En tres regiones sienten las 'señales del cambio climático'
Las condiciones del fenómeno de La Niña no han tenido el impacto esperado en Colombia y el mundo. Hay un factor que está impidiendo su llegada.

Débil. Así será el fenómeno de La Niña en Colombia y el mundo. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA), este evento climático está en desarrollo en el Pacífico ecuatorial y todo apunta que su duración será corta.
La NOAA estima que hay un 59 % de probabilidad de que persista hasta abril de este año, con una transición a condiciones neutrales entre marzo y mayo. Los datos más recientes demuestran que el índice oceánico El Niño (ONI) ha registrado valores de -0,5 °C para el trimestre noviembre 2024 - enero 2025, confirmando la presencia de La Niña.
De hecho, la entidad también entregó la evaluación del clima mundial en enero de 2025 y demostró que la temperatura superficial global de enero fue 1,33 °C (2,39 °F) superior a la media del siglo XX de 12,0 °C (53,6 °F) y 0,03 °C (0,05 °F) mayor al récord anterior establecido en 2024, lo que convierte al mes pasado en el enero más cálido registrado.

Según la perspectiva de temperatura anual global de los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI, por sus siglas en inglés), existe un 7 % de probabilidades de que este año se clasifique como el más cálido registrado.
Y eso no es de ahora. El 2024, según la ONU, se convirtió en el año más cálido de la historia. Cabe recordar que, durante el año pasado, el inicio de La Niña se retrasó en múltiples ocasiones debido a que el océano Pacífico no logró enfriarse lo suficiente.
Tres regiones sienten el cambio climático
Pero hay un factor que influye negativamente en su evolución y es el calentamiento global, producto del cambio climático. Por ejemplo, en la cuenca del Pacífico colombiano, las temperaturas superficiales del mar han estado hasta 1 °C por encima de los promedios históricos durante los dos primeros meses de 2025, reflejando la tendencia del calentamiento anómalo observada en los últimos años.
Andrea Devis Morales, doctora en Oceanografía y profesora del Programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, explicó que La Niña de este año “es una señal de cómo el cambio climático está modificando la dinámica de los eventos oceánicos y atmosféricos”.
Las temperaturas inusualmente altas en el océano pueden estar afectando su intensidad y duración, lo que implica la necesidad de ajustar los modelos de predicción climática.
Andrea Devis Morales, doctora en Oceanografía
La académica de la Universidad del Rosario detalló que el impacto de este fenómeno natural en el país “podría ser menor en comparación con episodios anteriores de La Niña debido a su baja intensidad y la influencia del calentamiento oceánico”.
Históricamente, estos eventos han estado asociados con un aumento de precipitaciones en las regiones Pacífica, Andina y Caribe. Sin embargo, en casos previos de La Niña débil (2005-06, 2016, 2017-18), los incrementos de lluvia en febrero y marzo oscilaron entre el 10 % y el 30 %.
Universidad del Rosario
Así las cosas, para este 2025, los modelos climáticos indican que los efectos de La Niña serán irregulares en Colombia. Mientras que en la región Pacífica prevén un ligero aumento de lluvias, en la Andina y Caribe las precipitaciones se mantendrían dentro de los promedios históricos.
No obstante, en contraste, algunas zonas podrían experimentar condiciones más secas de lo habitual debido a la persistencia de anomalías térmicas en el océano. Sin embargo, pese a que los efectos de La Niña “podrían ser atenuados”, esto no quiere decir que el país estará sin lluvias.
Según Devis Morales, “la migración de la Zona de Convergencia Intertropical en esta época del año sigue favoreciendo precipitaciones en la región occidental y sur del país”.
Para mantenerse informado, lo invitamos a activar las notificaciones y seguir las noticias de Colombia.
Estefanía Pardo Donado
Periodista de Red+ Noticias. Magíster en Periodismo de la Universidad del Norte con más de seis años de experiencia en redacción y creación de contenidos SEO, noticias y edición de textos.+ info
0 comments:
Publicar un comentario