Colombia investiga campaña presidencial de Gustavo Petro

 



Gustavo Petro

Imagen: Oscar del Pozo/AFP

El Consejo Nacional Electoral indagará sobre las formas de financiación de la campaña por parte de dos colaboradores muy cercanos al mandatario izquierdista.

La autoridad electoral de Colombia abrió el lunes (05.06.2023) una investigación de la campaña presidencial de Gustavo Petro por presunta financiación irregular, en medio de un escándalo por escuchas ilegales, chantaje y maletines con dólares que salpican al gobierno.

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y la antigua mano derecha del mandatario, Laura Sarabia, deberán responder ante el organismo el 13 de julio por "presuntas irregularidades en la financiación" de la campaña de Petro, indicó el Consejo Nacional Electoral.

Benedetti y Sarabia, que hasta hace unos días pertenecían al círculo cercano del presidente, fueron apartados del gobierno el viernes cuando un caso con tintes domésticos escaló a escándalo nacional.

La revista Semana publicó unas grabaciones en las que se escucha a Benedetti enfadado y amenazando a Sarabia, antigua jefa de gabinete, con revelar financiaciones ilegales a la campaña de Petro por unos 3,5 millones de dólares y asegura que de hacerlo se irían todos a la cárcel.

"Laura (...) Nos hundimos todos. Nos acabamos todos. Nos vamos presos (...) Con tanta mierda que yo sé, pues nos jodemos todos, si ustedes me joden a mí, yo los jodo a ustedes", dicen los audios inundados de palabrotas, atribuidos al exembajador y en los que no se oye a su interlocutor.

Benedetti, un curtido político tradicional, fue clave en la victoria del primer gobierno de izquierda en la historia del país y le presentó a Petro a su antigua secretaria privada, Sarabia, que luego se convertiría en la mano derecha del mandatario.

El presidente aseguró en Twitter que el gobierno no ha ordenado "interceptaciones de teléfonos, ni allanamientos ilegales (...) ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco".

"Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales", añadió, y se solidarizó con Sarabia por recibir "una presión enorme"

En un mensaje en Twitter, el exembajador aseguró que los audios revelados por Semana "han sido manipulados" y pidió "excusas al presidente" y a Sarabia "por la agresión y el ataque malintencionado". En respuesta, Petro le pidió "explicar sus palabras ante la fiscalía y el país".

gs (afp, efe, Noticias Caracol)

***

Manizales y Caldas:

.

.

Imagen: Rosas de la armonía. Óleo de Gonzalo Duque-Escobar

.

.

Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

Anotaciones a las vías de Caldas.

Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra.

Caldas en la biorregión cafetera. 

Caldas en la consulta minera. 

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT.

El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas.

Cultura y Turismo en Caldas.

Chinchiná proyecta su futuro al 2037. 

Chinchiná Siglo XXI.

Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias.

El desarrollo urbano y económico de Manizales.  

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía. 

El territorio caldense, un constructo cultural. 

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.

Honda, frente a los devenires del desarrollo. 

Investigación estratégica en el PNN de los Nevados.

La Ciudad Región Pereira – Manizales.

La Dorada como nodo intermodal de carga. 

La Merced – Caldas, y el cambio climático.

La sed de los cafetos.

La Transversal Cafetera por Caldas.

La Transversal Cafetera: opciones e impactos.

Libreto cafetero y agenda de ciudad.

Manizales: intervención y uso del suelo urbano. 

Manizales: un diálogo con su territorio.

“Manizales y Caldas sobre las Rutas del Progreso” – Dosier. 

Neira: entre la ruralidad y la ciudad región. 

Minería en la ecorregión Cafetera.

Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café. 

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Paisaje y Región en la Tierra del Café. 

Pensilvania, la “Perla del oriente” caldense.  

Perfil ambiental de Manizales y su territorio.

Precedente promisorio para la crisis del Eje Cafetero.

Problemáticas y potencialidades de Manizales y Caldas.

Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.

Retrospectiva histórica de la minería en Marmato. 

Riosucio mestiza e indígena.

Salamina, Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”.

Salamina patrimonial y emblemática.

Samaná, tierra de agua y miel. 

Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles.

Supía: 475 años bajo la tutela del cerro Tacón.

Temas cívicos para agendas de desarrollo regional.  

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres. 

Villamaría – Mosaico Temático.

.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario