·
Acuatorios o territorios de agua. ·
Acuíferos flujo subterráneo. ·
Agua continentales superficiales y
subterráneas. ·
Arroyos, charcas y meandros. ·
Bienes y saberes del acuatorio. ·
Calidad y cobertura del servicio de agua. ·
Carga contaminante y Huella hídrica. ·
Clasificación de los cuerpos de agua. ·
Colombia, país anfibio. ·
Conectividad biológica y contaminación. Cuenca y subcuenca hidrológica. ·
Del Páramo a la quebrada, al río y al mar. ·
Destinación y uso de los cuerpos de agua ·
Determinantes del uso del agua. ·
Erosión fluvial y costera. ·
Especies acuáticas de agua dulce o
salada. ·
Espejos de agua y barras de sedimentos. ·
Hidrología e hidráulica. |
· Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena. Lloviznas, brisas y neblinas. · Mangles del área biótica o bioma
acuático. ·
Marismas, humedales y pantanos. ·
Modelación del Patrimonio Hídrico. ·
Mohanes y mojanas y pueblos del agua. ·
Monitoreo del patrimonio hídrico. ·
NBI y despojos de tierras en tierras de
pescadores. ·
Océanos, mares y lagos. ·
Oferta hídrica disponible y demanda. ·
Ordenamientos del agua y estructuras
funcionales. ·
Ordenar el territorio a partir del agua. ·
Pescadores y campesinos ribereños. ·
Presas, diques y murallas. ·
Ríos, rosario de ciénagas y caños. ·
Subiendas, bajanzas y cuerpos de agua. ·
Tres millones de hectáreas de humedales. ·
Usos potenciales del recurso hídrico. ·
Usuarios del cuerpo de agua. |
***
ENLACES U.N. RELACIONADOS:
***
0 comments:
Publicar un comentario