En el año 2022 el producto interno bruto (PIB) colombiano; según el DANE, totalizó $1.462,5 billones, a precios corrientes, y de estos, casi la mitad se concentró en sólo cuatro departamentos. Las actividades económicas que más crecieron respecto al 2021, fueron: Comercio; reparación de vehículos; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida, que crecieron 10,7% y contribuyeron 2,1% a la variación anual del valor agregado.
Pero al observar la participación por departamentos en el PIB 2022, solo 9 departamentos superaron el promedio nacional, del 7,3 por ciento, y 24 se ubicaron por debajo. Sin embargo, solo La Guajira obtuvo un crecimiento negativo, al registrar una caída de 3,2 por ciento.
Según el DANE, los resultados del PIB para los 32 departamentos del país y el Distrito Capital al 2022, entre Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca se concentró el 48,5% del PIB nacional. En el caso de Bogotá, el PIB alcanzó los $357,2 billones el año pasado, en Antioquia fueron $212,5 billones y en el Valle el PIB departamental fue de $139,8 billones.
Y además, si a las principales zonas productivas del país se le suman Santander, Cundinamarca y Atlántico, estas seis economías acumulan el 65,5% del PIB de Colombia, alcanzando respectivamente, los $92,2 billones, $91,9 billones y $63,7 billones. El Eje Cafetero con 59.7 billones contribuye al PIB total del país con un 4,1 por ciento, siendo Caldas el departamento líder (1,634 %), le sigue Risaralda con poca diferencia (1,627 %) y Quindío (0,786%). En cifras, para el 2022 el PIB de Caldas fue de 23,9 billones de pesos, ubicándose en la posición #15 a nivel nacional y por encima de Risaralda que aportó 23,8 billones duplicando a Quindío que participó con 11.9 billones.
En contraste, los tres departamentos con el menor PIB aportaron solo 0,1% del PIB: se trata de Vichada, con $957.000 millones, Guainía con $498.000 millones y Vaupés con $382.000 millones. Entre los menores PIB también se encuentran Chocó, con $6,0 billones, Putumayo ($5,6 billones), Caquetá ($5,4 billones), y San Andrés y Providencia ($2,1 billones).
De manera individual, el mayor aporte a la economía nacional del 2022, lo dio Bogotá D. C., con 24,4% del PIB, seguido por Antioquia (14,5%), Valle del Cauca, con un 9,6% de la participación en el PIB, Santander (6,3%), Cundinamarca (6,3%) y Atlántico (4,4%).
Mirando otros departamentos, se destacaron también el tamaño de economías como la del Meta, cuyo PIB en 2022 fue de $58,4 billones, la de Bolívar que fue $51,4 billones y la de Boyacá, con $38,8 billones. Y entre los menores PIB se encuentra también Chocó, con $6,0 billones, Putumayo ($5,6 billones), Caquetá ($5,4), y San Andrés y Providencia ($2,1 billones). Como referente, el PIB en Tolima fue de 30.4 billones.
Imágenes: Arriba: Variación porcentual del PIB de Colombia entre 2012 y 2022; Abajo: PIB 2022 por departamentos. Fuentes, DANE.
.
..
0 comments:
Publicar un comentario