Eje Cafetero: el 40 % de los escenarios de los Juegos Deportivos Nacionales no podrá ser utilizado

 

Revista Semana: Nación. 17 de julio de 2023

Se repite la historia: en el Eje Cafetero las obras están colgadas

Un informe de la Contraloría conocido por SEMANA alerta sobre a las demoras en la construcción y adecuación de los 23 proyectos de infraestructura para el evento deportivo que se realizará en noviembre en el Eje Cafetero.


SEMANA conoció un informe de la Contraloría general de la República en el que alerta sobre a las demoras en la construcción y adecuación de los 23 proyectos de infraestructura para los Juegos Deportivos Nacionales que se realizarán en noviembre de este año en el departamento del Quindío.

De acuerdo con el informe, el 40 % de los escenarios no podrá utilizarse. Específicamente, de los 23 proyectos de infraestructura, siete ya no tienen posibilidad de entregarse, nueve tienen riesgo de que no estén listos y otros siete están dentro de los plazos establecidos.

Últimas Noticias00:2901:12Gobierno respondió por alerta de apagón en Colombia; pidió no “generar pánico ni desinformación”Federico Gutiérrez sobre la posible renuncia de la ministra Irene Vélez: “Ojalá el presidente designe a una persona idónea”¿Por qué a los gatos les gusta dormir en los pies de los humanos?Video: habitantes de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, vivieron momentos de pánico por voraz incendioLa juventud es una ventaja: alcalde de Villavicencio responde a quienes lo critican por su edadAsí se debe tomar la agua de berenjena para reducir los niveles de presión arterialCarlos Fernando Galán está abierto a dialogar con otros sectores, pero dice que “no hará acuerdos burocráticos” para ganar la Alcaldía de BogotáEstas son las medidas especiales que anunció el MinTransporte para facilitar conectividad en la vía al LlanoEA Sports FC 24, el nuevo Fifa, llega con más novedades que un cambio de nombreLa juventud es una ventaja: alcalde de Villavicencio respondea quienes lo critican por su edad

Es así como, cinco proyectos se encuentran en la fase de estructuración, revisión, sin diseños, viabilidad técnica y/o licencias de construcción o fase precontractual, a 5 meses de iniciar el evento deportivo; por tanto, no se entregarían para las justas deportivas programadas en noviembre de 2023:

Estos son los escenarios que definitivamente no estarán listos para noviembre

Cinco, de los siete proyectos atrasados, se encuentran en la fase de estructuración, revisión, sin diseños, viabilidad técnica y/o licencias de construcción o fase precontractual, a cinco meses de iniciar el evento deportivo.

⦁ Complejo Acuático, Caldas (10 meses).

⦁ Canchas de Tenis, Risaralda (12 meses). Adjudicado. No ha iniciado obra

⦁ Multipropósito - Coliseo Multideportes, Quindío: (7 meses, financiado con recursos del SGR).


⦁ Complejo Acuático, Quindío (10 meses). Financiado con recursos del Ministerio del Deporte y SGR

⦁ Club Náutico Calima, Valle del Cauca (11meses). No se realizará la obra

Dos proyectos no cuentan con fuentes de financiación definida: por tanto, no es viable su entrega para la época de los juegos:

⦁ Multipropósito Alta Suiza, Manizales (10 meses), las disciplinas se reubicarán.

⦁ Multipropósito, Pereira (13 meses).

Afirman que las obras el Eje Cafetero presentan retrasos
La Contraloría envío alerta por demoras en la construcción y adecuación de los escenarios deportivos. | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

Estos son los escenarios en riesgo de no estar listos

Son nueve obras tienen riesgo de no alcanzar su ejecución para la realización de los juegos nacionales.

⦁ Patinódromo, Manizales (9 meses, acta de inició 6 de febrero de 2023).

⦁ Coliseo Mayor, Manizales (8 meses, acta de inició el 16 de marzo. Ejecución acorde a lo programado.

⦁ Tiro con Arco, Risaralda (9 meses, acta de inicio 30 de marzo, atraso 184 días). Atraso de obra del 5.4%

⦁ Complejo Acuático, Pereira: (10 meses: acta de inicio 19 de enero de 2023). Entrega de obra con el inicio de juegos.

⦁ Coliseo Menor, Pereira (10 meses, acta de inicio 7 de febrero de 1993). Terminación obra posterior al inicio de los juegos (diciembre 2023)

⦁ Estadio de Atletismo y Coliseo del Café – Armenia Quindío-, atraso en el cronograma de obra

⦁ Pista BMX, Armenia (9 meses) y la Bolera, Armenia (9 meses). Posible entrega posterior a la realización de los juegos.

Algunas obras presentan retrasos en su adjudicación y ejecución
El Gobierno nacional mantiene la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en el Eje Cafetero | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

Sólo siete escenarios deportivos están cumpliendo el cronograma

⦁ Cameguadua, Caldas,

⦁ Coliseo Menor, Manizales, avance obra a lo programado.

⦁ Coliseo Mayor, Risaralda (8 meses: inició 8 de febrero). Avance obra a lo programado.

⦁ Rugby Voley Playa, Pereira, (6 meses, inició 7 de febrero). Avance obra a lo programado.

⦁ Coliseo del Sur, Coliseo de Gimnasia, Squash U del Quindío, Armenia, (7.5 meses, acta de inicio 16 de febrero).

Por estas irregularidades, la Contraloría hace seguimiento a 18 alertas de control interno vigentes con corte al 30 de abril de 2023.

El desfalco en el Tolima, una historia que parece repetirse

Han pasado siete años de uno de los hechos de corrupción más grandes en la historia del país: los Juegos Nacionales de Ibagué. Obras abandonadas, contratistas que nunca más volvieron a responder y funcionarios públicos que entregaban a dedo y al mejor postor los contratos para la construcción de los estadios para las justas deportivas.

bagué Tolima. Obras inconclusas de los escenarios deportivos para los juegos nacionales programados para el 2015 y no se pudieron realizar por el incumplimiento de los constructores.
Obras inconclusas de los escenarios deportivos para los juegos nacionales programados para el 2015 y no se pudieron realizar por el incumplimiento de los constructores. Ibagué 20 Abril 2016. Foto Daniel Reina Romero Revista Semana | Foto: Daniel Reina Romero

Estos constantes y notables incumplimientos llevaron a que los Juegos Nacionales se cancelarán y se buscará una sede de emergencia para realizar las competencias. En las investigaciones adelantadas se evidenció un multimillonario desfalco por parte de los contratistas y funcionarios de la Alcaldía de Ibagué.

Fueron cerca de 80.000 millones de pesos los que se giraron desde la Alcaldía para la construcción de 15 escenarios deportivos. Sin embargo, ninguna se concretó y a pocos meses de la realización de las competencias la construcción solamente alcanzaba un 30% del cronograma. Esto generó una enorme afectación tanto a las finanzas de la capital tolimense, así como a la vida diaria de los ciudadanos que se quedaron sin lugares para practicar deporte.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario