Según el informe del DANE, Manizales tiene una tasa de desempleo por debajo del 10%, una informalidad del 38,6% y una ocupación juvenil del 48,2%.
Crédito: Alcaldía de Manizales.
Manizales, 1 de octubre de 2023. El reciente informe de mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestra que Manizales es una de las ciudades más sólidas y competitivas en este ámbito. La capital de Caldas se destaca por mantener una tasa de desempleo de un dígito, por reducir la informalidad y por aumentar la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
Según el informe, la tasa de desempleo de Manizales fue del 9,8% en el trimestre junio-agosto de 2023, una cifra favorable en comparación con la media nacional, que fue del 14,2%. Además, Manizales se ubicó como la segunda ciudad con el menor empleo informal, con un 38,6%, solo superada por Bogotá, con un 37,9%. En el último año, la informalidad en Manizales ha disminuido en 4,4 puntos porcentuales, lo que refleja la creciente presencia de empleos formales en la ciudad.
“Se puede decir que los empleos que se han ganado corresponden a empleos formales, dado que la tasa de informalidad también sigue bajando y Manizales se sigue ubicando como la segunda ciudad con menos empleos informales”, explicó Johana Yépez Trejos, profesional universitaria de la Secretaría de Tic y Competitividad de la Alcaldía de Manizales.
Otro dato positivo es el aumento de la participación de los jóvenes entre 15 y 28 años en el mercado laboral. La tasa de ocupación de este grupo pasó del 47,1% al 48,2% en el último año, mientras que la tasa de desocupación bajó del 23,1% al 21,9%. Asimismo, el número de desocupados en la ciudad pasó de 25.303 a 22.430, unas 2.873 personas menos.
***
Manizales, 1 de octubre de 2023. El reciente informe de mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestra que Manizales es una de las ciudades más sólidas y competitivas en este ámbito. La capital de Caldas se destaca por mantener una tasa de desempleo de un dígito, por reducir la informalidad y por aumentar la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
Según el informe, la tasa de desempleo de Manizales fue del 9,8% en el trimestre junio-agosto de 2023, una cifra favorable en comparación con la media nacional, que fue del 14,2%. Además, Manizales se ubicó como la segunda ciudad con el menor empleo informal, con un 38,6%, solo superada por Bogotá, con un 37,9%. En el último año, la informalidad en Manizales ha disminuido en 4,4 puntos porcentuales, lo que refleja la creciente presencia de empleos formales en la ciudad.
“Se puede decir que los empleos que se han ganado corresponden a empleos formales, dado que la tasa de informalidad también sigue bajando y Manizales se sigue ubicando como la segunda ciudad con menos empleos informales”, explicó Johana Yépez Trejos, profesional universitaria de la Secretaría de Tic y Competitividad de la Alcaldía de Manizales.
Otro dato positivo es el aumento de la participación de los jóvenes entre 15 y 28 años en el mercado laboral. La tasa de ocupación de este grupo pasó del 47,1% al 48,2% en el último año, mientras que la tasa de desocupación bajó del 23,1% al 21,9%. Asimismo, el número de desocupados en la ciudad pasó de 25.303 a 22.430, unas 2.873 personas menos.
***
ENLACES U.N.
.
0 comments:
Publicar un comentario