Armenia volvió a vivir la magia del Festival Regional de Teatro Eje Reteje

 Crónica del Quindío. Armenia / NOVIEMBRE 02 DE 2024 / 


Armenia volvió a vivir la magia del Festival Regional de Teatro Eje Reteje

Hasta el 9 de noviembre se vivirá la programación de esta tercera versión que, en conjunto, propone un crecimiento teatral con base en las puestas en escena, la pedagogía y el intercambio de los diversos conocimientos. 

Desde el pasado 30 de octubre el tercer Festival Regional de Teatro Eje Reteje llegó a Armenia como una apuesta para reactivar el teatro regional en la ‘Ciudad Milagro’. Desde entonces y hasta su culminación el próximo 9 de noviembre, este espacio se convierte en una estrategia de la Red Regional de Teatro Eje ReTeje en el cual y en torno al teatro se comparten saberes, se visibilizan realizaciones profesionales, y creaciones teatrales de lo que está produciendo el teatro en el Eje Cafetero.

Lea también: Deslizamiento de tierra en Armenia dejó a tres familias sin hogar

Mara Trujillo, maestra en arte dramático Versión Libre Teatro, expresó que, “desde hace algunos años no se había podido volver a hacer en la capital quindiana por el tema económico, pero gracias a la concertación municipal de la Corporación de Cultura y Turismo, tenemos de nuevo esta versión propuesta por Versión Libre Teatro de Armenia, un teatro sin teatro, quien además de este espacio, también propicia a la ciudad vivir la magia del Festival Internacional de Teatro Calle Arriba Calle Abajo”

Así bien, tres son los tipos de actividades que dispone la agenda de este festival. La primera de ellas es la programación de las obras teatrales que es la visibilización del teatro que se está presentando, realizando y produciendo en el Eje Cafetero; la segunda, una actividad pedagógica al manejo de la máscara como utensilio importante para el teatro durante 3 días; y la tercera y última, es el encuentro de directores, donde los temas de interés tratados allí con propios e invitados, serán publicados en las redes sociales. 

“En este encuentro de los artistas de diferentes lugares de la región cafetera contaremos con tres agrupaciones nacionales que en esta oportunidad nos visitan, podemos intercambiar los sentires sobre lo que estamos creando, cómo es el teatro hoy con respecto al siglo pasado, cuáles son las temáticas nuevas que nos interesan, cómo es la respuesta del público cuando presentamos nuestras obras de teatro; son algunas de esas premisas para esa conversación”, acotó Mara. 

Como valor agregado para esta versión, el teatro y el performance se llevan el protagonismo dialogando en escena como un solo mensaje, un tema que dentro de ese espacio será motivo de conversación. 

“Si bien el performance al parecer está más cerca de las artes plásticas, también oscila en el teatro, cómo este puede relacionarse en el arte teatral que tiene como base el conflicto, la contradicción, las fuerzas en pugna y cómo también este puede conversar en escena con estas mismas, pues bien sabemos que todas las artes nacen de una misma base”, expresó Trujillo. 

Entonces bien, esta tercera versión además de exponer el talento teatral, hace un llamado a las entidades del estado, por la gran necesidad que existe en cuanto a contar con un programa profesional en teatro en el departamento, espacios necesarios e importantes, ya que se convierten en una manera de mostrar a la sociedad que la labor de quienes luchan por él, aún no se extingue, a pesar de los constantes desafíos. 

“El espacio del teatro es fundamental, siempre he pensado que nos hacen falta más manos, más actores, más directores, gente que es empeñada en desarrollar el teatro y que lo haga en el departamento, porque lamentablemente por cuestiones sociales y económicas nuestros artistas están viajando a otras ciudades y países donde engrandecen con su arte los pueblos de otros lugares. Es importante y necesario seguir motivando a las nuevas generaciones que se queden aquí”, finalizó expresando la maestra Mara Trujillo.



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario