Caldas priorizó iniciativas para los próximos cuatro años en el Plan Plurianual de Inversiones


https://www.dnp.gov.co/ 6 de Diciembre de 2022 8:50 am

  • Durante la presentación del DNP realizada en Manizales (Caldas) fue dado a conocer el Plan Pluarianual de Inversiones 2023 - 2026, preliminar e indicativo, del departamento de Caldas por un monto de $15,8 billones.
  • ​Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del PND, relacionadas con el ordenamiento del territorio, justicia social y ambiental, transformación productiva para la vida y convergencia regional.
     
  • Las propuestas de la ciudadanía fueron recibidas durante el encuentro realizado en el Hotel Benidorm (de Manizales). 
  • WhatsApp Image 2022-12-01 at 9.37.00 AM.jpeg

Manizales (Caldas), 5 de diciembre de 2022. La capital caldense fue el escenario de una nueva audiencia pública del Plan Plurianual de Inversiones 2023 – 2026 en la que ciudadanos del departamento de Caldas participaron en la priorización de iniciativas de inversión para este cuatrienio de gobierno y, también, tuvieron acceso a los detalles del Plan.

Roberto Núñez, director de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP), dijo durante la Audiencia realizada en el Hotel Benidorm que, durante el Diálogo Regional Vinculante realizado en Manizales el pasado 16 de noviembre, se identificaron en el departamento de Caldas 535 necesidades de cambio alrededor de las transformaciones que plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del PND relacionadas con el ordenamiento del territorio, justicia social y ambiental, transformación productiva para la vida y convergencia regional.

Radiografía de los Diálogos Regionales de Caldas

En Caldas, el 35,5% de las 535 necesidades de cambio identificadas durante el Diálogo Regional de Manizales estuvo asociado a Seguridad Humana y Justicia Social. A su vez, el 25,2% del total apuntó a Ordenamiento del territorio alrededor del agua y de la justicia ambiental.

En tercer lugar, un 17,8% de las necesidades de cambio identificadas por los caldenses estuvo asociado con convergencia regional; un 11,2%, con internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y un 10,3%, con Derecho Humano a la Alimentación.

Recursos indicativos para Caldas

El director de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer las cifras preliminares e indicativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento de Caldas por un monto de $15,8 billones.

Dicho monto se financiará con recursos indicativos del Presupuesto General de la Nación por $8,5 billones y corresponde al 53,8%. Le siguen el financiamiento a través del Sistema General de Participaciones (SGP) por un valor indicativo de $4,9 billones (31,1%); los recursos propios territoriales por $1,7 billones (11%); los recursos de Sistema General de Regalías por $0,6 billones (3,9%); y, finalmente, el monto correspondiente empresas públicas: $54.000 millones (0,2%).

Priorización de los ciudadanos

La ciudadanía participó de forma presencial y virtual a través de la transmisión que quedó registrada en el Canal de YouTube del DNP y en el portal oficial de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones (https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Plurianual-de-Inversiones.aspx).

Entre las principales temáticas tratadas por la ciudadanía en las mesas de trabajo realizadas se destacaron propuestas e inquietudes alrededor de la construcción del aeropuerto de Aerocafé, el desarrollo de vías terciarias, el fortalecimiento de la educación, la priorización de nuevos proyectos de salud, entre otros.

Para ver la instalación y conclusiones de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones ingrese en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=rE0aTArEDA8&t=1115s ​

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarro llo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal.

Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.

***

 Enlaces UN de interés para Caldas 



Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra.

Anotaciones a las vías de Caldas.


Caldas en la biorregión cafetera.

Caldas en la consulta minera.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT.

El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas.

Cultura y Turismo en Caldas.

Chinchiná proyecta su futuro al 2037.

Chinchiná Siglo XXI.

Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

El territorio caldense, un constructo cultural.


Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.




Honda, frente a los devenires del desarrollo.

Investigación estratégica en el PNN de los Nevados.


La Ciudad Región Pereira – Manizales.

La Dorada como nodo intermodal de carga.

La sed de los cafetos.

La Transversal Cafetera por Caldas.

La Transversal Cafetera: opciones e impactos.

Libreto cafetero y agenda de ciudad.

Manizales: intervención y uso del suelo urbano.

Manizales: un diálogo con su territorio.

“Manizales y Caldas sobre las Rutas del Progreso” – Dosier.

Neira: entre la ruralidad y la ciudad región.

Minería en la ecorregión Cafetera.

Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Paisaje y Región en la Tierra del Café.

Pensilvania, la “Perla del oriente” caldense.



Perfil ambiental de Manizales y su territorio.

Precedente promisorio para la crisis del Eje Cafetero.

Problemáticas y potencialidades de Manizales y Caldas.

Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.

Retrospectiva histórica de la minería en Marmato.

Riosucio mestiza e indígena.

Salamina, Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”.

Salamina patrimonial y emblemática.

Samaná, tierra de agua y miel.

Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles.

Supía: 475 años bajo la tutela del cerro Tacón.

Temas cívicos para agendas de desarrollo regional.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres.

Villamaría – Mosaico Temático.
compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario