Día mundial del desarrollo rural- 6 de julio.

 Naciones Unidas. 6/07/2025


Una niña junto a dos perros está sentada con su ordenador en una zona rural.
FOTO:El acceso a las nuevas tecnologías es vital para el desarrollo de la juventud rural. Adobe Stock/เลิศลักษณ์ ทิพชัย

Empoderar lo rural, lograr un impacto mundial

Casi la mitad de la población mundial reside en zonas rurales, donde cuatro de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza. La mayoría depende de la agricultura para su sustento, cultiva los alimentos que consumimos y protege nuestra biodiversidad. A pesar de su papel vital, la población rural se enfrenta a grandes travas: el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la falta de acceso a buenas infraestructuras, conectividad, educación, atención sanitaria y servicios básicos.

En junio de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 6 de julio Día Mundial del Desarrollo Rural, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La resolución subraya que la pobreza rural sigue siendo un gran obstáculo para el progreso económico, social y medioambiental sostenible, y la necesidad de atajarla. 

En esencia, la resolución es un llamamiento a acabar con la carga desproporcionada de la pobreza, el hambre y la exclusión que soportan las comunidades rurales, especialmente las mujeres, los pueblos indígenas y la juventud. Destaca el papel vital de estos grupos en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la gestión ecológica, y pide que se les empodere mediante el acceso a la tierra, el trabajo digno y la inclusión en la toma de decisiones. Con un enfoque integrado del desarrollo rural que abarca los conocimientos tradicionales, la igualdad de género y la inclusión digital, la resolución prevé un futuro en el que la prosperidad rural ya no sea un ideal inalcanzable, sino un logro mundial compartido.

La celebración del Día Mundial del Desarrollo Rural sirve también para dar visibilidad a las voces rurales, movilizar los esfuerzos en pro del desarrollo y renovar el compromiso colectivo de no dejar a nadie atrás, ni siquiera en los lugares más remotos del planeta.

¿Por qué es importante el desarrollo rural?

El desarrollo rural no es solo una cuestión geográfica, tiene que ver con la pobreza, la desigualdad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial. 

Pobreza y desigualdad

  • El 80 % de las personas más pobres del mundo viven en zonas rurales y ganan menos de 2,15 dólares al día.
  • Más de 1000 millones de personas se enfrentan a una pobreza multidimensional aguda, más de la mitad de ellas son niños (PNUD 2024).
  • La mitad de la población rural carece de cobertura sanitaria (frente al 22 % en las zonas urbanas) (DESA 2021).
  • Agricultura y seguridad alimentaria

  • Las explotaciones agrícolas familiares producen el 80 % de los alimentos del mundo (FAO).
  • Las mujeres representan el 43 % de la mano de obra agrícola, pero se enfrentan a barreras para acceder a la tierra, al crédito y a la tecnología.
  • Clima y conectividad

  • Las zonas rurales son las más afectadas por el cambio climático, ya que sufren sequías, inundaciones y calor extremo.
  • En 2024, el 83 % de los residentes urbanos utilizaba Internet, frente a menos del 50 % en las zonas rurales (UIT 2024).

Estas situaciones requieren inversiones para que nadie se quede atrás.

El futuro del desarrollo rural

A menos de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el camino que queda por recorrer sigue siendo incierto y frágil, lo que convierte al Día Mundial del Desarrollo Rural en algo más que una fecha en el calendario. Debe ser un momento de reflexión global, un alto en el camino para pensar y cambiar de rumbo. Es un llamamiento a la comunidad internacional para que se asegure de que las comunidades rurales, a menudo ignoradas y sin acceso a los servicios que necesitan, se conviertan en el corazón del progreso sostenible. 

La ONU sobre el desarrollo rural

  • El desarrollo rural se alinea con la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
  • Aboga por un enfoque integrado en materia económica, social y medioambiental.
  • Pone en primer plano el empoderamiento de las mujeres y las personas jóvenes, especialmente en lo que respecta a los derechos sobre la tierra.
  • Promueve las alianzas entre múltiples partes interesadas y el intercambio de conocimientos.
  • Fomenta un modelo de financiación voluntaria para las actividades de la celebración del Día.
Detalle de una mano trabajando la tierra.

Descubre cómo trabaja la ONU y sus agencias en pro del desarrollo rural en la pestaña de Historias.

Cómo participar

  • Se anima a los gobiernos a desarrollar paneles de datos rurales y a asignar recursos para infraestructuras esenciales, lo que contribuirá a reducir las diferencias de desarrollo en las zonas aisladas.
  • Los organismos de la ONU y los bancos de desarrollo pueden organizar foros en los que se estudien soluciones de financiación y estrategias inclusivas de gobernanza de la tierra.
  • Las organizaciones de la sociedad civil y los grupos de agricultores pueden contribuir organizando eventos sobre el terreno, campañas de sensibilización y debates que incorporen las perspectivas rurales a las conversaciones sobre la elaboración de políticas.
  • Las universidades pueden ofrecer conferencias, retos dirigidos por jóvenes y laboratorios de innovación que exploren soluciones prácticas a las problemáticas del desarrollo rural.
  • El sector privado puede contribuir introduciendo modelos de negocio inclusivos y creando fondos de inversión que apoyen a los emprendedores y las empresas rurales.
  • El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) colabora en la coordinación de la divulgación mundial de las celebraciones.
An older man in a turban and younger man in a yellow sweater holding a walk

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola es uno de los organismos especializados de la ONU e institución financiera internacional que se dedica a transformar la agricultura, las economías rurales y los sistemas alimentarios. Se centra en invertir en la población rural: financia programas, evalua los resultados obtenidos, fomenta la innovacion y trabaja con las comunidades rurales. Al invertir en la población rural, mejoran sus ingresos, su seguridad alimentaria y son más resilientes y autosuficientes.

En Colombia, los jóvenes del medio rural se han agrupado bajo la Alianza de Jóvenes Rurales de Colombia y, con apoyo del FIDA, crean espacios de organización y diálogo para fortalecer su participación y liderazgo en el desarrollo local. Desde su creación en 2021, ha impulsado la participación en políticas públicas, foros internacionales y acciones locales para mejorar sus condiciones de vida, visibilizar sus demandas y contribuir a un entorno rural más justo e inclusivo.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario