Indígenas del Cauca denuncian ataque de la disidencia FARC

 https://www.dw.com/. 17-03-2024.  CRIMINALIDAD COLOMBIA


magen: Nathalia Angarita/REUTERS


Al menos una persona murió y dos más resultaron heridas en la comunidad indígena Nasa en el municipio de Toribio.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció este sábado (16.03.2024) un ataque de miembros del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC y que negocia la paz con el Gobierno, contra una comunidad del municipio de Toribío, hecho en el que resultaron heridas dos personas y otra muerta, según medios locales.

"En Bodega, Toribio, la comunidad está bajo ataque de actores armados mientras defienden su territorio (...) ¡Es hora de actuar y levantar la voz por justicia y seguridad!", expresó el CRIC en sus redes sociales.

El Consejo publicó varios videos de lo sucedido en Toribío, que hace parte del convulso departamento del Cauca (suroeste), en los que se escuchan los disparos y los gritos de las personas que huyen como pueden del lugar.

Por esa razón, el CRIC hizo un llamado al presidente colombiano, Gustavo Petro, y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en el país para que realicen "acciones coordinadas de protección a las comunidades indígenas del Cauca".

Por su parte, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) señaló que en el ataque resultaron heridas Carmelina Yule Paví de 52 años, quien tiene heridas de gravedad en su rostro por disparos de fusil; Rodrigo Musicué, de 34, que recibió un disparo en un hombro, y Edgar Tumiñá, que fue rozado por una bala.

Según la ACIN, todo ocurrió porque la comunidad empezó a buscar a un estudiante que fue secuestrado por miembros de la columna Dagoberto Ramos, que hace parte del EMC, que tiene vigente un cese al fuego bilateral con el Gobierno.

Tras el ataque, los disidentes se fugaron y los indígenas heridos fueron llevados al hospital de Toribío, donde son atendidos.

Citada por el medio loca Semana, la senadora Aida Quilcue atribuyó el ataque a las disidencias de las FARC de Dagoberto Ramos y hasta el momento se registran dos heridos y una persona muerta.

jc (efe, Semana).

***

ENLACES U.N.:

.

 A renombrar nuestro principal Centro Cultural.

Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales.

Apogeo y declive del liderazgo caldense.

Armenia, ciudad milagro y tierra de cuyabros.

Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño.

Café y Cambio Climático.

Caldas: marco territorial e histórico.

Cambio climático y sustentabilidad del territorio.

Corrupción y clientelismo: incultura cívica.

Clima extremo, desastres y refugiados.

Crecimiento con deuda social.

¿Crecimiento volátil con Empleo vulnerable? 

Colombia y Brasil por la Amazonía.

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.

Colombia: agro y nueva ruralidad.

Colombia ¿el país que tenemos y soñamos?

Colombia, ¿y la inequidad qué?

Cómo educar y para cuál sociedad.

Corrupción: ¿fragilidad institucional y costumbre?.

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes.

Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.

Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.

Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.

Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.

El Estado y la función del suelo urbano en Manizales.  

El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales.

El territorio caldense, un constructo cultural. 

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

Empleo temprano en la nueva sociedad.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.

La Ingeniería en la transformación del territorio.

La JEP, ¿un blanco contra la Paz.

La lucha del campesino colombiano.

La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero.

La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales (1951-2021).

La SMP en el “Día Internacional de la Mujer”.

Plaza de Mercado de Manizales (1951-2021).

La vivienda social y sus determinantes.

Líderes asesinados en Colombia.

Los frágiles cimientos de la democracia.

Los guetos urbanos o la ciudad amable. 

Manizales, por la civilidad y la sustentabilidad urbana

Manizales, por la senda verde. 

Manizales, y “El derecho a la ciudad”.

Mas espacio y oportunidades para el ciudadano.

Más Estado para una nueva sociedad.

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Motocicletas y seguridad vial.

Oro de Marmato: miseria o desarrollo. 

Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. 

Pensamiento crítico para construir la Paz. 

Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza.

Reserva de Río Blanco: reflexiones para prevenir un ecocidio. 

Rieles para el empleo cafetero.

Solidaridad con etnias Emberá y Wonuna.

Templanza y solidaridad frente al desastre.

Un pacto con la sociedad y la naturaleza.

Un país con grandes retos ambientales. 

Un Plan de Acción para encausar el megaproyecto San José.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia.

Violencia y medio ambiente

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. 

.



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario