Urano visto por el Webb

 https://www.futuro360.com/


La imagen muestra a Urano y sus anillos. Además de 9 de las 27 lunas en el sentido de las agujas de las agujas de las agujas de las agujas del reloj a partir de las 2 en punto, son: Rosalind, Puck, Belinda, Desdemona, Cressida, Bianca, Portia, Julieta y Perdita.Crédito: NASA.

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha dirigido recientemente su atención hacia Urano, el enigmático gigante de hielo en nuestro sistema solar.

Las imágenes capturadas por Webb revelan un mundo dinámico con anillos, lunas, tormentas y características atmosféricas intrigantes, proporcionando una visión más detallada gracias a la cobertura adicional de longitud de onda.

Anillos y Lunas

Webb ha capturado con exquisita sensibilidad tanto los anillos interiores como exteriores de Urano, destacando el esquivo anillo Zeta, el más cercano y débil al planeta. Además, las observaciones han revelado detalles de muchas de las 27 lunas conocidas, incluso algunas lunas pequeñas dentro de los anillos.

En comparación con las imágenes anteriores, Webb ha revelado un Urano en longitudes de onda infrarrojas como un mundo de hielo dinámico, con características atmosféricas emocionantes.

Uno de los aspectos más destacados es el casquete de nubes polares norte estacionales, con detalles mejorados en la capa brillante, blanca, interior y un carril oscuro en el fondo, hacia las latitudes inferiores.

Tormentas y cambios estacionales

Las imágenes también han capturado varias tormentas brillantes cerca y debajo de la capa polar norte, sugiriendo posibles efectos estacionales y meteorológicos en su formación y ubicación. La prominencia de la capa polar parece aumentar a medida que el polo del planeta se inclina hacia el Sol, acercándose al solsticio de 2028.

La resolución infrarroja sin igual de Webb proporciona detalles invaluables, especialmente del anillo Zeta, que serán cruciales para planificar futuras misiones a Urano. Además, Urano se presenta como un valioso proxy para estudiar exoplanetas de tamaño similar, ofreciendo información clave sobre meteorología y formación planetaria.


Perspectivas futuras

Dada la inclinación única de Urano, con estaciones extremas debido a su rotación lateral, el Telescopio Espacial James Webb desentrañará los efectos estacionales y meteorológicos en las tormentas uranianas, arrojando luz sobre la compleja atmósfera del planeta y proporcionando información valiosa para comprender nuestro propio sistema solar.

El Telescopio Espacial James Webb, como principal observatorio de ciencia espacial, continúa revelando misterios en nuestro sistema solar y más allá. Estas observaciones detalladas de Urano ofrecen una perspectiva única que contribuirá significativamente a nuestra comprensión de los planetas de tamaño similar, así como a la contextualización de nuestro sistema solar en el vasto universo.

***

ENLACES U.N.:

A propósito de Kaguya: ciencia y contaminación en la Luna.

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

Año Internacional de la Astronomía IYA 2009.

Astronomía en América Precolombina.

Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.

Atlantis cierra la era del transbordador.

Artemis I, abre nuevo camino a la Luna.

Breve Historia de la Astronomía.

Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

Carta abierta de CORALDEA GLOBAL a la ciudadanía y medios institucionales.

Cien años el universo relativista de Einstein. 

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND.

Ciencias Naturales & CTS.

Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático

Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna.

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia, por un desarrollo satelital. 

Colombia, trópico andino y agua.

Cosmografía: cómo observar el cielo.

Cultura y Astronomía (CyA)

Del geocentrismo y heliocentrismo al universo relativista.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Descubrir el universo desde Colombia.

Día del Medio Ambiente: El Universo.

El Bosón de Higgs.

El camino a las estrellas.

El camino por el Río Grande de La Magdalena.

El misterioso lado oscuro del universo.

El quehacer de los astrónomos en Colombia.

El Sistema Solar.

El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.

El Universo acelerado.

Elementos de Astrofísica y Las Estrellas. 

F J de Caldas y J Garavito Armero.

Guía astronómica.

Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento.

Galileo: el conflicto entre la razón y el poder.

Isaac Newton: de Grecia al Renacimiento.

José María González Benito (1843-1903)

Juno auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar.

La astronomía de los Muiscas a la Colonia.

La Astronomía en América Precolombina.

La astronomía en Colombia: perfil histórico. 

La Comisión Colombiana del Espacio CCE.

La cosmología de Stephen Hawking.

La farsa de las dos lunas en cielo.

La “luna roja” de octubre 8 de 2014

La Luna.

La Tierra Sólida y Fluida.

Lecciones de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy.

Los albores de la civilización.

Los seis eclipses del 2020.

Llegamos a Marte.

Materia y Energía.

Mecánica Planetaria.

Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales.

Museo Interactivo Samoga: 2001-2015.

Nobel de Física a tres astrónomos.

Observación del Cielo y Carta Celeste.

Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia.

Ola de calor en la antesala de El Niño 

Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87. 

Periplo científico de Humboldt por América.

Primer alunizaje en la cara oculta de la Luna. 

Problema “ALEPH”: planteamiento y solución a un problema topográfico.

Pronósticos a lo largo del tiempo para el macroclima.

Protagonistas de la astronomía.

Réquiem por la meteorología en Colombia

Sol, clima y calentamiento global. 

Sol Lunas y Planetas del Sistema Solar.

Tiempo geológico.

Tiempo y Calendarios.

Tierra sólida y fluida.

Tránsito de Mercurio 9/05/2016.

Tránsito de Venus del 8/06/2004.

Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?

Tres décadas del Hubble.

Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos

Webb, encuentra indicios de vapor de agua en exoplaneta.

Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios.

.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario