Colombia tiene una de las ciudades más sostenibles del mundo, ¿cuál es?

 https://www.elcolombiano.com01 de noviembre de 2023


La ciudad es Santa Marta, perteneciente al departamento de Magdalena, y al ocupar el puesto 4 en el mundo está por delante de ciudades como Múnich, en Alemania.

  • Colombia tiene una de las ciudades más sostenibles del mundo. Foto: Colprensa.
    Santa Marta: una de las ciudades más sostenibles del mundo. Foto: Colprensa.

El metabuscador de Booking.com reveló el listado de los 10 destinos del mundo más sostenibles para viajar y conocer este 2023, un estudio que lleva realizando desde hace ocho años.

La plataforma tiene el programa y la etiqueta de Viajes Sostenibles, una iniciativa que además de reconocer los esfuerzos en sostenibilidad de los proveedores de alojamiento, también facilita a los clientes que estén interesados en encontrar hospedajes de este tipo. Según los expertos de Booking.com, actualmente más de 570.000 propiedades en todo el mundo forman parte de este programa y han recibido la etiqueta.

En Colombia, hay más de 8.000 propiedades con este sello y Santa Marta tiene el mayor porcentaje de certificaciones en proporción con el número de hospedajes registrados. La ciudad perteneciente al departamento de Magdalena se asentó en la cuarta posición del ranking mundial de las estadías sostenibles, por delante de ciudades como Múnich, Alemania.

No obstante, no ha sido el único destino latinoamericano.

“Estamos muy orgullosos como colombianos de que Santa Marta, una de las bahías más bellas de América, haya sido merecedora de este premio por primera vez para Colombia”, expresó Óscar Guzmán, presidente ejecutivo de Cotelco Capítulo Valle del Cauca.

La investigación realizada por Booking.com destaca resultados obtenidos de más de 33.000 viajeros de 35 países y territorios sobre el impacto ambiental de sus viajes. Asimismo, la plataforma otorga este sello a los alojamientos que cumplen con cinco pilares: residuos, energía y gases de efecto invernadero, agua, destino y comunidad, y naturaleza.

De esta forma, el top tres lo conforman la ciudad italiana de Merano como líder, junto con Foz de Iguazú (Brasil) y Tainan (Taiwán). Santa Marta en cuarta posición, y el quinto lugar se lo lleva Sudáfrica con Stellenbosch, seguida de Charlotte (Estados Unidos) y Hanmer Springs (Nueva Zelanda).

Cerrando el listado de los destinos están, la ciudad alemana de Múnich, Nusa Penida (Indonesia) y, por último, Salzburgo (Austria).

Ranking de América Latina

El estudio de Booking.com va más allá, por lo que también compartió el listado de los países de América Latina. Colombia se encuentra en el tercer lugar, con 8.100 propiedades; por detrás de Brasil, encabezando el ranking, con 24.000; y Argentina, con 9.300. Las propiedades de Colombia cuentan con diversas iniciativas, como reutilización de las toallas, planes de reciclaje, iluminación LED Eco-Friendly, e instalaciones con zonas verdes.

Luego siguen en cuarto y quinto puesto, México con 7.500 propiedades y Chile con 3.300, respectivamente. En sexto lugar, se encuentra Perú, con 2.400, siendo el último país latinoamericano por encima de las 2.000 propiedades.

Costa Rica (1.800), Ecuador (1.600) y República Dominicana (1.000), son los siguientes en el listado. Para finalizar, Uruguay se ubica en el décimo puesto, por debajo de las 1.000 propiedades, exactamente con 800.

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, OMT, Zurab Pololikashvili, expresó que, “la sostenibilidad ya no debe ser un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector”.

El Informe anual de viajes sostenibles 2023 de Booking.com revela que dichos viajes siguen ocupando un lugar destacado en la agenda, y son importantes para cuatro de cada cinco viajeros (alrededor de 80%), y más de las tres cuartas partes, lo que supone 76%, desean convertir la intención en acción y hacer un esfuerzo consciente.

Alojamientos Santa Marta

La plataforma Booking.com indica en cada alojamiento el nivel de sostenibilidad y de las instalaciones que dispone.

El más sugerido por su mayor nivel de sostenibilidad (superior a tres) es el Hilton Garden Inn Santa Marta, con cuatro estrellas. Ubicado a 350 metros del puerto deportivo de Santa Marta. Este hotel es recomendado para las parejas y estancias de una semana de duración.Otros de los alojamientos es Santa Marta Apartamentos Salguero Suites, que, a pesar de tener un nivel de sostenibilidad menor, supera la media. Con respecto a sus instalaciones, es catalogado con tres estrellas.

Otra estancia que posee las mismas características que el anterior es Del Mar Hotel, con una ubicación cercana al mar.

Por último, Oasis Fresh Hotel. Este alojamiento dispone continuamente de descuentos dependiendo del tiempo de estadía y de las actividades que se quieran incluir. Se encuentra en el centro de Santa Marta con tres estrellas y nivel dos de sostenibilidad.

***

ENLACES U.N.

A recuperar la cuenca del Risaralda.

Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná. 

Agua como bien público.

Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales.

Boletines Ambientales del IDEA -U.N.

Calentamiento global en Colombia.

Centro Sur de Caldas: ¿Un Área Metropolitana? 

Cien años de civilidad en la construcción de territorio.

Clima: las heladas.

Colombia en el día de la Pachamama.

Construyendo el territorio UMBRA.

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes.

Dimensión urbano-regional de la movilidad.

Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región [IEU- UN]

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. 

El catastro multipropósito: sistema clave rezagado.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima.

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural? 

El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro.

El territorio de los Ansermas de la cultura Umbra. 

El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”. 

El territorio del río Grande de la Magdalena.

Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná.

Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero.

Ingenierías, medio ambiente y humanidades.

Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero.

La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio. 

Medio ambiente postpandemia.

Muelle de Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?

Newton: de Grecia al Renacimiento.

Observaciones al componente general del POT de Manizales.

Paisaje Cultural Cafetero de Colombia 2011-2021.

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Planificación estratégica para la movilidad.

Por La Aurora, invocando el principio precautorio.

Por un territorio verde y funcionalmente integrado.

Puebleando en la ecorregión por dos destinos que enamoran.

¿Réquiem por la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco?

Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles.

Territorio, descentralización y autonomía regional.

Territorio y Región: Caldas en la Ecorregión Cafetera. 

Una mirada al contexto regional.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.

.


compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario