De esta forma, la petrolera llegará a tener, en total, 20 áreas dedicadas a la conservación de la biodiversidad.
Daniela Morales Soler
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí
Sostenibilidad
22 may 2024 - 8:36 a. m.
Ecoreserva La Danta de Ecopetrol
Ecopetrol
DS
22 may 2024 - 8:36 a. m.
El Grupo Ecopetrol anunció que dispondrá de cinco nuevas áreas para la creación de ecoreservas en tres departamentos en los que opera: Casanare, Boyacá y Santander. Para la creación de estas áreas de dedicación al cuidado de la biodiversidad se destinarán 498 hectáreas.
Estas reservas estarán ubicadas en los municipios de Piedecuesta (Santander); Tauramena y Aguazul (Casanare); y Puerto Boyacá y Páez (Boyacá). De esta forma, la compañía tendrá en total 20 áreas para reserva en ocho departamentos.
De igual manera, la empresa destacó que actualmente con estas nuevas ecoreservas cuenta con un total de 15.500 hectáreas dedicadas para este fin.
Vale la pena resaltar que dichas áreas tienen como objetivo estudiar, proteger y conservar ecosistemas estratégicos de Colombia, además de proporcionar un refugio y alimento a más de 2.400 especies de flora y fauna identificadas a través de expediciones del conocimiento realizadas en colaboración con el Instituto Humboldt.
De hecho, el trabajo colaborativo con el Instituto desde 2021 les permitido identificado 20 ecosistemas estratégicos para proteger dentro de sus terrenos, como bosque seco tropical vulnerable a incendios. También se han identificado 23 especies amenazadas, como la danta de la altillanura de la Orinoquía; y 121 especies endémicas de Colombia, como el mono Zocay, que habita en la unión del llano y la Amazonía.
Ecoreserva El Zocay de Ecopetrol
Ecopetrol
Ecopetrol indicó que estas áreas también podrán ser "plataformas de participación comunitaria, para fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad en Colombia". "Este año, Colombia será sede de la COP 16, y nos enorgullece anunciar la creación de cinco nuevas Ecoreservas en el país", expresó Rafael Guzmán, vicepresidente Ejecutivo Operativo (e) de Ecopetrol.
Las cinco nuevas Ecoreservas están ubicadas en terrenos de Ecopetrol en Casanare, en el Instituto Colombiano del Petróleo, en Piedecuesta (Santander), y de Ocensa, filial de transporte, en Boyacá.
Cabe resaltar que este programa de creación de reservas de forma voluntaria también ha implicado la creación de estrategias como Biomonitores, que ha reunido a 13 voluntarios de la comunidad y 32 estudiantes de pregrado y posgrado con la misión de generar conocimiento científico para preservar dichas áreas naturales.
Una de las hazañas de este equipo ha sido la creación de 24.786 códigos de barras de ADN de las especies estudiadas. Estos valiosos datos se comparten con bases de datos nacionales e internacionales, lo que contribuye a identificar nuevas especies, combatir el tráfico ilegal de fauna y flora, y detectar poblaciones en riesgo.
De hecho, el grupo resalta el trabajo realizado en la Ecoreserva ASA la Guarupaya, en Acacias, Meta. En colaboración con varias universidades, incluyendo las de los Llanos, de Caldas, Nacional, Distrital, del Cauca y del Valle, se han recopilado datos de más de 27.000 especies de flora y fauna. Incluso se han identificado 112 especies que no estaban registradas genéticamente hasta ahora.
0 comments:
Publicar un comentario