Revista Eje 21. SEPTIEMBRE 29 DE 2023
¿Es posible una regla fiscal más flexible para invertir en desarrollo sostenible y transición energética? El director del Departamento Nacional de Planeación propone una regla fiscal verde, pero Fedesarrollo la rechaza por considerar que el país no tiene la capacidad ni la estabilidad para hacerlo.

Crédito: Pixabay.
Bogotá, 29 de septiembre de 2023. El director del Departamento Nacional de Planeación propuso flexibilizar la regla fiscal para destinar recursos a la transición energética, pero Fedesarrollo advierte que el país no tiene espacio fiscal para hacerlo.
La regla fiscal es un mecanismo que busca mantener el equilibrio entre los ingresos y los gastos del Gobierno Nacional, limitando el déficit fiscal y la deuda pública. Sin embargo, algunos sectores consideran que esta regla es demasiado rígida y que impide invertir en proyectos de desarrollo sostenible y transición energética.
Este jueves, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, planteó la idea de crear una regla fiscal verde, que permita integrar los recursos dedicados a estos fines sin afectar la balanza fiscal de la Nación. Según él, esta propuesta busca superar una de las limitaciones estructurales de la transición energética, que es la falta de financiación.
No obstante, la idea no fue bien recibida por Fedesarrollo, un centro de estudios económicos y sociales, que señaló que el país no tiene la capacidad ni la estabilidad para hacer este tipo de cambios en la regla fiscal. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, explicó que Colombia tiene un espacio fiscal muy limitado luego de la pandemia, que aumentó el gasto público y deterioró la confianza de los inversionistas.
Mejía afirmó que abrir un espacio adicional de gasto por encima de lo que permite la regla fiscal para acomodar gastos relacionados con el crecimiento verde no es una buena idea, pues podría comprometer la sostenibilidad fiscal del país y alejarlo de recuperar el grado de inversión que perdió hace tres años.Así, el debate sobre el futuro de la regla fiscal sigue abierto, mientras el Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda deben definir cómo cumplir con las metas fiscales y al mismo tiempo impulsar la reactivación económica y el desarrollo sostenible.
Bogotá, 29 de septiembre de 2023. El director del Departamento Nacional de Planeación propuso flexibilizar la regla fiscal para destinar recursos a la transición energética, pero Fedesarrollo advierte que el país no tiene espacio fiscal para hacerlo.
La regla fiscal es un mecanismo que busca mantener el equilibrio entre los ingresos y los gastos del Gobierno Nacional, limitando el déficit fiscal y la deuda pública. Sin embargo, algunos sectores consideran que esta regla es demasiado rígida y que impide invertir en proyectos de desarrollo sostenible y transición energética.
Este jueves, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, planteó la idea de crear una regla fiscal verde, que permita integrar los recursos dedicados a estos fines sin afectar la balanza fiscal de la Nación. Según él, esta propuesta busca superar una de las limitaciones estructurales de la transición energética, que es la falta de financiación.
No obstante, la idea no fue bien recibida por Fedesarrollo, un centro de estudios económicos y sociales, que señaló que el país no tiene la capacidad ni la estabilidad para hacer este tipo de cambios en la regla fiscal. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, explicó que Colombia tiene un espacio fiscal muy limitado luego de la pandemia, que aumentó el gasto público y deterioró la confianza de los inversionistas.
Mejía afirmó que abrir un espacio adicional de gasto por encima de lo que permite la regla fiscal para acomodar gastos relacionados con el crecimiento verde no es una buena idea, pues podría comprometer la sostenibilidad fiscal del país y alejarlo de recuperar el grado de inversión que perdió hace tres años.Así, el debate sobre el futuro de la regla fiscal sigue abierto, mientras el Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda deben definir cómo cumplir con las metas fiscales y al mismo tiempo impulsar la reactivación económica y el desarrollo sostenible.
**
ENLACES U.N.
.
..
0 comments:
Publicar un comentario