Revista Eje 21. 21 de enero de 2025
Bogotá, 21 ene (EFE).– El Servicio Geológico Colombiano (SGC) elevó este lunes la alerta amarilla después de que dos volcanes de la cadena Los Coconucos, ubicada en el suroeste de Colombia, comenzaran anoche a emitir ceniza y haya aumentado su actividad.
«De acuerdo a las imágenes obtenidas con las cámaras instaladas por el SGC, así como por reportes hechos por pobladores del área de influencia, se identifican cuatro puntos de emisión de gases, dos en el volcán Puracé y dos puntos nuevos de emisión en el Curiquinga», detalló ese organismo en un comunicado.
Igualmente señaló que cuando ocurrió la emisión de ceniza se registró un proceso de «deformación» de los volcanes, que se han ido estabilizando a lo largo del día.
En un principio, el SGC señaló que «desde la noche del 19 de enero a las 23:06 se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo ‘tremor’, la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán» Puracé.
Así, la actividad de fluidos en el interior de los conductos del volcán ha propiciado la emisión de cenizas de este volcán, ubicado en el departamento del Cauca, en el parque nacional natural Puracé.
Las autoridades han recomendado a las poblaciones de las zonas altas de Cristales, Coconuco, Puracé y Paletará que usen tapabocas y no consuman agua sin análisis previo.
«En estado de alerta Amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores), presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter», recordó el SGC en un comunicado.
El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.
Es, además, uno de los 15 conos que conforman la cadena volcánica Los Coconucos y «se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país», según el SGC.
La última erupción de magnitud considerable del Puracé sucedió en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad. EFE
***
SISMOS Y VOLCANES:
- A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales, Noviembre 13, 2015. Artículo para la Revista Civismo Nº 465 de la SMP Manizales.
- A propósito de la reactivación del V.N. Del Huila. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, 9 de Marzo de 2007.
- Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. Abril 25 de 2016. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. Manizales, noviembre 4 de 2021.
- Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales, 2012-02-27.
- Antes que La Colosa a “galerizar” Cajamarca. Duque Escobar, Gonzalo (2010). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia. (Workshop Ítem). Duque Escobar, Gonzalo (2009) In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura, Noviembre 19 de 2009, Manizales.
- Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes. Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez León, 2022. Museo Samoga de la U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos Horizontes.
- Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano – Caso Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Ref.: La Patria, Manizales. 24 04 2017 (Act 2021).
- Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
- Colombia, país de humedales amenazados. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. [Ref.: La Patria. Manizales, agosto 15 de 2016. Act. 2022.]
- Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat. Gonzalo Duque Escobar (2018) Febrero 19 de 2018, Escuela de Arquitectura y Urbanismo – U. N. de Colombia.
- Colombia: Tanto temblor: ¿qué pasa? Duque Escobar, Gonzalo; 2019-01-30. Universidad Nacional de Colombia – Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Conviviendo con el volcán. Duque Escobar, Gonzalo. 30-08-2010. Documento SMP Manizales-Universidad Nacional de Colombia. Notas para el Programa Civismo en Acción Abril 9 de 2022.
- Crisis por la creciente amenaza climática. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento del Museo Samoga. La Patria, mayo 31 de 2021.
- Cumanday, ¿el león dormido? Por: Gonzalo Duque-Escobar 26 feb 2020.
- Cumanday, más allá de la alerta volcánica. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Manizales, abril 10 de 2023.
- De la gestión del riesgo por las amenazas naturales. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 587. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. November 6, 2010.
- De nuevo, sismo de 5 grados en Planadas, Tolima. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. January 29, 2019.
- Del apogeo al debilitamiento de la UNGRD. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. La Patria; Manizales, julio 29 de 2024.
- Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima. Duque Escobar, Gonzalo (2013) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] Documento para el Contexto de CTS – Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
- Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo–Por Gonzalo Duque-Escobar. Módulo para la Especialización en Geografía de la U de C.
- ¿Dónde está la gestión planificadora del riesgo volcánico?. Por: Gonzalo Duque-Escobar. ED RAC 493. November 14, 2008.
- El Café frente a la Amenaza Climática. Por Gonzalo Duque-Escobar. En: Foro Ambiental del NW de Caldas 2024. La Merced-Caldas; octubre 8 de 2024,
- El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Curso de Contexto CTS, Noviembre 11 de 2015, Auditorio Juan Hurtado.
- El Nevado del Ruiz vuelve a rugir. Entrevista a Gonzalo Duque Escobar. UNIMEDIOS/ Agencia de Noticias UN- Manizales, marzo 12 de 2012.
- El Ruiz continúa dando señales. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). October 8, 2016.
- El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico. Duque Escobar, Gonzalo. 2017-10-16. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico. Duque Escobar, Gonzalo. 2017-10-16. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- El volcán y el desastre de Armero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 30 de junio de 2020.
- En el Volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 28 de 2007. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
- Erupción volcánica con tsunami en Tonga. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Especial para la Revista Eje 21. Manizales, 19-01-2022.
- Erupción y éxodo en el V.N. del Huila. Por: Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Director del AOM. Abril 28 de 2007.
- Exordio de una tragedia volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 21 de 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
- Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia. (Teaching Resource) Duque Escobar, Gonzalo and Duque Escobar, Eugenio (2016) U.N. de Colombia Sede Manizales.
- Geomorfología. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
- Gestión del riesgo. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Anexo al Manual de Geología para Ingenieros. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
- Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas…Duque Escobar, Gonzalo (2012). Instituto de Estudios Ambientales IDEA Boletín Ambiental 104.
- Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008) Documento de trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.
- Gestión municipal en un territorio conurbado. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 14, 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
- Huella hídrica en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia [La Patria. Manizales, 2018-07-27].
- Humboldt y su periplo científico por América. Por Gonzalo Duque-Escobar – U.N. de Colombia. Manizales 12-08-2019.
- Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2012) La Patria.
- La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
- La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera. Por: Gonzalo Duque Escobar. Conferencia In: Semana Ambiental del Instituto Universitario de Caldas. Junio 7 de 2022.
- La amenaza volcánica de Cerro Bravo. Duque Escobar, Gonzalo (2013-06-24). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- La amenaza volcánica del Cerro Machín. Duque Escobar, Gonzalo. Documento elaborado en el marco del programa RAC II de la Red Ambiental de Caldas. Manizales, diciembre 4 de 2021
- La amenaza volcánica y la gestión del riesgo, en la planeación y ordenamiento del territorio de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 1 feb 2008.
- La creciente amenaza climática. Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Samoga. La Patria. Manizales, mayo 31 de 2021.
- La encrucijada ambiental de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar (2017) Artículo para Razón Pública. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
- La Geotermia: alternativa energética renovable y amigable. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Eje 21. Manizales. Febrero 15 de 2022.
- La historia del Cerro Sancancio. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documentación. Revista Eje 21, Manizales, Colombia.
- La Ingeniería en la transformación del territorio. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ponencia para el Primer Encuentro sobre Humanidades en las Ingenierías. Manizales, junio 16 y 17 de 2022.
- La previsión en la gestión del riesgo volcánico. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 20 de 2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Laderas del Trópico Andino: caso Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio del 2020.
- Las amenazas naturales en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Revista Impronta de la ACH. El autor es Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Febr. De 2024.
- Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero: resumen. Por Gonzalo Duque Escobar. Noviembre 13 de 2010. Departamento de Ingeniería Civil; U.N. de Colombia.
- Logros y retos tras 25 años del Observatorio Vulcanológico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Posted by godues on April 4, 2011.
- Manizales frente a la coyuntura volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2012) La Patria. 2011-04-16.
- Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- Murillo enfrenta la amenaza conviviendo con el volcán. Gonzalo Duque-Escobar (14 de mayo de 2023). Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga.
- Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental. Por Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales, Ed. Circular RAC 607. Abril 17 de, 2011.
- Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2006-01). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemáticas y Estadística.
- Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (1995) In: VII Curso Internacional sobre Microzonificación y su Aplicación al Planeamiento Urbano para la Mitigación de Desastres- CISMID, 16 de Oct. al 10 de Nov. de 1995, Lima, Perú.
- “Riesgo sísmico: los terremotos”. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 1 de 2020.
- Rocas Ígneas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
- Santa Isabel: un volcán complejo en alerta amarilla. Por Gonzalo Duque Escobar; 15-09-2023. Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía.
- Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 2 de 2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
- Sismos y volcanes en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2010) Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
- Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 2 de 2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Foro “Políticas Públicas Ambientales”. Concejo Municipal de Manizales. Documento de discusión.
- Volcán Nevado del Tolima: de la amenaza a la gestión territorial. Gonzalo Duque Escobar. In Revista Eje 21. Manizales, 25-04-2023.
- Vulcanismo. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
*Profesor de la U.N. de Colombia. Documentos del Museo Interactivo Samoga. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1
0 comments:
Publicar un comentario