Tren de cercanías cambiaría movilidad en el Eje Cafetero


La Cámara de Comercio de Pereira avanza en su proyecto por construir el primer tren de cercanías que conectaría vía férrea a la capital risaraldense con el resto del Eje Cafetero. 

La entidad anunció que pronto comenzará los estudios técnicos y jurídicos para avanzar en este megaproyecto que tendrá como objetivo inicial disminuir los tiempos de recorrido desde Pereira, hacia los municipios del Área Metropolitana (Dosquebradas y La Virginia). 

Jorge Iván Ramírez, presidente ejecutivo de Cámara de Comercio de Pereira, dijo que la idea, a largo plazo, es que el tren conecte a las ciudades principales del Eje Cafetero.
El medio de transporte cubriría la ruta Manizales – Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas – Pereira – La Virginia – Cartago – Armenia. 

“En la zona contamos con una infraestructura férrea que podemos aprovechar para la movilización de pasajeros y reducción de costos en el transporte de mercancías; es una solución regional que impactará la competitividad del Eje Cafetero y que queremos promover de manera conjunta con la institucionalidad de Caldas y Quindío además el norte del Valle del Cauca]", manifestó Ramírez.

Es una solución regional que impactará la competitividad del Eje Cafetero

El presidente de la Cámara de Comercio  agregó que el megaproyecto sería posible porque "en el Plan Nacional de Desarrollo se priorizaron recursos para establecer e implementar una política nacional de reactivación y consolidación del transporte ferroviario”. 

Por ahora, la Cámara de Comercio ha realizado la socialización del proyecto con  instituciones como la Gobernación de Risaralda, la Comisión Regional de Competitividad de Risaralda y el Área Metropolitana del Centro Occidente como autoridad única en transporte público metropolitano.

La entidad manifestó que la socialización del proyecto continúa y que se apoyarán en casos exitosos como el de Antioquia, en  donde el  transporte de pasajeros, la movilización de carga e incluso de residuos sólidos, han generado mejores condiciones económicas y  sociales para la región. 

NATALIA CHAVERRÍA
PARA EL TIEMPO
PEREIRA​.

***

ENLACES RELACIONADOS
compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario