Controversia en el Eje Cafetero por la Inversión en el Corredor Vial Calarcá – La Paila

 https://www.eje21.com.co/

15 de mayo de 2024

Una carta emitida a la ANI ha generado controversia en el Quindío, donde se insiste en la necesidad de la obra para el progreso del departamento y el Eje Cafetero.

Crédito: Invías.

Armenia, 15 de Mayo de 2024. El comité Intergremial del Quindío ha expresado su rechazo a una carta emitida por sectores de Caldas y Risaralda que se oponen a la inversión en el corredor vial Calarcá – La Paila. La misiva, dirigida a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha generado polémica en el departamento, ya que los firmantes consideran que las intervenciones propuestas no satisfacen las necesidades del Eje Cafetero.

El presidente del comité Intergremial del Quindío, el ingeniero Uriel Orjuela, se abstuvo de firmar la carta, argumentando que va en contra de los intereses locales y de la propuesta del gobierno nacional para desarrollar infraestructura vial en la región, incluyendo la doble calzada Calarcá- La Paila y otros proyectos significativos.

Orjuela ha instado a las autoridades municipales y departamentales a unir esfuerzos en defensa de los proyectos de infraestructura, subrayando la importancia de un desarrollo integral para la región y la generosidad interdepartamental, como la demostrada por Quindío en el pago de peajes para obras fuera de su territorio.

En respuesta a la controversia, la Representante a la Cámara del partido Liberal, Sandra Aristizábal, ha enfatizado que la vía Calarcá-La Paila no es de uso exclusivo de los quindianos ni impacta únicamente a la región. Ha criticado la carta por intentar negar al resto del país la finalización de una obra crucial pendiente desde hace décadas.

Piedad Correal Rubiano, también Representante a la Cámara, ha enviado una carta al presidente de la ANI, destacando que la Doble Calzada Calarcá La Paila es un proyecto esencial que va más allá del Quindío, conectando el Túnel De La Línea con la ruta hacia Buenaventura y beneficiando a gran parte del país.

La disputa subraya la complejidad de los proyectos de infraestructura en Colombia y la necesidad de un consenso que beneficie al desarrollo nacional y regional.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario