Por: Claudia Torres Arango*
Celebramos en la SMP de Manizales la exaltación como Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia al Historiador Albeiro Valencia Llano, cuya postulación revisada por la Comisión de la entidad fue aprobada por la Asamblea de en sesión ordinaria de marzo de 2023. La posesión se dará en un plazo de seis meses, cuando Albeiro Valencia en sesión extraordinaria de la Academia, pronuncie un discurso de fondo, original e inédito. Este merecido nombramiento reconoce el trabajo tenaz, disciplinado y constante de Albeiro, con significativos aportes a la construcción de la nación, lo que honra a la región y la ciudad.
Valencia Llano, quien además de cofundador y Miembro de Número de la Academia Caldense de Historia (2002), y de miembro de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, ha recibido varios reconocimiento, entre ellos el Premio a la Investigación en el área de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad de Caldas en 1985; el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar otorgado por Seguros Bolívar en 1988; su exaltación como Profesor Distinguido de la Universidad de Caldas en 1988; la Condecoración del Instituto Caldense de Cultura en 1994; la Medalla del Centenario del Departamento de Caldas concedida por la Gobernación de Caldas en 2007; el Premio a su Obra por la Cámara Colombiana del Libro en 2000; el Primer Puesto en el Concurso de Literatura Caldas 2009 por su obra sobre Historia; el Reconocimiento Público por su contribución a la enseñanza profesional de la Historia conferido por la Universidad de Caldas en 2012; la Gran Orden del Concejo de Manizales otorgada en 2015, y la Orden Alejandro Gutiérrez de la Gobernación de Caldas en 2016.
Albeiro, quien es Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Santiago de Cali, y es Doctor of Philosophy (Ph.D.) in History de la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov, además de ejercer durante cerca de treinta años como Profesor Investigador de la Universidad de Caldas, cuenta con un sinnúmero de trabajos escritos y varias publicaciones notables, entre las cuales aparecen: Evolución socio-económica de las comunidades indígenas de Caldas. Siglos XV-XIX (1983); La apropiación de la riqueza en el Gran Caldas (1987); Manizales en la dinámica colonizadora 1846-1930 (1990); Colonización, fundaciones y conflictos agrarios (1994); Vida cotidiana y desarrollo regional en la colonización antioqueña (1996); Bernardo Arias Trujillo el intelectual (1999); La aldea encaramada: historias de Manizales en el siglo XIX (1999); Otto Morales Benítez: de la región a la nación y al continente (2005); Caldas en Las Crónicas de Indias, con Fabio Vélez Correa (2007); Raíces en el tiempo: la región caldense (2010); Misterio y delirio: vida y obra de Bernardo Arias Trujillo (2013); Mario Calderón Rivera: El humanista y el pensador (2014); Colonización antioqueña y vida cotidiana. Construcción de la región caldense (2018); Los mensajeros de las trochas (2019; El hombre y su legado. Vida y obra de Ernesto Gutiérrez Arango (2020). A esto se suman dos volúmenes de especial interés para quienes vinculamos el civismo y la historia en beneficio de la ciudad: 100 años de Civilidad en la construcción del Territorio (2012), un texto de gran formato con la dirección académica y coautoría de Albeiro Valencia Llano, donde se consigna el quehacer de nuestra Institución, y Cultura y Territorio (2015), de la cual es compilador con Fernando Cantor Amador, y que es fruto de la Cátedra de Historia Regional de Manizales Bernardo Arias Trujillo.
En su haber está la serie publicada por entregas en el diario La Patria: Hacia una historia del Gran Caldas (1987); a lo que se suma más de un centenar de publicaciones de Valencia Llano en Revistas científicas y de divulgación, capítulos, presentaciones, prólogos y reseñas de libros, documentos técnicos e informes de investigación. Adicionalmente, ha participado en decenas de eventos científicos, ha actuado como calificador y jurado de trabajos de grado, como gestor de talleres creativos y de publicaciones de divulgación.
Su prolija producción en sus líneas de investigación centradas en la Historia regional, en el Patrimonio y la memoria cultural y en la Historia de la educación latinoamericana, se soportan en la calidad de una producción que hace mérito al describir con rigor la historia regional de la ecorregión cafetera, analizar los principios, valores y tragedias de los pueblos indígenas y afros, y ocuparse de las gestas de conquistadores y colonizadores, y de la dinámica de la colonización antioqueña, al igual que de los conflictos agrarios, las guerras, la violencia y el empresariado; para describir los eventos sucedidos en la construcción de nuestra sociedad, e interpretar los procesos vividos al tiempo que muestra el carácter del colono, de la mujer y de los pobladores del Gran Caldas concibiéndolo como un territorio mestizo.
La historia regional que se nutre con el encantador programa de los sábados en la Emisora Caldas FM 96.3, donde Albeiro, recuerda personajes y acontecimientos de este territorio, además de poner en evidencia su estilo es claro, conciso y profundo, también muestra que este admirable historiador posee algo difícil de lograr: ser ameno para poder atrapar al lector con textos que se dejan leer, razón por la cual Albeiro encuentra el cariño de sus pobladores por esta tierra, al poner con sus análisis de presente las glorias y bajezas que acompañan los actos humanos, y las acciones que han generado las inequidades y desigualdades en amplios sectores de la población, resultando así sus obras por lo demás de un gran contenido social. A pesar de conocer a fondo las problemáticas de la sociedad, en sus escritos Albeiro Valencia goza de un sutil y fino sentido del humor que sale a flote en los momentos más inesperados.
Este merecido nombramiento que hace la Academia Colombiana de Historia, es motivo de orgullo y regocijo para todos, felicitamos a Albeiro y le deseamos larga vida para seguir contando con sus relatos.
*Socia de la SMP Manizales y Profesora de los Contextos en CTS y Astronomía de la UN.
0 comments:
Publicar un comentario