de vivienda en Colombia.

 Portafolio. 2-11-2022.

El nuevo programa del gobierno para mejorar vivienda

La meta es llegar a todos los territorios del país y a la mayor cantidad de municipios, especialmente de categorías 5 y 6.

Cambia Mi Casa

Cambia Mi Casa

Ministerio de Vivienda

En Colombia 5,2 millones de hogares tienen déficit habitacional. De ellos, 4 millones es un déficit cualitativo, es decir, sus viviendas se encuentran en malas condiciones. 

Por ello, el presidente Gustavo Petro junto a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, lanzaron el nuevo programa de mejoramiento de vivienda Cambia Mi Casa. 

(Lea: Abren más cupos para subsidio Mi Casa Ya: estos son los requisitos). 

El programa inició con el mejoramiento y firma de convenios con 8 municipios del país por hasta 3.745 de estas intervenciones integrales en baños, pisos y cocinas, entre otras, y conexiones a servicios de agua y saneamiento básico. 

La idea es que el programa impacte a 18.000 colombianos de zonas rurales y urbanas en el país. 

A Cambia Mi Casa hay que darle mucha fuerza y brío, porque el mejoramiento cotidiano de la vida es la paz. Y es que tener un baño, lo mismo que una cocina, o el restaurante que sirve de sustento a las familias, es un cambio cualitativo importante”, aseguró Petro. 

Vale recordar que las comunidades que apoya el Gobierno con los primeros convenios viven en San Pedro de Cartago (Nariño), El Tablón de Gómez (Nariño), Río Iró (Chocó), Arauquita (Arauca), Tame (Arauca), Sincelejo (Sucre), Cúcuta (Norte de Santander) y Cartagena (Bolívar). 

(Además: El 56 % de la cartera de La Hipotecaria es para VIS). 


La inversión en estas zonas será de 42.806 millones de pesos, $30.806 millones (72 %) de la Nación y $12.000 de los entes territoriales,  para el beneficio de 13.000 colombianos.  

Por su parte, la ministra de Vivienda destacó que “en el cuatrienio, la meta es hacer la mayor cantidad de adecuaciones en la historia de un programa de estas características, llegar a todos los territorios del país y a la mayor cantidad de municipios, especialmente de categorías 5 y 6, y en el sector rural, ya que en el gobierno anterior los mejoramientos directos de vivienda desde el Ministerio de Vivienda fueron concebidos, principalmente, para las capitales y las grandes ciudades”

PORTAFOLIO.


*****

GonzaloDuque Escobar: Books U.N. De Colombia.


Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisc
oAguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.

Cien años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012. ISBN 978-958-57465-0-3.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.

Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Fundamentos de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.

Geomecánica.  Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Manizales, Colombia.

Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.

Guía astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia.

Introducción a la teoría económicaDuque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrialSarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: Memorias. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer · Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafeteraDuque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Ruben Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto

Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Mecánica de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

Sistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito.  Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

****

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario