El Plan Nacional de Desarrollo, lleno de dudas para Caldas

 La Patria. Manizales. 2023-02-18

Plan Nacional de Desarrollo

Foto | Freddy Arango | LAPATRIA

Entre los proyectos que hoy figuran en el Plan Plurianual está Aerocafé, pero sin inversiones claras.

Autor Juan Carlos Layton

LA PATRIA | MANIZALES

Más dudas que certezas, menos líneas de acción que las previstas, algunas repetidas, varios proyectos estratégicos que efectivamente sí se requieren, pero sin ninguna financiación clara en el informe final.

Por lo menos así se podría resumir el balance de lo que hoy se conoce en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en el conocido Plan Plurianual de Inversiones (PPI), en el que normalmente se especifican los recursos para cada región.

Las dudas prevalecen, debido a que aunque figuran 18 proyectos, y se incluyen el tan anhelado Aeropuerto del Café y el Sistema Integrado de Transporte (ver recuadro Lista de proyectos), ninguno aparece con recursos para sacarlos adelante.

El análisis se hizo ayer en una reunión que convocó el senador Guido Echeverri Piedrahíta, elegido por el Partido ASI y actualmente en el Partido En Marcha, junto con los representantes a la Cámara José Octavio Cardona León, del Partido Liberal, y Wilder Iberson Escobar Ortiz, del Partido Gente en Movimiento.

Las dudas

En la reunión en la que también participaron la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Eje Cafetero, la Cámara de Comercio de Manizales, la Andi, el Comité Intergremial y Manizales Cómo Vamos, se revisaron varios de los indicadores y proyectos, que figuran como "estratégicos para el departamento de Caldas".

Pese a ello, además de no tener recursos, no se especifica, como sí se ha hecho en otros planes plurianuales, si son de interés nacional, y por ende, tienen prelación de recursos en este cuatrienio; si son visionarios, lo que apuntaría a que no tendrían plata, o si son iniciativas regionales, que dependerán de alguna viabilidad técnica para arrancar.

Juan Carlos Mora Betancourt, economista de la Universidad de Manizales, consideró como atípico que no estén incluidos los recursos, ya que esta es una base que identifica las líneas de inversión nacional para todos los departamentos.

Hoy solo se sabe que la inversión total en Caldas sería de $15,8 billones, basados en otros informes, y que Aerocafé, por ejemplo, cuenta con recursos de vigencias futuras por $106 mil millones, según el Presupuesto General regionalizado.

Líneas de acción

En el PPI figura una cantidad de puntos que inicialmente se inician con 28 líneas nacionales, luego con unos proyectos regionales, después con líneas de inversión departamentales, y finalmente un derrotero de proyectos estratégicos. "Si suena complicado es porque lo es, ya que debería existir algo más claro y conciso y que les digan a los departamentos de forma concreta cuánta inversión hay y para qué proyectos. Uno se pregunta si se quiso hacer complicado para que no se tuvieran elementos de juicio para hacer los debates que se requieren. Por eso pedimos más información", planteó.

Para el caso de Caldas faltan 10 líneas de acción de las 28 previstas por el Gobierno en el PND, por lo que insistieron en la falta de claridad de la metodología, sin contar que muchas líneas se repiten, como la de Ciencia, tecnología e innovación.

"Ahí es donde uno se pregunta si hubo demasiado afán por publicar un Plan regionalizado o qué está detrás de esta poca información. Un ejercicio democrático y transparente tiene que mostrar toda la información porque eso nutre el debate, un verdadero cambio debe estar ceñido a ese principio de mostrar toda la información para iniciar las discusiones normales".

Los regionales

Humberto Tobón, subgerente de Planeación de la RAP del Eje Cafetero, sostuvo que al tenerse un PPI global, sin tener una discriminación para cada departamento ni para cada uno de los proyectos, se demuestra que la discusión queda coja, ya que nadie sabe finalmente cuántos recursos le llegarán a cada departamento, ni a cada proyecto. "Además se presentan unas iniciativas de carácter regional, pero no tenemos claro de qué tipo de regionalización habla el Gobierno, pues en el caso del Eje Cafetero se aprobaron ocho, con algunas falencias, pero cuatro quedaron fuera, que necesariamente deben incluirse".

Entre ellos el Paisaje Cultural Cafetero, que hace parte de una Ley y de un compromiso nacional con la Unesco, adicional al Parque Nacional Natural Los Nevados, que fue considerado sujeto de derechos por la Corte Suprema de Justicia. "Queda un sabor agridulce, porque, aunque quedaron proyectos importantes, fueron muchas las expectativas alrededor de los Diálogos Regionales Vinculantes donde se presentaron proyectos que finalmente no quedaron en este PPI", lamentó.

Opinan

Lina María Ramírez, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales

Es importante que haya claridad sobre los proyectos a los que podrá acceder Caldas, caso particularmente de Aerocafé. Se ve un Plan muy general, con una mezcla del desarrollo social y económico que, si bien están relacionados, es necesario aclararlos. Hay que hacer una promoción de la vida y condición económica de las personas, y un apoyo de la actividad productiva. Los empresarios son fundamentales para que el país avance económicamente y no está claro cómo se hará.

Natalia Yepes Jaramillo, gerente de la Andi

Tenemos inquietud frente a la forma como está propuesto el Plan, pues se quiso hacer un ejercicio democrático, participativo por regiones, con muchas propuestas sociales, pero también desde los sectores y vocaciones productivas, pero no se sabe muy bien qué quedó plasmado. Caldas quedó con 18 de 28 líneas que tiene el plan y no se sabe qué pasó con las otras 10 y por qué no están. Entonces no hay claridad sobre la alineación en diferentes líneas estratégicas.

Camila Palacio Arce, directora del Comité Intergremial de Caldas

Hay mucha incertidumbre frente a la inversión que se va a hacer, no solo lo que se plasma en el Plan Plurianual, sino en las bases del Plan de Desarrollo y en su articulado, porque hay términos muy abstractos que quedan al libre albedrío para que el Gobierno nacional tome cualquier decisión. Preocupa que no haya claridad sobre la inversión por departamentos, son proyectos que simplemente están nombrados. pero no fue lo que se reflejó en los diálogos vinculantes.

Guido Echeverri, senador de Caldas

Un problema identificado es que no existen datos concretos, cifras definidas, metas específicas, proyectos explícitos. Eso preocupa porque esa carencia de indicadores le daría discrecionalidad al Gobierno para que haga lo que quiera. En Caldas hay que insistir que ese señalamiento de los proyectos es fundamental y obliga a hacer inversiones concretas. Aerocafé aparece en los proyectos priorizados y esperamos que esa señalización nos permita continuar con la ejecución de la obra.






***

 Enlaces UN de interés para Caldas 



Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra.


Anotaciones a las vías de Caldas.


Área metropolitana de Manizales.

Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera.


Caldas en la biorregión cafetera.

Caldas en la consulta minera.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Cultura y Turismo en Caldas.

Chinchiná proyecta su futuro al 2037.

Chinchiná Siglo XXI.

Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias.

El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.


El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

El territorio caldense, un constructo cultural.


Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.

Expansión aguacatera y consulta minera en el Eje Cafetero.



Fragmentación urbana y clima en Colombia.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Honda, frente a los devenires del desarrollo.

Investigación estratégica en el PNN de los Nevados.


La Ciudad Región Pereira – Manizales.

La Dorada como nodo intermodal de carga.

La sed de los cafetos.

La Transversal Cafetera por Caldas.

La Transversal Cafetera: opciones e impactos.

Libreto cafetero y agenda de ciudad.

Manizales: intervención y uso del suelo urbano.

Manizales: El futuro de la ciudad.

Manizales: un diálogo con su territorio.

“Manizales y Caldas sobre las Rutas del Progreso” – Dosier.

Neira: entre la ruralidad y la ciudad región.

Minería en la ecorregión Cafetera.

Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Paisaje y Región en la Tierra del Café.

Peajes y movilidad en Colombia.

Pensilvania, la “Perla del oriente” caldense.



Perfil ambiental de Manizales y su territorio.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Precedente promisorio para la crisis del Eje Cafetero.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. 

Problemáticas y potencialidades de Manizales y Caldas.

Red de Veedurías de Caldas_-Carta Abierta 2022.

Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.

Retrospectiva histórica de la minería en Marmato.

Riosucio mestiza e indígena.

Salamina, Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”.

Salamina patrimonial y emblemática.

Samaná, tierra de agua y miel.

Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles.

Supía: 475 años bajo la tutela del cerro Tacón.

Temas cívicos para agendas de desarrollo regional.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres.

Un tren de cercanías para la Ciudad Región del Eje Cafetero.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Villamaría – Mosaico Temático.
compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario