Gustavo Petro pide evacuar a miles ante riesgos por Nevado del Ruiz

 https://www.dw.com/

Las autoridades de Colombia informaron que Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están en alerta ante el riesgo de erupción.

    
Foto de archivo de Nevado del Ruiz

Foto de archivo

El presidente de ColombiaGustavo Petro, pidió este miércoles (05.04.2023) acelerar la evacuación de miles de personas que viven en las zonas aledañas al volcán Nevado del Ruiz, en el centro del país, en riesgo de erupción desde el 31 de marzo.

"Le hemos pedido a los Consejos de Riesgos Departamentales que aceleren la evacuación preventiva de 2.500 familias que están en alto riesgo por la contingencia del Nevado del Ruiz", escribió el mandatario izquierdista en Twitter.

El Servicio Geológico (SGC) registra desde finales de marzo un aumento de la actividad sísmica del volcán que podría desencadenar una erupción en un lapso de días o semanas. El 31 de marzo, la autoridad aumentó a "alerta naranja" el nivel de riesgo de expulsión de material incandescente, cuando todavía ronda el fantasma del peor desastre natural en la historia del país, que en 1985 dejó 25.000 personas muertas.

"Durante las primeras horas de hoy, 5 de abril, se han registrado más de 2.600 sismos" que alcanzaron Magnitudes Locales (ML) de 3,9, "la mayor" desde que se monitorea esa zona del volcán hace casi cuatro décadas, indicó el SGC en un boletín.

"Nos preocupa que los sismos cada vez se acercan más al cráter y esa, según los vulcanólogos, no es que sea la mejor de las señales", agregó el consejero presidencial Luis Fernando Velasco en una declaración a medios.

Con casi 5.400 metros de altitud el Nevado del Ruiz es recordado por la tragedia de la desaparecida ciudad de Armero en noviembre de 1985, cuando su erupción provocó una avalancha que dejó miles de decesos.

Los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están en alerta, informaron autoridades. Unas 57.000 personas que residen en zonas cercanas al cráter humeante están bajo "amenaza alta", según la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Apodado el León dormido, el volcán entró en actividad a finales en los 1980 luego de décadas de silencio. 

ama (afp, efe, reuters)

DW RECOMIENDA

***

***

ENLACES UN: ENLACES U.N.

A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia.

A propósito de la reactivación del V.N. del Huila.

Al bahareque le fue muy bien..

Amenaza climática- un reto complejo para Manizales.

Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. 

Antes que La Colosa a galerizar Cajamarca.

Aprendiendo del sismo de Honshu, Japón.

Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Caldas en la biorregión cafetera.

Calentamiento global en Colombia. 

Cambio climático en Colombia. 

Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica.

Clima andino y problemática ambiental.

Clima extremo, desastres y refugiados.

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

Construyendo el territorio UMBRA.

Conviviendo con el volcán.

Cumanday, ¿el león dormido?

Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Doble terremoto en Turquía y Siria.

¿Dónde está la gestión planificadora del riesgo volcánico?

El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz.

El Nevado del Ruiz vuelve a rugir.

El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico.

El Ruiz continúa dando señales…

En el volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo.

Escombros a la espera en zonas sísmicas.

Exordio de una tragedia volcánica.

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Geomecánica.

Geotecnia para el trópico andino.

Geomorfología.

Gestión del riesgo.

Gestión del Riesgo en Manizales.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Haití sin resiliencia para el desastre.

Huracanes y terremotos: ¿y cómo está Colombia?

Huracán Iota abate a San Andrés.

Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica.

La amenaza volcánica de Cerro Bravo.

La amenaza volcánica del Cerro Machín.

La catástrofe del eje cafetero en un país sin memoria.

La encrucijada ambiental de Manizales.

La previsión en la gestión del riesgo volcánico.

Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero.

Manizales frente a la coyuntura volcánica.

 

Manizales: un diálogo con su territorio.

Manual de geología para Ingenieros: obra completa.

Manual de geología – Los Sismos.

Manual de geología: Rocas ígneas.

Manual de geología: Volcanes.

No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes.

Notas sobre sismos y volcanes en Colombia.

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Por falta de bosques con el agua al cuello.

Preocupa relación entre presa y terremoto de China.

Programa de seguridad y desalojo para instituciones.

Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables.

Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica.

Riesgo sísmico: los terremotos.

Río Blanco, cuna de vida…

Sismo, bahareque y laderas.

Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales.

¿Sismo? que tampoco cunda el pánico.

Terremotos y políticas públicas para Manizales.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. 

Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo.

Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.

Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario