Eclipse anular de Sol del sábasdo 14 de Octubre de 2023.



Yahoo Noticias Viernes 13 de octubre de 2023, 



Los observadores del cielo en la mitad occidental de América del Norte, Central y del Sur podrán disfrutar el sábado de un espectacular eclipse solar anular que creará un “anillo de fuego” en el cielo, para aquellos que tengan la suerte de verlo.

¿Qué es un eclipse anular?

El fenómeno ocurre cuando la Luna está ligeramente más alejada de la Tierra en su órbita, por lo que no cubre totalmente el Sol cuando se cruzan y, en cambio, deja visibles los bordes del Sol, formando un "anillo de fuego".

Un eclipse solar anular observado en Yokohama, Japón, el 21 de mayo de 2012. (Shuji Kajiyama/AP)

Según la NASA, el “anillo de fuego” durará entre uno y cinco minutos en la mayoría de los lugares. El cielo se oscurecerá, aunque no tan oscuro como durante un eclipse solar total, el aire se sentirá más fresco y algunos animales pueden llegar a comportarse como si estuviera anocheciendo.


"No se parece a nada que hayas experimentado antes", dijo en un comunicado Mitzi Adams, subdirectora de la Rama de Heliofísica y Ciencias Planetarias del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. “Es como si alguien pusiera un cuenco encima de la Tierra, justo encima de donde estás parado. A mitad del día oscurece, pero aún se puede ver la luz alrededor del borde”.
¿Cuándo será visible?

Infografía de Yasin Demirci/Agencia Anadolu vía Getty Images (Agencia Anadolu vía Getty Images)

A partir de las 8 AM PT, la luna pasará directamente frente al sol, proyectando una sombra sobre el noroeste del Pacífico. Luego, la sombra se moverá hacia el sur a través de California, Texas, Utah y Nevada durante las siguientes tres horas, y luego hacia América Central y Sudamérica.

El último eclipse anular ocurrió en 2017 y, según la NASA, el próximo no volverá a aparecer en esta misma parte del mundo hasta 2046.

Pero incluso si no vives en una zona en la que se observará el "anillo de fuego", aún podrás ver al menos un eclipse solar parcial desde casi cualquier lugar de los Estados Unidos continentales. (Si estás en la costa Este, habrá otro eclipse solar total el próximo abril).

La NASA también organizará una transmisión en vivo del eclipse a partir de las 11:30 AM ET del sábado, compartiendo vistas desde Albuquerque, White Sands, Nuevo México, y Kerrville, Texas.
En Colombia iniciará sobre las 11:30 am y se vivirá durante varias horas, pero podrá apreciarse mejor en algunas ciudades del país, mientras que en otras solo se verá parcialmente. Las ciudades principales en las que se observará completamente el anillo de fuego serán Cali, Neiva, Armenia, Palmira, Buenaventura, Cartago y Tuluá. En general, se verá en casi todo el Valle del Cauca y Quindío, en parte de Risaralda, Huila, Tolima y Chocó.

**
ENLACES DEL OAM - U:N: 
A propósito de Kaguya: ciencia y contaminación en la Luna.

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

Año Internacional de la Astronomía IYA 2009.

Astronomía en América Precolombina.

Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.

Atlantis cierra la era del transbordador.

Artemis I, abre nuevo camino a la Luna.

Breve Historia de la Astronomía.

Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

Carta abierta de CORALDEA GLOBAL a la ciudadanía y medios institucionales.

Cien años el universo relativista de Einstein. 

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND.

Ciencias Naturales & CTS.

Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático

Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna.

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia, por un desarrollo satelital. 

Colombia, trópico andino y agua.

Cosmografía: cómo observar el cielo.

Cultura y Astronomía (CyA)

Del geocentrismo y heliocentrismo al universo relativista.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Descubrir el universo desde Colombia.

Día del Medio Ambiente: El Universo.

El Bosón de Higgs.

El camino a las estrellas.

El camino por el Río Grande de La Magdalena.

El misterioso lado oscuro del universo.

El quehacer de los astrónomos en Colombia.

El Sistema Solar.

El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.

El Universo acelerado.

Elementos de Astrofísica y Las Estrellas. 

F J de Caldas y J Garavito Armero.

Guía astronómica.

Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento.

Galileo: el conflicto entre la razón y el poder.

Isaac Newton: de Grecia al Renacimiento.

José María González Benito (1843-1903)

Juno auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar.

La astronomía de los Muiscas a la Colonia.

La Astronomía en América Precolombina.

La astronomía en Colombia: perfil histórico. 

La Comisión Colombiana del Espacio CCE.

La cosmología de Stephen Hawking.

La farsa de las dos lunas en cielo.

La “luna roja” de octubre 8 de 2014

La Luna.

La Tierra Sólida y Fluida.

Lecciones de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy.

Los albores de la civilización.

Los seis eclipses del 2020.

Llegamos a Marte.

Materia y Energía.

Mecánica Planetaria.

Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales.

Museo Interactivo Samoga: 2001-2015.

Nobel de Física a tres astrónomos.

Observación del Cielo y Carta Celeste.

Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia.

Ola de calor en la antesala de El Niño 

Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87. 

Periplo científico de Humboldt por América.

Primer alunizaje en la cara oculta de la Luna. 

Problema “ALEPH”: planteamiento y solución a un problema topográfico.

Pronósticos a lo largo del tiempo para el macroclima.

Protagonistas de la astronomía.

Réquiem por la meteorología en Colombia

Sol, clima y calentamiento global. 

Sol Lunas y Planetas del Sistema Solar.

Tiempo geológico.

Tiempo y Calendarios.

Tierra sólida y fluida.

Tránsito de Mercurio 9/05/2016.

Tránsito de Venus del 8/06/2004.

Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?

Tres décadas del Hubble.

Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos

Webb, encuentra indicios de vapor de agua en exoplaneta.

Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios.

.




compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario