GRAFITIS: A la Avenida Santander de Manizales la tienen llena de garabatos

La Patria. Manizales. Denuncie
2023-02-08



Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

Estos tags o firmas están en la parte alta del edificio de la Constructora El Ruiz, en el sector de El Triangulo. Para hacerlos tuvieron que subir cerca de seis pisos.


Autor: Laura Henao Correa


LA PATRIA | MANIZALES

Ciudadanos le manifestaron a DENUNCIE su inconformidad por la cantidad de grafitis o tags en las fachadas de casas y edificios a lo largo de la Avenida Santander.

Están pintados a diferentes alturas, sin importar el riesgo que represente para quienes los hacen. Otra de las quejas es porque cuando los dueños de los predios pintan y limpian sus fachadas, al poco tiempo vuelven a estar rayadas.


Sanciones

La Secretaría de Gobierno de Manizales explicó que escribir en un lugar público es un comportamiento contrario a la convivencia, estipulado en la Ley 1801 o Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La Policía Nacional es la que impone los comparendos por estos casos, pero el proceso policivo o administrativo lo adelantan las inspecciones urbanas de policía.

El Código Nacional de Policía en su Artículo 140, numeral 9, menciona los comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público. "Escribir o fijar en lugar público o abierto al público, postes, fachadas, antejardines, muros, paredes, elementos físicos naturales tales como piedras y troncos de árbol, de propiedades públicas o privadas, leyendas, dibujos, grafitis, sin el debido permiso".

La Secretaría de Gobierno indicó que este comportamiento genera una multa tipo 2, que contempla reparación de daños materiales de muebles o inmuebles; construcción, cerramiento, reparación o mantenimiento de inmueble; el pago de cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes y puede ser conmutada con trabajo comunitario o charla pedagógica, si la persona que realiza este comportamiento no tiene otras multas o procesos.


En espacio público

La Inspección de Control Urbano de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales es la encargada de atender las quejas y las denuncias ciudadanas. "Es la que procede a solicitar los permisos o autorizaciones necesarias para las intervenciones de lo contrario se suspende cualquier actividad que no cuente con lo requerido", explicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño.

Desde esta dependencia autorizan los murales en espacios públicos, según el Acuerdo 412 de 1998. En el Artículo 21, que habla de los murales artísticos, explica que son murales artísticos los que con carácter decorativo y con motivos artísticos se pintan directamente sobre los muros de las culatas de las edificaciones y muros de cerramiento. "Estos murales no podrán incluir ningún tipo de publicidad ni evocar marcas, productos o servicio alguno, requieren el permiso de la Secretaría de Planeación Municipal".


Razones

Para algunas personas encontrar grafitis o firmas en las partes altas de las fachadas de casas o edificios pueden significar retos que se están poniendo entre los jóvenes, pero esto tiene una explicación.

Un artista de la ciudad, que pidió dejar su nombre en reserva, indicó que el 99% de estas intervenciones en espacios altos se hacen sin permiso, obedeciendo al graffiti vandalism. "Porque a estos espacios nosotros los llamamos spots, son mejores porque conllevan mayor visibilidad y esto le empieza a sumar los niveles de dificultad. Por ejemplo: el acceso, la implicación legal y por la complicación en términos técnicos".

Agregó que por esta razón se resaltan entre los demás grafiteros. "Porque le suma dificultad a lo que se ve reflejado, hace que uno vea con más respeto esa intervención a que si estuviera en el suelo, porque es más difícil pintar en un techo a pintar en el suelo".


Opinan

Bianor Londoño



Me parece muy desagradable porque acaban de arreglar muros, de pintarlos, y al momento están ya vueltos nada. Pasa igual con el Cementerio San Esteban, que pintaron hace poco y ya está vuelto un desastre.

Eucaris Torres



Eso es muy malo, genera mucha contaminación visual y rayan mucho la cuidad, y eso no debe estar así.

María José Mejía






Hay muchos grafitis enfocados en el paisaje, que hacen ver bien las calles; pero con los que no tienen forma ni cosas llamativas no estoy de acuerdo, generalmente lo hacen en casas al azar, sin pensar en lo mal que se ven esos garabatos sin sentido.



Dónde denunciar

En la línea 123 de la Policía Nacional.


Procesos

Según la Secretaría de Gobierno de Manizales, desde el primero de enero del 2020 a la fecha se han adelantado 63 procesos por este comportamiento en inspecciones y corregidurías.




Desde el aire se observa que la punta de la torre de El Cable tiene un tag escrito.



La casa frente al edificio Tramonti, en la calle 70A llegando al Batallón, la convirtieron en un lienzo.



Algunos se treparon a esta casa en la carrera 23 con calle 52 para pintar la pared negra del edificio vecino.

Temas Destacados (tags)
ENLACES U.N.

Aguacate en la tierra del café.

Área metropolitana de Manizales. 

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

Caldas en la biorregión cafetera. 

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

CTS, Economía y Territorio.

Cultura del agua en los ríos urbanos.

Ecorregión y bioturismo.

El catastro multipropósito: sistema clave rezagado. 

El cóndor de los Andes, en grave amenaza.

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

 

El territorio caldense, un constructo cultural. 

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero.

Huella hídrica en Colombia.

Ingenierías, medio ambiente y humanidades.

Introducción a la economía del transporte.

La adaptación de la ciudad al trópico andino.

La amenaza volcánica de Cerro Bravo

La amenaza volcánica del Cerro Machín.

La encrucijada ambiental de Manizales.

Laderas del Trópico Andino: caso Manizales

Manizales: El futuro de la ciudad. 

Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento. 

Manizales: un diálogo con su territorio.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. 

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Planificación estratégica para la movilidad.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. 

Vicisitudes de Aerocafé 2022.

¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario