Indepaz denuncia asesinato de líder social en Caldas, Colombia

 https://www.telesurtv.net/ 8 febrero 2023.

    Con esta muerte, son 14 los líderes asesinados en 2023, entretanto, se acumulan 1.423 desde la firma del Acuerdo de Paz.

    Con esta muerte, son 14 los líderes asesinados en 2023, entretanto, se acumulan 1.423 desde la firma del Acuerdo de Paz. | Foto: EFE

    Rubiel Antonio Zapata es el decimocuarto líder social asesinado desde inicios de este año. Ya suman 1.423 desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

    El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció este miércoles el asesinato de Rubiel Antonio Zapata Valencia, quien fue ultimado hace siete días en el municipio de Riosucio, departamento de Caldas.

    LEA TAMBIÉN:

    Denuncian primer asesinato a firmante de este año en Colombia

    Zapata de 46 años de edad, quien era un reconocido líder de la Colombia Humana y realizaba labores sociales en el eje cafetero, fue encontrado degollado en la finca La Florida, en la vereda Llanogrande.

    Su cadáver fue encontrado por su hermano, quien señaló que los familiares no tenían noticias del paradero de la víctima desde el pasado 26 de enero. Mientras, la Policía departamental apuntó que aún se investigan las causas del asesinato.

    Según informaron medios locales, Zapata Valencia aspiraba a la alcaldía de Mistrató, municipio del vecino departamento de Risaralda. Al respecto, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 013/20.

    El ente señaló que en estos territorios existen riesgos para la población civil debido a la expansión del conflicto por la disputa territorial entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual controla actualmente los territorios.

    En este sentido, Indepaz apuntó que además del AGC y el ELN, en el municipio están presentes otras bandas de carácter local que actúan por tercerización.

    Con esta muerte, son 14 los líderes asesinados en el transcurso del presente año, entretanto, se acumulan 1.423 desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

    ***

    ***
    ENLACES U.N.

    Aguacate en la tierra del café.

    Área metropolitana de Manizales. 

    Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

    Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.

    Caldas en la biorregión cafetera. 

    Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

    Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

    Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

    CTS, Economía y Territorio.

    Cultura del agua en los ríos urbanos.

    Ecorregión y bioturismo.

    El catastro multipropósito: sistema clave rezagado. 

    El cóndor de los Andes, en grave amenaza.

    El futuro de la ciudad: caso Manizales.

     

    El territorio caldense, un constructo cultural. 

    Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

    Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero.

    Huella hídrica en Colombia.

    Ingenierías, medio ambiente y humanidades.

    Introducción a la economía del transporte.

    La adaptación de la ciudad al trópico andino.

    La amenaza volcánica de Cerro Bravo

    La amenaza volcánica del Cerro Machín.

    La encrucijada ambiental de Manizales.

    Laderas del Trópico Andino: caso Manizales

    Manizales: El futuro de la ciudad. 

    Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento. 

    Manizales: un diálogo con su territorio.

    Manizales- Un TIM verde para el POT.

    Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

    Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

    Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. 

    Plan de CT&I y TIC en Caldas.

    Planificación estratégica para la movilidad.

    Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

    Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.

    Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. 

    Vicisitudes de Aerocafé 2022.

    ¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

    compartir en Google Plus

    0 comments:

    Publicar un comentario