Hassan Nasrallah finalmente dio este viernes su primer discurso desde el principio del conflicto entre Israel y Hamás, tras el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre. Además de responsabilizar a Estados Unidos por la guerra, afirmó que Hezbolá se encuentra preparado para cualquier escenario.
RFI: 03/11/2023.
El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, habla durante su primer discurso desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, en el sur de Beirut, Líbano, el 3 de noviembre de 2023. VIA REUTERS - REUTERS TV/Al-Manar
Por:RFI
Hassan Nasrallah empezó su discurso elogiando a "los mártires caídos" de la organización libanesa y de los demás grupos que luchan contra Israel, así como a los civiles muertos. El jefe de Hezbolá también ofreció "condolencias y felicitaciones" a las familias de los fallecidos en Gaza y Cisjordania ocupada, incluidos los muertos durante la Operación Inundación de Al-Aqsa de Hamás dentro de Israel.
Nasrallah precisó a continuación que dicha operación del pasado 7 de octubre fue decidida e implementada al cien por ciento por los palestinos, en un secretismo absoluto que garantizó su éxito, siendo ésta acertada, sabia y valiente. Esto provocó "un terremoto" en Israel, con repercusiones estratégicas y existenciales, y efectos "en el presente y el futuro" del país.
"Estados Unidos es totalmente responsable"
El jefe de Hezbolá afirmó asimismo que uno de los mayores errores actuales de Israel es plantearse objetivos que no puede alcanzar. "Durante todo un mes, Israel no ha sido capaz de mostrar un solo éxito militar", declaró Nasrallah. Añadió que Israel sólo podría recuperar a los rehenes tomados por Hamás en Gaza mediante la negociación, pero el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó cualquier "tregua temporal" sin "la liberación de los rehenes".
Por otra parte, acusó a Estados Unidos de ser el único responsable de la guerra en Gaza: "Estados Unidos es totalmente responsable de la guerra que se está librando en Gaza e Israel es sólo un instrumento", dijo. "Está impidiendo el alto el fuego y el cese de la agresión", prosiguió, insistiendo en que Hezbolá no teme la flota estadounidense en el Mediterráneo.
¿Extensión del conflicto?
Nasrallah afirmó que Hezbolá entró en combate el 8 de octubre, al día siguiente de que Hamás lanzara su ataque sorpresa en el sur de Israel. Según él, el intercambio diario de disparos con las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera libanesa puede parecer modesto pero es muy importante.
Advirtió además de que la posibilidad de una "guerra total" es "realista", subrayando que "todas las opciones" están sobre la mesa en lo que respecta al frente libanés con Israel. Todo dependerá de las acciones de Israel, y "quien quiera evitar una guerra regional debe detener rápidamente la agresión en Gaza".
Hezbolá se encuentra preparado para cualquier escenario, recalcó su líder. "Decimos al enemigo que pueda estar pensando en atacar Líbano o en llevar a cabo una operación preventiva, que sería la mayor estupidez de su existencia", sentenció.
Hassan Nasrallah empezó su discurso elogiando a "los mártires caídos" de la organización libanesa y de los demás grupos que luchan contra Israel, así como a los civiles muertos. El jefe de Hezbolá también ofreció "condolencias y felicitaciones" a las familias de los fallecidos en Gaza y Cisjordania ocupada, incluidos los muertos durante la Operación Inundación de Al-Aqsa de Hamás dentro de Israel.
Nasrallah precisó a continuación que dicha operación del pasado 7 de octubre fue decidida e implementada al cien por ciento por los palestinos, en un secretismo absoluto que garantizó su éxito, siendo ésta acertada, sabia y valiente. Esto provocó "un terremoto" en Israel, con repercusiones estratégicas y existenciales, y efectos "en el presente y el futuro" del país.
"Estados Unidos es totalmente responsable"
El jefe de Hezbolá afirmó asimismo que uno de los mayores errores actuales de Israel es plantearse objetivos que no puede alcanzar. "Durante todo un mes, Israel no ha sido capaz de mostrar un solo éxito militar", declaró Nasrallah. Añadió que Israel sólo podría recuperar a los rehenes tomados por Hamás en Gaza mediante la negociación, pero el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó cualquier "tregua temporal" sin "la liberación de los rehenes".
Por otra parte, acusó a Estados Unidos de ser el único responsable de la guerra en Gaza: "Estados Unidos es totalmente responsable de la guerra que se está librando en Gaza e Israel es sólo un instrumento", dijo. "Está impidiendo el alto el fuego y el cese de la agresión", prosiguió, insistiendo en que Hezbolá no teme la flota estadounidense en el Mediterráneo.
¿Extensión del conflicto?
Nasrallah afirmó que Hezbolá entró en combate el 8 de octubre, al día siguiente de que Hamás lanzara su ataque sorpresa en el sur de Israel. Según él, el intercambio diario de disparos con las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera libanesa puede parecer modesto pero es muy importante.
Advirtió además de que la posibilidad de una "guerra total" es "realista", subrayando que "todas las opciones" están sobre la mesa en lo que respecta al frente libanés con Israel. Todo dependerá de las acciones de Israel, y "quien quiera evitar una guerra regional debe detener rápidamente la agresión en Gaza".
Hezbolá se encuentra preparado para cualquier escenario, recalcó su líder. "Decimos al enemigo que pueda estar pensando en atacar Líbano o en llevar a cabo una operación preventiva, que sería la mayor estupidez de su existencia", sentenció.
***
ENLACES U.N.
0 comments:
Publicar un comentario